Novena letra del Abecedario, cuya S forma masnica puede verse en las figures de la lmina de la pgina 32. A Inicial de lapalabra Hermano: en plural se usa HH.'.-En francs ita- liano se usa Fr.'. (frre, fratello), en 1 ingls y aleman Br.'. (brother bru- Sder brfider), en portugus I.'. (ir- Smao). A Esta novena letra del alfabeto espaol puede considerar- se ms bien como una aspiracion que como una letra, por- que no sirve por si sola y nicamente se emplea para dar mas fuerza al sonido de la letra que acompaa. Se form de dos notas griegas, leve y fuerte, que eran dos lneas curvas, que, unidas por un guion )-( formaron luego la H que los romanos agregaron su alfabeto. Entre los latinos se usaba como abreviacion de Honorius, Honor, HoRno, habet, honestus, etc., y era la octava y ltima de las letras nundinales. Como signo numeral, entire los romanos, valia 200, y con un trazo guion encima iT, 200,000. En qumica, H design el hidrgeno, y con el signo Ha se de- signa el agua protxido de hidrgeno (#). A La H.. que se esculpe en uno de los ngulos de la placa penta- gonal que constitute la joya de los caballeros de Oriente y de Occidente, grado 17. del Rito Escocs Antiguo y Acep- tado, es inicial de Honor; en la joya de Past-Master de la Masonera del Real Arco, es inicial de Hiram, al igual que en el grado ingls denominado Marc-Mason; tambien es inicial de este nombre la H.'. que hay centre las letras que se colocan al frente del mausoleo que figure en los templos de los Elegidos simblicos grado 5. del Escocis- mo reformado. La H.. que se borda sobre la baveta del mandil de los Elegidos de los quince, grado 7. de la Maso- neria Adonhiramita, es inicial de Hoben. En el centro del cuadro de las Logias del 4. grado de la Clave-Masnica sea del Leador. grado 57 del Rito de Misraim, se ve una II.. que es inicial de Henoche. En las joyas y decoraciones de los grados 71., 72.0 y 73.0 del Rito de Misraim, la H, que figure entire las letras que se ven en las mismas, es en to- dos inicial de Haram, y en los grados 74.0, 75.o, 76.0 y 77. del mismo rito es inicial de Hasid (*). A En el alfabeto filosfico hermtico, la H.'. corresponde al nmero 12; tie- ne por geroglfico correspondiente el sagitario, y en el sim- bolismo de los Jueces Filsofos Desconocidos, era inicial de Harpe, pual (*). H.-. A.'.-Abreviatura del nombre de Hiram Abi. HAAHASHTARI-Llamse as un hijo de Ashur y de su segunda mujer Naara. Otros escriben Ahastar y entire ellos Valera. HABA-Planta geroglifica, simbolo de la gratitud, por- que despues de producer un fruto sumamente til, beneficia el terreno que la produce, proporcionndole el abono necesario y devolviendo as la tierra la material para que pueda reponerse del jugo que necesitara para su crecimiento. Segun opinion de Isidoro, fu la primera le- gumbre que conocieron los hombres, que se sirvieron de ella para hacer pan, por cuya razon cree Plinio que era mirada con tal veneracion por los sacerdotes egipcios, que creian cometer un crime tan solo con poner la vista en una de estas plants. Otros opinan que los egipcios se abs- tenian de comerla y de tocarla si por casualidad les venia las manos, por considerarla inmunda. Los antiguos se servian de habas blancas y negras para votar, en las elec- ciones de los magistrados, de los reyes presidents de los banquetes y en otros casos anlogos. De aqu, segun opina Aristteles, tom origen aquel precepto que Pitgoras daba sus discpulos, A fabis abstine, para indicarles la conve- niencia de no inmiscuirse en los asuntos intrigas del go- bierno, cuyo precepto 1g con el tiempo traducirse por abstenerse de comer habas. Este precepto del sabio filsofo, ha sido interpretado de diferentes maneras. Algunos opi- nan que la prohibicion que impuso sus discpulos el ini- ciado de Tebas, estaba fundada en razones santas y miste- riosas, que los pitagricos no revelaron jams, poniendo tanto cuidado y empeo en observer esta prescription y en conservar el secret, que, segun asegura Jamblico, imo de stos, torturado para que hiciera revelaciones, se cort la lengua por temor que con la fuerza del tormento no se le escapara el secret; y perseguido otro por sus enemigos, se dice que prefiri dejarse matar antes que salvarse atra- vesando un campo de habas. Otros opinan que la prohibi- Scion de esta legumbre fu motivada por razones de casti-