GUI DIccI- oI io0 ENCICLOPDICO DE LA MASONERIA 344 de que se condecoran los masones ingleses (;). A Grado 3.0 y uno de los llamados altos grados de los Adeptos Herm- ticos ( A ). A Gran Sacerdote de Oriente. Ttulo de un grado de la nomenclatura del H.'. Lepage ( ). Gran Sacerdote Depositario. Uno de los grados que comprende la coleccion del H.'. Pyron (#). GRAN SACRIFICADOR-Ttulo que toman en los tra- bajos, los jefes del Tabernculo, grado 28.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, que tambien se llaman Levitas (#). GRAN SECRETARIO-Ttulo del Secretario en la Gran Logia. GRAN SENESCAL-Ttulo del Segundo Vigilante en las Logias del grado 29.0 del Rito Escocs. GRAN SOBERANO SACRIFICADOR Ttulo del President de las Logias de Jefes del Tabernculo. GRAN SONDAbOR- Ttulo dado al segundo official dig- natario de las Logias de la Orden andrgina de la Felici- dad (*). GRANT-Baron de Blaerfindy, fundador del Rito deno- minado Academia de Sublimes Maestros del Anillo Lumi- noso.-V. Blaerfindy. GRAN TEOSOFO DE HIRAM-ABIF-Grado 153.0 de la Universidad (-). GRAN TEOSOFO DE PARACELSO Uno de los grados contenidos en el manuscrito del H.'. Peuvret. Tomo II, n.o 23, segun el nomenclator de Ragon (n). GRAN TEOSOFO HERMTICO Grado 148.0 de la Universidad (#). GRAN TESORERO-Nombre que recibe el H.-. Tesore- ro de la Gran Logia. GRAN TODO-Dios. A Palabra de rden de reco- nocimiento que se pronunciaba entire los admitidos de la Orden de los Siete Sabios de Minerva. Esta palabra se sus- tituia frecuentemente por Mega Pan (&). GRAN TRIBUNAL DE LOS GRANDES DEFENSO- RES DE LA ORDEN-El 5. de los Supremos Consejos por los cuales es regida la Orden de Memfis (,). GRAN VIGILANTE-Es el nombre que reciben los Vigilantes en las Grandes Logias. GRAPA (Orde' de la)-Esta Orden, creada en Arles, figure en la nomenclatura de las veinte y seis rdenes an- drginas que cita el I.'. Ragon en su Tejador general (4). GRAS-Que quiere decir yerba. Segun pretenden algu- nos autores, era era una de las palabras misteriosas 6 de reconocimiento de los Jueces francos (4)- V. G.'. GRASSE TILLY (Conde de)-Uno de los masones que principios de este siglo han intervenido mas poderosa- mente en las adulteraciones y agitaciones de la Masone- ra Escocesa. Se le acusa de haber importado Europa desde el Nuevo Mundo, los delirios escoceses del clebre Morin, pero lo cierto es que el Conde de Grasse Tilly no hizo mas que volver Paris en 1804 tal comohabia salido en 1761, pues que si bien Estban Morin habia dado Franklin el grado de Inspector Diputado, se le haba antes autorizado para ello. En 27 de Agosto de 1761 se le entre- g una patente firmada por Chaillou de Joinville, el Prn- cipe de Rohan y muchos otros hermanos que se titulaban Prncipes del Real Secreto, fin de esparcir la Masonera de Perfeccion mas all de los mares y rear all Gran- des Inspectores Diputados en donde los grados de Perfec- cion no existian. Una vez tuvo Franklin dicho ttulo, lo confiri su vez Moses Hyes y ste Spitzer en Charles- town. Los Inspectores, reunidos en Filadelfia, nombraron Moser Cohen, ste Isaac Long, y Long confiri el grado al conde de Grasse Tilly, en Charlestown. H aqu, pues, la verdadera ingerencia y complicidad de Grasse Tilly en la importacion, supuesta, Europa, de las complicaciones escocesas, entire las cuales llev tambien Pars los Regla- mentos de 1762, hechos por los masones del Rito de los Orientes de Pars y Burdeos. Paramayores esclarecimientos consltese la parte exclusivamente histrica de esta obra (H). GRAVITACION-Vase Generacion. GR.'. COM.'.-Abreviatura de Gran Comendador. GR.'. CONS.'.-Abreviatura de Gran Consejo- GRECIA-Parte del Oriente de Europa donde pasaron varias de las corporaciones de constructores que existan en Italia al tiempo de la irrupcion de los brbaros. La Ma- sonera griega est regida por un Supremo Consejo del grado 33.0 que reside en Atenas y del cual es jefe el prn- cipe Ruodocanakis. Esta potencia fu reconocida en 1875 por el Supremo Consejo del 33. de Escocia. A Grecia. En la Biblia sase este nombre para designer todos los pases habitados por los descendientes de Japhet. En tiem- po de los Apstoles, se significaba particularmente todo el Asa Menor, comprendiendo la Tesalia, Eubea, Epiro y Peloponeso.-V. Escalones. GREGORIO NAZIANZENO-Vase Misterios. GREIFSWALD-Vase Beneficencia. GREIN-Quire decir llanto. Palabra misteriosa, que, se- gun afirman algunos autores, era una de las de reconoci- miento de los Jueces Francos (a).-V. G.'. GRIS PERLA-Uno de los colors combinados, que, se- gun la teora de los Jueces Filsofos Desconocidos, indica que los hombres apasionados por este color son prdigos, impacientes y faltos de rden (*). GRITO DE GUERRA Segun el Hernims de 1818, las palabras secrets de reconocimiento de los masones, traen su origen de los gritos de guerra de los cruzados. -V. Pa- labra. GR.'. M.'.-Abreviatura de Gran Maestro. GUANTE-Intervienen los guantes en varias ceremo- nias masnicas. En la iniciacion de profanos, dan algunas Logias, dos pares de guantes blancos al recipiendario; uno de hombre para que lo use, recordando la mansedumbre y la pureza que est obligado, lo primero por el animal de que estn sacados y lo segundo por el color que tienen; el otro de mujer para simbolizar que el mason debe querer y considerar al bello sexo, como digna y necesaria compa- era del hombre y para que en conmemoracion del acto lo regale, no la mujer que mas ame, sino la que mas consi- dere digna de ser amada. GUARDA SELLOS- Oficial encargado de la custodia de los sellos del taller. GUARDA TEMPLO-El hermano encargado de vigilar la seguridad de los dems hermanos, mientras se entregan sus trabajos en las Logias. GUARDIAN DEL NOMBRE INCOMUNICABLE- Ttulo del grado 73.0 del Rito de Memfis. GUARI-Diosa de la abundancia en las orillas del Gan- ges, considerada tambien como diosa de las flores. Se re- presenta vestida con ricos ropajes, con la cabeza coronada de espigas entremezcladas con piedras preciosas, y tenien- do el loto en la mano, como smbolo de la abundancia. En las orillas del lago de Raicaya, se celebra anualmente en su honor una fiesta magnfica, acompaada de misterios, los que son admitidas las mujeres, con preferencia. Los inicia- dos deben cultivar, en algun paraje retirado, un pequeo campo de cebada, que se hace sazonar prematuramente por medios artificiales, lo que recuerda una de las ceremo- nias de los misterios de Adonis. Una de las ceremonies mas interesantes, es la procesion; en ella se lleva la esttua de Guari sobre un carro esplndidamente adornado; delante de la esttua marchan dos jvenes vrgenes agitando el abanico sagrado, y multitud de doncellas con canastillas llenas de frutos y flores; cierra la march una escogida ca- balgata, compuesta de los principles habitantes del pa~s, y en esta disposition se dirigen orillas del lago, en el que Guari figure que hace sus abluciones. El culto y los atri- butos de esta diosa tienen suma semejanza con los de Ceres entire los griegos (*). GUD-Vase Generacion. GUDGOD-Significa incision y se describe tambien Gud- godah. Nombre de una de las estaciones en el desierto. GUEL Se traduce por redencion de Dios y se describe en otra forma Geuel. Nombre de uno de los enviados por Moiss para explorer la tierra de Canaan. Fu hijo de Ma- chi, de la tribu de Gad. GUERCHAPS-EI rey de los infiernos, segun la religion de Zoroastro, que con ayuda de Gah-Rasitan, libr la tierra de una enorme serpiente que devoraba los hom- bres y arrojaba torrentes de veneno (*). GUERET--Vase Jesuitas. GUI- Dbase este nombre la fiesta mas solemne del culto druidico. H aqui como la describe Descherelle en su mitologa. "Esta fiesta tenia lugar el dia de la luna del mes de Zerza, que coincida con el 1.0 de Enero, punto initial del ao. Una rden enviada por el archidruida al gran pontfice de cada una de las grandes confederaciones poli- ticas de la Galia, designaba con anticipacion el dia en que debia tener lugar la ceremonia, que los eubages y los bar- dos anunciaban al pueblo con el clebre grito: ti Gui, el ao nuevo! cuya forma cltica nos es desconocida. La so- lemnidad se celebraba en un bosque situado junto Char- tres, residencia central del druidismo, donde acuda una muchedumbre inmensa, de todos los mbitos de la Galia. El cortejo se ponia en march, entrada la noche, iluminado por gran nmero de antorchas, precedido por dos eubages, conduciendo cada uno un toro blanco, con los cuernos do- rados, destinado al sacrificio. Segua estos el coro de los