GRA -.- ..----- .= DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA M1ASONERA 340 piedras del racional que cubria su pecho. Por rden de Dios, el mismo Moiss grab los diez mandamientos sobre las dos tablas de piedra que recibi en el monte Sina, en- tre los truenos y relmpagos. Dice la Biblia, que cada nuevo milagro que Dios obraba en su favor, el pueblo ele- vaba columns conmemorativas sobre las que grababa los hechos mas culminantes del Todo Poderoso. Los egipcios nos ensean aun sus indestructibles pirmides y sus ma- ravillosos obeliscos grabados desde la cspide hasta la base, con los smbolos, alegoras y caracteres gerogl- ficos que contienen su historic y el testimonio de su sabi- dura y grandeza. Entre los griegos y romanos, desde el famoso escudo de Hrcules de que habla Neodom, hasta estos magnficos vasos, medallas y tantas otras preciosida- des que embellecen nuestros museos, nos ensean clara- mente la perfection que en el arte del grabado poseian sus artists. Siguiendo la suerte de las dems artes, despues del parentesis Edad Media, reaparece de nuevo en union de sus inseparables compaeras la pintura y la escultura, y conquistando de dia en dialauros mil, ocupando uno de los mas distinguidos puestos en el gran concerto del modern progress (#). A Los escritos emanados de los Soberanos Captulos de Caballero R.'. B toman el nombre de grabados y en general se aplica hoy este denominacion todos los procedentes de los grados capitulares y filosficos. As en lugar de trazar una plancha, se dice grabar una column un balustre. Dar lectura la plancha de los trabajos, es, dar lectura la column grabada de los trabajos (*). GRACIA-Entre las muchas acepciones de esta voz, la gracia divina ha sido personificadada por la iconografa en la figure de una jven hermosa, con los cabellos tren- zados, rodeada la cabeza de una aureola de luz y con una paloma en la cima. Tiene- su lado un libro y una copa, y de un cuerno de la abundancia vierte el sol de la sabidu- ria el lirio de la pureza, el espejo de la prudencia, flores, frutas y palomas, smbolos de la dulzura, y tiene un ramo de olivo en la mano, como smbolo de la paz (*-). GRACIAS-Nombre dado por la mitologa griega y ro- mana las tres compaeras de Vnus. Hijas de Jpiter y Eurinome segun unos, de Jpiter y Juno de Bacoy V- nus segun otros, estas tres jvenes, hermosas, esbeltas, de puro y virginal rostro, cara sonriente, boca pequea, estrecha cintura y formas delicadas y contorneadas, esparcen en torno suyo un dulce sentimiento de placer y bienestar. Llmanse Aglae, Eufrosina y Tala, es decir, la luz, la ale- gra y el placer, y suelen representarse completamente des- nudas, veces ligeramente vestidas con graciosa sencillez, con las manos entrelazadas y danzando en alegre rueda, con los cabellos sueltos. Su mission es la de presidir la jovialidad y la armona que reina en las fiestas y la de suplir las fras reglas del arte, con la delicada inspiration que hacen pro- ducir al escoplo y al pincel, esas contorneadas lneas cuyas suaves ondulaciones sigue siempre con placer la mirada, y al genio del orador, esa persuasion, esa elegancia de mane- ras, esa sublimidad de concepts que encantan y cautivan los ojos y el oido del espectador. Persuadidos de que sin ellas no podan existir en el mundo la salud', la dulce ale- gra y el venturoso bienestar, la piadosa Antigedad las ador con un culto cotidiano y universal, elevndoles nu- merosos templos y hacindolas intervenir en el culto de los principles dioses, para indicar que sin ellas no serian estos tan agradables los mortales. Los griegos, que los profesa- ban el mayor cario y respeto, juraban siempre por ellas y no daban principio sus comidas sin haberlos dirigido una invocacion. Durante la celebration de los festines, los anti- guos vaciaban siempre tres veces la copa en honor de las gracias (e ). GRADAS-Vase Escalera, Escalones. GRADOS-Se llaman as en Masonera la sucesion de iniciaciones que ensean toda la doctrine y fines de la Or- den. Los hay que se llaman simblicos y son los tres pri- meros, reconocidos y practicados en todos los ritos cono- cidos, con ligeras diferencias. Los hay capitulares yson los que siguen despues de los tres primeros. Se llaman filos- ficos los que en categora son superieres los capitulares. Se denominan administrativos los de la ms elevada cate- gora, superiores todos los dems. Todos los que no son simblicos se han denominado tambien super-masnicos y se les ha atacado por tres classes de masones: los que no los han podido alcanzar por falta de mritos conocimien- tos, los que no han sabido comprenderlos, y finalmente los que, despues de obtenerlos, han visto que no podan aprovecharse de ellos para su medro y fines personales. Para formarse idea aproximada de su importancia, vase la palabra Francmasonera; y para comprender la esencia de los tres primeros grades fundamentals dela Orden, reco- mendamos al lector consulate lo dicho en la palabra Ashmole. Para terminar este artculo, dando un cuadro comparative de los grados que han compuesto y componen la gerarquia del rito ms universalmente conocido y practicado, vamos insertar continuacion la siguiente nomenclatura de los grados del Escocismo, divididos agrupados por classes: SEGUN LOS REGLAMENTOS DE 1762 l.a clase 1 Aprendiz. 2 Compaero. 3 Maestro. 2.a clase 4 Maestro Secreto. 5 Maestro Perfecto. 6 Secretario Intimo. 7 Intendonte de los Edi- ficios. 8 Preboste y Juez. 3." clase 9 Elegido de los Nueve. 10 Elegido de los Quince. 11 Ilustre Elegido Jefe de las Doce Tribus. 4." clase 12 Gran Maestro Arqui- tecto. 13 Caballero Real Arca. 14 Gran Elegido, antiguo Maestro Perfecto. 5.a clase 15 Caballero de la Espada de Oriente. 16 Prncipe de Jerusalem. 17 Caballero de Oriente y de Occidente. 18 Sublime Prncipe Caba- llero Rosa-Cruz. 19. Gran Pontfice Maes- tro ad vitam. 6." clase 20 Gran Patriarca Noa- quita. 21 Gran Maestro dela Lla- ve de la Masonera. 22 Prncipe del Lbano, Caballero Real Ha- cha. 23 Caballero del Sol Prncipe Adepto. 24 Caballero Gran Comen- dador, Gran Elegido Kadosch. 25 Soberano Prncipe de la Masonera. Supre- mo Captulo Real Se- creto. SEGCS EL SUPREMO CONSEJO 330 ORGANIZADO POB EL H.'. PYROX 1." clase 1 Aprendiz. 2 Compaero. 3 Maestro. 2." clase 4 Maestro Secreto. 5 Maestro Perfecto. 6 Secretario Intimo. 7 Intendente de los Edi- ficios. 8 Preboste y Juez. 3.a clase 9 Maestro Elegido de los Nueve. 10 Ilustre Elegido de los Quince. 11 Sublime Caballero Ele- gido. 4." clause 12 Gran Maestro Arqui- tecto. 13 Caballero Real Arca. 14. Gran Escocs Gran Elegido. .5. clase 15 Caballero de Oriente de la Espada. 16 Gran Prncipe de Jeru- salem. 17 Caballero de Occidente y de Oriente. 18 Soberano Principe Ro- sa-Cruz. 19 Gran Pontfice Su- blime Escocs. 6." clase 20 Venerable Gran Maes- tro ad citani. 21 Noaquita Caballero Prusiano. 22 Caballero Real Hacha Prncipe del Li- bano. 23 Jefe del Tabernculo. 24 Prncipe del Tabern- culo. 25 Caballero de la Ser- piente de bronce. 26 Prncipe de Merced. 27 Gran Comendador del Templo. 28 Caballero del Sol. 29 Gran Escocs de San Andrs. 30 Caballero Kadosch. 31 Gran Inspector Inqui- sidor Comendador del Soberano Tribu- nal. 32 Soberano Prncipe Real Secreto. 33 Soberano Gran Inspec- tor General.