DiccioNaRIo ENCICLOPDICO DE LA MABONEEL& GAN berle pasado en seco; alli fueron circuncidados todos los varones que habian nacido en el Desierto, por lo cual fu llamado aquel lugar Gilgal hasta el dia de hoy. Alli cele- braron la Pascua, all ces el man despues que los israe- litas principiaron comer del fruto de la tierra, y all se apareci Jess el ngel del Seor (Josu, Iv, 19; v, 10). No consta la poca en que fu edificada la ciudad de Gil- gal, pues en el reparto de las ciudades que correspon- dieron la tribu de Benjamin, no aparece Gilgal, pesar de hallarse en el territorio de esta tribu. En la poca de Samuel aparece ya Gilgal, como una ciudad de cierta importancia, donde acudan los israelitas sacri- ficar, aun cuando no se encontraba en ella el Arca. As vemos Samuel ir esta ciudad y ungir en ella Saul por rey de Israel (I Samuel, x, 6, y despues para proclamarle y confirmar su consagracion (Id. xi, 14). Posteriormente hallndose Saul en Gilgal esperando la llegada de Samuel, y visto que ste se tardaba mas del plazo fijado, y que el pueblo se le desertaba por miedo los philisteos, cometi el delito de ofrecer por s mismo un holocaust, por lo cual fu reprendido duramente por el profeta (I Samuel, xm, 4, 7, 8, 12). Catorce aos despues, una nueva desobe- diencia de Saul fu sealada en esta ciudad, pues habien- do hecho guerra los amalecitas, y habindoles vencido, dej vivo su rey y guard de los despojos para ofrecer sacrificios en Gilgal, por lo cual Samuel le declar que habia sido desechado de Dios (Id. xv, 12, 21).-Vase Oseas, iv, 15; ix, 15; xi, 12; Ams, iv, 4 y 5. A Otras, dos ciudades del mismo nombre encontramos indicadas en la tribu de Ephraim, una al N. de Gibeab, y otra al O. de los montes de Ephraim, de los cuales no se halla espe- cial mencion. GALES-Principado que forma parte de la corona de Inglaterra. Tras las reforms de la Masonera inglesa, las Logias de este territorio pidieron la incorporation que les fu concedida, con cuyo motivo se cre el cargo de Gran Maestre Provincial. A Ttulo que recibe el prncipe he- redero de la corona de Inglaterra, cuyo personaje es ac- tualmente el jefe superior de la Orden en todos los domi- nios del Reino Unido de Gran Bretaa Irlanda.-Vase Prncipe de Gales. GALIA-Nombre antiguo de los paises que forman hoy el territorio de la nation francesa, y en los cuales ad- quirieron gran fama y consecuencias considerable las ini- ciaciones en los misterios de los colegios drudicos. Estos colegios fueron destruidos por Julio Csar y muchos auto- res masnicos, entire ellos el erudito Ragon, hacen derivar de tal destruction la prdida de los primitivos secrets y caractres de la institution francmasnica. GALILEA-Significa este nombre un circulo, y es nom- bre de una provincial de la Palestina, en la division geogr- fica del Nuevo Testamento, cuyos lmites eran al E. el Jor- dan y mar de Tiberias, llamado tambien mar de Galilea; al S. la provincia de Samaria; al O. el Mediterrneo y al N. la Phenicia y la Siria. Dividiase en Galileabaja, que era la parte mas meridional hcia Samaria, y Galilea alta al N., llamada tambien Galilea de los Gentiles, por haber muchos de estos mezclados con los judos. En su relacion con la geografa antigua, la Galilea alta comprendia las tribus de Asser y de Nephtal, y la baja las de Zabulon Isachar. La Galilea ocupa un lugar preferente en la histo- ria del Evangelio, siendo el teatro, por much tiempo, de los hechos y predicaciones admirables de Jess, que en casi todas sus ciudades dej recuerdo de su estancia y de los importantes sucesos de su propaganda. Extenso saldria este articulo, si en l tratsemos de referir todos los he- chos de la vida de Jess durante su permanencia en Gali- lea, y como hemos de ocuparnos de ellos en los lugares especiales donde acaecieron, tales como Nazareth, Caper- naim, Tiberias, etc., remitimos ellos nuestros lectores. Para las referencias generals sobre la provincia de Gali- lea.-V. Isaias, ix, 1; Mateo, H, 22; Iv, 15; xv, 29; xxvi, 32; xxvii, 55; xxxvim, 7; Marcos, i, 9; Lucas, i, 26; in, 39; Iv, 14; xxiii, 5; xxiv, 6; Hechos de los Apstoles, x, 37, y xm, 31. GALILEOS-Llmanse as los naturales de Galilea, por cuya razon los discpulos de Cristo fueron llamados Gali- leos, como vemos en los Hechos de los Apstoles, i, 11; 1u, 7, y aun el mismo Cristo era tambien llamado el Galileo por los judos. Mateo, xxvi, 69. El hecho de haber manda- do Pilato matar algunos Galileos, del cual no tenemos mas datos que lo que dice San Lucas, xii, 1, ha dado mar- gen varias suposiciones sobre su causa y circunstancias. Lo mas probable es que esas muertes tuviesen lugar en al- gun motin promovido por los Galileos en Jerusalem dn- rante alguna de las festividades religiosas. El dialecto usado por los naturales de Galilea era diverso del que se usaba en Judea, especialmente en el acento, por el que fu Pedro conocido como discpulo de Jess (Mateo, xxvi, 73). GALVANISMO-Vase Generacion. GALLIM-Nombre que se traduce por montones fuen- tes. Fu el de una ciudad cuyas tribus y situation son com- pletamente desconocidas. De ella se hace mencion como patria de Palti, quien Saul di por esposa su hija Mi- chal (I Samuel, xxv, 44), y ademas por Isaas, como una de las ciudades que sufran el yugo de Babilonia (Isaas, x, 30). GALLION-Quiere decir lcteo, lactfero. Nombre de un bermano del filsofo Sneca hijo adoptivo de ste, segun quieren otros, cuya influencia debi ser nombrado Pro- cnsul de Achaya. Desempeaba este cargo el ao 55 de nuestra era, cuando San Pablo se hallaba en Corinto pre- dicando el Evangelio, y habindose levantado los judos contra el apstol, le llevaron al tribunal; pero Gallion no quiso oirles por ser cuestiones de palabras, y de su ley, segun l entendia, y hasta tal punto llev su indiferencia, que viendo como los griegos maltrataban Sostenes, el prepsito de la Sinagoga, nada le importaba de ello (He- chos de los Apstoles, xvmi, 12). GAMALIEL-Quiere decir siervo del Seor; hijo de Pe- dasur y jefe de la tribu de Manass, que en el octavo dia present las ofertas de su tribu para el servicio del Taber- nculo en el desierto por los aos 1490, antes de Cristo (Nmeros, i, 10; vis, 54). A Gamaliel, Doctor de la Ley, de la secta de los phariseos, que se hall present en el Concilio en que los principes de los Sacerdotes intentaron juzgar y condenar los apstoles, y con sus oportunas ra- zones les hizo desistir de su propsito (Hechos de los Aps- toles, v, 34). Hay quien cree que este Gamaliel era uno de aquellos discpulos de Cristo que, como Nicodemo, perma- necian ocultos, por miedo los judos. Otros opinan ser el mismo Gamalidl, quien San Pablo llama su maestro en la ley (Hechos de los Apstoles, xxii, 3); pero una y otra opinion las conceptuamos destituidas de slido fundamen- to, sin embargo de que ningun peligro vemos en suscribir especialmente la segunda. GAMARIAS-Vase Gemaras. GAMELLAS-Los masones rutinarios que no conocen fondo la lengua francesa cometen el error de dar alguna vez este nombre los platos que se usan en los agapes y banquetes masnicos. En Francia est bien que algunas veces se nombre dichos utensilios de mesa con la voz gamelle, pero en espaol es un solemne disparate, porque la palabra gamelle (francesa) significa la cacerola de made- ra de lata en que comen el rancho los soldados, marine- ros y los detenidos en los establecimientos penales. En resmen, la voz gamellas que usan algunos masones espa- oles es un solemne disparate en nuestro idioma. GAMMADIM 6 GAMMADEOS- -Se traducen estas pa- labras por enanos y por guarnicion. Nombres dados unos guerreros cuyas circunstancias personales y nacionalidad esplican de muy distinta manera los comentaristas y ge- grafos (Ezequiel, xxvu, 11). GAMUL-Equivale despechado, maduro. Nombre de uno de los jefes de las families sacerdotales destinados por turno al servicio del Templo, siendo su suerte la vigsima segunda, por los aos 1015 antes de Jess (I Crnicas, xxiv, 17). GAMULI-Espritus divinidades de los Kamschadalos, que president la lluvia, el rayo y todos los fenmenos a- reos. Segun la fbula, estos espritus habitan en las nubes, en unas cabaas en las que encienden grandes fogatas para reanimar sus miembros entumecidos. Dotados de un carc- ter irascible, frecuentemente tienen srias contiendas en las que luchan lanzndose los tizones encendidos que pro- ducen el rayo (,). GAMUZA-En el cuadro interpretativo de los colors, segun la teora de los Jueces Filsofos Desconocidos, la afeccion de los candidates la predileccion por el color de gamuza, era indicio para ellos de poseer buen corazon, y de estar dotado de sentimientos compasivos y genero- sos (4). GANDHARVA-El Apolo de los indios, que dirige los coros celestes. Cuando un indio trata de oasarse, la prome- tida es presentada anteriormente al dios Sonaiambhouva; este la remite Gandharva, quien su vez la confia Ag- ni, el dios del fuego, que la santifica antes de entregarla al esposo (*). GANESA-Dios de la Sabiduinr. del Destino y del Ma- 327 -