301 -D DoNoNo ENCroLAR~zs LA Ja* ~ FEN -sgun algunos, manceba) de Cagiostro. -rV. Adoption de Cagliostro y Cagliostro. FELICIDAD-Diosa alegrica de los romanos, la que elevaron estos un templo en el ao 680 de Roma. En las mo- nadas romanas se la encuentra representada bajo la figure de una matrona con el cuerno dela abundancia, el medium y otros atributos ( ). A Felicidad (La). Ttulo de ungra- do suelto en la nomenclatura del H.'. Ragon ('). A Fe- licidad. Titulo de una Orden andrgina en cuatro grados, creada en Paris en.1742 por el H.. Chambonnet. Los tr- minos, el vocabulario y palabras de paso de esta singular asociacion, estaban sacados del cal martimo. Todos sub emblemas eran nuticos, y las mujeres que ingresaban en la Orden, hacian un viaje ficticio la isla de la Felicidad, bajo las velas de los hermanos que las dirigian como pilo- tos. Esta Orden, que fu conocida en un principio bajo el nombre de Los felicitarios, se componia de cuatro grados; saber: 1.0 Grumete; 2.0 Patron; 3. Jefe de Escuadra; 4. Vice-Almiranto. El H.'. Chambonnet era el Almirante sea el Gran Maestro. En las recepciones se hacia jurar solem- nemente al postulante que guardara el mas absolute si- lencio sobre el ceremonial de la reception, as como todos los secrets que le fueren confiados. Si era hombre, juraba adems que nunca daria iondo en ningun puerto en donde estuviese ya anelado algun navio de la Orden; si eramujer, prometa no recibir jams ningun navo estranjero, mien- tras estuviese anclado en su puerto alguno de los de la Orden. Las nefitas prestaban el juramento, sentadas en el sitial del Jefe de Escuadra, sea del president, quein lo recibia permaneciendo de rodillas sus pis. Hacia el ao 1745, consecuencia de una escision, se form la Orden de los Caballeros y damas del Ancora, que no epa mas que una depuracion de la primera. La Orden delosfelicitarios sufri tambien algunas reforms, y se convirti en la Orden de la Felicidad de que nos ocupamos. Estas asociaciones dieron o:igen una portion de obras que se han hecho hoy muy raras, siendo notables: El formulario de3 ceremonial usado por la Orden de la Felicidad (1745, en 12.0) El antropfido el secret y los misterios de la Orden de la Felicidad, descubiertos para dicha de todo el Universo (Arctopolis 1746, en 12.0). En 1863 fu puesto pblicamente en venta en Paris un curioso manuscrito Ce 474 pginas que trataba del mismo asunto, much mas complete que el anterior, conteniendo adems una coleccion de canciones galantes, de las que algunas, tales como la oda Priapo, el Testa- mento de Piron, etc., estaban en escritura cifrada. A estas sigui la publication de La Orden hermafrodita y los se- cretos de la sublime felicidad (1748, en 12.0), y por ltimo: El medio de obtener ascender al grado mas elevado de la marina, sin mojarse (1748, en 12.0), Estas asoc:aciones, pretendidas masnicas, aunque obtuvieron en principio ex- traordinario xito, no lograron larga duracion (*). FELICITANTES Nombre de una Orden andrgina que algunos autores denominan "Felicitarios". -V. Feli- cidad. FELICITARIOS- Llambanse as, los miembros de la Orden androgina de la Felicidad (o).-V. Esta palabra. FELIPE -Vase Phelipe. FELIPE EL HERMOSO-Rey de Francia, perseguidor de los Caballeros Templarios, por lo cual los fabricantes de ritos jesuticos se aprovecharon de este hecho histrico para mezclarse en la Francmasonera, bajo la mscara de la le- yenda templaria y haciendo intervenir la figure de aquel rey, como representation de la injusticia. FELIPE DE ORLEANS-Gran Maestre de la Orden en Francia, la cual reform, creando el Bito Moderno 6 Azul, denominado tamblen Francs y compuesto de siete grados. FELIPE V-Rey de Fspaa y perseguidor do la Orden. FELIX-Es lo mismo que dichoso, prspero. Personaje bblico que por sobrenombre fu llamado Antonio, gober- nador de Judea en tiempo del emperador Claudio, reunien- do bajo su gobierno, no solo la Judea, sino tambien la Sa- maria, la Galilea y la Arabia Petrea. Sc cas con Drusila, di muerte al sacerdote Jonats por haberle reprendido, y libr de ladrones la Judea. Fu despues acusado ante el emperador y obligado entregar el mando su sucesor Festo. El aflo 58 de nuestra era, al fraguarse en Jerusalem una conspiracion contra San Pablo, fu este enviado con una escolta, por orden del tribune Lisias, Cesarea, donde se hallaba Felix, al cual escribi. Llegado Pablo y entera- do el gobernador de qu provincia era, le mand guardar en el pretorio de Herodes, hasta que viniesen sus acusado- res. Cinco dias despues llegaron estos, y reunido el tribu- nal, Pablo se defendi sbiamente de las acusaciones re- producidas posr Tstulo; y Fe~x, que esperaba recibir dineros de part de Pablo pEa -que le soltase, orden que fuese custodiado en la crcel, aunque aliviado de sus cade- nas y con libertad para que pudiese ser visitado. En esta occasion fu cuando Pablo predic el Evangelio delante de Felix y de-su mujer Drusilla, y sin duda hubiera dado li- bertad al preso, si deseoso de granjearse la gracia de los judos, que tan necesaria le era en Roma para justificarse de la acusacion que sobre l pesaba, no hubiese preferido dejarle en la prison hasta la llegada de Festo (Hechos de los Apstoles, xxi, 24-35; xxvi). SFEMALE LODGES-(Logias de mujeres). Bajo este ti- tulo se establecieron fines del siglo xvmi unas sociedades masnicas en los Estados-Unidos de Amrica, y especial- mente en la Carolina del Sur. Segun el H.*. Clavel, era una Masonera de Adopcion, con la nica diferencia de que no admitian los masones en sus trabajos (*). FENELON (Francisco de Salignac de Lamothe)- Clebre literato, telogo y moralista, y uno de los escrito- res mas ilustres del siglo de Luis XIV; naci en 1651 y muri en 1715. Fu ojispo de Cambray, preceptor del du- que de Borgoa, y escribi muchas obras notables y muy conocidas, alguna de las cuales le atrajo las censuras ecle- sistcas, como las mximas de los Santos que Bossuet hizo condenar en Roma, y otras, como la publication del Tel- maco, le h'cieron perder e1 favor del monarca. El autor de la Orden andrgina de Paladio Soberano Consejo de la Sabidura, afirma que el mismo Fenelon se encargo de re- dactar los 61 artculos del nuevo Cdigo, firmndolos en Lutec'a, nl 20 de Mayo de 1637. Estos reglamentos termi- nan asi "Hechos bajo la egida de Minerva, al origen del establecimiento del Soberano Consejo, cuyos miembros han sido elegidos y escogidos entire 60 compaeros de Ulises, reunidos este efecto, y redactados con su consentimiente por M. Fenelon, el mas pequeo de todos los sabios, en Lu- tecia 20 de Mayo de 1737, siguen las firms. "Alalectura de este pasaje mistificador, dice el H.'. Ragon, los maso- nes de vista corta, desprovistos de todo espritu de crtica, exclaman imprimen que Fenelon era mason, sin examiner si en su tiempo existia la Francmasonera. Por otra par- te, con un poco de atencion, se descubre sin dificultad que los autores del Paladismo trataron de desorientar los masones papa-moscas de todas las pocas, presentando ante sus ojos como maestros de su obra, los imponentes nombres de Montaigne, de Charron y de Fenelon. Habien- do nacido este ltimo en 1651 como habra podido firmar los mencionados estatutos en 20 de Mayo de 1637, sea 14 aos antes de nacer? No podemos ver, pues, en esta inge- niosa ficcion, llamada masnica, mas que un juego humo- rstico, product del buen humor, que posteriormente al ao 1730, engendr la aparicion de la Masonera.de Da- iras, como lo prueban la Compaera de PhenelJpe y otras rdenes andrginas. Esto es, sin duda, lo que han querido dar entende- sus mismos rutores al interca!ar en sus obras, sil indicarlo, pasajes ente:os del Viaje de Anacarsis la Grecia que acababa de aparecer y que hacia furor en aquel entonces. Por otra parte, no declaran ellos mismas que el Orden de los siete sabios no acoge por discpulo e Minerva mas que aquellos que han sido depurados y pu- rificados por los grades masnicos, los cuales no fueron in- troducidos en Paris hasta el ao 1725?" Es evidence, pues, que la Masonera Paladica no pudo aparecer hasta doce aos despucs, sea en 1737, como afirma el mencionado escritor, y que Fenelon no pudo ser tampoco el autor de los mencionados estatutos, por los que so regia la Or- den ('). FENICIA-Vase Misterios. FENIX-Smbolo usado en Masonera para representar la Inviolabilidad y laIncolumidad. Ha dado nombre various grados, en la Orden. A Fenix. Ave fabulosa que moria abrasada por los rayos del sol que concentraba en su cuer- po, renaciendo de sus propias cenizas. Segun los autores de la Antigedad, era una especie de guila adornada con un hermoso moo, con un collar de plumas doradas y con unos ojos muy vivos y penetrantes, suponindola indgena de los desiertos de la Arabia. Entre los egipcios era sm- bolo del Sol. Segun la instruction de los Jueces FilSofos Desconocidos, el Fenix era el emblema del Novicio 'y el smbolo ms antiguo de la Masonera, as como la imagen del honor que pereci para revivir, y de la Orden de los Templarios que, habiendo sido reducida cenizas por las llamas, renacia, lo que suponian entire ellos, de sus mis- mas cenizas. En la arqueologa cristiana, el fenix que se consume, al reconcentrar en su cuerpo los rayos solares, para renacer en seguida, es imagen de J. C. muriendo y resuci-