297 DiccioxARro EnOICLOPRDIC0 BE LA MksosIrnfk .- EzE bblico ingls denominado Real Arca, cuyo grado se deno- mina tambien Past-master maestro pasado. EXCELENTE PRELADO Ttulo que en la Logia de Jefes del Tabernculo se d los Vigilantes. EXCELENTISIMO MASON 6 MAESTRO-Ttulo del tercer grado de la Masonera bblica inglesa, conocida con el nombre de Rito Real Arca. Tambien se llama este grado super-excelent mason, en ingls. EXCELENTISIMO PRINCIPE Titulo delVenerable en las Logias de Prncipe de Merced Escocs Trinitario. EXEQUIAS Llambanse as entire los romanos los funerales que se verificaban con gran pompa. H aqu como el Ordenador (desi9nator) componia el cortejo: 1.0 Los msicos tocadores de la flauta de los funerales (tibia longa); 2. las plaideras (prefixte); 3. el victima- rio (victimarius); 4. el cuerpo del difunto sobre un rico ieretro (catapulum feretrum, lectica funebris). El cadver iba precedido de los portadores de los bustos imgenes de los antepasados (imagenes majorum). Seguia despues la comitiva cvica y el pueblo (*). A Las Exequias de los masones, cuando se celebran con las formalidades de Rito masnico, no se designan con este nombre, sino con el de Logia de Dolor 6 Funerales de Orden Tenida fnebre. Para mayores detalles, vanse estos artculos y el de la voz Dolor en el Diccionario, el ritual correspondiente, en la Cuarta Parte de la present obra. EXHUMACION-Vase Leyenda. EXISTENCIA-Vase Diferencias. EXODO Palabra derivada del griego exodos (salida). Es el nombre dado al segundo libro del Pentateuco, que en hebreo se llama Velle Schemoth, de las palabras con que principia. "Estos son los nombres," que unidos con la con- juncion y forman la continuacion del libro del Gnesis. El Exodo contiene la historic de un perodo de tiempo de 145 aos, en el cual ocurrieron sucesos tan importantes como el nacimiento, education y fuga de Moiss y su regreso de la tierra de Madian, despues que Dios se le apareci en la zarza; las persecutciones de los israelitas en Egipto; su salida de este pas, despues de las plagas con que este fu castigado; el trnsito del Mar Rojo; la promulgacion de la Ley; la construction del Tabernculo; la celebration de la segunda Pascua, etc., etc. Este libro siempre ha sido con- siderado como cannico, tanto por la. Iglesia hebrea como por la cristiana, y en cuanto su autor, es indudable que fu Moiss quien lo escribi. Slo l puede relatar con tan minuciosa exactitud unos hechos que requieren la pluma de un testigo presencial, no solo de lo ocurrilo en el De- sierto, sino tambien de lo que antes habia pasado en Egip- to. Los judos nunca pusieron en duda la autenticidad de este libro y su pertenencia Moiss, y solo reciente- mente algunos crticos han hecho pblicas y defendido, multitud de suposiciones y conjeturas para negarlas. Estas consider raciones que nos abstenemos de ampliar han de hacerse extensivas los dems libros del Penta- teuco. EXOTERISMO. Una de las dos parties en que se divi- dieron las escuelas de los sabios griegos. Sobre todo Pit- goras dividi sus lecciones en esotricas y exotricas. Estas ltimas eran vertidas en lugares pblicos y accesibleiA cuantos queran oirlas, los individuos que por amor al saber por simple curiosidad se agrupaban su alrede- dor; all se esplicaba los elements de las ciencias fisicas y morales y aquellos principios que pudieran comprender fcilmente las inteligencias comunes. Estas gentes reciban solamente la parte external de la ciencia. Lo mismo pasa en Francmasonera, la exotrica, es la esterna, la que solo ven y entienden el vulgo, la mayora, los hombres que no poseen facultades privilegiadas para salir de la rutina y penetrar el fondo y esencia de las cosas y por esto, en la Orden Masnica, el exoterismo constitute el conocimiento de lo que puede conocer la generalidad de los iniciados, no los escogidos. EXPANSION-Vase Generacion. EXPERTO-Cargo masnico de un official de las Logias, que se ocupa en dirigir y preparar las operaciones de la iniciacion, en cuanto se refiere la persona del profano de los hermanos de grados inferiores al recibir un grado superior. Sigue al 2.0 Vigilante en el rden establecido para presidir los trabajos. EX-VENERABLE-Vase Venerable. EZBAI-Llmase as el padre de Nahar, uno de los valientes capitanes de David (I Crnicas. xi, 37). EZBON-Quiere decir trabajador. Nombre del tercer hijo de Gad, hijo de Jacob, llamado tambien Ozni y Esebon. Fu cabeza de la familiar de los Oznitas, por los aos 1700 antes de Je-ucristo. (Comprese Gnesis, XLVI, 16, con nmeros, xxvi, 16). EZECHIAS-Vase Ezequas. EZECHIEL-Vase Ezequiel. EZEL Significa en lengua hebrea pasar adelante. Nombre de una piedra limited, no lejos de Jerusalem, donde estuvo David, cuando Jonathan, con una seal con- venida entire los dos, se le present y le refiri las inten. ciones de Saul contra l (I Samuel, xx, 19 comparado con xix, 2). EZEM-Vase Esem. EZEQUfAS-Nombre bblico que se traduce por fuerza del Seor, Llamse as un piadoso rey de Jud, hijo y su- cesor de Achaz y de su mujer Aba, que comenz reinar los veinticinco aos y rein veintinueve, desde el 726 al 697 antes de J. C. "Hizo, dice su historic, lo que era recto en ojos de Jehovah. Conforme todas las cosas que haba hecho David su padre... En Jehovah, Dios de Israel, puso su esperanza, despues ni antes de l no hubo otro como l en todos los reyes de Jud." Destruy la idolatra y hasta hizo pedazos la serpiente de metal que haba hecho Moiss y que, conservada hasta entonces, fu objeto frecuente de adoracion. Restaur el Templo y el culto del verdadero Dios, que haba sido profanado y abandonado por su pa- dre, y no content con hacer que sus sbditos diesen gloria Dios, envi afectuosas cartas todas las tribus que com- ponian el reino de Israel, invitndoles concurrir Jeru- salem para celebrar una solemnsima Pascua, que efectiva- mente se celebr en el primer ao de su reinado. Despues de este, el pueblo destruy los dolos y el rey orden todo lo necesario para el servicio divino, distribuyendo los sa- cerdotes y levitas por sus rdenes y proveyendo lo necesa- rio para su manutencion. Hecho esto y dada as prueba de su fidelidad, Sennacherib, rey de Asiria, que habia ya to- mado y destruido Samaria, entr con sus ejrcitos en tierra de Jud en el ao catorce de Ezequias, y despues de tomar las ciudades fuertes del reino, se dirigi contra Je- rusalem. Ezequas, que no haba podido contener con d- divas al invasor, y vistos sus propsitos de tomar la capital, hizo lo convenient para ponerla en estado de defense, y luego, cuando los ejrcitos enemigos se aproximaron, en- vi mensajeros Rabsaces, su general, que con un orgullo insensato, se express contra Ezequas y contra el Dios de Israel. El rey, entonces, lleno de afliccion por las blasfemias de los asirios y por el peligro que corria la ciudad, de caer en sus manos, como antes habia caido Samaria, envi buscar Isaas, quien hizo saber las palabras del gene- ral asirio, y del cual obtuvo la seguridad de que el ejrci- to enemigo seria destruido y salvada Jerusalem, Ezequas or tambien Dios por su pueblo y el Seor envi aquella misma noche un ngel hiri en el campo de los asi- rios 185,000 hombres, obligando los restantes, con su rey, huir Ninive, donde al poco tiempo muri Sennacherib manos de sus propios hijos. Poco despues cay Ezequas enfermo en cama y sinti que se aproximaba la hora de su muerte, como le habia anunciado el profeta Isaas; mas habiendo orado al Seor, obtuvo de l, por boca del profe- ta, la promesa de que no moriria, antes al contrario, que el tercer dia estara sano y reinara sobre Jud quince aos ms, confirmando esta promesa con el hecho de haber re- trocedido diez grados la sombra de un reloj cuadrante. Este suceso y la enfermedad de Ezequias, motivaron una embajada de Berodach Baladan, rey de Babilonia, que en- vi sus prncipes con letras y presents para el rey de Je- rusalem, que cometi la imprudencia y vanidad de ense- arles todas las riquezas de su palacio, por lo cual mereci una dura reprension de Isaas. Por ltimo, Ezequas, des- pues de un reinado glorioso de veinte y nueve aos, muri en Jerusalem y le sucedi en el reino su hijo Manass Vanse los detalles de esta historic II en Reyes xvm-xx; II Crnicas, xxix-xxxn A Ecequias.-Nombre de un hijo de Nearas, descendiente de la familiar real de Jud (I Cr- nicas, ii, 23) A Ezequas.Uno delos expatriados que vol- vieron de Babilonia. (Exodo, u, 16; Nehemas,iv, 21). A Ezequas es la palabra de rden para los sbados, en el gra- do 32.0 de los Ritos Escocs y de Memfis. EZEQUIEL-Nombre bblico que en lengua hebrea sig- nifica La fuerza de Dios y tambien el que ve Dios. Lla- mse as uno de los cuatro profetas llamados mayores, hijo de Buzi, de estirpe sacerdotal, que fu llevado cautivo Babilonia en tiempo de Joachim, rey de Jud. All teniasu residencia junto al rio Chebar, donde en el ao quinto de su traslacion, recibi de Dios el espritu proftico, cuyo ministerio ejerci por espacio de 20 aos. De su muerte nada sabemos por cierto. Su profeca, que consta demas de