DIccIONARIo ENCICLOPDICO DE LA MASONERA sonera llamada de York Inglesa, y del Rito denominado Real Arca. A Etangelio. Significa buena nueva. Libro que da conocer Jesucristo como el enviado de Dios para ser nuestro Salvador, el Apstol y pontfice de nues- tra profession. Cuando hubo nacido Jess en Betlehem de Judea, el ngel que se apareci los pastores les dijo: "H aqu os doy nuevas <.e gran gozo que ser para todo el pue- blo; que os ha nacido hoy en la ciudad de Davi., un Salva- dor que es Cristo, el Seor" (Lcas, I, 10 y 11). Este misimo anuncio fu el que Jesucristo encomend sus discpulos, que llevasen por todas parties, enseando todas las gen- tes, como El mismo habia hecho durante los aos de isu ministerio, segun estaba anunciado de antemano por los profetas (Mrcos, xvi, 15; Lcas, vn, 22; Isaas, xxix, 18). Es, pues, el Evangelio: La buena nueva de Salud (Isaas, LII, 1: Licas, n, 10-11; 1 Corintios, i, 18; I Tesalonicenses, i, 5). La palabra de Salud (Hechos de los Apstoles, xiu, 26). La palabra de la gracia (Hechos de los Apstoles, xiv, 3, xx, 32). La palabra dle la reconciliation (II Corintios, v, 19). Eterno (I Pedro. i, 25; Apocalipsis, xiv, 6). Glorioso (11 Corintios, vi, 7; Glatas, n, 5; m, 1; v, 7; Efe- sios, I, 13; Colosenses. i. 5; I Timoteo, 1I, 4). Adems el Evangelio manifiesta: La gracia de Dios (Hechos de los Apstoles, xiv, 3: xx, )2; Colosenses, 1, 5-6). La vida y la inmortalidad (II Timoteo, 1, 10). El sentimiento de la gloria de Dios (II Corintios, iv, 4, 6). El Evangelio d adems: La esperanza de la gloria celestial (Colosenses, i, 5, 23). La paz (Licas, u, 10, 14; Efesios, vi, 15). Abundancia de bendiciones (Romanos, xv, 29). Estas anotaciones bastarn, dentro de nuestros prop- sitos, para dar conocer la naturaleza de esa buena aulra, cuyo objeto es mostrar, al propio tiempo que ofrecer, la salcacion gratuita, que Cristo compr con el precio de su sangre "hiecho pecado por nosotros para que seamos justicia de Dios en El." Otras referencias sobre diversos nombres que so dan ali Erangelio. su predicacion, el deber id career en l y predicarle. etc., etc., pueden verse en los 1)iccionarios dle refereiiias Concordancias bblic.s. Los I:vangelios escritos, qII contienen los hechos y palabras de Jesucristo y que universalmente han sido reconocidos como cannicos por todas las iglesias cristianas, son cuatro que llevan los nombres de San Mateo. San Mrcos, San Licas y San Juan. A Erangelio, segn l San Meteo, escrito por este Apstol en hebreo ruego de los judos converti- dos. No consta de una manera positive la poca fija en que se escribi este Evangelio: mientras unos lo colocan por los aios del 36 al 41. otros lo fijan en el ao 60. Existe untex- tu griego del mismo Evangelio enteramente conforme con el hebreo y de la misma antigedad que ste, lo que ha dado occasion que algunos crticos lo atribuyan tambien al mismo San Mateo. A Erangelio de San Mrcos, fil escrito por ste en Roma por el ao 67, poco despues de la muerte de San Pablo. La opinion que atribuye este Evan- gelio, no solo las instrucciones del apstol San Pedro, sino tambien su direction. est tan destituida de funda- mento, como la que hace residir este apstol en Rooma. A Evangello de San Lcas. Se cree generalmente que fu escrito por ste, despues del de San Mateo, antes del libro de los "Hechos da los Apstoles." y en la poca de la pri- sion de Pablo en Cesarea, esto es, del 58 al 60. Dicese que fi escrito en Antioqua de donde era oriundo San Lilcas, y para formarlo tuvo en cuenta los escritos que existan, y especialmnente los informed que habia tomado de los testi- gos presenciales de los hechos que relata. As se colige de la introduction que precede su escrito. A Erangelio de San, Juan. Fu escrito por los aos 96 il 98, despiis del regreso de San Juan de la isla de Patmos, siendo as poste- rior al Apocalipsis. Su objeto fu probar la divinidad de Jesucristo, combatida ya entonces por los sectarios de Ce- rinto, Ebion y otros. Se escribi en griego como el de San Liicas, y probablemente como el de San Mrcos, aunque pronto fu traducido al siriaco y al latn, cuyas versions cuentan la mas remota antigedad. En los artculos respec- tivos sus autores ampliaremos estas ligeras noticias. Va- se Diferencias. EVANGELISTA Llmase as el que anuncia la buena nueva. Esta significacion es aplicable , todos los encarga- dos de predicar el Evangelio, cualquiera que sea la deno- minacion con que se les distinga. En este sentido los apstoles, pastores, ancianos obispos, eran verdadera- mente Evangelistas predicadores del Evangelio (I Corin- tos, xi, 16; II Timoteo, Iv, 5, etc.) Llambanse especial- mente Evangelistas aquellos discpulos que cooperaron coii los apstoles la predicacion del Evangelio, tales comic Felipe, Timoteo, Lcas, Mrcos y otros de que se hace mencion particular en los escritos apostlicos. Estos, i, i como los apstoles, no tuvieron propiamente sucesores, p.v cargo fu mas bien de circunstancias que un oficio que debiera conservarse en la iglesia.- Vase Hechos de los Apstoles, viii, comparado con xxi, 8: Efesios iv, 11: II Ti- moteo, iv, 5. Mas especialmente se design con el nomil, . de Erangelistas los autores de los cuatro Evangelios. d. que hemos hablado en elartculo anterior. Aunque el nomm- bre de Evangelista se ha conseivado en las iglesias cristia- nas, no significa un grado en la jerarqua eclesistica. \ solo sirve para designer aquellas personas instruidas y pia- dosas, que, sin haber recibido la imposicion de manos la ordenacion para ejercer el ministerio, se ocupan, bajo l]; direction de los pastores, y competentemente autorizado,. en predicar el Evangelio en las iglesias misiones. EVAPORACION-Vase Generacion. EVI-Es lo mismo que nmi deteo. Llamse asi no de los cinco reyes prncipes de Madian, que fueron muertos en la guerra ordenada por Moiss para vengar las injuries que haban hecho los Israelistas en el desierto (Nime- ros xxxi, 8; Josu, xii, 21, en cuyo ltimo pasaje veamos escrito Hevi en las traducciones de Valera). EVILMERODACH Se traduce por bufon de MIero- dach Nombre del hijo y sucesor de Nabucodonosor en el reino de Babilonia, el que en el primer ao de su reinado y los treinta y siete de la traslacion de Joachim. rey de Jud, Babilonia, le sac de la crcel en que htabia sido encerrado por su padre, le trat amigablemente y le guar- d las consideraciones debidas sui rango (II Reyes. xxv, 2i: Jeremas, LIi, 31). Dcese que la causa de esta benevolencia fu que el mismo Erilmnerodach conoci y trat Joachim en la crcel, donde aqul habia sido echado por su padre, y de la cual sali para sucederle en el trono. Una dificultan mas sria se present aqu para poner en armona los tex- tos eitados con lo que se dice en Daniel, v. Segun aquellos. Erilmerodach indudablemente fiu hijo de Nabucodonosor. al que sucedi el nio 562 antes de J. C. exactamente I los 37 aos de la prison de Joachim. ocurrida el ao 599. Mas segiin Daniel, v, 11 y 22, Belsasar Baltasar era hijo de Nahucodonosor, al cual parece que sucedi. Para resolve esta dificultad hay quien supone que Erilmerodach rein,' en lugar de su padre en los siete aios que este estuvo des- tituido del reino y reducido al estado de bestia, mas esta opinion no concuerda con los datos cronolgicos admiti- dos, pues el primer ao del reinado de Erilmerodach es el que hemos dado, saber: el 56-' antes de J. C., y el suceso de Nalucodonosor ocurri desde el 569 ltimos del 563: segun lo cual el primero entr A reinar el ao siguiente de haber sido restituido su padre. Otros hacen Belsasar cu- ado de Evilmerodach, al que sucedi en el trono, opinion que solo se funda en conjeturas. Otros entienden que, tanto uno como otro, fueron hijos de Nabucodonosor, al que su- cedi Erilmerodach y mucrto ste, Belsasar. Esta opinion es mas conforme que el texto de Daniel, que hace Bel- sasar hijo de Nabucodonosor. y pudo ser que desde el 562. primer ao del reinado de E.lnr. ,..,l, h, hasta el 538 en que fui tomada Babilonia por Cyro y muerto Belsasar. reinasen los dos hermanos. Si esta opinion no se creyes, admisible, podemos admitir la dc otros crticos, que hacen Belsasar, hijo de Erilmerodach y nieto de Nabucodonosor. entendiendo el texto de David, en que se llama stepadrc del primero, en sentido de abuelo, cuya interpretation est autorizada en las Escrituras, donde es frecuente llamiar padres todos los ascendientes, aun 1,s mas leianos, coii, pudiera probarse con numerosos ejemiplos. EVODIA-Vase Euodias. EXACTA OBSERVANCIA V,,e Estricta Obser- vancia. EXCOMUNION-Anatema lanzado contra la F'rancia- soneria por los papas Clemente XII, Pio VII, Leon XII y Pio IX, suponindola enemiga de la paz de los Estados y de la religion cristiana. Como esta suposicion es falsa, cae por su propia base el anatema, y faltando la causa, falta el efecto. por lo cual, no habiendo tal enemistad, no existe la excomu- nion. Es pues, un error craso career que los masones se hallan excomulgados realmente. Lo estaran, si fueran cier- tas las bases motivos del anatema, pero no lo son.- V. Anatema y Persecuciones. EXCELENTE -Titulo que recibe el Vigilante en las ceremonies de los Caballeros de Oriente de la Espada. EXCELENTE MASON-Ttulo del 2.0 grado del Rito EXC .