ESP DiccioNARmo ENCICLOPDICO DE LA MASONERA ESHBAN-Nombre de un horhereo, que fu hijo de Dison (Gnesis, xxxvi, 26; I Crnicas, I, 41). ESHCOL Quiere decir racimo de uvas. Nombre de un hermano de Maure y de Aner y uno de los acompaan- tes de Abraham, cuando persigui a los cuatro reyes (G- nesis, xiv, 13, 24). A Eshcol era tambien el nombre de un arroyo que fu reconocido por los esploradores envia- dos por Moiss, y de donde cortaron un sarmiento con un racimo de uvas, que llevaron entire dos de ellos (Nme- ros xni, 24, 25; Deuteronomio, 1, 24 y 25). Su nombre se conserve an en el de un manantial llamado Ain-Eshkal en un valle 2 millas norte de Hebron. ESHEAN--Vase Esan. ESHEK-Vase Esec. ESHTAOL-Se traduce por oun paso, retirada, peticion. Nombre de una poblacion en la llanura de Jud, asignada despues latribu de Dan (Josu,xv, 33; xix, 41). En este lu- gar pas Samson su infancia y all fu sepultado (Jue- ces, xni, 23; xviii, 2, 8, 11, 12). ESHTAOLITAS-Una de las families de Chiriat-jearim (I Crnicas, n, 53). ESHTEMOA-Significa obediencia. Nombre de una ciu- dad en las montaas de Jud, al S. de Hebron, que fu dada en posesion los sacerdotes (Josu, xv, 50; xxi, 14; I Cr- nicas, vi, 57). Fu visitada con frecuencia por David y sus parciales, durante su residencia en el desierto (I Sa- muel, xxx, 28, 31). ESHTON-Hijo de Machir, en la descendencia de Jud (I Crnicas, iv, 11 y 12). ESKOL-Nombre de un lobo monstruoso, que segun la mitologa escandinava, corre en persecucion de la luna, la que algunas gentes creen ha de devorar (':)). ESLABON Nombre que se daba al candidate en las recepciones de la Orden de los Leiadores partidores de lea, establcida en Paris en 1747, por el caballero Bea- chaine (*)-V. Cadena. ESLAI-Tambien se describe Esli. Padre de Naggai en la genealoga de Jesucristo, segun Lcas, ni, 25. ESLIK-KHAN Ser ante el cual se ha de celebrar el juicio final, segun la leyenda de los Lamas de la Tartaria asitica. ESMERALDA-Tercera piedra de la primera hilera del pectoral de los sacerdotes de Israel. Se llamaba Bareketh. San Juan compare la esmeralda con el arco iris, porque el verde es el color mas predominante en el mismo. ESMIRNA-Una de las poblaciones asiticas del impe- rio turco en que se propag la Orden en 1738, pesar de las grandes persecuciones de que fueron victims los ma- sones. ESOTERISMO-Una de las dos parties en que fu divi- dida la escuela de los sbios griegos. Sobre todo Pitgo- ras la dividi en lecciones esotricas y exotricas. Las doc- trinas mas difciles y elevadas de la filosofa, estaban reservadas para la escuela esolrica, que la componan unos cuantos favorecidos, congregadcs en las cmaras secrets de la morada del maestro. Estos eran los que conocian el fondo y mission de la doctrine. Lo mismo pasa en francma- sonera: la esotrica es la internal, la que solo estudian y comprenden los hombres de alma y facultades privilegia- das, y por esto constitute el esoterismo en la Orden la ini- ciacion ntima en todos los secrets y tendencies masni- cas.-V. Bacon y Rosa Cruz. ESPADA-Smbolo de los mas usados en las ceremonies masnicas. A En las tenidas de mesa es el nombre que se d al cuchillo. A Es el emblema del 2. punto del Rito de la Estrella de Oriente para las Damas. A Espa- da ( Caballero de la), llamado tambien Caballero de Oriente." Ttulo del grado 6.0 del rgimen modern fran- cs, y del de los Filaletes; 11.0 de la Masonera Adonhira- mita; 11.0 de los Elegidos de la Verdad; 15.0 del Rito Esco- cs Antiguo y Aceptado; 15.0 del de Heredom de Perfec- cion en 25 grados; 17.0 del Rito Escocs Primitivo y 41 del Rito de Misraim ( A;). A Espada flamgera. Espada cuya hoja es ondeada en forma de lengua de fuego, y sobre la que prestan juramento los recipiendarios. Esta espada en- tre los druidas, era llamada de Belino, el dios del Sol. En la Sagrada Escritura se dice que el ngel que arroj Adan y Eva del paraiso, guard las puertas con una espada flamgera de fuego. La interpretation moral de este sm- bolo debe ser, que en la lucha constant entire los dos principios, el bien y el nial, hay para este ltimo un castigo reservado, cual es, el fuego destructor de la conciencia. Es pues, para los masones, el smbolo del honor, de la con- ciencia y de la protection. Generalmente, en el lenguaje masnico las espadas suelen llamarse aceros (a). ESPAA-Una de las naciones de Europa en que la Francmasonera ha esperimentado mas vicisitudes por efecto de las persecuciones de que ha sido objeto. No se tienen noticias de la existencia de la Orden en Espaa an- tes del ao 1727. Afirman algunos que en este ao se fun- daron Logias en Madrid, Gibraltar y Cdiz, pero este aserto es susceptible de error, porque nadie puede deter- minar el dia de la instalacion de la Masonera en Madrid, aquel ao ni el nombre de la primera Logia. Lo probable y casi seguro es que la Orden se introdujo en Espaa por las provincias de Andaluca con motivo de los talleres in- gleses existentes en Gibraltar, pues en dicho ao de 1727 organizse una Logia en Gibraltar, bajo la obediencia de la Gran Logia de Inglaterra, y poco despues se fund otra en Cdiz, desde cuyos dos puntos se propagaron algunos talleres hermanos por las provincias andaluzas, sobre todo en Sevilla, Mlaga y Crdoba. El ao despues, sea en 1728, el duque de Warton, delegado del Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra, install en Madrid la Logia denominada Matritense, el dia 15 de Febrero, y cuya carta constitutiva, otorgada con el nmero 50 por dicha Gran Logia, lleva la fecha de 17 de Abril de 1728. En vista del progresivo aumento de las Logias del Sud de Espaa, lord Lovell, Gran Maestro de Inglaterra, nombr Jacobo Commerford Gran Maestro Provincial de Andaluca en el ao de 1739. Al ao siguiente de 1740, el rey Felipe V se- cund la bula del papa Clemente XII, publicando un edic- to contra la Orden, por cuya razon various miembros de la Matritense fueron encerrados en las mazmorras de la In- quisicion y condenados galeras. Sin embargo de estas contrariedades, la Francmasonera fu propagndose rpi- damente y cont varias Logias en Barcelona, Bilbao, Valla- dolid, Mrcia, Santander, Oviedo, Galicia y otras provincias importantes, hasta que en 1751 recrudecieron las perse- cuciones con mas ensaamiento. El jesuita Torrubia, que traidoramente se habia hecho iniciar en la Orden, present la Crte Suprema de la Inquisicion de Madrid una es- pantosa acusacion "contra la abominable Sociedad de la Francmasonera," cuya denuncia acompa una lista de las Logias existentes entonces, que, segun afirmaba, eran 97, con los nombres de casi todos sus miembros, quienes la mayor parte fueron press y sujetos los horrores infamias de la Inquisicion. Con este motivo, Fernando VI, hizo publicar un decreto prohibiendo "la llamada Orden de la Francmasonera, por serle sospechosa la Iglesia y al Estado, bajo pena de la Real desgracia, etc., etc." El jefe primero que tuvo en Madrid la Masonera, fui el famoso conde de Aranda, durante cuya administration separse de la obediencia de la Gran Logia de Inglaterra, en el con- cepto de Gran Logia Provincial, pasando constituirse las Logias entonces existentes en Gran Oriente, lo cual se consume definitivamente en el ao 1780. Sustituy como Gran Maestro al conde Aranda en el ao de 1789, el conde de Montijo, durante cuya direction decay notablemente la Orden por carecer el nuevo Gran Maestro de las rele- vantes dotes morales intelectuales de su antecesor. Afir- man algunos que en 1809 crese una gran Logia Nacional para toda Espaa, que tuvo efmera existencia; pero esta asercion debe ser hija del error, toda vez que nada se sabe de los actos de dicha Gran Logia y de que ya existia sta al establecerse en tiempo del conde de Aranda el Gran Orien- te. En caso de ser cierto el hecho, puede esplicarse solo como una tentative de los masones franceses, durante el gobierno napolenico en la Pennsula, y que desaparecera con ellos. Lo que no admite duda es la creation de un Su- premo Consejo del grado 33.0 fundado por el conde de Grasse Tilly, en 4 de Julio de 1811, en Madrid, autorizado por la patente de poder que le espidi en 21 de Febrero de 1802 el Supremo Consejo de Charleston. En este estado 'la Masonera espaola, fueron arreciando sobre ella las persecuciones y en 1819 fu sorprendida una Logia de Murcia, y sus miembros, casi todos personas de distinction, perecieron en los tormentos que la Inquisicion les hizo su- frir para obligarles hacer revelaciones, escepto el vene- rable seor Romero Alpuente, ilustre abogado, que pudo resistir todos los dolores y que fu libertado en 1820 por los liberals al proclamarse la Constitucion political de 1812. Con motivo de este cambio operado en el gobierno, acon- teci que en 1821, el popular general D. Rafael del Riego sucedi al conde de Montijo en el cargo de Gran Maestro; pero las cosas no tardaron en sufrir una triste reaction, y cayendo el rgimen liberal, domin otra vez un feroz en- saamiento contra la Orden: de tal modo, que en 1823 el sanguinario guerrillero conocido por Tripita fusil al her- mano Sard, solo por haberle encontrado un ttulo de ma-