ESC DICCIoNARI ENCICLOPDICO DE LA MAsONERAf 276 dar ejemplo los obreros de su taller. Paraterminar, dire- mos que la escuadra figure en todos los grados de la Ma- sonera, como uno de los emblemas mas elocuentes, que con misterioso y sublime lenguaje, ofrece siempre los ma- sones de todos los grados y jerarquas, lecciones sapient- simas, que les conducen sieWpre por el recto camino de la equidad y de la justicia (*). A Escuadra (reunion de barcos, etc.) Denominacion simblica, que se daba las Logias de los Caballeros y Comendadores de la Orden An- drgina de la "Felicidad" fundada en Paris en 1747 (o). A Jefe de Escuadra. Ttulo del primero de los cuatro oficiales, 6 sea el Presidente de las Escuadras Logias de la citada Orden. Tambien se daba este nombre al tercer grado de la misma (4). ESCUDERO-E1 jven hidalgo que aspiraba ser ar- mado caballero y que venia ser el segundo grado de la rden de la caballera. Cuando el paje habia terminado su education, que solia encomendarse alguna dama distin- guida por su discretion y talent, al llegar la edad de ca- torce aos, era presentado ante el altar, por su padre; des- pues de oirmisa con toda devocion, el sacerdote le bendecia una espada y se la ceia, quedando desde aquel moment convertido en escudero. Entonces pasaba al servicio de un caballero y asociado todos sus trabajos, recibia del mismo, el complement de la instruction de su grado. Los escude- ros se presentaban en campaa armados con escudos lisos en blanco, hasta que sus hazaas les daban derecho es- culpir en ellos su divisa y recibir el tercer grado, en que eran armados caballeros (4). A Escudero. Grado 4.0 de la reform del Prncipe Federico; 7. de la Orden del Tem- ple y del rgimen de Zinnendorf (2). A Escudero Ilustre. Ttulo de un grado suelto, segun la nomenclatura del H.'. Ragon. A Escudero del desconocido 6 de Perignau. Gra- do 6.0 de la Masonera Adonhiramita; 7.0 del Rito Escocs Primitivo y 25 de la Universidad (*-). A Escudero de los Nueve, llamado Maestro Ingls pequeo Elegido. Grado 5.0 de la Masonera Adonhiramita; 6.0 del Rito del Escocis- mo Reformado; 9.0 del oriental de Memfis, del de Misraim y del Escocs Antiguo y Aceptado ( A). A Escudero de los Doce. Grado de la Universidad. A Escudero de los Quin- ce, llamado Ilustre Maestro Irlands, Preboste de los Maso- nes, grado 6.0 del Rito de los Elegidos de la Verdad (s). A Escudero de los Quince, llamado Gran Maestro Elegido, grado 7.0 de la Masonera Adonhiramita; 8.0 del Escocismo Primitivo; 10.0 del Rito de Heredom de Perfeccion, del Oriental de Memfis y 11.0 del de Misraim (*). A Escu- dero de la Beneficencia. Nombre ttulodel segundo grado del Rito Persa. ESCUDO-Una delas armas defense as, de la Antigedad, que figure en los smbolos de la Orden, como emblema de la Inviolabilidad y de la Prudencia. A Figura de la cien- cia Herldica 6 del Blason, que intervene en la Masonera para simbolizarla entire todas las dems instituciones hu- manas, y para representar la simple vista, los diversos grados. A Escudo. Divisas y armas que se juntan en una superficie de distinta forma, y que en el lenguaje de la he- rldica se llama campo (*). A Nombre de los asientos en el lenguaje simblico adoptado por la Masonera escan- dinava, para las tenidas de banquet y que tambien se lla- man Broqueles ( A). A Escudo Rojo (Hermanos del) Nom- bre de una antigua sociedad secret, organizada en 1170 para combatir la opresion y el despotismo ().-V. Escudo de Armas. ESCUDO DE ARMAS -Llmase as, en lenguaje profa- no, una insignia seal que en la Herldica ciencia del Blason, se define diciendo que es el campo, superficie es- pacio de distinta figure (segun las pocas y paises) en el cual se pinta, dibuja 6 esculpen los blasones de algun reino, ciudad, familiar, pueblo corporation. Son los escudos de armas un distintivo y adems un estmulo glorioso, que mueve los que los usan. imitar los hechos honrosos de sus antecesores, cifrados en cada escudo, con geroglficos unidos de figures, metales y colors, todos ellos de miste- riosa significacion, que se descifran segun las reglas algo complicadas de la Herldica. La Masonera no poda ser menos que las dems instituciones humans este respect, y tiene, no tan solamente un escudo de armas general de la-Orden, sino adems Escudos especiales para alguno de sus ritos, como tambien para muchos de sus grados, cuya description damos en el artculo Smbolo.Adems, en la l- mina que va anexa al artculo Real Arca, se d el escudo de Armas de este rito, y en el artculo Inglaterra hay no- ticia de otros escudos masnicos. El escudo de armas de la Orden Masnica, lo damos adjunto la present pgi- na, y consiste como sigue: "En campo de plata sembrado, de tres castillos almenados, un cabrio de azur, saliente de los lados y cargado de un comps abierto, de plata. El todo surmontado de la parte alta de un castillo, que lleva guisa de cimera un brazo desnudo blandiendo una cuchara de plata." Las torres castillos significant, en el blason, la for- taleza, que combinada con el significado de la plata, 'el azur y del comps, junto con el brazo de la cimera y la cu- chara, espresan las grandes ideas que constituyen la base de la Orden Masnica, es decir, la fortaleza y la nobleza delos masones en el ejercicio de las virtudes sencillas y benficas ajustando las acciones las reglas de la sana moral, y en- noblecindolas por medio del trabajo. ESCUELA DOMINICAL-Vase Beneficencia. ESCUELA GRATUITA DE ENSEANZA RACIO- NAL-Gran establecimiento fundado en Buenos-Aires en el ao de 1869,por iniciativa del Doctor Luis RicardoFors, y sostenido con el concurso voluntario individual de los francmasones de aquella capital, pues el Supremo Consejo de la Repblica Argentina no hizo colectivamente lo que en apoyo de tan important institucioin, era de su deber. He aqu las actas de fundacion, doctrinas y reglamentacion de aquella clebre Escuela que fu un gran paso de progress en el pueblo argentino, y que constern por unmomento, los jesuitas y dems enemigos de la Francmasonera: En la ciudad de Buenos-Aires, veinte y siete de Agosto de mil ocho cientos sesenta y nueve, reunidos los que sus- criben en la casa morada de Luis Fors, manifest este la necesidad de establecer una asociacion para propagar los conocimientos entire la juventud, desprovista de los medios necesarios tan elevado objeto. Conformes los que sus- criben, con tal idea, han acordado dedicarse fire y ardo- rosamente al planteamiento de una escuela pblica de en- seanza racional, sostenida y ramificada en el mayor n- mero de- localidades posibles, con el product de las suscriciones voluntarias, levantadas en Buenos-Aires y de- ms ciudades. La Asociacion de Enseanza Racional basa- r toda su propaganda, en el siguiente credo social y reli- gioso que reconoce como nico verdadero. I El lmite de la investigation humana, es la eternidad de todas las sustancias y todos los espritus. Todo es coeterno. Solo la forma es temporal. En consecuencia, lo que desaparece no acaba: se trans- forma. Las transformaciones (incluso las imperceptibles por su inmensa grandeza por su inmensa pequeez) son sucesio- nes de formas encaminadas la perfeccion. Esta perfection aumenta incesantemente, y su fin no es conocido ni seguro. Siendo todo eterno, esa perfection future no tiene li- mites. Todo lo existente, inclusa la humanidad, es un conjunto de elements infinitamente diminutos, con respect al con- junto-eternidad. Ese todo perptuo, es la existencia mas supreme que puede comprenderse y demostrarse. Es la gran existencia, llamada vulgarmente Dios. II Del concurso universal la perfeccion ilimitada, se de duce que la humanidad-materia debe llenar un conjunto de leyes fisicas, y que la humanidad-espritu debe cumplir un conjunto de leyes morales. Las leyes fsicas se derivan de la naturaleza material de la humanidad. Las morales, de las necesidades del espritu. Todas ellas aseguran la realidad de su perfection rela- tiva. Todo es solidario en la obra universal. El individuo ma- teria y el individuo-inteligencia, se completan pormedio del conjunto universal, como el conjunto universal se complete por medio del individuo. En su consecuencia, siendo todo eterno, todo es solidario en la obra infinita. Los deberes fsicos y morales de la humanidad, deben ser satisfechos por la humanidad misma, en cada una de sus molculas hombres. Por la razon anterior, la humanidad est obligada po- ner al individuo en condition de satisfacer sus deberes fisi- cos y morales. El individuo, en cambio, tiene obligation de recibir todos los medios que la colectividad ha de facili- tarle. Estos deberes y obligaciones idnticos, produce la Igualdad, 6 sea una relacion social tan absolute, que ex- cluye todo otro vinculo, incluso la libertad.