ERA DicacoNAitio ENcICLornICO DE LA MAsONEEIfA '260 mente representado en diversos mitos y leyendas masni- cas, especialmente en la de la muerte de Hiram, por los malos compaeros. -Consiste el Equinoccio en la entrada del Sol en cualquiera de los puntos llamados equinocciales y que son el principio de Aries y el de Libra, en cuyo tiem- po igualan las noches con el dia. Se llama "de Otoo" cuando el Sol se encuentra en su supuesto descenso del trpico boreal hcia el Sur y corresponde al 23 de Setiem- bre. Llmase "de Primavera" cuando el Sol corta en su supuesto ascenso al Ecuador, pasando del hemisferio aus- tral hcia el Norte y coincide con el 21 de Marzo. Lo que en astronoma se denomina "precesion de las equinoccios" consiste en el movimiento continue de los puntos de los equinoccios de Oriente Occidente, contra el rden de los signos zodiacales.-V. Banquete. EQUINUNK-Nombre de dos lugares de los Estados-Uni- dos del Norte Amrica, uno en el le Nueva-York y otro en el de Pensilvania. En elprimero existe un hermoso templo masnico, sostenido por casi la totalidad de los habitantes del lugar, que la vez han fundado una Caja Masnica de Socorros para enfermos, inutilizados, valetudinarios, viudas y hurfanos. EQUION-Dios de la Antigedad, hijo de Mercurio y Antianiza, clebre por su prudenciay astucia. A Equion. Prncipe tebano, cuyas dos hijas se sacrificaron, como vc- timas, en los altares de los dioses, para library su pas de una gran sequa que lo desolaba. A La palabra Equion intervene en algunos grados de los ritos orientales sin du- da para recorder la prudencia y el amor patrio del Dios Equion y de las hijas del prncipe tebano. A Ha existi- do un pintor griego llamado Equion que floreci por los aos 352 antes de Jesucristo y al cual colocan Plinio y Ci- ceron, al nivel de Apeles. Sus cuadros ms conocidos son: "Baco," la "Tragedia," la "Comedia" y sobre todos la "Coronacion de Semramis." EQUIONTE-Nombre de uno de los guerreros que na- cieron de los dientes del dragon, que habia sembrado Cadmo. Sobrevivi sus hermanos, se cas con Agravea hija de Cadmo y ayud este edificar la ciudad de Tebas. EQUIPOLADO-Se dice de la parte inferior de los es- cudos de los grados de Compaero y Maestro (en la mitad), los cuales pueden verse en la lmina que acompaa la p- gina 58 del present Diccionario. El origen de esta voz viene de la Herldica Ciencia del blason, en la cual se aplica la parte del escudo que figure un tablero de aje- drez, alternando el-color de cada casilla cuadro. EQUIRIAS-Fiestas, que Rmulo estableci en honor de Marte y que los romanos celebraban todos los aos, el ter- cer dia de las Kalendas de Marzo, con carreras de caballos en el Campo de Marte. EQUIS-Nombre de la letra X, que es la vigsima quin- ta del alfabeto espaol y la ltima del masnico.-Va- se X. EQUOS-Pueblo de Italia, en el Lacio, orillas de los Samnitas y Volscos. Sus ciudades ms notables eran: Prce- neste (hoy Palestina), Carseole y Treba. Su nombre hace derivar los equos de agua (agua 6 pas del agua) y tam- bien de eqfuus justto; pero la opinion ms seguida, es que proviene de opse,porque eran de origen osco. Hicieron Ro- ma muchas y encarnizadas guerras, ya solos, ya aliados con los latinos, sabinos, etruscos y volscos. En 463 y 458 antes de Jesucristo, pusieron los romanos en gran peli- gro; pero en el ao 305 de la misma era, fueron completa- mente sometidos por estos y arrasadas ms de cuarenta de sus ciudades. ER-Se traduce, esta voz por vigilante y se conocen de este nombre tres personajes bblicos. A Er. Primog- nito de Jud, hijo de Jacob, Cas con Thamar, mas causa de sus maldades, Dios le quit la vida sin darle sucesion. (Gnesis, xxxvm, 3, 6, 7; Nmeros, xxvi, 19). A Er. Un descendiente de Sela, hijo de Jud (1i Crnica 4, 21). A Er..Hijo de Jos y padre de Elmodan en la genealoga de Jess segun Lcas, ur, 28. ERA-Esta voz es hasta cierto punto sinnimo de Epo- ca, por lo cual conviene consultar esta palabra en el Dic- cionario. Es la Era un suceso' punto determinado inva - riable de la historic, desde el cual se principia el computo de los aos, cuya series suele comunmente dar nombre el mismo suceso de partida; per ejemplo era de la Creacion del Mundo, entire losjudos, eras gentlicas, entire los infieles, era catlica, entire los cristianos. La series de los aos, el transcurso de los siglos que se cuentan desde la poca na- ciente de algun acontecimiento, segun lo que hemos dicho, son muchsimos entire los historiadores, dando esto lugar al origen de gran diversidad de eras, de cuyas principles da- mos la siguiente nomenclatura: Era cesrea de Antioqua-La que se estableci con- secuencia de la victoria alcanzada por Julio Csar, en las llanuras de Farsalia, el ao 48 antes de Jesucristo. Los griegos la adoptaron, aunque por poco tiempo. Era comun, que tambien se denomina Vulgar, Cristiana, de Cristo-Computo de tiempo que empieza contarse desde el nacimiento de Jess. Era de Abraham-Serie de aos que comienzan desdela vocacion del patriarch, cuyo nombre lleva, y que se fija en el dia 1.0 de Octubre del ao 2015 antes de Jesucristo. Er~ Alejandrina 6 de Alejandro Magno-Se computa partir del ao 425 de la Era de Nabonasar, sea el 12 de de Noviembre del ao 234 antes de Jess. Toma por punto de partida la muerte de Alejandro el Macedonio, aunque este acontecimiento no se verific en la fecha en que prin- cipia la era. Fra de Accio-Fu establecida en Egipto en memorial de la batalla de este nombre, que se di el dia 2 de Se- tiembre del ao 30 antes de Jesucristo. Principia con- tarse desde el 719 de la era de Vabonasar, que correspon- de al 30 citado. Era de Augusto-La que reconoce por punto de partida el dia 2 de Agosto del ao 25 antes de la era cristiana. Era de Constantinopla-Es el computo de tiempo que empieza con la Creacion del Mundo segun la Iglesia griega; esto es, 5508 aos antes del nacimiento de Cristo. Era de Diocleciano-La establecida en Egipto con obje- to de celebrar el advenimiento de Diocleciano al imperio y parte del 29 de Agosto de 824. Era de Espaa-Da principio en 1.0 de Enero del ao 38 antes de Cristo, establecida en conmemoracion de la conquista de Espaa por el emperador Augusto. Erade la Egira " Hegira"-Computo de tiempo empleado salidapor los musulmanes. Toma su nombre de la palabrafuga (en rabe egira) y se refiere la que Mahoma hizo dela Me- ca Medina, el ao 622 de Jesucristo, para librarse de las persecuciones de sus enemigos, que coincidi precisamente en un.viernes 16 del mes de Julio, 621 aos y 196 dias des- pues del nacimiento de Jess. Como este computo es uni- versalmente usado para todos los asuntos de la historic de los rabes y sobre todo en Espaa en cuanto se refiere los tiempos de la invasion mauritana y los siglos de la re- conquista, creemos convenient dar algunas reglas para las correspondencias del cmputo de la Egira con el de Cris- to.-Como los musulmanes solo cuentan por aos lunares de 354 dias, 8 horas, 48 minutes, 38 segundos y 12 terce- ros, equivalent 33 aos suyos 32 aos solares, mas 4 dias, 18 horas y 48 minutes. Con estos datos, veamos cmo pue- de hacerse la reduction de los aos de la egira la era cristiana y vice-versa. Si el ao de la egra no pasa de 32, aadiendo 621 se tendr el ao de Jesucristo. Ejemplo: Ao de la egira: 20= 20 + 621 641 aos de Jesucristo. Pero si el ao de la egira pasa de 32, se le divide por 33, rstase el cociente del ao dado, y aadindose el resto 622, la suma formar el ao de Jesucristo. Ejemplo: Ao de la egira 1227 = 1227 1227 -- + 622= 1812 aos de Jesucristo. Para reducir los aos de nuestra era los de la egira, se observan las siguientes reglas: si el ao dado es mas bajo que 641, se rebajan de l 621 y el resto ser el ao de la egira. Ejemplo: Ao de Jesucristo 639 = 639 621 = Ao 18 de la egira. Si el ao dado, est,entre el 641 y e1658, se deducen 620. Ejemplo: Ao de nuestra era 650 = 650 620 = Ao 30 de la egira. Pero si el ao de que setrata, pasa de 653, entoncesse de- ducen 621; el resto se divide por 33, adicinase el cociente al dividend y la suma ser el ao que se trata de ave- riguar, , algunas veces, el siguiente, debido esto la dife- rencia entire los aos lunares y solares. Ejemplos: Ao de Jesticristo 1812 = 1812--621 183- + (1812 621) =Ao 1227 de la egira. Ao de Jesucristo 1824 = 1824- 621 1824-6 + ( 1824 621) Ao 1289 de la egira. 88