EPH- DIcioNA-mo ENCICLOPrDICO DI LA MASONEEA 254 en la Logia y actos fnebres en el cementerio.-V. Dolor y Funeral y sobre todo consltese el cap. 1 del Tratado de Prctica y Jurisprudencia Masnicas, que figure en la Ter- cera parte de esta obra. ENTRADA-La que se hace en la Masonera, debe estar siempre precedida de la iniciacion, as como los masones cada vez que penetran en el templo, estn obligados ha- cerlo con ciertas ceremonies que varian segun los grades y los ritos. Estos mismos masones, su vez, segun su catego- ra, son recibidos con ciertas ritualidades y honores, que varian tambien segun las liturgias de cada rito y de cada grado. Para mayores detalles vase el articulo Honores. A Entrada es en cada taller,la pieza contigua la puerta del mismo. Con respect al temple edificio masnico, ll- mase entrada el vestbulo recinto en que. debe penetrar, antes que en toda otra parte, el mason que entra en el edi- ficio. Seria prolijo describir las condiciones y requisitos mas esenciales de la entrada de un templo masnico, toda vez que segun ste debe ser aquella y aun es necesario que reuna requisitos especiales, segun el grado cuyos trabajos cada local templo es destinado. La lmina que acompa- amos con esta pgina, es la representation de la entrada de un templo masnico tal como la ofrece R. W. Jeremas L. Cross en su excelente obra The True Masonic Chart or hieroglyphie Monitor, publicada en Nueva-York, el ao de. 1870. La description y significado de dicha lmina, pue- de verlos el lector en el artculo Vestibulo.-V. Escalera y Globo. ENTREDICHO-Estado que pesa sobre un mason un taller rebelde las Constituciones y las rdenes de sus legitimas autoridades, mientras duran los procedimientos para averiguacion y castigo de la desobediencia re- belda. EON-En fanicio significa un punto central de desar- rollo; como ion, significa tambien la facultad generatriz y en un sentido -mas restringido, una paloma, smbolo de Venus. Este es el famoso Yoni de los indios, como tambien el yn de los chinos, es decir, la naturalezaplstica del Uni- verso. De aqu, segun se dice en los versos dorados de Pitgoras, viene el nombre de Yoni dado la Grecia. Je- fe de la secta de los Eomos, que vivan en la creencia de que resucitarian para juzgar los vivos y los muertos (*). EONES-Emanaciones inteligencias eternas, salidas del seno de Buthos Bythos, para constituir el Plerome, inventados por los gnsticos, que los colocaban como sres intermediarios entire el Dios Supremo y el Jeovah de los judos, que era para ellos una divinidad secundaria entire el Padre y el Hijo y entire estos y el hombre. El Butos (el abismo) es el nombre con el cual estos designaban al Ser infinito, el. Padre desconocido, del que salen todas las ema- naciones Eones. En el sistema de los valentinianos, estos se clasifican en series, en eptadas, en ogdoadas, etc., y son en nmero de 30 y tambien de 360. Bajo este ttulo se ins- tituy un Rito filosfico, que aunque dotado de una bella y sabia instruction, apenas fu conocido, consiguiendo ni- camente extenderse por el Asia, en donde se dice, se halla en prctica. Los preceptos de su moral estn sacados del Isesehn, obra de Zoroastro, en 72 captulos, por cuya ra- zon es conocido generalmente bajo el nombre de Rito de Zoroastro 6 de Masonera Zorostrica. Los gnsticos con- sideran al astro de los astros, el antiguo entire los anti- guos, el Sol, como padre y rey de los Eones, espritus abstracciones del tiempo Eon y de los siglos Aion, de la Eternidad. El Meros el Norte, es su parte oculta, su mus- lo; el Polo es su phallus; el Oriente, su derecha; el Occi- dente su izquierda, y el Zodiaco estrellado, su vestido: vestido de una sola pieza, que los magos dividieron en doce figures para examiner mejor las leyes que rigen los desti- nos del mundo (*). EPAGMENO-Llmanse as los cinco dias que los an- tiguos egipcios y los caldeos aadian los 360 del, ao va- go, despues del establecimiento del ciclo lunar (*). EPAGMENOS-Nombre dado los cinco dias com- plementarios del ao entire los pueblos que dividian este exactamente en 12 meses de 30 dias. Los egipcios que lo dividian en tres estaciones de cuatro meses cada una, se veian obligados, para complementary los 865 dias del afo, aadir cinco dias epagmenos, es decir, sobrepuestes. Lla- maban al primero, dia del nacimiento de Osiris;.al segundo, dia del nacimiento de Aroeris; alUercero, dia-delnsacimiento de Seth; al cuarto, dia del nacimiento de Isis, y al quinto, dia del nacimiento .de Nephtys (*). EPAINETO-Esta palabra se describe tambien en mu- chas versions bblicas: Epeneto y significa de ambas ina- neras digno de alabanza. Fu el nombre de un discpulo de la Iglesia de Roma quien San Pablo llama "amado mio que es las primicias de Acaya" de los primeios que reci- bieron el Evangelio en Acaya (Romanos, xvi, 5). EPAPHRAS-Ministro misionero de la Iglesia de Co- losas, quien San Pablo (Colosenses, I, 7) llama "nuestro consiervo amado, el cual es un fiel ministry de Cristo fa- vor vuestro." En la poca en que el Apstol escribi esta epstola y la de Filemon en Roma, se hallaba Epaphras en su compaa, segun result de Colosenses, iv, 12 y File- mon, 23. EPAPHRODITO-Es lo mismo que semejante 4 Venus. Llamse as un discpulo de que se hace mention en la epstola los Filipenses, u, 25 y iv, 18. Algunos sostienen que es Epaphras. EPAPO-Hijo de Jpiter y de lo. Juno lo rob en el moment de nacer, entregndolo los Euretas. Recupera- do por su madre, Jpiter le veng de aquellos, exterminn- dolos todos. Epapo fu rey de Egipto, en donde se cas con Memfis, que fund la ciudad de su nombre (*). EPENETO-Vase Epaineto. EPEPHI-Nombre de uno de los meses del Calendario egipcio. - EPHA -Nombre egipcio de una media para ridos, adoptada por los hebreos y que equivala unos 18 litros, aunque posteriormente, en la poca de los Ptolomeos, vala 85. Era diez veces mayor que un gomer homer (Exodo, xvi, 36; Levitico, v, 11; vi, 20; Nmeros, v, 15; xxvm, 5; Jueces, u,, 19; Ruth, ai, 17; I Samuel, I, 24; xvn, 17; Eze- chiel, xLv, 11, 13 y 14; xTvi, 5, 7, 11 y 14). EPHAH- Se traduce por tiniebla, oseuridad. Nombre del primognito de los hijos de Midian, hijo de Abraham y de Cetura (Gnesis, xxv, 4; I Crnicas, I, 88; Isaas, LX, 6 y 7). Ao antes de Cristo 1800. A Concubina de Caleb (I Crnicas, u, 46). A Uno de los hijos deJaddai, en la des- cendencia de Jud (I Crnicas, n, 47). En Valera se escri- be Epho. EPHAI-Quiere decir, como la palabra anterior, oscuri- dad tiniebla, pero en esta forma fu el nombre de un netophatita cuyos hijos fueron capitanes de las fuerzas que quedaron en Judea despues de la deportacion de los judos Babilonia (Jeremas, XL, 8; XLI, 3). En Valera se describe Ephi. EPHER-Nombre que significa becerro y que llev else- gundo hijo de Midian, hijo de Abraham y de Cetura (Gne- sis, xxv, 4; I Crnicas, 1, 33). A Nombre de un descen- diente de Jud, probablemente de la familiar de Caleb, hijo de Jephone, 1400 aos antes de Cristo (I, Crnicas, iv, 17). A Uno de los jefes de la tribu de Manass al E. del Jor- dad, que floreci por los aos 800 antes de Jess (I, Crni- cas, v, 24). EPHES-DAMMIM Equivale extension de arroyos. Nombre de un lugar entire Socho y Arecha, en la tribu de Jud, donde los Philisteos estaban acampados antes del combat de David con Goliat (I Samuel, xvn, 1). En I Cr- nicas, xi, 13 se halla escrito Pas-dammim. EPHESIOS -Los naturales y los habitantes de Epheso. EPHESO-Se traduce por permitido y vulgarmente se describe Efeso. Clebre important ciudad del Asia Menor en la provincia de Jonia, situada en la mrgen izquierda del Caistro y orillas del mar. Fu primeramente edifica- da por los carios, pero despue's se apoderaron de ella los ionios cuando emigraron de Grecia las rdenes de An- drocles, hijo de Codro. Incendiada por Creso, rey de Lidia, volvi ser reedificada por Lisimaco, y despues de haber pasado por la dominacion de los persas y macedonios, cay en poder de los romanos, que la hicieron capital de la pro- vincia de Asia. La importancia mercantil que siempre ha- bia tenido Epheso, aument considerablemente, bajo la dominacion roman, debido las dos grandes vias de comunicacion que, partiendo de esta ciudad, la ponian en relacion con las provincias de Asia Menor, Siria y Persia. Otra de las causes de la importancia de Epheso, fu su fa- moso templo de Diana, tan venerado en todo el mundo pagano, y al que acudian de todas parties de Asia Italia, numerosos adoradores, que consuman all sus riquezas. Esto contribuy tambien que esta ciudad se hiciese no- table por la relajacion de las costumbres, consecuencia in- evitable all donde ha imperado el paganismo. El entusiasmo de los ephesios por su divinidad favorite, era tal, que cuan- do la sublevacion del pueblo contra San Pablo, de cuyo suceso luego nos ocuparemos, el escribano pblico no hall otro argument para apaciguar al pueblo, que decirle: "Quin hay de los hombres, que no sepa que la ciudad de los eliesios -es la que honra la gran diosa Diana y la imagen venida de Jpiter?" (Hechos de los Apstoles, xix,