EMB DICCONARIto ENCICLOPDICO DE LA MASONERiA 248 se distingue de Jehovah, pues mientras aquel hace referen- cia Dios como demostrando su poder en la creacion y gobierno del mundo material, este design su naturaleza y sus relaciones con el hombre; Jehovah es el que es, el solo Altsimo, verdadero, personal, espritu y "padre de los es- pritus" (Nmeros, xvi, 22, comparado con Juan, iv, 24), que se revel s mismo su pueblo, alise con l, fu el dador de la ley y quien todo honor y culto es debido. Despues de esto nada diremos de la etimologia derivacion de la palabra, que ha dado lugar muchas discusiones entire los etimologistas sin venir un acuerdo y sin probabilida- des de que esto se consiga.-V. Titanes. ELOI-Quiere decir en hebreo Dios mio.-V. Eli-Eli. ELOIM-Uno de los grandes nombres de Dios, que se halla esculpido en la gloria resplandeciente que figure entire los emblemas de reception de los Escoceses grado 5.0 del Rito Moderno Francs (,). A La voz Elohim es una forma defectuosa con que algunos escriben la voz hebrea Elohim.- Vase esta palabra. ELON-Se traduce por Roble y ha servido de nombre various personajes bblicos. A Un Hetheo, padre de Ba- semat, una de las mujeres de Esa (Gnesis, xxvi, 34; xxxvi, 2). A Uno de los tres hijos de Zabulon (Gnesis, XLVI, 14) y fundador de la familiar de los Elonitas (Nmeros, xxvi, 26). A Uno de los jueces de Israel, de la tribu de Zabulon, que juzg al pueblo por espacio de diez aos y fu sepultado en Ajalon de la misma tribu, probablemente su ciudad natal (Jueces, xi, 11 y 12). A Una de las ciadades de la frontera de la tribu de Dan (Josu, xix, 43; Reyes, iv, 9). ELON-BETH-HANAN-En algunas versions del texto de Reyes, iv, 9, hemos visto que se hace un solo nombre de Elon yBeth-hanan, que tanto en laVulgata como en Valera aparecen ser dos nombres distintos. ELONITAS-Nombre de una familiar descendiente de Elon, hijo de Zabulon (Nmeros, xxvi, 26). ELOTH-Vase Elath. ELOUCH-Palabra de reconocimiento que se pronuncia al hacer el signo de contestacion entire los Caballeros del Templo Moderno. Esta palabra se silabea pronunciando la mitad de ella cada uno de los hermanos (#). ELOUM-(Dii). Uno de los grandes nombres de Dios esculpido sobre una de las doce piedras preciosas que ador- nan el racional del Sumo Sacerdote, segun la instruction de los Grandes Arquitectos de Heredom grado 6.0 del Es- cocismo Reformado (#).-V. Elohim. ELPAAL 6 ELPHAAL-Hijo de Husin, de la descen- dencia de Benjamin y padre de numerosa familiar (I Crni- cas, viii, 11). ELPALET-Uno de los hijos de David: en la version de Valera se describe Eliphelet (I Crnicas, xiv, 5). ELPHAAL-Vase Elpaal. ELTECHE 6 ELTEKEH 6 ELTHECE -Una de las ciudades de la tribu de Dan, que fu dada en suerte los levitas de la familiar de Coath (Josu, xix, 44; xxi, 23). En esta ltima referencia, Valera describe Eltheco. ELTECHO 6 ELTEKON-Tradcese por Dios es fire. Nombre de una ciudad de la tribu de Jud en las montaas. (Josu, xv, 59). No debe confundirse con la anterior. ELTOLAD ELTHOLAD-Nombre de una de las ciu- dades de la tribu de Jud, que fu dada despues la de Simeon y en poder de la cual permaneci en tiempo de David (Josu, xv, 30; xix, 4). En el libro I de las Crnicas, iv, 29, se llama Toholad. ELUL-Quiere decir Vendimia. Es el nombre del mes duodcimo del ao comun y del sexto del ao sagrado entire los hebreos, que corresponde nuestro Setiembre. Segun Nehemas, el 25 de este mes, qued terminada la reedifica. cion del Templo despues del cautiverio de los israelitas (-,). -V. Ao. ELUSAl 6 ELUZAl- Tradcese por Dios es mi ala. banza. Uno de los hombres de guerra de la tribu de Benja- min, que se uni David en Siklag (I Crnicas, xn, 5). Aos antes de Cristo 1048. ELYMAS-Equivale sabio, encantador. Es un sobre- nombre arbigo dado al judo Bar-Jess en los Hechos de los Apstoles, xiii, 8.-V. Bar-Jess. ELZABAD-Uno de los guerreros de la tribu de Gad, que se pasaron David cuando estaba en el desierto (I Cr- nicas, xi, 12). A Un levita de la familiar de Cora (I Cr- nicas, xxvi, 7). Aos 1000 antes de Cristo. ELZAPHAN-Nombre del segundo hijo de Uzziel, hijo de Coath y nieto de Lev (Exodo, vi, 22).-V. Elizaphan. ELLAH-Palabra de reconocimiento que se pronuncia al tiempo de dar el toque, entire los Comendadores de Orien- te, grado 42. de la 8.a clase y de la 2.a series, del Rito de Misraim (,). ELLASAR-Palabra quese halla escrita tambien Elasar. ciudad en que rein Arioch (Gnesis, xiv, 1). Es possible que correspondiera una antigua poblacion caldea llamada en lengua native: Larsa Larancha, perteneciente la baja Babilonia Caldea y situada entire Ur (Mughier) y Erech (Warka) en la margen derecha del Eufrates. Llmase hoy Senkereh. ELLERMAN ELLERBERGER-Vase Zinnendorf. EMAN -Vase Heman. EMANUEL EMMANUEL -En hebreo Gimnmanuel. Deus nobiscum. "El Seor sea con nosotros" (San Mateo, I, 23). Palabra misteriosa que se pronuncia al tiempo que se comunican el toque los Caballeros R.'. ? grado 7. y ltimo del Rito Moderno Francs, igualmente en el R.'. . filosfico, grado 4.0 Moderno (*). A Primera palabra de pase de los Caballeros R.'. I del anterior y del Rito de Kilwigning (,). A Palabra de reconocimiento que se pronuncia junto con el toque, entire los Grandes Pontfices Sublimes Escoceses llamados de la Jerusalem Celeste, grado 19.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado. Es tam- bien palabra de pase del mismo grado (*). A Primera palabra de pase de los Caballeros R.'. de Kilwinnig y de Heredom, grado 46. de la 9.a clase y 2." series del Rito de Misraim (,).-V. Emmanuel. EMATH-Vase Hamath. EMATHEOS-Vase Hamatheos. EMBARAZO-Este estado de embarazo preez en la mujer, es uno de los impedimentos universalmente obser- vados, para que durante aquel perodo no sea admitida una dama las ceremonies de iniciacion en el grado primero del Rito Masonera de Adopcion. EMBLA-Nombre de la primera mujer segun la mito- loga escandinava. Embla y Aske el primer hombre, for- mados de un pedazo de madera, fueron muertos por los tres hijos de Bor sean los dioses superiores (*). EMBLEMA-Conjunto de cifras imgenes de signifi- cacion secret conventional, que se emplean en la escri- tura cuando quiere ocultarse el verdadero sentido de la misma (*). A Emblema es la palabra que por extension se ha aplicado tambien los blasones y escudos que repre- sentan la Orden Masnica, sus ritos y sus grados; pero esta acepcion de la palabra es defectuosa. (Vase el artculo Es- cudo.) Propiamente hablando, un emblema es una figure simblica alusiva alguna cosa, acompaada por lo comun de lemas inscripciones que se refieren tambien lo que se quiere significar. Los griegos dieron el nombre de em- blema todas las obras de pintura y los adornos de los vasos y trajes; y los antiguos jurisconsultos designaban tambien del mismo modo, sus vestiduras. Alciato, que hizo una coleccion de emblemas, clebre en el siglo xvi, hace estensiva la significacion de este trmino, todos los signos y cifras secrets que se emplean en componer las letras cuando se pretend ocultar misteriosamente el contenido. Este escritor fu seguramente el primero que introdujo en su pais (Francia) la referida espresion, aplicndola al sen- tido moral, que es el nico que hoy conserve. El uso de los emblemas es casi tan antiguo como los primeros monu- mentos de la historic, de lo cual encontramos infinitos ejemplos en la Sagrada Escritura, pudiendo citar, entire otros, el que vemos en el captulo xxxix del Exodo, relati- vo Aaron que llevaba sobre el pecho doce piedras repre- sentando las doce tribus de Israel. Enlos geroglificos egip- cios se encuentra tambien un gran nmero de representa- ciones emblemticas; J en Homero, Hesiodo y otros escritores y principalmente en los mitgrafos, vemos que las armas de los hroes, los vasos sagrados, las puertas del templo, las naves y los muebles antiguos, estaban llenos de emblemas derivados en su mayor parte de los hechos atri- buidos sus numerosas divinidades. El padre Meneticer, que ha escrito un tratado sobre la material, dice que las imgenes emblemticas se dividen cardinalmente en cuatro classes, saber: matemticas, filosficas, teolgicas y mora- les; es decir, que todos los objetos pertenecientes estas divisions, son susceptibles de emblemas. Citaremos algunos ejemplos: el humo es emblema del fuego que lo produce: un torrente que se precipita, el del tiempo que corre ve- lozmente; una hostia y un caliz, el de la f catlica, etc- tera.-V. Escudo y Smbolo. EMBRIAGUEZ-Vicio que inhabilita para la iniciacion en los misterios masnicos y que justifica la expulsion dela Orden. Esta aversion de los masones hacia los hombres que abdican y pierden la dignidad humana desposeyndose del conocimiento y de la razon, las dotes mas nobles de la per-