221 DICCIONRIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA ballero de Jerusalem. Titulo de un grado de la nomencla- tura de la Universidad A Depositario General. Grado de la Universidad. A Depositario delSecreto.Uno de los gra- do de la nomenclatura citada de la Universidad. A De- positario del nmero 5. Grado de la nomenclatura del H.'. Peuvret. Manuscrito ttulo 3.0 n. 35. A De los secrets Cabalisticos. Grado de la nomenclatura anterior, ttulo 2.0 n.o 24. Todos los anteriores ttulos se hallan comprendidos por Ragon en su Nomenclator. DERBE-Se traduce por estmulo. Nombre de una pe- quea ciudad de la Licaonia al pi del Anti-Tauro, prxima Iconio y Listra. El apstol Pablo la visit por prime- ra vez el ao 46 de nuestra era, predicando en ella elEvan- gelio. De esta ciudad era natural Gayo, uno de los disc- pulos del mismo apstol (Hechos de los Apstoles, xiv, 6; xx, 4). DERECHO-Siendo la idea del derecho una idea jurdi- ca y filosfica correspondiente su inversa deber, en la Francmasonera, como en el mundo profano,las Potencias, Talleres, Dignatarios, Oficiales y simples hermanos tienen todos los derechos que por correlacion opuesta les cor- responden cn compensation de sus mtuos deberes.-Va- se Deberes. DERECHOS DEL HOMBRE (Sociedad de los)-Esta Sociedad se form en Paris fines de 1832. Tenia por ob- jeto el cambio de la forma de gobierno y el de toda la or- ganizacion social. Estaba compuesta en su mayora de los restos de la Asociacion de los Amigos del Pueblo y otras semejantes que haban sido disueltas por la polica. En 1834 fu tambien decretada la disolucion de esta, que aparente- mente acat esta rden, pero cuyos miembros continuaron reunindose secretamente, renaciendo vigorosa y compact en la insurreccion de Abril del mismo ao, bajo el nombre de Sociedad de las Familias (*). DERMOTT (Laurencio) -Literato ingls, autor de la obra titulada Ahiman Rezon, publicada en 1764. Sostuvo con firmeza la causa de los antiguos masones de Inglater- ra contra aquellos que en la misma se denominaban moder- nos masones.- DERWENTWATERS (Lord)-Noble ingls que en compaa de otros constituy una Logia en Paris bajo los auspicios de la Gran Logia de Londres en 1725. DESAFIO-Acto considerado criminal en la Francma- sonera, y por lo mismo absolutamente condenado, entire hermanos, hasta el estremo de que en sus leyes (una de ellas los Estatutos de los prncipes de Jerusalem, en su ar- tculo 9.0) se expulsa de la Orden al mason que desafie otro. DESAGULLIERS (Doctor)-Gran Maestro ingls ele- gido en 1719 para sustituir Jacobo Payne y nombrado en 1721 para informar con el Dr. Jacobo Anderson, sobre los trabajos de Payne. DESARROLLO-Vase Generacion. DESBASTAR-Nombre que en la tenida de mesa se da al acto de trinchar los manjares. DESCANSO-Vase Dias de descanso. DESCONOCIDO (Escocs)-Grado 6.0 de la Masonera adonhiramita. Grado 7. del Escocismo primitive. Grado 10. del Rito de Misraim. Grado 25.o de la nomenclatura de la Universidad (*). A Desconocido filsofo. Grado de la 9.a clase del Rito de los Filaletes. Grado 79.0 del Cap- tulo Metropolitano (*). DES ETANGS (N. C.)-Literato francs, antiguo Vene- rable de la Logia Los Trinosofos, al Oriente de Paris. Fu autor de magnficos rituales para todos los grados y publi- c un volmen con todas sus obras, que es muy apreciado y consultado por los masones estudiosos. DESIERTO-Lugar inculto inhabitado. Generalmente cuando en las Escrituras se habla del desierto sin califica- tivo alguno se entiende el desierto de la Arabia sea la Arabia desierta. Sin embargo, hace mencion frecuente de otros desiertos de que daremos una ligera idea 1.O Los desiertos de Sur, Etam, de Paran, de Simai de Sin y de Zin, que son probablemente parties del gran desierto de la Arabia y distinguidos por sus propios nom- bres. 2.0 Los desiertos de Jud Judea, de Siph,de Engedi, del Carmelo, de Mahon y de Tecoa, todos parte del de- sierto de Jud. 3.0 El desierto de Jeric, separado el monte de las Oli- vas de la ciudad de Jeric. 4.0 El desierto de Bethanem, que es unaparte del mon- te de Efraim. 5.0 El desierto de Damasco, sea el desierto de Siria, en donde fu edificada la ciudad de Tadmor. DESIERTO (Caballero del)-Ttulo de un grado de la Masonera Eclctica, segun Ragon. DESIERTO (Orden de los Caballeros del)-Ttulo de una de las 34 Ordenes Masnicas que clasifica el H.'. Ragon en su Nomenclator general (.-). A Desierto (Caballeros del) Nombre de una sociedad poltica secret del siglo xn que tenia por objeto combatir sin tregua ni descanso la ti- rana y la opresion (*). DESMONTIS-Uno de los nueve oficiales fundadores de la Orden andrgina de los "Caballeros y Damas Filo- choreitas Amantes del Placer." Desempeaba las funcio- nes de Gran Tesorero y se le distingua con el ttulo de Caballero de la Amistad (*). DESOBEDIENCIA-Vase Delitos. DESPABILADERAS-En las tenidas de banquet dc la Masonera simblica, se les da el nombre de pinzas ali- cates (*). DESPERTADOR DE LA NATURALEZA-Reunion de amigos que se titulaban as. Esta Sociedad fu fundada en 19 de Mayo de 1804 por los hermanos Roetier de Mon- teleon, Fustier, Angebault de Beaurepaire, Hussement, Mercadier y otros, con objeto de celebrar con un banque- te masnico annual, la llegada de la Primavera (- ). DESPERTAR DE LA NATURALEZA-Nombre de la gran fiesta solemne annual del Rito de Memfis, que se celebra en la Primavera. DESPIERTOS (Orden de los)-Sociedad que segun se supone, es una ramificacion de los Iluminados de Weishaupt, que existia en Italia principios de este siglo (#). D'ESTERNO-Uno de los nombres que aparecen en- tre las firmas de las Constituciones originales de Federi- co II, para los Supremos Consejos del grado 330. DESTRUCCION.-Vase Jerusalem. DEUEL-Quiere decir conocimiento invocacion de Dios. Nombre del padre de Elcasoph, el jefe de la tribu de Gael en la poca del Exodo (Nmeros I, 14; vr, 42, 47; x, 20). Este mismo aparece con el nombre de Rehuel en Nmeros 11, 14. Aos antes de Jess 1810. DEUS MEUMQUE JUS-Lema usado por los masones del grado 33. en sus documents. Significa Dios y mi de- recho. DEUS VULT-Lema del estandarte blanco de los Ca- balleros Kadosh. Significa Dios lo quiere. DEUTEROCANNICO-Palabra griega compuesta de deuteros, segundo y cannicos. Literalmente significa se- gundo cannico. Llaman as los romanistas aquellos libros que no constando en el Cnon de los hebreos, han sido in- cluidos por el Concilio de Trento en el Cnon de las Escri- turas, para distinguirlos de los otros llamados protocanni- cos. Esta distinction no debe ser admitida en el sentido de reconocer cierto grado de canonicidad los precitados li- bros, considerndolos como agigrafos cannicos. En este sentido deben ser tenidos por apcrifos, que no pertene- cen la regla de la f. Conviene, sin embargo, conocer esta distinction para poder entender el lenguaje de los telo- gos y escritores romanistas sobre este particular.-V. Apo- cripho. DEUTERONOMIO- Palabra griega que literalmente significa segunda ley, y es el nombre que lleva el quinto libro del Pentateuco y contiene la repeticion de las leyes dadas en los libros anteriores y una resea detallada de los suce- sos ocurridos durante la peregrinacion por el desierto. In- dudablemente este libro fu escrito por Moiss en laregion' de los moabitas, al E. del Jordan, en los ltimos dias de su vida y su objeto era por una parte confirmar todos los es- tatutos anteriores y recordarlos los que haban nacido en el desierto en el espacio de cuarenta aos. Dos dificultades existen contra lo que acabamos de consignar. Es la primer la introduction este libro contenido en el cap. 1, 1, donde se dice: "Estas son las palabras que Moiss habl todo Israel de esta parte del Jordan," las que parecen referirse la parte occidental del rio, que no fu pasado por Moiss. Diremos esto quela palabra hebreaheber que aqu se usa, puede traducirse lo mismo de la part ac, que la parte all, y aun admitida la primera traduccion, su sentido se explica por las circunstancias locales, que siguen y que solo con- vienen la parte oriental del Jordan. La segunda dificultad se funda en el ltimo captulo que contiene la muerte de Moiss; lo cual se contest que este captulo fu aadido despues por Josu por Esdras por la Sinagoga, que en esto no estn conformes todos los bibligrafos. Sin embargo, este libro con todas sus parties ha sido siempre tenido por cannico, tanto por los judos como por los cristianos. DEVANADERA (Caballeros de la)-Vase Caballeros de la Argata. DEV