DEC DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERIA que tienen que regir las Logias de esta ciudad, adquieran nociones mas elevadas que las que antes tenan de sus pro- pios deberes y del carcter de la Orden que hemos venido estudiar. Si yo creyese que la Masonera no era mas que un pretexto para desplegar una pueril vanidad, para cu- brirnos de listones, joyas y oropeles, seguramente no esta- ria yo aqui procurando cautivar vuestra atencion. Mucho aprecio las reuniones en que he conocido personas cuya amistad estimo altamente; pero, si yo creyera que la Maso- nera no es mas que un club, dejarsa el elogio de la Insti- tucion otras personas. Si fuera una perverse conspira- cion, humildemente espero que los que me conocen me hagan el honor de career que, por prudencia, ya que no Sfuera por la inspiration de la conciencia, no me mezclaria en ella. Tomo parte en la Masonera porque s, por expe- riencia, que hace el bien y que cuando deja de hacerlo es por culpa nuestra, y no por falta suya. Os ruego que me ayudeis aumentar su aptitud de producer el bien, y im- pedir que pueda original algun mal, pues vosotros y yo te- nemo que dar cuenta al Creador del uso que hagamos de esta y de cualquiera otra oportunidad que tengamos de servir nuestros semejantes. Si por much tiempo he ocupado vuestra atencion, espero que me sirva de disculpa laimpor- tancia de mis designios. DEBIDA FORMA-Frase usada para espresar que una Logia ha sido constituida por el diputado del Gran Maes- tro en lugar de serlo personalmente por este. DEBIR-Se traduce por Orculo, Santuario. Otros es- criben este nombre Dabir. Llamse as el rey de Eglon, aliado de Adonisedech, rey de Jerusalem, contra Gabaon, que habia hecho paz con Josu y fueron derrotados por ste en la famosa batalla de Gabaon (Josu, x, 3). 1450 aos antes de Jess. A Debir. Nombre de tres lugares poblaciones mencionadas en la Biblia. En las montaas de Jud una del grupo de once ciudades al O. del Hebrom (Jo- su, xv, 49). Llamse primero Cariath-Sepher, ciudad de los libros (Josu, xv, 15; Jueces, r, 11), y Cariath-Sanna, ciu- dad de las palmas (Josu, xv, 49). Fu una de las ciudades que con sus suburbios fueron iadas los sacerdotes (Josu, xxi, 15; I Crnicas, vi, 58). Opinan algunos correspondiese la modern Dewir-ban, situada ena un valle llamado Wady Nunkur. A Una poblacion en el lmite al N. de Jud, cerca del valle Achor (Josu, xv, 7), y por lo tanto situada en la lnea de montaas y llanuras alrededor de Jeric. A Ciudad de la tribu de Gad (Josu, xmi, 26). D.'. C.'. U.'. P.'. L.'. E.'.-Sobre la banda con que se decoran las Maestras Perfectas, grado 4. de la Ma- sonera de Adopcion, se borda una estrella de cinco pun- tas, y en cada una de ellas se v una de estas cinco letras que son iniciales de las palabras Discretas, constantemente unidas por la estimacion (*). DEBLATHA-Vase Diblathaim. DEBORAH-Es lo mismo que abeja. Nombre de la no- driza de Rebeca, mujer de Isaac, que fu sepultada junto Bethel bajo una encina, lugar que se llam Allon-bachuth aos 1732 antes de Jess (Gnesis, xxiv, 8). A Clebre profetisa, mujer de Lapidoth, que juzg los israelitas bajo una palma, entire Rama y Bechel despues de la muerte de Samgar. Oprimido el pueblo por Jabin, rey de Canaan, Dc- borah hizo llamar Barac y le mand en nombre de Dios que reuniese un ejrcito para salir contra Sisara, general de Jabin. Reunidos 10,000 hombres salieron Barac yDeborah al monte Thabor, en cuyas faldas fu derrotado el ejrcito de Sisara, que muri despues manos de Jael. En acccion de gracias por tan sealado triunfo y verse as libre el pueblo de la opresion de Jabin, entonaron Barac y Deborah el c- lebre canto que lleva sus nombres (Jueces, iv y v). DECACHORDO-Tambien se llama en hebreo Hacur: especie de ctara de diez cuerdas de que se hace mencion en los Salmos. Vase Salmo xciI, CXLIv, 9. DECLOGO-Palabra de origen griego, compuesta de deka, diez, ylogos, palabra, y se aplica los diez mandamien- tos promulgados por Dios en el Sina, como la ley que no solo el pueblo hebreo, sino todos los pueblos y todos los hom- bres han de cumplir en todo tiempo sin quitar ni aadir ni cambiar cosa alguna de ellos, por ser la espresion de la vo- luntad soberana de Dios (Exodo, xx, 1, 17; Deuteronomio, v, 6-21, etc.) El Declogo encierra el esprit de todo el siste- ma religioso y moral de Moiss y sirvi de base al judaismo formando adems la base de la legislation moral de la Or- den Masnica, pero solo en' su forma genuina y autntica. Decimos que solo en esta forma, porque generalmente se conoce el Declogo adulterado en la forma que ha conve- nido propagarlo al clero catlico; y sobre esto, consulate el lector lo que decimos en las generalidades que sirven de in- troduccion la Tercera Parte de la present obra (pg. 11 y otras). Para que se vea la grosera mistificacion que el pa- pismo ha hecho con el texto del Declogo, continuacion insertamos las leyes mandamientos de este, segun el au- tntico texto del Gnesis y adems la forma bajo la cual lo han adulterado los Pontfices de la Iglesia Romana. H aqu el texto verdadero de la Biblia: I. No tendrs dioses ajenos delante de m, tu Dios. II. No te hars imgen, ni ninguna semejanza de cosa que est arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de tierra. III. No te inclinars ellas ni las honrars; porque yo soy tu Dios, fuerte, celoso, que visit la maldad de los pa- dres sobre los hijos, sobre los terceros y sobre los cuartos, los que me aborrecen y que hago misericordia en milla- res los que me aman y guardian mis mandamientos. IV. No tomars el nombre de tu Dios en vano; porque no dar por inocente al que tomase su nombre en vano. V. Acordarte has del dia del reposo para santificarlo. Seis dias trabajars y hars toda tu obra, mas el sptimo dia ser reposo para tu Dios: no hagas en l obra alguna t, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu estranjero que est dentro de tus puertas; porque en seis dias hizo Dios los cielos y la tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay y repos en el sptimo dia: por tanto Dios bendijo el dia del reposo y lo santific. VI. Honra tu padre y tu madre porque tus dias se alarguen en la tierra que tu Dios te d. VII. No matars. VIII. No cometers adulterio. IX. No hurtars, no codiciars la casade tuprjimo, no codiciars la mujer de tu prjimo, ni su siervo, ni su cria- da, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prjimo. X. No hablars contra tu prjimo, falso testimonio. H aqu ahora el texto falso de los Papas: I. Amar Dios sobre todas las cosas. II. No jurar su santo nombre en vano. IH. Santificar las fiestas. IV. Honrar padre y madre. V. No matar. VI. No fornicar. VII. No hurtar. VIII. No levantar falso testimonio ni mentir. 1X. No codiciar la mujer del prjimo. X. No codiciar los bienes ajenos. El cotejo de ambos textos nos daria material abundant- sima para estendernos en consideraciones acerca de los abusos y esplotaciones del clero catlico-romano; pero el lector sensato sabr hacer por s mismo cuantas reflexio- nes se derivan de aquel cotejo. Nosotros nos concretamos hacer constar lo siguiente, como resultado de una simple comparacion: 1.0 Que el primer mandamiento arreglado por los Papas es muy distinto del inspirado Moiss por el Seor. 2.0 Que la Iglesia Romana y los que viven de sus ceremonies, han suprimido completamente el segundo pre- cepto en que el Seor prohibe y anatematiza la idolatra. 3. Que el mandamiento relative al descanso se ha adulte- rado esencialmente, pues en lugar de que se guard el s- bado, se manda que se santifiquen unas fiestas inventadas por el clero con fines idlatras prohibidos por el Seor. 4.0 Que en lugar del mandamiento que condena el adulte- rio se ha inventado otro de sentido completamente distin- to. 5. Que del precepto que prohibe codiciar lo ajeno se han hecho dos que tienen un mismo significado y que por lo mismo son absolutamente redundantes, puesto que laes- posa del hombre es tanta propiedad de sta como su casa, su hacienda y todo cuanto le pertenece por un ttulo leg- timo cualquiera. DECANAl-Nombre de las setenta divisions de plane- tas que aluden los smbolos del grado 4.0 del Rito Esco- cs Antiguo y Aceptado. DECANO-El obrero que en los talleres masnicos re- une mayor antigedad en la Orden desde la fechade su ini- ciacion. Entre dos hermanos iniciados en un mismo dia, es Decano el de mas alto grado masnico. Siendo del mismo grado, lo os el que cuente mayor tiempo en l, y si aun en esto fueren iguales, ser Decano masnicamente aquel que haya desempeado mas cargos y comisiones en los talleres y oficinas. Si ni aun as pudiera resolverse de un modo fijo y categrico el decanato, se acordar este al obrero que en igualdad de condiciones masnicas tcnga mayor edad pro- fana. DECPOLIS-Palabra de origen griego, compuesta de deka, diez, ypolis, ciudad, y literalmente significa diez ciu- dades: En el Nuevo Testamento hblase varias veces del 218