211- DiCCIONAzIO ExCICLOPrDICO DE LA MASONEBA DAR (Laish) en el nacimiento del Jordan; quizs signifique Dan en el bosque y as concuerda con Tel-el Kadi de hoy (II Sa- muel, xxrv, 6).. DANGOUNEAU-Individuo de la Logia de Bruselas Los Amigos Filntropos. Autor de un proyecto para esta- blecer un hospicio de refugio, destinado los hermanos in- digentes. DANIEL-Personaje representado por el orador, en los Talleres del grado 15. del Rito Escocs. A Profeta que se nombra como respuesta al protector, que corresponde al lunes en los trabajos de los Prncipes del Real Secreto. A Daniel. Significa esta palabra Dios es juez y fu uno de los prncipes de la casa real de Jud, que fu llevado cautivo Babilonia cuando Jerusalem fu tomada por Na- bucodonosor, rey de los caldeos en el reinado de Joacim, ao 604 antes de J. C. Era Daniel jven de bello aspect y agraciado trato y de much entendimiento, y fu elegido con otros tres jvenes prncipes para habitar en el palacio del rey y ser instruidos en las .letras de los caldeos. Sus nombres eran Daniel, Ananias, Misael y Azaras, que fueron cambiados por los de origen Caldeo, Baltasar, Sadrac, Mi- nach y Abednego. Distinguise Daniel entire sus compae- ros y entire todos los sabios y magos de la Caldea, y ha- biendo interpretado un sueo que Nabucodonosor habia tenido y que aquellos no habian podido esplicar, fu engran- decido por el rey, que le di muchos y grandes dones y le puso de gobernador de la provincia de Babilonia y prn- cipe de los gobernadores, sobre todos los sabios, poniendo por sus consejos, sus compaeros sobre todos los nego- cios de la provincia. Asi continue todo el reinado de Nabu- codonosor y de Belshassar su hijo, y luego cuando Dario, rey de los medos se apoder de Babilonia, fu confirmado Daniel en su puesto de primer gobernador ministry, en el cual permaneci de Cyro-Persa. Envidiado por los prn- cipes de Dario, fu acusado ante este de haber traspasado el edicto por el cual se mandaba que nadiehiciese peticion ningun Dios hombre sino al rey, y fu echado en conse- cuencia al foso de los leones, pesar de haber intentado Dario salvarle. Dios, empero, le libr de aquel peligro y cerr la boca de las fieras, que no le causaron dao alguno. Arrojados despues sus acusadores con sus hijos y mujeres, fueron devorados por los leones, y Dario, que ya antes co- nocia el poder del Dios de Daniel, public un edicto para que todos temiesen al Seor, de quien hizo una magnifica confession. Daniel, cuya piedad para con Dios fu tan nota- ble y cuyo anor su pueblo, nunca fu desmentido, con- tribuy poderosamente aliviar la suerte de los desterra- dos, cuyo fin de cautiverio el Seor le mostr en contesta- cion sus oraciones. Ignrase el fin de su vida, pero crese que muri al final del reinado de Cyro, siendo ya de edad de noventa mas aos. El libro de Daniel, reconocido siempre por cannico hasta el versculo 13 del cap. xin, contiene adems de los hechos histricos en que l tuvo parte, misteriosas visions profticas sobre el fin de los im- perios allende el Euphrates, sobre el trmino de la cauti- vidad del pueblo judo y sobre la venida del Mesas. El nombre de Daniel se conserve honrosamente entire los ju- dos persas, y de ello son prueba las referencias de Eze- quiel, xiv, 14, 20, y xxvmi, 3. A Segundo hijo de David y Abigail (I Crnicas, ni, 1). Llmase tambien Chileab en II Samuel, ni, 3. Aos 1050 antes de Jess. A Uno de los descendientes de Ithamar que en el reinado de Arta- xerNes volvi del cautiverio con Esdras y firm el pacto (Esdras, vmi, 2; Nehemas, x, 6). Aos antes de J. C. 457. DANNA-Quiere decir bajo: ciudad de Jud cerca de Chariath Sanna (Josu, xv, 49). Es la misma que otros escri- ben Danina. DANTZICK-Ciudad alemana en la cual cuenta la Or- den Masnica con grandes recursos y un buen nmero de adeptos. En 1622 celebr all ya sus asambleas una socie- dad pseudo alquimista, que se hacia denominar de Rosa Cruces y que reconocia Cristian Rosa, como 'su fun- dador. DANVERS (Enrique)-Conde de Daubef: Gran Maestro de la Confraternidad de los Francmasones, en 1630 (*). DARA-Otros escriben Darda. Se traduce por porta- dor. Nombre de uno de los hijos de Zara, hijo de Jud y de Thamar (I Crnicas, n, 6). Este mismo nombre, con lasmismas i\ circunstancias se cite en I Reyes, iv, 31, con la diferencia I de ser llamado hijo de Mahol, lo que ha dado lugar du- das sobre la identidad de ambos. DARAKIEL-Palabra de paso del grado 23.0 del Rito Escocs y de Memfis, que significa Direccion de Dios. DARCON-Es lo mismo que el que lleva casga. Criado de Salomon, cuyos descendientes volvieron del cautiverio con Zorobabel, por los aos antes de Cristo 536 (Esdras, u, 56 y Nehemas, vii, 58). DARIO-Uno de los nombres representados por las ini- ciales de las insignias del grado 22.0 de los Ritos de Mem- fis y Escocs. A Nombre del Protector de la Orden, que corresponde al lunes en los trabajos de los Principes del Real Secreto. A La crte de este monarca est repre- sentada en la segunda pieza de las Logias de Prncipes de Jerusalem. A Nombre representado por las iniciales que correspondent los smbolos del grado 22.0 del Rito Esco- cs. A El grado 16.0 del Rito Escocs Antiguo y Acep- tado, que tiene por ttulo Prncipe de Jerusalem y la Logia Gran Consejo de todas las Logias, est basado en la leyen- da de la reedificacion del Templo, otorgado por este mo- narca, representndose su crte en el segundo departamento de recepcion de este grado. Su nombre se halla esculpido en- Stre los emblemas, y especialmente en el mango del hacha que constitute lajoya de los Caballeros RealHacha, grado 22.0 del mismo Rito (#). A DarioEquivaleeste nombre seor, pu- sesor y tambien el que se cerciora. La historic habla de various prncipes que llevaron este nombre; de tres de los cuales tan solo debemos ocuparnos, por lo que hace nuestro propsi- to. 1.0 Dario el medo, hijo de Clasar, Astiages, y abuelo materno de Cyro. Se apoder de Babilonia, destruyendo el imperio de los caldeos en aquella noche memorable en que Belshassar celebr un suntuoso convite con sus cortesanos. Entregados la orga y embriagados por el vino disperta- ron de su sueo al estruendo de las armas de los medos, que lo llevaron todo sangre y fuego, pereciendo entire las rui- nas de suimperio el que regia sus destinos despues de Nabu- codonosor, cumplindose asila misteriosa escritura que du- rante el convite apareci en la pared. Dario dividi el rei- no en ciento veinte satrapas gobiernos, que subordin tres prncipes intendentes generals, entire los cuales Da- niel ocup el primer lugar. En el articulo referente este, hemos hablado de la conspiracion de los prncipes contra Daniel y del resultado que tuvo, as como indicamos la confession que Dario hizo del Dios de aquel, en un edicto mandado publicar en todas las provincias de su imperio. Dos aos rein Dario en Babilonia desde el 538 al 536 an- tes de J. C.; al cabo'de los cuales muri, sucedindole su nieto Cyro (Daniel v, 31, vi). 2.0 Dario Histaspes segun otros, hijo de Histaspes, sucesor de Cambyses en el impe- rio de los persas, el cual gobern en paz despues de des- truir la tirana de los magos y haber muerto al falso Es- merdis, que pretendia usurpar el cetro. En el segundo ao de su reinado, enterado Dario de que por su antecesor Cyro, habia sido dado un decreto autorizando la vuelta de los judos su patria y la reedificacion de Jerusalem y su Templo, que fu despues suspendida por los amaos de los samaritanos y otros, di un nuevo decreto para que conti- nuasen las obras y se suministrase de la hacienda del rey, lo necesario para ello, tanto como para los sacrificios y holocaustos. As se hizo y el nuevo Templo fu terminado en el mes de Adar, en el sexto ao del rey Dario, sea el 515 antes de J. C. (Esdras, iv, 24; vi, 1,15). Este mismo Da- rio Histaspes es el llamado Assuero en el libro de Esthery cuyo reinado se refiere la historic de sta y de Mardoqueo. -V. Assuero. 8.0 Otro mencionado en Nehemas, xii, 22, que se supone sea Dario Notho, el cual fu rey de Persia en el 421 A. C. y otros creen fuese Dario III, que teniapor sobrenombre Codomano, y fu el ltimo rey de Persia. DARKAUA-Nombre de una de las muchas asociaciones que existen actualmente en Marruecos. Los darkaui recor- ren pi las poblaciones, los caminos y aduares, pronun- ciando siempre estas palabras Alla Hua Kebar Ma-Kain Gher Allah (iDios es grande y no hay mas que Dios!) SComo se ve, mantienen como principio filosfico de esta secta, un desmo puro diferencia de los musulmanes, que admiten la divinidad con el indispensable profeta.Los indi viduos que esta asociacion pertenecen, hacen el mas ter- rible voto de pobreza: viven casi todos errantes y se ali- mentan con lo que les proporciona la caridad pblica, la cual no imploran nunca directamente. Si al concluir el dia, les sobran algunos alimentos, tienen obligacion de entre- garlos al primer pobre que encuentren, pues es un precepto infringible el que el Darkaui se duerma por la noche sin saber de qu vivir al dia siguiente. Algunos entonan su paso por las poblaciones una sentida salmodia, cantando las palabras que constituyen el credo de esta secta. Los Darkaua visten por lo regular una chilada verde, turbante blanco y babuchas amarillas, llevan un enorme rosari. pendiente del cuello y un viejo lanzon chuzo, con el que se defienden de los perros. Pocos, muy pocos de los Dar- kaua penetran en el sentido filosfico de su escuela: la ma-