209 DIccioNA.IO ESCIOLOPPDICO DE LA MASONERA DAM ninfas que president los asterismos lunares, y tambien las mujeres del dios Lunus. Otras trece estn casadas con Cas- yapa sea el Espacio. Despues de la lucha, una de las hijas de Dakcha, llamada Sati, se cas con Siva. Un dia, ste se neg saludar su suegro; ofendido aquel, dispuso la celebration de un gran sacrificio, para el que invit todos los dioses y todos los sabios de la nacion, negando la entrada su yerno, pesar de las splicas de Sati, que traspasada de dolor se arroj las llamas, que se habian encendido para la ceremonia. Siva envi seguidamente los genios que le acompaan, bajo el mando de Virabhadra, para turbar la ceremonial y vengar su esposa. Los dioses fueron heridos y mutilados y hasta el mismo Dakcha fu decapitado. Condolidos los dioses, de su suerte, le dieron otra cabeza, la de un carnero. Esta relacion se complica con muchas variantes. Dakcha es tenido tambien como pa- dre del sistema astronmico de la India, habiendo sido el primero que combine el ao solar y organize el sistema planetario (;). DAKCHINA-Nombre con que se design un present ddiva que en la India se hace los bramanes al tiempo de los sacrificios solemnes. DAKOTA-Territorio al Oeste de los Estados-Unidos de Norte Amrica, en el cual existe una Gr.. F: que cuenta 9 E3- y ms de 400 obreros actius.u.-V. Amrica. DALAlAS DELAIAS-Setraduce por mendigo; nom- bre de uno de los consejeros de Joachim, rey de Jud, que se opuso y rog al rey que no quemase el envoltorio que contenia las profecas de Jeremas escritas por Baruch, cuyo ruego el rey no quiso acceder (Jeremas, xxxvr, 25).- V. Delalias. DALCHO (Federico)-Nombre del fundador del Supre- mo Consejo para todos los Estados-Unidos de Amrica, es- tablecido en Charleston, el dia 31 de Mayo de 1801. DALETH-Cuarta letra del abecedario hebreo, de la cual los griegos formaron su delta y equivale nuestra D. DALILA-V. Delilah. D'ALINCOURT-Vase Persecuciones. DALMAC-Religioso y arquitecto. Fu obispo de Rodez y proceda de las Logias de Constructores que, por la inva- sion de los brbaros, se refugiaron en los conventos. DALMACIA-Vase Dalmatia. DALMANATHA-Otros escriben este nombre Dalma- nucha, en Marcos, vii, 10; nombre de una poblacion en la orilla en las cercanas del lago Genezareth y que debe ser lo mismo que Magdala, de que habla San Mateo en el paralelo del texto de San Marcos (Mateo, xv, 39). All fu donde los fariseos y los saduceos trataron de tentar Je- ss, pidindole alguna seal del cielo, para vencer su incre- dulidad, lo cual Jess contest que no les daria otra seal que la del prqfeta Jons. DALMATIA-Antiguamente era una parte de la Iliria en la costa occidental del Adritico; hoy es una provincia del imperio de Austria, limitada al N. por la Istria y la Croacia, al E. y S. E. por la Bosnia y la Herzegowina, al S. por la Albania y al O. por el Adritico. A esta region se dirigi Tito predicar el Evangelio, segun refiere San Pa- blo II Timoteo iv, 10. En nuestro idioma es mas comun escribir Dalmacia. DALPHON-Vase Delphon. DAMA-Nombre genrico de las seoras iniciadas en la Masonera Andrgina y en los ritos de Adopcion. En mu- chas obras masnicas se d el ttulo de Caballera Amazo- na, toda dama que forma parte de algun taller masnico especial, as se conocen la Caballera Dama de la Paloma, de la Beneficencia, de la Luna, etc. H aqu las diversas classes y rdenes de Damas que conocemos, segun los auto- res consultados y las notas del H.'. Frau: Dama de la Paloma-Masonera andrgina, enumerada por Ragon. de la Beneficencia Rosa >I de las Damas-Uno de los altos grados de la Masonera de Adopcion, que ha caido en desuso. de la Luna-Masonera andrgina citada por Ragon. Damas Escocesas de Francia (Orden de las)-Conocida bajo el nombre de Soberano Captulo Metropolitano de las damas escocesas de Francia del Hospicio de Paris, colina del Monte Tabor: Orden andrgina fundada en Paris en 1410, por el benemrito Hermano Mon- gourit, adscripto la Logia Monte Tabor de aquel Oriente. Filochoreitas Amantes del Placer-Sociedad andr- gina fundada en Espaa en 1808, en el campamento del ejrcito francs por various oficiales del mismo. -Y. Filochoreitas. Damas y Caballeros del Ancora (Orden de las)-Titulo de una de las 26 Ordenes andrginas queclasifica Ragon en su Nomenclatorgeneral. Esta rden caba- lleresca fu instituida en Paris en 1745. y Caballeros de la Perseverancia-Otra de las 26 r- denes andrginas de la nomenclatura del citado au- tor. Fu instituida en 1769. del Hacha (Orden de las)-Fu fundada por Ramon Berenguer, conde de Barcelona en 1149, en honor de las heroinas de Tortosa, que durante el sitio de esta ciudad por los moros, habian prestado una ayuda eficacsima al ejrcito, contribuyendo con su valor poner en fuga al enemigo. El signo distinti- vo de esta Orden era una cruz roja bordada en oro, sobre la mantilla. del Aspa (Orden de las)-Fu instituida por el Rey D. Juan I de Castilla, en honor de las esforzadas se- oras de aquella poblacion, que durante el sitio que le pusieron los ingleses en 1380, ayudaron los sol- dados repararlos desperfectos causados por los pro- yectiles enemigos, contribuyendo con su heroismo al levantamiento del cerco. Esta Orden se reuni mas tarde con la de la Banda. Como signo distintivo llevaban tambien un aspa de oro bordada en la mantilla sobre el pecho. Blancas-Segun las leyendas de Escocia y de Ale- mania, eran unos sres sobrenaturales que trataban con la mayor afabilidad todo el mundo, y tenian el poder de cambiar el destino de las personas quienes se unian. Cuando se presentaban con los guante negros, eran precursoras de la muerte; si lo hacian con los blancos traian la felicidad y presa- giaban un nacimiento un matrimonio. Blancas (Orden de las)-Fu establecida . ltimos del siglo xiv por el mariscal Boucicaut, en favor de los damas y seoritas que se hallaban vejadas y oprimidas por various seores que, valindose de su fuerza y podero, querian despojarlas de sus tierras, de su fortune y de su honor, como ya lo habian he- cho con muchas. Boucicaut resolvi fundar una r- den de caballera en la que cada uno de sus miem- bros debia comprometerse por medio de juramento defender con su vida, poder y hacienda la just causa y las querellas de las damas. Los estatutos que se publicaron empiezan con estas palabras: "A todas las altas damas y seoritas y todos los seo- res caballeros y escuderos, despues de toda reco- mendacion, hacen saber, los trece caballeros compa- eros que llevan en su escudo la divisa de la dama blanca"-sigue la enumeracion de los casos en que se podr tener recurso, todos una de parte de uno de aquellos caballeros. Y al fin dice: "Item, los caballeros arriba nombrados han llenado y quieren dar cumplimiento todas las cosas arriba detalladas. y con todo su poder y con la ayuda de Dios y de nuestra Seora, por espacio de cinco aos, empeza- dos contar del dia de la fecha, se comprometen llevar su divisa durante dicho tiempo, y para darles mas f agregan las presents, el sello de sus ar- mas, habiendo puesto cada uno su nombre por es- crito; que fueron hechas el dia de Pascuas floridas, el 11.0 dia de Abril del ao de gracia 1392. Esclavas de la Virtud (Orden de las)-La empera triz Gonzaga, viuda de Fernando III, emperador de Alemania, instituy esta Orden en 1662, para recom- pensar las damas de su corte, que se distinguian por sus sentimientos de piedad y por su sabiduria. La emperatriz era la Gran Maestra de la Orden, y el nmero de miembros se fij en treinta. Para ser ad- mitidas era necesasio probar su alcurnia por ttulos de nobleza. Constituia la insignia de la Orden, un medallon de oro con un sol rodeado de dos ramas de laurel, que se llevaba pendiente de una cadena del mismo metal. DAMARIS-Se traduce por una. becerra; nombre de una mujer ateniense, que con Dionisio y otros, crey en Cristo por la predicacion de Pablo (Hechos de los Apstoles, xvii, 31). Algunos opinan que era la mujer de Dionisio el Areopagita. DAMAS-Uno de los ttulos que recibe la Masonera de Adopcion. Muchos la nombran Masonera de las Damas.- V. Dama. A La Masonpria de las Damas, graba traza sus planchas 6 documents importantes, mediante un alfa- beto geroglfico especial, cuyos signos pueden verse en el cuadro de la figure 3.a, que incluimos en la lmina adjunta