201 DiccIONa O -ENCCICPDICO- DE- LA MASONEBA CHA al partido de los disidentes,,ofreeiendo si. se les reconocia' y admitia, nombrar al duque de Chartres, Gran Maestro general de dichos altos grados, fin de que no. existiese mas que un solo jefe para toda la Masonera francesa. Apo- yada la demand por el duque de Luxemburgo, que presi- dia la asamblea, fu aprobada y el duque de Chartres proclamado Gran Maestro de todos los Consejos, Cap- tulos y Logias Escocesas de Francia. Es digno de advertir que al ser elegido para el primer cargo de la Orden, el duque de Chartres aun no haba recibido -la luz, esto tuvo lugar despues de su aceptacion; as es que en la session ce- lebrada el dia 18 de Junio de 1772 bajo la presidencia del Administrador general de la Orden, el duque de Luxem- burgo, ste deposit sobre el bufete del orador los dos documents que . continuacion trascribimos: Plancha de Aceptacion del Gran Maestro. "En el ao de la Gran Luz, 1772, tercer dia de la luna de Jiar, 5. del 2.0 mes del ao masnico 5772, y del nacimiento del Mesas, 5.0 dia de Abril de 1772, en virtud de la proclamacion hecha en la Gran Logia reunida el vigsimocuarto dia del 4.0 mes del ao masnico 5771, del Altsimo, poderossimo y escelentsimo prncipe S.'. A.'. S.'. Luis Felipe Jos de Orleans, duque de Chartres, prncipe de la Sangre, para Gran Maestro de te- das las Logias regulars de Francia, y la del Soberano Consejo.de Emperadores de Oriente y Occidente, Sublime Madre Logia Escocesa, del vigsimo dia de la luna de Elul 1771, para Soberano Gran Maestro de todos los Consejos, Captulos y Logias escocesas del gran globo de Francia, oficios que S.'. A.'. S.'. se ha dignado aceptar por el amor del real arte y fin de concentrar todas las operaciones masnicas bajo una sola autoridad. En fe de lo que S.'. A.'. S.'. ha firmado el process verbal de aceptacion. Firmado: Luis-Felipe-Jos de Orleans"-Certificado de iniciacion- "Nos Ana-Carlos-Segismundo de Montmorency Luxembur- go, duque de Luxemburgo y de Chatillon sobre el Loira, par y primer baron cristiano de Francia, brigadier de los ejrcitos del rey, etc. Revestido por el feriado S.'. A.'. S.'. el muy respetado ilustre hermano conde de Clermont, Gran Maestro de todas las Logias regulars de Francia, con toda la plenitud de su poder y no solo para regir y administrar todo el Orden, sino para la function mas brillante, de iniciar en nuestros misterios al muy respectable ilustre hermano Luis Felipe de Orleans, duque de Chartres, llamado por el voto de toda la Masonera al supremo gobierno: Certifica- mos haber recibido en nuestra calidad de administrator general, la aceptacion, por escrito, del prncipe. As ordena- mos la Gran Logia de Francia que lo participe todas las Logias regulars para tomar parte en este gran acon- tecimiento y unirse nosotros en todo lo que pueda ser para gloria y bien de la Orden. Dado en nuestro Oriente, el ao de la Luna 5772 y de la era vulgar 1.0 de Mayo de 1772; sellado con el escudo de nuestras armas y refrendado por uno de nuestros secretaries. Firmado-Montmorency- Luxemburgo.-Pormonseor, firmado, Otessen."-Siguien- do el camino de las innovaciones y de reform en reform, se lleg la muerte de la Gran Logia y la constitution del Gran Oriente. Esta reform trascendental trajo consigo la abolicion de la inamovilidad de los Venerables, y entreg la election de los dignatarios y dems funcionarios al su- fragio de los hermanos, admitiendo tomarparte en el go- bierno y administration general de la Orden todas las Logias de Paris y de provincias. Esta nueva organization verdaderamente masnica, mereci desde luego el aplauso de todos los masones sinceros y desinteresados que se ad- hirieron desde luego ella con entusiasmo, pero como ata- caba los usurpadores, los Venerables inamovibles, quienes se privaba de los derechos adquiridos, y quiz de sus medios de subsistencia, (porque es bien sabido que mu- chos hacian un trfico con la Masonera, considerando las Logias de que eran jefes, como objeto de su exclusive dominio y propiedad), de nuevo se reprodujeron los cismas y disensiones, y levantndose contra el nuevo rden de co- sas, llegaron tal estremo, que obligaron al gobierno dic- tar la supresion de la Orden en Francia. A pesar de haber permanecido estrao todos estos actos, pronto se pudo comprender, sin embargo, que el duque de Chartres no vi en un principio con ojos propicios los reforms introduci- das, puesto que en 30 de Agosto de 1773 se neg recibir la comision que el Gr.'. Oriente le enviara para someter su aprobacion el resmen de todas sus operaciones. Pero consecuencia del nacimiento del duque de Valois, el Gran Oriente dispuso que una diputacion compuesta de lo mas escogido entire sus miembros pasara felicitar al duque por tan fausto acontecimiento; el prncipe los recibi pla- centero y en 13 de Octubre, al aprobar los trabajos del Gr.'. Oriented fijo para el dia 2 del. mismo mes el solemne acto de.su instalacin, designando para ello la casa de su .propiedad llamada- la Folie-Titon, en done mas tarde se celebraron los misterios de los Caballeros y Ninfas de la Rosa. El acto tuvo lugar en un vasto salon rgiamente adornado de carmes y oro,. cuya azulada bveda estaba sembrada de estrellas. Abiertos los trabajos por el duque de Luxemburgo, con la asistencia de 31 hermanos, fu in- troducido el Gran Maestro, que prest juramento en manos del Presidente, quien dndole el beso de paz, le proclam install entregndole el Gran Mallete, y prestando su vez en manos del mismo, el juramento que como su susti- tuto le incumbia. En esta asamblea fu en donde se pro- nunci por primera vez la palabra de reconocimiento lla- mada de semestre. Desde aquella fecha tom el duque de Chartres una parte muy eficaz en los trabajos, y demostr el mayor celo, desplegando gran actividad para el engran- decimiento de la Orden. Habiendo emprendido un viaje por las provincias meridionales, en todas las poblaciones de su trnsito recibi con el mayor agasajo todos los hermanos que se le presentaban, mostrndose altamente satisfecho y agradecido las fiestas y las multiplicadas muestras de alto y respetuoso cario que cada paso recibia de todas las Logias, y cuyos.trabajos asistia siempre que le era dable. En Potiers firm la patente constitutiva de la Lo- gia La Verdadera Luz; en Burdeos puso la primera piedra del edificio destinado los trabaios de la Logia Francesa. En Tolosa arregl las disidencias qne existian entire las Logias de aquella localidad y en todas parties di muestras irrecusables del inters con que nmraba los intereses todos de la Orden. Creyendo ser leida con inters por los herma- nos, insertamos continuacion una ancdota que refiere el H.-. Clavel en su Historia pintoresca que revela bien claro la verdadera passion que sentia el prncipe, en aquel tiempo, por los trabajos masnicos: "Mas adelante, dice, tuvo oca- sion el Gran Maestro de detenerse en un pequeo lugar.de Normandia, en donde habia una rica abada de Benedicti- nos. Se present en el monasterio y fu recibido por los reverendos padres con todos los honors debidos su alto .rango y calidad. Al bajar de su carruaje, not la puerta del monasterio una gran porcion de mujeres y nios cu- biertos de harapos, reunidos all para recibir la pequea limosna que cotidianamente distribuian los padres, no de sus propias rentas, sino en cumplimiento de una antigua fundacion piadosa, de la que eran patrons. Supo que la mayor parte de los habitantes del pueblo se encontraban en la mas complete miseria, y esta circunstancia le sugiri la idea de celebrar en el mismo convento una tenida de ban- quete, y hacer en ella una colecta favor de aquellas po- bres gentes. Toda su comitiva, que era numerosa, se com- ponia de masones, y admiti adems en la reunion todos los superiores de la Comunidad. Apenas ocuparon todos su respective asiento, cuando los hermanos, sacando de sus bol- sillos los mandiles y bandas, se condecoraron todos con las insignias de su grado y dignidad con gran asombro de los religiosos, que bien hubieran querido retirarse no conte- nerles el respeto que debian al prncipe. Se brind por la salud del Rey, yesto fu para los Padres otro motivo depas- mo y de mortificacion, porque despues de haber disparado el ltimo fuego, todos los convidados masones quebraron sus eaones, segun la costumbre que no permit que se be- ba dos veces en un vaso que ha servido para brindar porla salud del soberano. Al concluirse la comida, el Gran Maes- tro dispuso que circulase eltronco debeneficencia, siendo l el primero que di el ejemplo, de depositar ostensiblemen- te en l una generosa ofrenda; todos los dems seores de su squito le imitaron y aun los mismos monjes se vieron obligados realizarlo tambien, por haberles advertido an- tes lo que se iba hacer, invitados que fueran ms hu - manos, mostraron su turno su esplendidez. Este fu un gran dia para los pobres quienes se distribuy esta limos- na; pero en poco estuvo el que se negaran recibirla, por haberles insinuado los monjes, que no querian comprome- terse con este precedent, que el don que iban recibir traia un origen diablico." No content el duque de Char- tres con los trabajos y festividades del Gran Oriente que frecuentemente solia presidir, hizo arreglar en las mismas habitaciones del palacio real una pequea Logia, adornada con el mayor gusto con pinturas alegricas ejecutadas por los mejores artists de la capital, en la que celebraba mu- chas reuniones particulares. Agradecido el Gran Oriente la valiosa protection que le dispensaba su Gran Maestro y la parte activsima que tomaba en los trabajos, en 1774 le declare inamovible en su dignidad y en 1777 solicit y obtuvo la autorizacion para hacer su retrato y colocarlo 26