CHA DIccIONAsRI ENCIOLOPADICO DE LA MASONERA 200 Tigris y la tierra de Babilonia Shinar 6 Sennaar al O. del Eufrates. El reino de Chaldea, fundado por Nimrod, se di- vidi al principio entire various reyes hasta Semramis, que reuni todas las provincias bajo su cetro. Despues de su muerte volvi dividirse entire los reyes de Ninive y Ba- bilonia, hasta que destruida aquella por Nabopolasar y con ella el reino de los asirios, quedaron los Chaldeos dueos de todo el imperio, que floreci bajo los reinados de Nabo- polasar, Nabucodonosor, Evilmerodac y Belshassar Bal- tasar, en cuyo tiempo Cyro, rey de los medos, se apoder de Babilonia. La Chaldea 6 tierra de los Chaldeos es fre- cuentemente nombrada en las Escrituras y ejerci gran in- fluencia en los destinos del pueblo de Dios. En Ur de los Chaldeos habitaron los padres de Abraham y all muri su abuelo Haram (Gnesis, xi, 28). Despues de este suceso, Thar sali de Ur para ir con su hijo Abraham y dems fa- milia la tierra de Canaan (Id. id., 31; Nehemas, ix, 7; He- chos de los Apstoles, vii, 4). Se menciona los Chaldeos en el libro de Job, los cuales robaron sus numerosos came- llos despues de haber muerto los mozos (Job, I, 17). El ejrcito de los Chaldeos, al mando de Nabucodonosor, ata- c Jerusalem en tiempo de Joacim, -rey de Jud, el ao 606 antes de Jesucristo, hizo su tributario ste por espacio de tres aos, hasta que se rebel contra l. Vueltos los Chaldeos en el reinado de su hijo Joachim, tomaron la ciudad y se llevaron al monarca cautivo Babilonia junto con su familiar, los prncipes y gran nmero de habitantes de la ciudad. Nabucodonosor dej por rey Mathanas, hijo de Joachim, dndole el nombre de Sedecas, quien, por rebelarse en el ao de 593, fu causa de una nueva incur- sion de los Chaldeos, los cuales esta vez destruyeron Je- rusalem y su Templo, llevndose cautivos todoslos judos, escepto unos pocos, despues de haber degollado los hijos de Sedecas en presencia de ste, al cual sacaron despues los ojos (II Reyes, xxiv y xxv; Jeremas, xxxvn, ix). El libro de Daniel contiene muchos particulares de la historic de los Chaldeos, dignos de ser consultados. Existen varias profecas relatives al fin de este poderoso imperio, las cua- les se cumplieron puntualmente y puede verse en Isaas, xxim, 13; xLm, 14; XLvn, 1; xLVII, 14; Habacuc, I, 5).-V. Babi- lonia. CHAM-Es lo mismo que Cam. Fu hijo de No y for, ma una de las palabras sagradas de los Caballeros Noaqui- tas en los Ritos de Memfis y Escocs. Adems es el nombre de una de las iniciales de las insignias del grado 22.0 de ]os mismos Ritos. Tambien es uno de los nombres de reconoci- miento que se pronuncia dando un toque especial, en el grado 22.0 del Escocismo de 33 grados. Asimismo es una de las tres voces que se dan para el pase de los compaeros de la Corona, en los trabajos del Rito ingls denominado de la Santa Real Arca, grado 4.0 y ltimo del mismo. A Cham se describe en hebreo Kham (calidus vel niger) y se traduce por oscuro, negro, clido. Fu el nombre del hijo segundo de No y padre de Chanaan, quien habiendo visto su padre desnudo en medio de su tienda por efecto del zumo de las uvas, no cubri su desnudez, antes al contra- rio, lo dijo sus hermanos Sem y Jafet. Por esta causa No, cuando lo supo al despertar, maldijo Chanaan hijo de Cham, en lugar de ste, que habia sido bendecido por Dios al salir del Arca (Gnesis, ix y x). CHAMAAM-Vase Chimham. CHAMBERY-Poblacion de la Saboya que servia de asiento del directorio de la Italia Lombardia austriaca en el Rito Reformado de Dresde. CHAMBONET-Autor y fundador de la Orden andr- gina de las Felicitaras, establecida en Paris en 1743, de la que fu tambien su Gran Maestro (*). CHAMBOUILL (Nicols)-Abogado y miembro del Parlamento de Pars, fundador de un captulo deEleccion. En 4 de Octubre de 1786 la Gran Logia Realde Edimbur- go constituy en nombre de Chambouill y de los miem- bros que presidia, un captulo de Heredom (4). CHAMBRAY-Gran Maestro de la Orden de Malta, na- cido en 1687 y muerto en 1756 (*). CHAMFORT (S. N. R.)-Literato que algunos masones confunden con el reputado publicista ingls Champfort.- Vase Champfort. CHAMOS-Vase Chemos. CHAMPEAUX (Presbitero Guy de)-Vicario general de Nimes, cannigo de Saint Honor, Gran Escocs, miem- bro en 1783 de la Logia Real, Reunion de Estranjeros. Fu uno de los masones mas distinguidos del siglo xvm. CHAMPFORT (Sebastian Roque Nicols)-Erudito mason y distinguido miembro de la Logia Nueve Herma- nas. Naci en Auvergne en 1741. Obtuvo muchos premios de la Academia francesa; fu protegido por el ministry Ro- land; fu bibliotecario de la Biblioteca Nacional; logr es- capar de la guillotina, y muri el 15 de Abril de 1794. Sus obras completes fueron impresas el ao siguiente. CHAMPOLLION-Clebre orientalista francs. indivi- duo de la Academia de Inscripciones; naci en 1791 y muri en 1831. Fu fundador del museo egipcio de Paris, y se le debe el conocimiento del alfabeto geroglifico (o). CHAMUNDA-Segun la mitologia india, es el nombre que se di Durga, mujer de Siva, por mejor decir, una emanacion de esta diosa que sali de su frente para pelear con los asuras, Chauda y Munda (*). CHANAAN-Vase Canaan. CHANAANA 6 CHENAANA-Se traduce por bajo. A Padre de Sedecas el profeta falso que hiri Micheas en la mejilla cuando profetiz la caida de Achab en Ramoth de Galaad; aos antes de Jesucristo 930 (I Reyes. xxn. 11, 25; II Crnicas, vxm, 10, 23). A Hermano de Aod. hijo de Bilhan, de la tribu de Benjamin en el ao 1650 antes de Jess (I Crnicas, vn, 20). CHANCEL (F. G.)-Gran Maestro de la Gran Logia Supremo Consejo del Brasil en 1850 (*). CHANDOS (El duque de)-Gran Maestro de la Franc- masonera, en Inglaterra, en los aos 1738 y 1754 (*). CHANDRA-Uno de los nombres con que se design en las Indias al dios de la luna (c). CHANG-Diosa que los chinos veneran como personiica- cion de la luna. Preside el amor y el matrimonio y su disco redondo es smbolo de una union feliz (*). CHAPELLE (Vicente de la)- Es tenido por el funda- dor de la Masonera en Holanda. CHARAN-Significa en.hebreo el que canta. Nombre de una ciudad denominada tambien Haran, y muy clebre en la|Mesopotamia, donde Thar, padre de Abraham, se estable- ci despues de haber salido de Ur de los Chaldeos. y en donde muri (Gnesis, xi, 31, 32). A esta ciudad huy Ja- cob por consejo de su padre, para evitar la clera de Esa, refugindose en casa de su pariente Laban (Gne- sis xxvii, 43). CHARLESTON-Ciudad de los Estados Unidos, en la cual el hermano Isaac La Costa estableci en 1783 una Gran Lo- gia de perfection para toda la Corolina del Sur. y en 20 de Febrero de 1788, se cre en la misma ciudad un Gran Consejo de Prncipes de Jerusalem. En 31 de Mayo de 1801 los diputados Juan Mitchell y Federico Dalcho, inauguraron el Primer Supremo Consejo del Grado 33.0 para todos los Estados Unidos, siendo su primer Soberano Gran Comendador el hermano Juan Mitchell, y el primer Gran Diputado el hermano Federico Dalcho. CHARLOTEMBURGO-Vase Alemania. CHARMI-Vase Carmi. CHARTER DE AMISFIEL (Francisco)-Gran Maestro de la Francmasonera en Escocia, el ao 1747 (*). CHARTRES (Duque de)-Luego fu duque de Orleans y Gran Maestro de la Orden en Francia, desde 24 de Junio de 1771. Luis Felipe Jos (que as se llamaba este personaje) se hall en una difcil situation la muerte del conde de Clermont, acaecida en 15 Junio de 1771, pues la Francmasonera se hallaba hondamente perturbada en Fran- cia. Frente frente la antigua Gran Logia entregada al disgusto y al quietismo que le habia impuesto el decreto de la polica de Paris, que en 1767 prohibit sus reuniones, se presentaba atrevida y emprendedora la fraccion disi- dente capitaneada por Lacorne, que no se detenia ante nada, ni reparaba en los medios, con tal de llevar adelante su propsito. La muerte del conde de Clermont vino favo- recer los proyectos de estos hermanos, que habiendo conse- guido la mediacion del duque de Luxemburgo, ofrecieron al de Chartres la Gran Comendadora de la Orden, que aquel acept en 15 de Junio de 1771, nombrando adems como sustituto al duque de Luxemburgo. En vista del satisfacto- rio resultado que acabal an de obtener, los disidentes se apresuraron convocar para el 24 del mismo mes una asamblea general, la que invitaron no solo los miem- bros de su fraccion, si que tambien todos los de la anti- gua y legitima Gran Logia de Francia, la que al darle co- nocimiento de la aceptacion del duque, le ofrecieron ha- cerla partcipe de la ventaja que con ela haban obtenido, siempre que consintiese en retirar el decreto de expulsion que pesaba contra ellos y en revisar todas cuantas opera- ciones hubiese verificado durante su ausencia, cuyas con- diciones fueron aceptadas por los miembros de la mencio- nada Gran Logia. Igual pretension formularon los captu- los de los altos grados contra los cuales la Gran Logia ha- bia fulminado sus censuras, por lo que se haban agregado