!r DICCIoaLnio ENOIoLOPIlDICO DE LA MsOl qBmfA CRU predicacion de Pablo, siendo uno de los pocos que elAps- tol bautiz (Hechos de los Apstoles, xvii, 8; Corintios, 14). CRISTALIZACION-Vase Generacion. CRISTIANISMO-Religion que constitute la base de la Masonera, y cuya historic es la parte principal de la leyen- da de los grados capitulares y filosficos, sobre todo en el grado de Rosa Cruz (H). CRISTIANO VIII-Rey de Dinamarca que subi al tro- no en 1839 y fu decidido protector de la Masonera. CRISTIANOS-Los sectarios del cristianismo de la religion de Cristo. Empezaron denominarse Cristianos en la ciudad de Antioqua.-V. Antioqua. CRISTO-Fundador de la religion cristiana, y por lo mismo personaje venerado en los smbolos de la Franc- masonera.-V. Caballeros del Cristo. CRITON-Nombre del mas fiel discpulo de Scrates, quien acompa hasta su ltimo suspiro. CROMMERFORD (Jacobo)-Gran Maestro Provincial de Andaluca, nombrado por el Gran Maestro de Inglater- ra en 1789. CRONICAS-Nombre dado en la Biblia de Valera y otras, los dos libros del Antiguo Testamento, que en he- breo se llaman Dibre Jammim Bajamim, y que los LXX tradujeron en griego Paralipomeno (cosas omitidas), nom- bre este ltimo que conserve la Vulgata y sus versions. La constant tradition de los judos, es que estos dos libros fueron compuestos en parte por Esdras, despues de la cau- tividad, y su lectura convince en efecto, que debieron ser escritos en esta poca, sea por Esdras por algunos otros sabios en union suya. Conviene tener en cuenta estos datos para resolver algunas dificultades que se notan en las ge- nealogas con respect la ortografa de los nombres, que pudo muy bien haber sufrido algun cambio con la intro- duccion de algunos elements caldeos en la pronunciacion hebrea. Las Crnicas contienen muchas cosas y sucesos omitidos en los libros anteriores, especialmente de los Reyes, y su studio es necesario para conocer la historic de aquel pueblo y enlazar unos hechos con otros. Los que deseen mas pormenores sobre este particular pueden con- sultar los tratados de Hermenentice, que se ocupa de ello solo. CRONOLOGiA-Literalmente traducida esta palabra, significa tratado del tiempo; del griego kronos (tiempo) y logos (tratado, etc.). Es no solo interesante, sino necesario, por mas de un concept, el conocimiento de la cronologa bblica para resolver una porcion de cuestiones, que de otra manera parecen insolubles la razon humana. Confe- samos, sin embargo, que el studio de la cronologa bblica ofrece en si mismo ciertas dificultades, que los comenta- ristas han tratado de aclarar fijando la poca precisa de los sucesos mas importantes, siu haber podido ponerse de acuerdo, si bien las diferencias no son muy considerable. Siguiendo en esta parte Smith, diremos que tres son los sistemas que se han establecido sobre la cronologa bblica, conocida con los nombres de sistema largo, corto y rab- nico. Existe adems un cuarto sistema, que aunque en al- gunas fechas posteriores puede ser aceptado como riguro- samente bblico, en otras, como las anteriores al Diluvio, est fundado en teoras hipotticas que estn en contra- diccion con la Biblia; tal es el sistema sostenido por el baron Bunsen. El llamado sistema largo ha tenido tambien poca aceptacion, as como el rabnico, que introduce capri- chosamente algunas variantes en los nmeros. Del sistema corto el presentado por Ussher es el mas generalmente aceptado por los crticos, aunque muchos prefieren el de Petavio. Damos continuation una nota de las principles cronologas bblicas mas generalmente aceptadas: Bunsen A. J. A J. A J. A. C. Creacion.... 5411 6 4004 29 Adam 20,000 Diluvio. .... 315 170 2848 227 No 10,000 Salida de Abrahami de su pais. . 20782028 19211961 . Exodo ... 1648 159 14911581 1820 Fundacion del tem- plo de Salomon. 1207 1014 10121012 1004 Destruccion del tem- plo de Salomon. 58 86 588 5891 586 CROSS (Jeremas L.)-Autor muy reputado de la obra titulada The Templars chart, or Hieroglyphic monitor, publi- cada en Nueva-York en 1857. Este mismo mason fu nom- brado Gran Maestro del Supremo Consejo para el hemisfe- rio norte de los Estados Unidos. Tambien es autor de otra obra que lleva por ttulo Tite true Masonic chart en la cual se contienen importantsimos datos sobre la Orden y sus antecedentes. CROUZET-Profesor del Pritneo Colegio de Sain- Cyr. Fu autor de poesas masnicas que han quedado en los peridicos de la Orden, siendo muy notables una oda sobre las virtudes, y otra sobre la beneficencia. CRUDELI-Vase Persecuciones. CRUZ-Instrumento de martirio ymuerte desde los mas remotos tiempos. Por esto es smbolo de sacrificio, y per- sonifica al cristianismo por haber muerto en ella Jess. Interviene en muchas ceremonies de la Orden, pero sobre todo en las de los caballeros Rosa-Cruces. La intervention de la palabra Cruz en el ttulo de estos caballeros la esplica el ilustrado Favre (Documents magonniques, pgina xxv, nota ltima) de la siguiente manera: "El nombre de Rosa- Cruz, dice, es en si mismo alegrico. La Cruz represent la santidad de la union, y la Rosa es la imgen de la discre- cion." Considerando, sin embargo, la Cruz bajo otro punto de vista, y en relacion con mas trascendentales significa- dos, debemos llamar la atencion del lector acerca de su verdadera importancia al figurar en el simbolismo del re- ferido grado, y cuya representation damos en la lmina que acompaa esta pgina. La Cruz, que nos recuerda un suplicio injusto, del cual no son responsables los descen- dientes de' aquellos que lo impusieron, no es instrument que figure solamente en el cristianismo. Mucho tiempo an- tes ha servido para indicar los senderos al caminante; en China era consagrada la adoracion del Altsimo, y en el Asia septentrional y entire muchos pueblos de la Amrica precolombina se han encontrado grandes piedras en forma de Cruz adoradas por aquellos habitantes antiquisimos. En Grecia han afectado la misma forma muchas divinidades mitolgicas. En Egipto los Thots lmites, eran frecuente- mente de madera en forma de Cruz. En la pieza transver- sal ponanse inscripciones referentes las artes y ciencias, y para prolongar estas inscripciones, ponanse veces dos 6 mas travesaos, lo cual producia cruces doubles y triples, que se encuentran frecuentemente en los monumentos an- tiguos, as como las cruces sencillas. Era adems conside- rada en aquel pais como la llave del Nilo, al cual debe el mismo su fertilidad. Efectivamente el Tau es nuestra T; y prolongado la lnea vertical por encima de la horizontal, con un anillo en el estremo, se obtiene la figure de una llave cruciforme. Los sacerdotes de Mithra, el Sol-Dios de los persas, hacian el signo de esa Tau 6 de la Cruz, sobre la frente de sus iniciados. Vese, pues, cun general era la veneracion hcia este signo por razones tan distintas todas, como lindero, como guia de senderos, como monument de ciencias y artes, como reconocimiento por los benefi- cios del Nilo y, sobre todo como smbolo del universe. En virtud de la mayor parte de todos los motivos enunciados, la lnea transversal de la Cruz debia estar en la estremidad superior de la vertical, pero segun el ltimo punto indica- do, y que es el que vamos esplicar y el mas interesante en la actualidady para el objeto de la present obra, dicho tiavesao habia de encontrarse en el punto medio de la lnea perpendicular. Este constitua y constitute la Cruz griega Cruz Simblica que represent la lmina adjunta, y que pasamos describir. Ntase casi con tanta satisfac- cion como inters el buen sentido con que, en la poca en que la ciencia estaba todava muy atrasada, se supo repre- sentar el curso del sol y la march del tiempo en las diver- sas estaciones del ao, por medio de las lneas que se cruzan por el medio formando cuatro ngulos rectos. No es, pues, de estraar que para fijar mejor la atencion de los pueblos sobre aquellos grandes fenmenos, los cuales somos deudores de los products de la tierra, y para incli- narlos una piadosa gratitud hcia su autor supremo, se haya convertido el sign reresentativo de los mismos en smbolo religioso. La lnea horizontal N, S, represent el Ecuador, y la vertical E, O, el Meridiano. Esto produce cuatro estremidades N, S, E, O, en las que se colocan los cuatro puntos cardinals Norte, Sur, Este y Oeste, y luego los equinoccios de verano y otoo en las estremidades del Ecuador y los solsticios de esto invierno en las del Meri- diano, es decir, las cuatro estaciones del ao. Por analoga se reunen con la primavera del ao, la adolescencia y la maana, que son las primaveras de la humanidad y del dia; con el esto, la juventud y el medioda; con el otoo, la ve-