CEN DicciowAmo ExCICLOPDICO_ DE LA MAkso iE 172 CEDRON-Se traduce por oscuridad, negrura. Nombre de un torrente arroyo que nace en el valle del mismo nombre, al N. O. de Jerusalem; le sigue por un lecho estre- cho y profundo, rodeando la gran ciudad por el N. y E. y dirigindose primero al S. y luego S. E. desagua en el mar Muerto. Separa la ciudad del monte de las Olivas, formando un valle, que lleva el nombre de Josaphat, y para pasarle existan dos puentes, uno en direction de Getsemani y otro mas al S. en direction las tumbas de Josaphat, de Absa- lon, etc. Se le consider propiamente como un torrente de invierno, que se alimenta con las lluvias y que en verano se seca hasta el punto que no parece seal de que exista tal torrente aun en invierno. David con su familiar y servi- dores pas este torrente cuando se vi obligado huir de su hijo Absalon (II Samuel, xv, 23). Tambien el Seor Jesucristo en su ltima noche pas con sus discpulos tras el arroyo Cedron, donde haba un huerto en el cual en- traron l y aquellos (Juan, xvni, 1). En varias ocasiones fueron destruidos y quemados los dolos en este torrentes como en tiempo de Asa, (I Reyes, xv, 13); en tiempo de Josas, (II Reyes, xxii, 46); en tiempo de Ezequas; (II Cr- nicas, xxix, 16; Jeremas, xxxi, 40). CEELATHA-Significa lugar de asamblea, dcimo octa- vo campamento de los hijos de Israel desde su salida de Egipto y el sptimo, desde Sina entire Rissa y el monte Se- pher. (Nmeros, xxxim, 22 y 23). CFIRO-El viento de Poniente. Se le represent bajo la figure de un jven de aspect sereno, con alas de mari- posa y una corona de flores y tambien bajo la de un jven medio desnudo y fresco como las rosas y lirios que deja caer de un cesto de juncos (;,). CELADOR-En los ritos ingleses es el nombre que se da en Logia los Vigilantes. CELEBRACION (La)- Ttulo del grado 6.o del sistema de Fessler. El ritual dice celebrationn de la memorial del gran embajador de la Luz y de la Verdad" (-w). CELEO-Sacerdote de Cres en Eleusis, quien esta diosa, en reconocimiento la hospitalidad que haba reci- bido, le ense la agriculture. Se le consider inventor de muchos instruments de labranza (*). CELESTINO (Sonnac)-Una de las palabras de rden de la semana, que tenian los caballeros de la Orden del Templo modern y era la que corresponda al Vier- nes ('). CELICOLA-Morador del cielo. Nombre de unos secta- rios del siglo iv que renunciaron al Cristianismo para vol- ver la religion judica, pero que no querian ser conside- rados como judos. No reconocian por jefe al pontfice de stos ni al Sanhedrin, pero tenian superiores, quienes lla- maban tambien ancianos (e). CELITA-Vase Kelita. CELO-El esmero y diligencia que se debe poner en el cumplimiento de las leyes y obligaciones que el hombre viene sujeto. A Agua de los celos.Lquido amargo que los sacerdotes judos, despues de haberle maldecido, daban beber las mujeres acusadas de infidelidad. Crease que si la mujer era culpada, moria en el acto y que si era inocente no le produca el menor mal (*). A Celo. Una de las pa- labras que se hallan escritas en hebreo, sobre las tablillas contenidas en la caja misteriosa de las Maestras perfectas, grado 4.0 de la Masonera de Adopcion ( A'). A Celo. Cua- lidad que debe concurrir en todo mason para conseguir el mayor esplendor de la Orden.-V. Diferencias. CELO y CONSTANCIA-Lema y fin del grado 8.0 del Rito.Escocs Antiguo y Aceptado. CELLIER (Jernimo)-Relojero de Crlos Eduardo Es- tuardo, quien este comprendi en la patente de concession del Capitulo Primordial de Arras. CENA-Especie de colacion nocturna que constitute una de las mas sencillas imponentes ceremonies de la Francmasonera. En un discurso publicado el ao de 1818 en el Hermes de Paris, (tomo I, pg. 843), atribuido al re- formador Ramsay y formando parte de la bibliografa ma- snica de Thory, se lee entire otras cosas no menos impor- tantes, el siguiente fragmento que hace referencia las cenas de la Orden. "Como una filosofa triste, salvaje y mi- sntropa desagrada los hombres de virtud, vuestros ante- cesores, los cruzados, quisieron hacerla agradablemediante el atractivo de placeres inocentes, de una msica simptica y de una razonable jovialidad. Nuestros festines no. son lo que el mundo profano se figure. Todos los vicios del cora- zon y del espritu estn proscritos de ellos, habindose des- terrado de los mismos la irreligion, el libertinaje, la incre- dulidad y el desarreglo. Nuestras comidas asemjanse aquellas virtuosas cenas de Horacio en las cuales se trataba de cuanto podia esclarecer el espritu, educar el corazon inspirar el gusto por lo verdadero, lo bueno y lo bello: O notes cneeque Deum... Sermo oritur, non de domibusce aliens ...Sed quod magis ad nos Pertinet, et nescire malum est, agitamus; utrunne Divitiis homines, aut sint virtue beat, Quidve ad amicitias usus rectumre trahat nos Et que sit natural boni. summumque quid ejus. Estas cenas masnicas denomnanse por escelencia Cna Mstica en cuanto constituyen la tenida de mesa celebrada por los Caballeros Rosa ip enconmemoracion dela de Cristo. Esta ceremonia forma el tercero y ltimo punto del R.'. ><. Todas las iniciaciones en los misterios eran terminadas por una especie de comunion, en la que todos los asistentes probaban el mismo pan y gustaban el mismo vino contenido en una copa nica, para recorder entire los miembros, la comunidad de bienes, que haca que los ini- ciados no tuvieran nada propio. El pan y el vino eran con- sagrados; por lo qu, este alimento mstico que debe alimentar el alma y el cuerpo, eraun emblema de la inmor- talidad. Al final de esta ceremonia se quema la P.'. S.-.para recorder los miembros dela Orden, que habindose vuel- to encontrar la "Palabra" se debe concluir ya con los smbolos, para atenerse tan solo la prctica del noble precepto que su nombre encierra. El fuego que consume las iniciales de la P.'. S.'. en medio de los perfumes del mas puro incienso, es un ltimo emblema que significa que el fuego de la Caridad, debe para siempre dpurar nuestra alma y decidir nuestra adhesion al rden, fuer de buenos y leales R.'. ) I Significa tambien, que se debe guardar la Palabra en el fondo del corazon, como el mas important de los secrets, mientras que nuestras acciones, semejantes los perfumes que embalsaman el ambiente, deben conquis- tarnos todas las simpatas siendo siempre mudo aunque elocuente testimonio de la Caridad que las dicta (sr-).- Para la ceremonia. V. los Rituales. CENACULO-Lugar prximo al Captulo de Rosa 1 destinado la celebration de la Cena Mstica. CENCHREAS-Ciudad con puerto en el golfo de Corin- to, donde San Pablo, de paso para Jerusalem el ao 55, se trasquil la cabeza porque tenia voto (Hechos de los Aps- toles, xvii, 18). En esta ciudad existia una iglesia-de la que era diaconisa Febe, quien encomienda el Apstol los herman s de Roma (Romanos, xvi, 1). CENERETH-Es lo mismo que citara. Ciudad martima de la tribu de Neftal en la costa occidental del mar de Galilea, llamada tambien mar de Cenerethyde Genezareth. Lo que en otras ocasiones hemos advertido sobre la diverse forma en que se escriben algunos nombres hebreos en las traducciones de la Biblia, lo cual en tantas ocasiones supo- ne poco cuidado que ocasiona infundadas dificultades para la inteligencia del texto, lo repetimos tambien ahora, pues la palabra que nos ocupa la vemos traducida en las edicio- nes de Valera de la siguiente forma: Cinnereth. Nmeros xxxiv, 11; Chinereth, Deuteronomio ni, 17; Chinneroth, Josu, xi, 2; y Chinnereth, Josu, xxix, 35. CENEZEOS--Pueblo que en tiempo de Abraham habitaba en el pas de Chanaan y cuyo origen historic se ignora (Gnesis, xv, 19). Creen algunos que el duque Cenaz, hijo de Elephar y nieto de Esa, tom su nombre de los cene- reos, en cuyo pas habit (Gnesis, xxxvi, 11, 15, 42). CENIZAS-Intervienen en las ceremonies masnicas como smbolo de la caducidad de lo terreno. CENOTAFIO-Monumento fnebre destinado perpe- tuar la memorial de algun personaje ilustre. En las recep- ciones del tercer grado de Maestro, en el centro de la cmara del medio, se coloca el cenotafio de Hiram. A la parte de la cabeza se coloca una escuadra: los pis hcia el Oriente, un comps abierto, y encima de ste una rama de acacia; ordinariamente, se suele colocar un ataud, y aun sencillamente un paio negro, que afecta su forma (*). CENSOR-Cargo de fiscalizacion que existia en los co- legios de los constructores, desde el tiempo de Numa Pom- pilio. A Nombre de un official que existe en muchos talleres escoceses encargado de distribuir, recovery recon- tar las bolas de los sufragios y adems de circular el saco de las proposiciones. A Censor. Magistrado romano que tenia su cargo el censo y la polica de la ciudad; velaba por las buenas costumbres, impona las penas y castigos que se hacian acreedores todos aquellos que delinquian, haciendo alarde de los vicios y desrdenes. En principio solo se conferia este cargo los patricios mas distinguidos; posteriormente se lleg conferir hasta los plebeyos,