DiccioNAltio ENCICLOPADICO DE LA MASONERIA CAk y antes Debiir; ciudad de libros letras, en el territorio que habitaron los anaceos, quienes pertenecia. Cupo en suerte Caleb, y fu tomada por Othoniel, su sobrino, en pago de la cual le di aqul Axa, su hija, por mujer.-Jo- su, xv, 40; comprese con el 15. CARIATH-SEPHER.-Vase Cariath-Sanna. CARIDAD Uno de los primeros deberes del mason, consignados entire los Antiguos Lmites de la Orden. A Una de las virtudes teologales recomendada y enseada en casi todas las prcticas y smbolos de la Francmasonera y especialmente en las ceremonies del grado de Rosa >'. La Caridad es una de las tres bases columns de la Masone- ra hermtica, que corona todo lo que el gnio human ha podido concebir de mas sublime: es la que sigue al xito de todo trabajo, que debe emprenderse con fe y proseguir- se con esperanza. Igual doctrine profesan los caballeros R.'. p Filosficos, que la consideran tambien como uno de los tres grandes pilares, sobre los que descansa la estabili- dad de la Orden, por lo que este lema figure en sus cma- ras de reception sobre la column del Norte de la 2.a y sobre uno de los tres candelabros de los captulos. La esta- tua de la Caridad es una de las ocho figures alegricas que decoran los templos de Adopcion. A Palabrarepresentada por la C.". que llevan bordada sobre la liga de la Orden, las Comendadoras de la Beneficencia (R.'. i de Damas) gra- do 9. de la Masonera de Adopcion en 10 grados. A Pa- labra de reconocimiento de los Caballeros Adeptos de la Orden del Templo, modern, y de los iniciados simples, de la misma Orden. A Palabra sagrada de los Caballeros Ben- ficos grado 67. del Rito de Misraim. A Caridad y Amor. Divisa que llevan bordada sobre el mandil las iniciadas en el primer grado del Rito de Adopcion de Cagliostro (**).- Vase Diferencias. CARIDWEN-Vase Misterios. CARISIM-Se traduce por artfices; ciudad fundada por Joab, de la tribu de Jud, y de la familiar de Otniel. Fu habitada despues del cautiverio por la tribu de Benjamin. Estaba situada espaldas del valle de Saron y al Este de Jafa. El valle de Carisim se divida en dos parties, Lot y Ono y fu llamado Valle de los Artfices (I Crnicas, Iv, 14; Nehemas, xi, 35). CARITH-Vase Cherith. CARLILE (Richard)-Autor de la obra inglesa Manual de Masonera dividido en tres parties. CARLOMAGNO-Clebre monarca francs que llam Francia los renombrados constructores de laLombardia, lo cual tuvo lugar por los aos de 768 814.-V. Lom- bardia. CARLOS-Nombre de una Logia de Brunswick, clebre por sus obras de beneficencia.-V. Beneficencia. CARLOS-(Marqus de Brademburgo).- Vase Prusia. CARLOS I-(Rey de Inglaterra). Fu decapitado por la re- volucion y su muerte fu tomada como tema de algunos smbolos en los grados y rdenes masnicos que idearon los partidarios de aquel monarca, no tan slo para vengar- le, sino para poner en el trono su hijo. Con este motivo el mito de Carlos I sirvi de pretexto para desnaturalizar la ndole de la Francmasonera y para abrir la puerta de ella los concilibulos de los sectariospolticos y los jesuitas, que halagaron con grados templarios las ambiciones de los amigos de los Estuardos. CARLOS II-Vase Carlos Eduardo. CARLOS XIII-(Rey de Suecia). Era ya Gran Maestro, siendo an duque de Sundermania. A su advenimiento al trono en 1810, deseando este prncipe dar un testimonio de gran respeto y aprecio la Institucion masnica, de cun satisfactorio le era pertenecer ella y anhelando premier en particular los masones que eran acreedores su mu- nificencia Real, cre, en obsequio de estos, en 27 de Mayo de 1811, el rden civil masnico que lleva su nombre, cuyo patronato y dignidad superior reserve para s y sus sucesores. Nada ms halagador ni afectuoso que los prece- dentes sentados por el prncipe en esta occasion. Las insig- nias de esta rden son una cruz encarnado, de rubes, bor- dada en oro con una corona del mismo metal inmediata y suspendida en la parte superior de dicha cruz. Pende esta de una cinta ancha, color tambien encarnada, en uno de cuyos lados, sobre fondo blanco, se leen las iniciales del fundador y en el otro, en medio de un tringulo, una B. Es intil consignar que esta rden se concede slo los masones ilustres. La Orden de Crlos XIII reemplaz la de los Templarios y d el grado de Caballero de las asam- bleas de masones suecos. Consta tan slo de treinta miem- bros, de los cuales veinte y siete son hombres civiles y los tres restantes son sacerdotes, adems de los prncipes de la Casa Real. La memorial de Crlos XIII no se ha borrado ja- ms de los masones suecos, y despues de su muerte, en Fe- brero de 1819, una diputacion de todas las Logias fu reci- bida solemnemente por su sucesor, llevando su cabeza al Prncipe Real, y los diputados le presentaron la medalla que todos los talleres hicieron acuar en testimonio del dolor que todos embargaba, por la prdida del bondado- so monarca. En la parte biogrfica de esta obra consagra- mos ms extensas lneas Carlos XIII. CARLOS DE LOS TRES GRIFOS-Logia de Greifs- wald, notable por sus obras benficas. CARLOS EDUARDO-Hijo del rey de Inglaterra Car- los I. Vag por varias pases despues de la muerte de su padre, hasta que sus parciales volvieron colocarle en el trono con el nombre de Carlos II. Aun cuando su nombre era el de Carlos Eduardo Estuardo, se le conoci por El Pretendiente, y en sus complots y propaganda para conse- guir la corona de Inglaterra, se sirvi con habilidad de la Francmasonera, organizando ritos y various cuerpos mas- nicos en muchas localidades. El Rito de Heredom es debi- do l, con cuya palabra heredum se ocult el lugar de las conjuraciones de los Estuardos contra la repblica inglesa. En 1747 cre en Arras el Capitulo primordial Jacobita de Arras. En 1748 fund en Toulouse el Rito de la Vieille-Bru de los Escoceses Fieles. Influy en el Ritojesuitico de la Es- tricta Observancia, creando provincias tan importantes como la de Sajonia. Despues de alcanzar el trono y coro- nado con el nombre de Carlos II, no hay pruebas de que protegiera la Francmasonera, ni siquiera como agrade- miento por el provecho que habia sacado de ella.Para ma- yores datos sobre este personaje, sus antecedentes in- fluencia en la Orden, vase la Segunda Parte de esta obra Historia General. CARMEL 6 CARMELO-Tradcese por parque, jardn. Una ciudad en el desierto de Paran, perteneciente la tribu de Jud unas seis millas de Hebron, en el lugar de la modernaKurmel. Era la residencia de Nabal, marido de Abgail y clebre por lo ocurrido entire estos y David (I Sa- muel, xv, xxvi, 3). A Nombre de una montaa mejor dicho, una pequea cordillera de montaas de unas 18 mi- llas de extension, que partiendo ("1 valle de Esdralon si- gue en direction N. O. hasta la costa del Mediterrneo, donde forma un promontorio en la baha de Acre, y cuya altura es de 582 pis sobre el nivel del mar. Su punto cumbre ms elevada es de 1800 pis y toda la montaa forma una magnfica pradera en su altura. Segun la tradi- cion, fu residencia del profeta Elas y de su discpulo Eliseo, (II Reyes, iv, 25). En este monte se verific el sa- crificio ofrecido por Elas Dios, en competencia con los sacerdotes de Baal. (1 Reyes, xviii). A Caballeros del Monte Carmelo. Orden military de hospitalarios, establecida por Enrique IV, que posteriormente se reuni la de los caballeros de San Lzaro (*). CARMES-Uno de los colors empleados en las cere- monias de la Francmasonera.-V. Colores. CARMI 6 CHARMI-Equivale frtil, noble. Llmase as el padre de Achan "el que alborot Israel." En I Crnicas, iv, 1, se halla este nombre como hijo de Jud, ms es probable que fuese el mismo padre de Achan, se- gun Josu, vi, 18, pues en ninguna otra parte se halla entree los hijos de Jud. De los cinco mencionados en el texto ci- tado de I Crnicas, uno solo, Phares, era propiamente hijo de Jud y los otros cuatro eran descendientes suyos, aun que se les llama "hijos." As Hesronpertenece la segunda generation, Hur la cuarta y Sabal la sexta. En cuanto Carmi consta que fuese descendiente de Jud, segun el texto citado de Josu (I Crnicas, u, 7). A Nombre de uno de los hijos de Ruben, del cual procedia la familiar de los Charmitas. (Gnesis, xLvI, 9; Numeros, xxvi, 6). CARNEAU (Jos) Joyero francs, establecido en Santo Domingo, en donde fu iniciado en el rito de Per- feccion, por Estban Morin. Obligado abandonar esta isla, fu fijar su residencia en New-York, en donde fund por si y ante si, un Supremo Consejo del grado 33.0 del que se constituy Gran Comendador, Secretario y especialmente tesorero. All hizo una infinidad de recepciones en corto tiempo; expidi diplomas y vendi bandas, mandiles y otras joyas los mismos que iniciaba, llegando. fabricar esas pequeas cajitas de lata que servian para encerrar y garan- tir los sellos de los diplomas: estas ramas de su industrial uni una especulacion de librera. Segun refiere Ragon, fu autor y editor de un manual masnico, escrito en espaol, con el que inund Mjico y otras colonies de esta parte de la Amrica. Ms tarde consigui entablar correspon- dencia con el Gr.'. Or.'. de Francia, obteniendo de esta po- 167