165 DiCCioNARo ENCICLOPDICO DE LA MASONERA CAR Cabalero del Aguila y del Pelicano y despues de nues- tras desgracias infortunios, bajo el de Rosa Cruz, cre y erigi favor suyo en la mencionada ciudad de Arras un Soberano Captulo Primordial de Rosa Cruz bajo el ttulo distintivo de Escocia Jacobita, designando para regirlo y gobernarlo los Caballeros Lagneau y Robespierre (padre del clebre conventional) abogados; Nazard y sus dos hi- jos, mdicos, J. B. Lucet, maestro tapicero y Gernimo Ce- llier, maestro relojero, los que autoriz para hacer, tanto ellos como sus sucesores, no solo Caballeros Rosa Cruz, sino que tambien para poder crear un solo Captulo en to- das las ciudades que creyeran convenient en las que as se lo pidieren. Muy contra lo que solia suceder en aquella poca, no abusaron los favorecidos de estos poderes, limi- tndose crear un corto nmero de Captulos de Rosa Cruz, entire los que se cuenta el de Paris, erigido en 1780 bajo el ttulo de Captulo de Arras del Valle de Paris, de- clarado primer sufrganeo del Captulo de Escocia Jacobi- ta, el que en 27 de Diciembre de 1801 se reuni al Gran Oriente. Capitulo Ecuestre-Nombre que recibe el grado 5.0 del Rgimen Reformado de Dresde. Captulo Iluminado-Ttulo de un Captulo de corta du- racion, en Suecia, cuyo fin fu lograr en aquel reino la re- union de los dispersos caballeros Templarios, despues de ser destruida su rden. Capitulode los Caballeros del Toison de Oro-Nombre de un rito derivado del sistema de Pernety compuesto de cinco grados superiores al simbolismo y que se denominan: 1.0 Verdadero Mason de la lnea recta. 2.0 Caballero de la Llave de Oro. 38. Caballero del Iris. 4.0 Caballero de los Argonautas. 5.0 Caballero del Toison de Oro. Captulo de Eleccion-Cuerpo establecido en Pars, oriun- do del Captulo de Heredom y bajo la protection de la Gran Logia Real de Edimburgo. Captulo de Heredom-Nombre de un cuerpo masnico que ha figurado pasajeramente en la confusion de grados y polmicas surgida fines del siglo pasado. Captulo de Rosa Cruz-Es el captulo por escelencia compuesto en todos los Ritos con los Caballeros Prnci- pes Rosa Cruces sus equivalentes y correspondientes aun- que sean conocidos con otros nombres (*4). CAPPADOCIA-Se traduce por lugar de buenos caballos; provincia del Asia Menor, cuyas fronteras, en tiempo de los apstoles, tocaban al E. la Armenia, al S. la Silicia, al O. la Licaonia y al N. el Ponto. Muchos han creido, como ya hemos dicho, que la Cappadocia es el Caphtor de que se habla en el Antiguo Testamento. Es indudable que en tiem- po de los apstoles existan en Cappadocia comunidades cristianas, como lo confirm la direction de la 1.a epstola de Pedro, I, 1, pero no est probado que este apstol predica- se all el Evangelio. Es muy probable que ste fu introdu- cido en aquella region por algunos de los que en el da de Pentecostes oyeron la primera predicacion de los apsto- les (Hechos, n, 9). San Pablo visit tambien esta parte del Asia en su tercer viaje. CAPRICORNIO-El 10.0 de los ignos australes del Zo- diaco que figuran en todas las Logias simblicas sobre la column correspondiente. Segun la fbula es el dios Pan, que habindose convertido en macho cabrio, cuando los Titanes escalaron al cielo, fu colocado por Jpiter en el nmero de las constelaciones (*). A Uno do los gero- glficos que figuran en el simbolismo del Orden de los Fil- sofos Desconocidos en dos puntos y en el alfabeto herm- tico corresponde al n.o 22 sea alBachis, que es la B. (#).- V. Cabra, Misterios y Zodaco. CAPRICHO-Antojo, inconsecuencia, falta de funda- mento de razon. La iconografia le represent bajo la fi- gura de un jven peinado de una manera extraa, con plumas de diferentes colors y tamaos (*). CARACTER-Nombre de uno de los signos del grado de Prncipe de la Merced Escocs Trinitario. CARACTERES MASNICOS-Caracteres propios, y convenidos por los masones para escribirse entire si ().- V. Alfabeto. CARACTERSTICOS-Nombre con que se conocen unos signos especiales que se agregan la firma de los masones que poseen los grados de 67.0 90.0 del Rito de Memfis, inclusives. CARAUSIUS-Emperador britnico que se dice otorg en 287 una cdula favor de la sociedad de constructores. CARAVANA-Nombre que se daba en la Orden de San Juan al nmero de caballeros que, adems de los soldados, destinaba el gran Maestro para alguna espedicion (*). A Correr la caravana. En la citada rden, servir los caballeros novicios por espacio de tres aos, andando corso en las galeras y navos de la Orden, defendiendo algun castillo contra los infieles, sin cuyo requisito no podan profe- sar (*). CARBON-Figura en la Masonera unas veces en su estado natural y otras en combustion, simbolizando en el primer caso la constancia y en otros casos el fervor y otras cualidades morales. CARBONARIA-La sociedad de Carbonariosque cons- tuyeron el Carbonarismo la Carbonera en Italia. CARBONARIO-Nombre que se di los afiliados de una sociedad secret de Italia que tenia por objeto la des- truccion de la monarqua absolute, y el establecimiento de la libertad. H aqu lo que describe el hermano Clavel acer- ca de esta sociedad, enla Historia de la Francmasonera: La primera asociacion poltica que se v aparecer en Italia es la de los Carbonari Carbonarios, fundada hcia el ao 1807 por M. Briot, Consejero de Estado en Npoles, sobre las bases del compaerazgo de los Carboneros. El objeto pri- mitivo de esta asociacion fu puramente filantrpico; pero la reina Carolina de Austria, refugiada en Sicilia, bajo la protection de los ingleses despues de su expulsion deltro- no de Npoles, hizo adoptar muchos miembros del Car- bonarismo una tendencia exclusivamente poltica encami- nada al restablecimiento de su dinasta. En cambio de los ausilios que esperaba de la sociedad, la prometia aquella un gobierno fundado en una sbia libertad. Los conjura- dos formaron una section del Carbonarismo y se dieron s mismos el ttulo de unionistas. Murat tuvo noticia de esta conspiracion, y en la imposibilidad de apoderarse de los verdaderos culpables, emprendi la complete diso- lucion de la sociedad. Por este tiempo aparecieron al- gunas partidas sueltas en las Calabrias, y el general Menes fu enviado para destruirlas; pero su mission real y efectiva fu la persecucion de los Carbonari. Este hombre cruel, sin mas consejo que el de sus sanguinarios instintos, se es- cedi en much las rdenes que habia recibido. Convid su mesa los Carbonari, quienes supona partidarios acrrimos del antiguo rden de cosas y los postres hizo fusilar unos y atar vivos otros los rboles del camino, untando con miel sus desnudos cuerpos, para que as, lenta- mente pereciesen vctimas de las picaduras de las moscas v otros insects, cuando los Carbonari vieron que quedaban impunes tamaas atrocidades, se adhierieron todos al pro- yecto de destronamiento, que era el de los unionistas, y Murat tuvo en ellos sus mas implacables enemigos. En vano trat luego de atraerlos su causa otorgndoles pro- teccion; la herida era profunda, y el apoyo que recibieron del monarca le emplearon para trabajar con mas eficacia en su ruina. Fernando subi al trono de Npoles en 1815, pero lejos de satisfacer los instintos de libertad que Caroli- na habia hecho nacer entire los Carbonari, persigui esta sociedad con el mayor encarnizamiento como sectaria y propagadora de principios revolucionarios. Todas las Ven- tas fueron cerradas; sus libros y papeles entregados las llamas y muchos de los miembros encerrados en oscuros calabozos. Semejante rigor, en lugar de aniquilarle, di al contrario nueva actividad al Carbonarismo, que vi engro- sar sus filas con todos los descontentos, cuyo nmero au- mentaba diariamente las arbitrariedades del gobierno, tanto, que en el mes de Marzo de 1820 las personas inscri- tas ascendian en menos de la mitad de Italia, seiscientas cuarenta y dos mil, en cuyo nmero entraba una buena parte del ejrcito, que no era el menos agraviado. Una chispa bastaba para poner en combustion todo el reino, y esta sali de Nola el 2 de Julio de 1820. Cinco dias des- pues, el Carbonarismo habia terminado la revolution de Npoles y el rgimen representatativo lleg ser la ley fundamental del pas. La bandera national tenia los tres colors de la asociacion; el negro, que represent el car- bon apagado; el rojo que alude al carbon encendido y el azul celeste que design la llama. -V. Carboneros y Carbonarismo. CARBONARISMO Es el nombre con que se conoce comunmente la Carboneria italiana Sociedad de Leado- res de los Bosques. En Francia prescribia la caridad y la hospitalidad y no tenia tendencia alguna poltica ni reli- giosa, y solo poda ser conferida los masones que poseye- ran el grado de Maestro. En los primitivos tiempos solo se componia de un grado; los italianos cuando la aplicaron sus designios, le aadieron dos mas. "La Carbonera ita- liana, dice Ragon, es una secta poltica y religiosa que te- nia por objeto la independencia de Italia y la reform de