163 DIccIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERIA CAP bles y de cuya superficie sala una figure de hombre de mujer. Dbase tambien este nombre una estrella de pri- mera magnitude que, al igual que Sirio, les anunciaba las inundaciones del Nilo. En las grandes procesiones que co- ronaban el trmino de la iniciacion, en el santuario de Isis, entire los emblemas que se ofrecian la admiration del nefito, presentbasele un ministry teniendo en sus manos un vaso llamado Canope de la forma elptica del huevo, al que se enroscaba una serpiente, simbolizando al universe ceido por el gran crculo del zodiaco (#). CANTARA- La botella, en el lenguaje simbolico usado en los banquetes de la Francmasonera (*). CANTARO-En los banquetes de la Masonera de Adop- cion se da este nombre las garrafas (*). CANTERA-Nombre que se da la Logia al local en donde celebran sus trabajos los afiliados la Francarbo- nera. En el 2.0 grado titulado el Prdigo Convertido, la cantera, (que puede servir de modelo) se halla decorada de manera que represent una campia. Al Oriente se alza un trono elevado sobre siete gradas. Debajo del dosel se coloca un tringulo de oro, con tres diamantes uno en cada vrtice. Delante del Venerable Maestro, hay una mesita sobre la que se colocan tres bujas en forma de tringulo; dos pistolines y una corona de laurel. Doce araas de cris- tal de siete brazos cada una, alumbran el local (f). CANTERA DEL GLOBO Y DE LA GLORIA-Nom- bre bajo el cual se conocia la Orden de los Leadores y Leadoras establecida en Pars en 1747 por el caballero Beauchene (*). CANTEROS-Una de las agrupaciones que formaban parte de la antigua Confraternidad de los Francmasones constructores (#). A Uno de los cuerpos de obreros que Salomon organize para la extraccion de las piedras que ne- cesit durante la construction del Templo, compuesta de 80,000 hombres al mando de uno de sus principles Inten- dentes (*). CANTICO-Las piezas de msica vocal que se ejecutan en las ceremonies masnicas.-V. Himno. A Los cnti- cos han intervenido de una manera muy notable en los anales bblicos. Era costumbre entire los hebreos celebrar por medio de cnticos la grandeza de Dios, las cosas mara- villosas y los beneficios recibidos de El. Eran ademsmuy propsito para conservar en la memorial y transmitir las generaciones futuras los sucesos importantsimos que se referan, cuyo efecto, no solo se usaban enlas festividades religiosas, sino que los padres los ensefaban sus hijos. Su estilo elevado y sublime cual corresponde la naturaleza del Cntico, difiere much del estilo natural y sencillo de la oracion comun, que supone una disposition de nimo mas tranquila y menos exaltada que la que exige el Cntico. Adems de los salmos de que hablamos en su lugar respec- tivo, se conservan en la Escritura various otros cnticos, saber: El Cntico de Moiss, despues delpaso del mar Rojo (Esdrs, xv). Otro tambien del mismo hallndoseprximo morir (Deuteronomio xxxim, 1-43). El Cntico de Debora y Barac, despues de la victoria conseguida de Ssara (Jue- ces, v). El Cntico de Ana, madre de Samuel (I Samuel, u, 1-10). El Cntico de David con motivo de la muerte de Saul y Jonathan (II Samuel, I, 19-27). Otro del mismo la muer- te de Abner (II Samuel, iu, 33). Otro del mismo en action de gracias (II Samuel, xxi). El Cntico de Ezequas (Isaas, xxxviii, 10-20). El Cntico de la Virgen M1ara (Lcas, i, 46-55). De Zacaras, padre de Juan Bautista (Lcas, i, 68-79). Del viejo Simeon (Lcas, n, 29-32). Esta costumbre de ce- lebrar las grandezas de Dios y sus beneficios recibidos, se ha perpetuado en la iglesia cristiana segun el mandato de San Pablo (Colosenses, nm, 16). El Cntico de los cnticos conocido tambien por el Cantar de los Cantares el mas excelente de todos, fu compuesto por el rey Salomon, con motivo, segun se cree, de sus bodas con la hija del rey de Egipto. Generalmente es considerado como un epitala- mio mstico entire el esposo Cristo y su esposa Iglesia, cuya union ntima se describe de la manera mas afectuosa que puede espresar el amor llevado sus fines mas puros y ele- vados. En este mismo sentido puede significar el entraa- ble amor de Cristo nuestras almas, las que desea unirse para hacerlas participants de sus dones, y el amor tambien del alma que unido El por la f desea estar mas y mas en comunion con El, para no separarse nunca. Este Cntico, ha sido considerado siempre divinamente inspirado,ytanto losjudos como los cristianos le han comprendido en el Cnon de las Escrituras. Fu compuesto el ao 1014 antes de J. C. CANTOR-Para el servicio del templo orden David centre otras cosas, coros de cantores y msicos bajo la di- reccion de Asaph, Heman y Jeduthum, cuyas respectivas amilias (todas de la tribu de Lev), pertenecian. Sunmero, contando solo los aptos, era de doscientos ochenta y ocho, distribuidos en venticuatro suertes, que por turno entraban en servicio lo mismo los chicos que los grandes y el maestro que el discpulo. El rden de estos turns 6 suertes con los jefes de cada una, puede verse en I Crnicas, xxv. CAA-La usan los Caballeros Rosa Cruces para sim'o- lizar la que por escarnio pusieron Jess sus verdugos. CAON-Nombre que se da la copa 6 vaso en los banquetes masnicos. CAOS-La nada de donde surgi el mundo segun la Biblia. Est simbolizado en el primer grado del simbolis- mo.-V. Generation. A Caos. Mitolgicamente es el Dios primitive anterior todas las cosas, padre de Erebo y de la Noche. Se le represent en medio de la confusion de los elements, separndolos y escogiendo las diferentes materials para dar principio la gran obra de la creacion del mundo (*). A La voz Caos intervene como distintivo de los tres grados masnicos que siguen: 1.0 Titulo de un grado suelto de la nomenclatura del hermano Pyron. 2.0 Caos, Primer Discreto. Grado 49.0 de la 2.* srie llamada filosfica y de la 9.` clase del Rito de Misraim. 8.o Caos Se- gundo Sabio. Grado 50.0 de la misma srie y rito (#). Estos tres grados los comprendo Ragon en su Nomenclator. CAP.-.-Abreviatura delas palabras Captulo 6 Capitular, segun el sentido de la frase. CAPADOCIA-Vase Cappadocia. CAPELLA (Marciano)-Vase Misterios. CAPELLAN-Uno de los oficiales que figuran en el cuadro de las Logias inglesas y americanas. Comummente es un ministry del culto, que pertenece indistintamente una otra de las comuniones existentes, y el encargado de pro- nunciar las splicas invocaciones dirigidas al Grande Ar- quitecto de los Mundos. Sustituye en las Logias inglesas al dignatario que en las dems lleva el ttulo de Orador, pero no tiene en absolute las mismas atribuciones y sobre todo no ejerce el cargo de fiscal de la Logia y depositario de la ley El capellan usa como joya distintiva de su cargo un libro abierto que figure ser las Sagradas Escrituras. CAPERNAUM 6 CAPHARNAUM-Quiere decir Ciu- dad de consolacion villa de Nahum; ciudad martima dela tribu de Neftal en la costa N. O. del mar de Tiberias Genezareth. Es clebre en los Evangelios, tanto por la predicacion y milagros de Jess, cuanto por su credulidad despues de tantas maravillas como en ella habian pidos he- chas. Vease Mateo, iv, 18; vm, 5; xvn, 24; Mrcos 1-21; Juan n, 12; iv, 46, vi, 17; Mateo, xi, 23; Lcas x, 15. CAPHARA-Vase Caphira. CAPHARNAUM-Vase Capernaum. CAPHARSALAMA-Nombre de una ciudad citada en el apcrifo (I de los Macabeos, vn, 31). CAPHETETHA-Ciudad como la anterior (I Macabeos, xn, 37). CAPHIRA 6 CHEPHIRAN-Significa villorrio: una de las cuatro ciudades de los gabaonitas, que despues pas la posesion de la tribu de Benjamin (Josu, ix, 17,xvmi, 26). Algunos de los cautivos de esta ciudad volvieron deBabilo- nia con Zorobabel (Esdras, u, 25; Nehemias, vII, 29). CAPHOR CAFTOR-Significa una copa corona. Nombre de una isla del Mediterrneo que se cree fuese Creta, de la cual salieron los caphtoreos que destruyeron los heveos, moradores de una parte de Palestina, desde Haserin Gaza, los cuales fueron tambien llamados creten. ses, ceretos, palestinos. Algunos creen que con el nombre de Caphtor, se design la Cappadocia, de la cual eran oriundos los ceretos. Estos pueblos traen su origen de de Caphtorim (Deuterenomio,n, 23; JeremasxLvIi, 4; Ams, ix, 7). Han confundido algunos los caphtoreos con los filis- teos, fundados acaso en que aquellos habitaron una parte del territorio, que generalmente se asigna estos; pero segun el versculo 14 del cap. x, del Gnesis, es indudable que fueron al menos en su origen dos pueblos distintos de Caphtorim y los segundos, sean los filisteos, de Casluim. CAPHTORIM-Equivale Coronas: hijo de Misraim y nieto de Cham, del cual descendian los caphtoreos, de que acabamos de hablar (Gnesis, x, 14.) CAPILLA DE MARIA-Nombre de la Logia en cuyo local se reunieron 32 Logias en Edimburgo el 30 de No- viembre de 1736 para elegir el Gran Maestro de Escocia. CAPILLA SANTA MARfA-Sociedad de constructo- res fundada el aflo 1298 en Edimburgo, de la cua se pre- tende hacer derivar el Rito Escocs. CAPITAN-Nombre usado en la Orden para designer ciertos cargos en los talleres capitulares. Casi siempre se denomina con las palabras Capitan de guardias 6 de los