149 DiccioNraro. Es.i...... benma una veneracion tan grande por los (ablii ',-qIe er-un crime el nombrarlos entire el pueblo. Se cree, qui los que estaban iniciados en sus misterios ob- teniar tal protection, que les era concedido todo cuanto pudieran desear. oos autores no estn de acuerdo respec- to al nmero de estos dioses. Munseos cuenta tres: Axi- cros, Axiocerpa y Axiocerfas; es decir, Ceres, Proserpina y Pluton. Diosidoro agrega un cuarto, que llama Casmil, es decir, Mercurio. Oros sostienen que no hubo ms que dos Cabires, y otros afirman que de Jpiter y Electra na- cieron Jasion y Dardano, que fueron llamados Cabires. Al- gunos creen tambien que estas divinidades eran ministros de los dioses, y otros los colocan en el rango de los demo- nios y genios. En Egipto tenan un templo muy celebrado, cuya entrada solo era permitida sus sacerdotes; y en el territorio de Tebas existia otro semejante. En una medalla de Claudio el Gtico se ve representado uno de estos 'dio- ses, con la cabeza cubierta con un sombrero, teniendo un martillo con una mano y unas tenazas con la otra; y segun cl~aet"p lutarco en la vida de Alejandro, ste era un dios tutelar de la Tesalnica. Habia tambien unos Cabires de Ceies,.que eran iguaimente tan respetados, que 4magina- ban quxe los que hubiesen osado derribarles- no, escaparan nunca la venganza de los dioses. Los" fenicios tenian tambien sus dioses Cabires Caberes, que eran. particular- mente adorados en Beryte en nmeroide ochb, cnmo in- ventores de la navegacion del arte de trabajar el hierro que haban descubierto, as como las propiedades de las plants; los encantamientos, etc. Los misterios de estas divinidades son muy poco conocidos. La ceremonial de iniciacion llamada thronismos, consista en colocar al ini- ciado, despues de pruebas espantosas, sobre un trono radiante de luz, ceido el cuerpo con un cinturon de pr- pura y la cabeza con una corona de olivo, y envuelto con un velo, n.intras los sacerdotes entonaban himnos y eje- cutaban danzas su alrededor. Cadmo, Orfeo, Hrcules, Ulises, todos los jefes de la guerra de Troya, y por ltimo Filipo, el padre de Alejandro, se hicieron iniciar en los misterios de los Cabires. Algunos historiadores de la Anti- gedal afirmen que este culto fu introducido en Italia por Eneas y que se invocaba estas divinidades en los infortunios domsticos (*). -V. Cabiris de Samotracia. CABIRI-Vase Misterios. CABIRIA-Sobrenombre bajo el cual Ceres y Proserpi- na fueron adoradas en un bosque situado unos veinte y cinco estadios de Tebas, en el cual solo podan entrar los iniciados. Tambien se daba este nombre unas fiestasmis- teriosas y nocturnas que se celebraban en la Frigia, en Tebas, en Samos y especialmente en la Samotracia en ho- nor de los Cabires (*). CABIRIS DE SAMOTRACIA-Nombre de una de las classes en que se dividian los misterios de la Antigedad.- V. Cabires Iniciaciones. CABRA-Vase Zodaco. CABUL-Es lo mismo que seco, arenoso; una ciudad de la tribu de Asser (Josu, xix, 27). Hiram, rey de Tyro, en el ao 1000 antes de Jess, di el nombre de Cabul al ter- ritorio que comprenda veinte ciudades en tierra de Ga- lilea, y que Salomon le haba dado en recompensa de sus buenos servicios (I Reyes, ix, 13). CADAVER-No hay ninguna nacion que no haya teni- do sus usos y ceremonies especiales para enterrar los muertos. Los egipcios embalsamaban los cuerpos de los difuntos para preservarles de la corruption. Los etopes tenian diferentes costumbres : algunas veces los arrojaban la corriente de las aguas de los rios y torrentes y otras los quemaban los encerraban en una especie de cajones de tierra cocida. Los indios, segun el testimonio de Stra- bon, se los coman para darles por este ingenioso medio una nueva vida, convirtindoles en su propia sustancia. Los mocrobios, segun refiere Herodoto,disecaban los cuer- pos y los pintaban dndoles sus colors naturales; hecho esto, los encerraban dentro de una column hueca, de v i.. drio trasparente y despues de haberlos guardado durante un afo en sus casas, los colocaban en los alrededores de la poblacion en algun parade de los mas visible y transitados. Otros pueblos, segun refiere Macrobio, quemaban los cad- veres, y encerraban sus huesos y cenizas en el hueco de es- tatuas de oro, de plata de barrovidriado. Los garaman- tes, les enterraban en la arena de las playas, para que fue- ran lavados por las aguas del mar. Los romanos y griegos tenian la costumbre de cerrar los ojos del cadver tan pronto como el paciente acababa de espirar, lavndolo J1 i--.*lf--