DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 42 di desde luego el inmenso provecho que podria reporter de esta noble institution, se apoder seguidamente de ella para emplearla como un medio de accion sobre una so- ciedad inculta y brbara, para el desarrollo de las ideas morales. Asi la vemos revestir todoslos actos de la vida del caballero, de ceremonies en las que el sacerdote aparecia siempre con todo el esplendor de la religion. Hcia el si- glo xi se establecieron una series de ceremonies religiosas y profanas para la admission de los nuevos miembros esta especie de cofrada, con lo que dieron los caballeros las prerogativas y el carcter de distinction que tanta altura les lleg colocar. La ceremonia de recepcion iba prece- dida -siempre, del ayuno, de la confesion, la communion y de otros actos de humildad y penitencia; se les obligaba pasar toda una noche armados y en vela; comer solos y frugalmente en una pequea mesa, mientras que los padri- nos y las damas que deban asistir la ceremonia, se en- tregaban en medio del mayor bullicio y alegra las deli- cias del festin. En ciertas ocasiones, revestido con una tnica blanca, tenia que permanecer sentado en su pequea mesa sin poder hablar ni reir, y veces hasta no le era dado el comer. A la maana siguiente se presentaba la iglesia con la espada colgada al cuello, que el sacerdote bendecia solemnemente. Despues del bao, smbolo de la purificacion, pieza por pieza, le iban vistiendo con todas las de su armadura. Ponasele su turno una tnica blan- ca, como smbolo de la pureza; un hbito rojo, en repre- sentacion de la sangre que estaba obligado derramar en defense de los desvalidos y de la f, y un manto ne- gro como imgen de la muerte que le esperaba. Una vez vestido, armadd y calzadas las espuelas, arrodillbase de- lante del padrino que le consagraba dndole tres espalda- razos con el plano de la espada, dicindole: "en nombre de Dios, de San Miguel y de San Jorje, yo te hago caba- llero." Despues le ceia la espada y le daba la acolada. Desde aquel dia, todas las veces que asistia la misa, en el moment que iba leerse el Evangelio, desenvainaba la espada y permaneca con ella en la mano hasta que se terminaba la lectura. Algunos autores pretenden separar la catallera military de la religiosa, pero est fuera de dudas que una y otra tuvieron el mismo origen en el si- glo xi, en la poca de las Cruzadas. Estas dieron origen las Ordenes de los caballeros Hospitalarios Templarios, los de la Orden Teutnica y otros que omitimos, porque de ellos nos ocupamos en el lugar que les corresponde en esta obra. CABALLERO-En lo antiguo eran caballeros todos los descendientes de noble estirpe, y adems los que profesa- ban la caballera. En lo modern es caballero el miembro de alguna de las Ordenes caballerescas que, como la de la Legion de Honor, Jarretiera, Toison de Oro, Calatra- va, etc., etc., existen todava en muchas naciones. En la Francmasonera se llama Caballero todo aquel que posee alguno de los grados basados en la antigua Caballera. El ttulo de Caballero en la Orden Masnica se ha empleado abusivamente, hasta el estremo de acompaarle de nombres y calificativos en la mayor parte de casos ridculos y ab- surdos. Han existido ritos que han llevado al ltimo estre- mo tal estravagancia. En los ttulos que siguen se da la nomenclatura de 318 grados masnicos y supuestos tales, conocidos todos ellos con la denomination mas menos retumbante incomprensible de Caballero. Para dar esta larga noticia,nos hemos valido, no solo de nuestras notas, si- no dems del Nomenclator de Ragon en su Tejador Ge- neral y de la lista de nuestro colaborador Sr. Frau. H aqu la srie: .Caballero-Primer grado del Orden de los Noaquitas Fran- Sceses M, soneria Napolenica. Grado 7. y ltimo del Rito Reformado de Dresde. Adepto-Uno de los grados de la Orden del Templo Moderno. Adepto del Aguila y del Sol-Grado 13.0 del Rito Escocs llamado de la Madre Logia Escoce- sa de Marsella, en 18 grados. Adepto Gran Comendador de los Astros-Gra- do compuesto en Gnova en el ao de 1779 y que se trasform en el 52.0 del Rito de Misraim. Adepto Querubin-Grado 3.0 de la Orden del Cristo. Arquitecto-Grado Suelto. Benfico-Grado 67.o del Rito de Mlisraim. Benfico de la Ciudad Santa-Ttulo de los que pertenecan al Rito jesutico quenaci del 4.0 gra- do del Rito Reformado de Dresde, que se denomi- n de los "Caballeros Benficos de la Ciudad Santa." Caballero Benfico de la Ciudad Santa de Jernselem - Ttulo de los que profesaron la Orden de los Ca- balleros de este largo nombre, la cual naci del Rito de la Estricta Observancia, despues del Con- greso de Wilhlemsbad, creado por los restos de los antiguos Templarios, que se escudaron con el manto de la Francmasonera para tratar de pro- seguir sus antiguas tendencies de monopolio y enriquecimiento. Cvico de la Corona-Grado de la Universidad. Comendador-Grado 9. y ltimo del rgimen filosfico, llamado Rito de las Electos Co&ns Sacerdotes. Comendador del Templo de Jerusalem -Vase Soberano Comendador del Templo de Jerusalem. Comendador y Gran Arquitecto-Grado 7. y el 3. del segundo Templo, del rgimen de Swe- denborg en 8 grados. Cruzado-Giado Caballeresco conocido en Di- namarca, segun la nomenclature del hermano Ragon. de Alcntara-Uno de los grados denomiados chevaleries en Inglaterra, tolerados entire aqfellos masones. de Atenas (lwustre)-Grado religioso-militar y 86.0 de la Universidad. de Atencs (Ilustre)-Grado suelto. de B -. (Banuka) de Hanuka llamado Biua- roth (Ignis)-Grado 69.0 del Rito de Misraim. de Eleccion (Sublime)-Grado 33. de la prime- ra srie del Rito de Misraim. de Eleusis-V. Legion de los Caballeros de Eleusis. de Elocuencia-Titulo delhermano Borage, ini- ciador de la Orden Noaquita y Orador -del Ca- ptulo de Hermanos de San Guiliair en 1658. Defensor de la Masoneria-Grado suelto, del mismo hermano. de Jerusalem-Grado 60.0 del Captulo Metro- politano. de Jerusalem Gran Elegido desitro-Gra- do suelto de la nomenclatura del hermano Ragon. de Jerusalem-Nombre de un grado que se de- nomina tambien Prncipe de Jerusalem y que corresponde al 16.0 de los Ritos Escocs y de Memfis. de Johan del Sol-Ttulo del grado 28. del Rito de Memfis. de la Alegra del Sol-Grado 29. de la srie simblica del Rito de Memfis. de la Amistad-Nombre que recibe el Gran Tesorero de la Orden andrgina de los "Caballe- ros y Damas Filochoreitas Amantes del Placer. de la Anunciacion de la Virgen-Titulo de uno de los grados sueltos cheraleries que se toleran en Inglaterra. de la Armona-Grado de la Universidad. de la Aurora-Uno de los grados del sistema templario jesutico. de la Aurora 6 de la Palestina-Grado suelto. de la Aurora del Desierto-Grado de la Ma- sonera eclctica. de la Beneficencia Grado del rito templario jesutico. de la Beneficencia de la Cindad Santa-V. Ca- ballero Benfico. de la Beneficencia 6 de la Ciudad Santa-Gra- do 27. del Rito de Memfis. de la Bota-Uno de los grados de la Caballera Orden llamada Prusiara. de la Bveda Sagrada-Grado 14.0 de la srie simblica del Rito de Memfis. de la Cbala-Nombre dado los individuos del sistema cabalstico, cuyo fin es estudiar por las combinaciones de los nmeros las relaciones entire la religion, la humanidad y la filosofia. de la Cbala-Uno de los grados llamados de la Universidad. de la Cmara de en medio Grado de la Uni- versidad. de la Cmara de en medio, el Secreto-Uno de los altos grados y el 6.0 de los Adeptos Hermti- cos. de la Ciudad Santa-Ttulo del grado 27.0 de la 1.a series del Rito de Memfis. CAB