139 DiccioNAIio ENCICLOPDICO DE LA MASONERA CAB ma figuraba fertilizer la tierra y dotarla de una nueva vida y en que era universal la alegora; porque toca el Sol en el primer signo de aquella estacion y dos mil quinientos aos mas tarde en el de Aries, del mismo equinoccio, poca en que aquel astro empieza desenvolver' eri la tierra grme- nes ocultos de vida y'promete una general abundancia. De aqu trae origen la teminiscencia del huevo descolorido, que aun hoy es costumbre enviar comor prestnte en dicha esta- cion, y del cual sali formado el Universo, segun las creen- cias religiosas de losghindus f costumbre que ha llegado -hasta nosotros, como lo prueba el recuerdo que de ella conservamos. El nombre que da el libro de los Reyes Hi- ram, es el de Khiram (Resucitado): y el de las Crnicas, Khouram (Blanco): nombre que se daba los antiguos ini- ciados y particularmente al Sol. El mismo fin trgico aguar- da Hiram y Osiris, pues ambos mueren segun la alegora. Vuelto la vida, aparece Hiram salir sencillamente del se- pulcro, lo cual tambien ocurre Osiris; si bien en algunas leyendas lo hace este ltimo por medio de una brillante resurreccion. La equivalent de la palabra asesinar, es la latina occidere, de donde se deriva Occidente, lugar del horizonte por donde, de un modo figurado, vemos que des- aparecen reciben la muerte los astros del firmamento que por all se sepultan. Continuando la alegora, resurreccion resurgere, significa, volver levantarse; no quedando duda son el Sol y las estrellas los objetos. los cuales hacemos referencia, cuando empleamos la significacion del verbo latino, pues creemos ver que de nuevo se levantan aquellos astros al aparecer otra vez en la parte Este de nuestro ho- rizonte. El punto dentro del crculo, el cual aparece encer- rado y sujeto por dos lneas paralelas, corresponde delmis- mo modo la leyenda astronmica de la cual nos ocupa- mos. El crculo es emblema del Sol, y las dos lneas lo son de los trpicos, de los cuales no puede pasar aquel astro.No obstante, como todo en Masonera espresa una double signifi- cacion, el crculo con un punto en su centro, era entire los pueblos antiguos de Oriente, como es hoy, un smbolo que hacia referencia los dos principios activo y pasivo, al po- der creador y la material, Dios y al Universo. La in- terseccion de los des tringulos equilteros nos dala misma idea. La iniciacion modern ha tomado de los Misterios de la India una y otra alegora. Nos dice la leyenda de Osiris, que el cadver de este Dios fu encontrado en una caja mortuoria, que flotaba en una ribera y se haba detenido debajo de un rbol de tamariz. Otra version aade: "que fu cerca de un arbusto de brezo, en donde Isis encontr el cuerpo de su marido y que esta diosa sentse all al lado de una fuente, cuyo manantial bajaba de una colina, per- maneciendo much tiempo inmvil, agobiada de dolor en el mismo lugar. Hemos observado que en todas las inicia- ciones la rama de un rbol de un arbusto, ha hecho siem- pre un papel muy important; en los Misterios Egipcios, una de loto; en los de Atys, de almendro blanco; en los de Vnus, de mirto; entire los Druidas, de murdago; entire los cristianos primitivos el de palma, (de la cual hacen uso el domingo de Pascuas); en la description quehaceVirgilio de los Misterios Antiguos, dela de oro y entire los masones,la espinosa de acacia, que sirvi de indicio para descubrir el lugar en que Hiram haba sido sepultado y que ha sustitui- do la de tamariz brezo de los Misterios de Osiris. Creian los antiguos que la acacia era incorruptible. Los rabes primitivos la tenan con gran veneracion, en particular la tribu de Ghalfan. El dolo que adoraban era de aquella madera, dolo que fu destruido por Mahomet. Profes- banle tambien los sabeos gran respeto, haciendo de l los iniciados un signo distintivo, al cual daban el nombre de houzza, mas bien el de Hoscheah, conocido de los Rosa Cru- ces. La alegora astronmica del ascenso y descenso del Sol, segun acabamos de referir, no es otra cosa que el smbolo del combat interminable entre el Buen y el Mal Principio, la na- turaleza divina y la humna el espritu y la material. Los indios, persas, fenicios, egipcios, frigios, griegos, los de Sa- motracia, galos y godos, todos veian en el Sol un Dios Sr superior, colocado una gran distancia y libre del influjo de las pasiones del hombre. El Mito Masnico, no obstante, ha preferido no dar su hroe el carcter de un dios, ni de caudillo guerrero. Hiram Abi era fenicio de origen y no judo; y no lo vemos tampoco ligado por vinculo alguno con los sacerdotes y levitas de Israel. Ni era rey, ni hijo de ste, ni conquistador, ni sacerdote, sino un hombre cualquiera y obrero de profession, que conoca el arte de trabajar el oro, la plata, el hierro, el bronce, el empleo de la escarlatay el modo de fabricarlas telas color de grana; un segundo Tubalciano, si se quiere; pero plebe- yo de nacimiento y en quien la Masonera pretend reco- nocer al amigo y asociado de los reyes. Al hacer los anti- guos mencion del asesinato de Osiris y de Baco, supo- nian: que los mismos dioses habian ido en solicitud de ellos, de modo que cuando Hiram desaparece, un nmero determinado de obreros, que han perdido su jefe, su sola guia y luz, emplean ciertos medios para encontrarle y en- vian algunos de los suyos con tal objeto. De este modo la Masonera nos ensea, segun el Mito Antiguo, la importan- cia y bienes que el trabajo, la igualdad y la fraternidad prometen al hombre siendo esta la causa, no menos que la forma republican de su gobierno y administration, el ha- llarse tan extendida por toda la tierra. Pero Hiram,no solo es emblema del Sol y del Buen Principio, sino tambien lo es del Eterno, Sr Inmortal y Verdad anterior todo lo creado, la cual no cesa de combatir por obtener la victoria. Los tres asesinos son la Ambicion, el Engao y la Igno- rancia: la Ambicion, del falso sacerdote que calla la verdad las masas quienes solo ensea prcticas supersticiosas con el designio de sojuzgar completamente su voluntad; el Engao, de millares de ficciones y fbulas absurdas inexplicables, mera jerga, caos y confusion, y la Ignoran- cia de la multitud, causa de estos errors y del ningun co- nocimiento de la verdad. Tal es la alegora que present nuestra consideration el Mito Masnico de nuestros dias. Continuemos ahora la lecture del Catecismo de los caba- listas, que interrumpimos en la pgina 186. (El Orador y otro hermano formarn el Dilogo.) P. Qu quereis espresar con el nmero 6? R. El cubo teolgico... y el cubo natural. P. Qu con el nmero 7? R. Los siete sacramentos... y los siete planets. P. Qu con el nmero 8? R. El corto nmero de elegidos... y de hombres vir- tuosos. P. Qu con el nmero 9? R. La exaltacion de la religion... y de la material. P. Qu por el nmero 10? R. Los diez mandamientos... y diez preceptos de la ley natural. P. Qu por el nmero 11? R. El desarrollo de la religion... y el de la naturaleza. P. Qu entendeis por el nmero 12? R. Los doce artculos de la f; los doce apstoles, fun- damento de la ciudad santa, y cuya mission es consagrarse en la tierra nuestra felicidad, y goces espirituales... Las doce labores de la naturaleza y los doce signos del Zo- diaco, origen del Primum Mobile, que se estiende por todo el Universo para nuestra felicidad temporal. (El Rabino, Presidente de Sanhedrim), aade: de todo lo que habeis dicho se deduce: que la unidad se desenvuelve en el dos, se complete intrnsecamente en el tres y se pre- senta en el cuatro de un modo ostensible; de donde travs del 6, 7, 8, 9, llega al 5, mitad del nmero esfrico 10, para subir; pasa por el 11 al 12 y se eleva por el 4 veces 10, al nmero 6 veces 12, trmino y pice de nues- tra felicidad eterna. P. Cul es el nmero generativo? R. Hablando de Dios, es la unidad; de las cosas crea- das, es el 2, porque de la Divinidad, el 1, nace el 2; y en las cosas creadas el 2 produce el 1. P. Cul es el nmero mas notable? R. El tres, porque denota la triple esencia divina. P. Cul es el nmero misterioso? R. El 4, porque revela los misterios de la naturaleza. P. Cul es el menos visible de los nmeros? R. El 5, por hallarse en el centro de todas las series combinaciones numricas. P. Cul es entire todos el nmero propicio? R. El 6, por ser la fuente de nuestra felicidad temporal y spiritual. P. Cul es el nmero mas afortunado de todos? R. El 7, porque nos hace .conocer la dcada, nmero perfect. P. Cul es el nmero que mas inters debe inspirarnos? R. El 8, porque aquel que lo posee, es del nmero de los - elegidos y sabios. P. Decidme, de todos los nmeros cul es el sublime? R. El 9, porque l deben su exaltacion, la religion y la naturaleza. P. Cul es el nmero mas perfect? R. El 10, por comprender la unidad, principio creador, y el cero, smbolo de la material y del caos, de donde por virtud de la primera han salido todas las cosas. Esta cifra se emplea tambien para espresar lo creado y lo increado, el principio y el fin, el poder y la fuerza, la vida y la nada: