133 DicoionIA=I RI ETOICLOPDICO DE LA MASOzNERA CAB 78 al 00, ambos inclusive. A Por lo much que la cba- la ha influido en la determination de various smbolos y le- yendas de la Francmasonera, es indispensable dar en esta obra una resea algo detenida de todo lo que concierne la Cabalstica. Confesamos quehemos encontrado pocos es- critos tan minuciosos sobre esta material como el artculo que figure en el Manual de Masonera de Andrs Cassard, el cual copiamos continuation titulo solo de esclareci- miento, pues no nos hacemos solidarios absolutamente en nada de las estravagancias que contiene y que por su mis- ma extraeza nos explica la extension con que dicho autor ha tratado el asunto. H aqu sus palabras: No ha existido una sola nation entire todas las gentiles, segun lo que conservamos de su mitologa, que no haya re- conocido la existencia de un Sr Supremo, creador de todas las cosas, venerado su nombre con gran respeto, y castigado como un crime su pronunciation. Los egip- cios hindus reverenciaban Athom, On Om (Aun 6 Aum), nombre de la primera de sus divinidades, la cual los cananeos reconocian como creador, causa efi- ciente autor del mundo solar. La divinidad de los filis- teos se llamaba Dag- On. La de los caldeos, Oames, O-An- nes. Entre los judos el culto de Terafim formaba part del de Aum. El testo original del lib. S. de los Salm. xv, 25, debe ser este : as como el pecado de la adivinacion es rebe- lion: Aum y Terafim son emblemas de abnegacion im- piedad. Dice Taber "que por un motivo plausible, pero no justificado, los querubines y serafines Terafim, eran con- siderados como smbolos fatdicos, y representaban los dioses del paganismo. Creian que la divinidad principal de este sistema habia emigrado al Sol, y esta era la razon por que la reverenciaban astronmicamente, cual si fuese una deidad solar. Algunos escritores inspirados agre- gaban el Terafim al dios egipcio On, que no es otro que el indoscyta Om, de los bracmanes." Los cristia nos primitivos hacan uso de ella para dar conocer al Sr Divino que adoraban; OQN xac r v xat o Epyopsooc;; Ho On Kai He En, Kai Ho Erchomenos. Sr que es, fu y ser en toda eternidad. Era prohibido entire los judos pronunciar el Tetragrammaton Nombre Inefable; si bien cuidaban de que los levitas no lo olvidasen, con cuyo motivo el Gran Sacerdote la repeta una vez todos los atos, el diez de Setiembre 6 mes hebreo Tirsi, dia de la fiesta de la expiacion, ordenndose al mismo tiempo al pueblo hiciese gran estrpito y ruido, de modo que solo pudiesen oir la palabra sagrada aquellos que gozaban de un privilegio semejante y no ningun otro, so pena de ser maltratado hasta morir. Los Grandes Iniciados Egipcios, anteriores los judios, observaban igual severidad respec- to Isis, nombre sagrado entire ellos, que jams pronun- ciaban. Orgenes aade : "Nombres hay en los cuales se encierra un gran poder. Tales eran aquellos de que hacan uso los sacerdotes egipcios, magos de Persia y bracmas de la India." No debemos entender por magia un arte vano quimrico, como pretenden los esticos y epicreos. Los nombres de Sabaoth Adonai no se referian cosa algu- na existente : ocupaban su lugar respective en la mitologa misteriosa y eran considerados inferiores al Creador, de quien suponian que emanaba la virtud que poseian, cuando eran pronunciados segun ciertas reglas. La palabra hindu Aum representaba los tres poderes de que suponian dota- da su primer divinidad, Bracma, Vishnu y Seva, bien el poder que crea, el que conserve y el que destruye. A repre- sentaba al primero; U 00, al segundo; y M, al tercero; porque no siendo permitida la pronunciation de aquella palabra sagrada, tenian necesidad de dichos caracteres para darla conocer : y no solo temian que ocurriese una gran desgracia si contravenian este precepto, sino que crean que los mismos ngeles no se atreverian faltar l. La palabra Aum, dice el Ramayan, simboliza : "Al Sr de los series, sustancia triforme, incorprea, indescifrable impasible : inmensa, incomprensible, infinita, indivisible, inmutable, spiritual irresistible." Un antiguo pasaje del Parana atesta : "Que podran con el tiempo alterarse todos los ritos; el de Vedas, el sacrificio del fuego y todas las purificaciones solemnes; pero jams la palabra A.'.OO.'.M.'., por ser emblema del Seor de todas las cosas." Segun Herodoto, los antiguos pelasgos no fabricaban templos, ni adoraban dolo alguno, limitndose reverenciar el nom- bre sagrado de Dios, cuya pronunciation les estaba prohi- bida. El orculo de Claro, de una antigedad muy remota, fu interrogado sobre cul de los dioses era el conocido con el nombre de IAQ y contest : "Es deber del ini- ciado no revelar cosa alguna de los Misterios. As es que solo podr deciros que IAQ es el Dios grande y su- premo que gobierna al Universo. Creian los judos firme- mente que el verdadero nombre de Dios se habia perdido por negligencia, y que su pronunciacion era uno de los misterios que serian revelados por el Mesas que aguarda- ban, atribuyendo tal prdida la ilegalidad cometida de haber aplicado los puntos masorticos un nombre tan sagrado, abuso que ha dado mrgen la duda de cuales son las verdaderas vocales de que se compone. Encontra- mos, adems, en la Gemara de Abodah Zara, que dios per- miti que un emperador romano condenase morir en una hoguera un clebre sabio judo por haberle oido pronun- ciar el nombre sagrado con dichos puntos. Temieron los judos que los gentiles llegasen conocer aquel nombre sagrado, y esta fu la razon por que en la copia de las Es- crituras lo escribian con caracteres samaritanos en vez de preferir los hebreos caldeos, evitando de este modo que sus enemigos hiciesen un uso impropio de l : lo creian dotado de grandes virtudes y atribuian las maravillas he- chas por Moiss en Egipto la circunstancia de haber grabado en el bastion que llevaba el nombre sagrado; ase- gurando, adems, que todo aquel que conociese su verda- dera pronunciation seria capaz de hacer lo qu el patriar- ca israelita. Josefo es de opinion que la, pronunciation del nombre sagrado fu revelado por Dios Moiss en el de- sierto; que habia sido ignorada hasta entonces y que des- pues fu olvidada causa de la corruption del hombre. Los sectarios de Mahomet nos hablan de una tradition en que el nombre de Dios se deca poseer grandes virtudes que solo podan conocerse mediante la iniciacion en los Misterios Ism Abla. H.O.'.M.'. fu autor de la religion pri- mitiva de los persas. Su Nombre Inefable se describe con los mismos caracteres. Amun era entire los egipeios un nombre cuya pronunciacion estaba reservada los sacer- dotes y prohibida al resto del pueblo. Los primitivos ale- manes adoraban Dios con gran veneracion, si bien no se atrevin nombrarle, fabricarle templos, ni adorarla por medio de un culto pblico. Los druidas expresaban el nombre de la divinidad con las letras 0.'. I.'. W.'. En todas las naciones de los tiempos primitivos, la doctrine de la inmortalidad del alma no era ms que una hiptesis que servia de estimulo la ms profunda investigation di- fusos razonamientos cuando se deseaba obtener un verda- dero convencimiento en esta material. No hubieran podido dar el nombre de F lo que, propiamente hablando, era un sentimiento vago, semejante al que tenan de la exis- tencia y distinto de la idea que hoy damos dicha virtud, de su influjo en este mundo y de los hechos y empresas ex- traordinarios que el inters de una vida future pudiera solo inspirar. La doctrine de la transmigracion de las al- mas, universal entire los hindus y egipcios deaquellos remo- tos tiempos, existe aun inalterable, segun fu aceptada por las creencias primitivas, y qued despues confundida con el sentimiento puramente religioso. Encerraba aquella doctri- na este gran principio : que desde que el hombre se extra- va y aleja de Dios le son necesarios grandes esfuerzos y una dolorosa indefinida peregrinacion antes de regresar la fuente origen de toda perfection, de la cual habia emanado; bien que nada impuro manchado con el con- tacto de la tierra podra penetrar en la bella mansion de los espritus morar con Dios para siempre, no pasar por pruebas numerosas y hallarse completamente purifica- do. El fin de todos estos sistemas filosficos, de acuerdo siempre con aquella doctrine, era el de dar conocer los medios de libertar al alma de la desgraciada situation que anteriormente haba estado condenada al vagar por lugares tenebrosos, vctima de los sufrimientos que le acar- reaba una incertidumbre cruel respect al trmino de su expiacion, expuesta al mismo tiempo recibir las diferen- tes forms del mundo material, hasta su total fusion con Dios; premio reservado las almas de los hombres perfec- tos justos. Pitgoras nos revela la verdadera interpreta- cion que daban los sabios de Egipto la doctrine de la in- mortalidad del alma, enseada en los misterios de este pas, doctrine que aquel filsofo jams exponia al pueblo en su verdadero sentido. Ningun vestigio encontramos de ella en los smbolos egipcios que han llegado hasta nos- otros, ni tampoco en los preceptos de aquel filsofo, esco- gidos por Lysias, su discpulo. Era tambien doctrine de aquellos padres, que el hombre pierde la inocencia per- feccion que recibi al nacer por el contact del vicio, y que solo puede ser regenerado por la virtud. Hrocles, uno de los clebres y celosos discpulos de Pitgoras, deca: aquellos que crean que el alma del hombre debe ser conde- nada despues de la muerte pasar al cuerpo de una bestia en castigo del estado de impureza en que se halle, 6 que