Es la tercera letra del alfabeto de los latinos y del de todas las lenguas vi- vas de Europa. Algunos suponen que trae su origen del hebreo Caph. Esta letra entire los romanos era llamada letra triste, letra fatal, porque los jueces la empleaban en las causes ca- pitales, para condenar, as como se servian de la A, para absolver. En los fastos y los calendarios, indicaba los dias en que se reunian los comicios. Los senadores llevaban una C de oro, de plata de marfil sobre el empeine de su calzado, para indicar que en un principio no fueron mas que cien: tambien se servan frecuentemente de esta letra para la abreviacion de ciertos nombres como Csar, Curcio, Cayo, etc.; apli- cada los nombres femeninos se invertia, y as decia Caa, Curcia, etc. Es la tercera de las letras dominicales, y en los libros litrgicos de la Iglesia, se design con ella el mrtes. En el antiguo alfabeto qumico, indicaba el salitre el ni- tro, y actualmente se la emplea para expresar el carbon. Como signo numeral la C expresaba 100 y con una raya encima 100,000, como aun hoy entire las cifras romanas. Antiguamente el signo IC equivalia 500, y con CIO se es- cribiael 1000;hoy seexpresala primera cantidad con una D y la segunda con una M (;S). A La C es adems la ter- cera letra del alfabeto masnico, la cual se describe de dis- tinto modo, segun el sistema de representation de los diversos Ritos. (V. el artculo Alfabeto y la lmina de la pg. 32). A C. Una de las letras misteriosas que figuran en la caverna de reception de los Novicios, grado 1.0 del Orden de los Filsofos desconocidos. Es la tercera del lado del Medioda que corresponde al geroglfico del Acuario. En el alfabeto filosfico hermtico de esta Orden, est de- signada por el nmero 14 y es inicial del Cocodrilo (u). A Las Comendadoras de la Beneficencia (R.*. p. de Damas) grado 9.0 de la Masonera de Adopcion en 10 grados, lle- van bordada, entire otras, sobre la liga que les sirve de dis- tintivo de la Orden, una C.'., que es la inicial de Cari- dad (#). A Sobre una de las caras de la placa que constitute la joya de los Grandes Maestros Arquitectos, grado 12 del Rito Escocs antiguo y aceptado, se hallan grabadas cinco columns, en representation de los cinco rdenes de Arquitectura, y sobre cada capital, se ven las letras T.'. J.'. D.'. C.'. C., iniciales del nombre de los mis- mos; significando por tanto la primera C.'., el rden Corin- tio y el Compuesto la Segunda ( A). A Entre las letras que se graban en el mango del hacha de los Caballeros Real Hacha, Prncipes del Lbano, grado 22 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, ambos costados del mismo se v una C: una de ellas es inicial de Ciro, y la otra lo es de Cham ( A). A Los Caballeros Benficos grado 67, de la 3.a srie llamada Mstica, del Rito de Misraim, llevan bor- dada sobre la banda caracterstica de este grado, una C.'. que es inicial de Caridad (). A En la joya y en el gero- glifico de los Caballeros del Arco Iris, grado 68 del Rito de Misraim, se ven generalmente las letras A.'. E.'. C.'. Estas son iniciales del ttulo de este grado, expresado en francs (Arc en ciel) (s). A En la banda de losPrncipes del Su- premo Consistorio, grado 72 del mencionado Rito, la C.'. es inicial de Consistorio (4). A Sobre la banda de los So- beranos Prncipes de los grados 73, 74, 76, 77, 82, 84, 87, 88 y 89 del mismo rito, la C.'. que figure, entire otras, es inicial en todos ellos de Consejo (,). A La C es la letra grabada pintada en uno de los siete candeleros que se emplean en las ceremonies del grado 17 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado y represent la Calumnia, uno de los siete vicios que la moral de dicho grado ensea comba- tir. A Esta letra suele ser inicial indistintamente de las palabras Caballero y Cmara, pero mas generalmente de la primera. Entre los masones ingleses casi siempre es abre- viatura de Capellan y en plural se describe CC.'. CAABAH 6 KIBLAH Esta palabra significa dado, casa cuadrada, y es el nombre que se d la famosa torre que est situada en el centro del anfiteatro del templo de la Meca. Kibleeh, que es lo mismo que Caabah, en rabe significa lugar hcia el cual se tiene vuelta la cara, por lo qu tambien se aplica por los turcos este nombre la mez- quita de la Meca, porque en cualquier parte que se encuen- tre el musulman, siempre debe volverse ponerse en di- reccion de la misma, para hacer sus plegarias. Por esto, en todas las mezquitas de la Turqua, hay un nincho situado en el lado que da frente la Meca, para que sirva de guia y