129 DiCcioxNARo ENC1CLOPDICO DE LA MASONERIA BYT aprender el arte de hacer tejidos de lana. El incendio de la fbrica en que estaba empleado le dej sin trabajo y sin recursos de ninguna clase. Por entonces habia ya sido re- cibido como mason en el grado de Aprendiz enlaLogia de Saint-James de Tarbolton, y as tuvo serenidad para sobre- llevar el infortunio, que se agrav con la muerte de su padre. El jven Roberto tuvo que tender la subsistencia de su madre y de sus hermanas, y se dedic la agricul- tura, tomando en arrendamiento unos 118 acres de tierra donde trabaj con sus propias manos. Sbrio y frugal en su vida, modesto y acaso sin sospechar la celebridad que estaba llamado, empleaba las noches enestudiar y escribir, sin tener siquiera quien leer sus admirables composicio- nes. Sus poesas eran descriptivas y sentimentales; enrgico para el trabajo y para luchar con la adversidad, exhalaba en sus versos la ternura de su alma, y como ha dicho cien aos mas tarde otro poeta al elogiarle: "Era varon grande y fuerte, con alma de mujer y corazon de nio."-Yougreat, strong man with woman's soul and heart of a little child!- En Tarbolton, adems de la Logia de Saint-James, se for- m otra, llamada de David, y ella perteneci Burns, que lleg al Grado de Maestro, asistiendo regularmente todas las tenidas y comenzando entonces componer algunos himnos masnicos que llamaron la atencion de sus herma- nos, y sirvieron, sin duda, para inducirlos dar luz las obras del gran poeta. Por ese tiempo Burns escribi algu- nas composiciones satricas y burlescas que hacen reir, pero que no revelan malignidad ni malevolencia. La pr- dida de sus cosechas en 1785, le hizo abandonar sus tierras y resolvi pasar la Isla de Jamaica buscar trabajo. Entonces fu cuando escribi su oda de despedida sus hermanos, que ha sido muy admirada por masones y lite- ratos. Pero antes de partir se decidi hacer una edicion de sus poemas, y sac todos los gastos y la utilidad de veinte libras esterlinas. El volmen alcanz la mayor populari- dad; y cuando Burns se disponia abandonar su tierra natal, recibi una carta delDr. Blacklock, escritor eminente llamndole Edimburgo continuar sus trabajos lite- rarios. Burns acept la invitation y se puso en march para la capital de Escocia, en un caballo que le prest un amigo. Gozaba ya de much fama, aunque no tenia ni un traje de- cente con que presentarse sus admiradores. Sus cantos, segun dice un escritor de aquella poca, eran cantados por los pastores, recitados en los salones, citados por los ancia- nos, y aprendidos de memorial por los nios. Al salir de su aldea, asisti su Logia y recit un nuevo canto masnico en loor de los misterios y de las doctrinas de la fraterni- dad. Desvalido, desconocido, recorri las calls de Edim- burgo: visit sus monumentos, or en la tumba del poeta Ferguson; y sus penas no hubieran tenido trmino, si no hubieran acudido en su auxilio masones tanilustrados como Dahymple y Enrique Erskine que le favorecieron y pusie- ron en contact con los crculos literarios de mas celebri- dad. Los elogios del Dr. Mackenzie, publicados en una Re- vista muy estimada, allanaron el camino al jvenpoeta, que encontr editor para una nueva publication de sus prime- ros poemas, que al fin aparecieron en 1787 y le produjeron una utilidad de mas de quinientas libras. Su asistencia las Logias era para l fuente de nuevas inspiraciones, y en en ellas hallaba dignos protectores que sabian favorecerle fraternalmente sin humillarle. En la Gran Logia de Edim- burgo el Gran Maestro propuso un brindis por "Roberto SBurns, el bardo de Caledonia," y la Logia de Kehocnning le nombr su poeta laureado, coronndole con la mayor solemnidad. En atencion su gnio potico, dicen las actas de varias sesiones, se le dispensaron los derechos de admi- sion, cuando recibi grados mas altos, ocurriendo este inci- dente cuando lleg la dignidad de Real Arco. Burns regres su aldea, hizo various viajes, y produjo obras de much mrito que merecieron sinceras alabanzas de Wal- ter Scott y de Mrs. Jameson. De una de las mas fugaces composiciones de Burns, (en que se lee este pasaje:-Had we never loved sae kindly, had use never loved sae blindly never met or never parted,we had ne'er broken-hearted.- Si jams nos hubiramos amado tan tierna y ciegamente, si jams nos hubiramos encontrado, si jams nos hubi- ramos separado, no tendramos desgarrado el corazon), dice el novelist escocs que "vale por mil romances", y la sagaz Mrs. Jameson, que con tanta originalidad sabe juzgar de la poesa, dice: que los versos de nuestro poeta-mason "son el alfa y mega del sentimiento, y contienenla esencia del placer y del dolor, concentrada en una lgrima abrasa- dora." Estos juicios dispensan de todo elogio de Buerns. El ltimo canto de este poeta es el que empieza:" Oh! wert thou in the cauld blast on youder lea, on yonder lea". . y es muy conocido porque le compuso en msica el clebre maestro Mendelssohn. Todava en Inglaterra y en Amrica el mayor elegio que puede hacerse de un poeta es compa- rarlo con Burns. El clebre bardo sigui con afan sus tra- bajos literarios, y jams se separ de la Masonera; siendo tal su amor y respeto por la Institucion, que se cas con Juana Armour, la Hija de un Maestro mason. Su vida fu rpida y bien empleada. El 14 de Abril de 1796, fu el ltimo dia que asisti una Logia, y dej de existir el 21 de Julio del mismo ao, en Daumfries, donde se le hicieron magnficos funerales. Ha dejado un nombre clebre en la repblica de las letras y una grata memorial en la Masone- ra. Puede afirmarse que las doctrinas masnicas inflamaron su inteligencia y su imagination, y que de ellas se derivan, en gran parte, el encaito y el brillo, la ternura y la melan- cola de sus obras inmortales. BUSCADOR-Ttulo que segun Ragon, en su Nomencla- tor, se da al primer grado de las pruebas de los Iniciados del Asia. BUSCADORES DE LA VERDAD- Vase Filaletes. BUSCHETTI-Renombrado escultor y arquitecto grie- go, constructor de la cathedral de Pisa, en 1063, y uno de los ms celosos miembros de la confraternidad de los franc- masones. Fu maestro de various arquitectos clebres (-). BUSH (Salomon)-Diputado Inspector de la Orden para el Estado de Pensilvania, nombrado por el hermano Da Costa por los aos de 1789. BUSIRIS-Hijo de Neptuno y de Libia. Segun la fbula era un tirano cruel de Egipto que sacrificaba todos los extranjeros que llegaban sus estados. Habiendo atentado, segun su costumbre, contra la vida de Hrcules, ste, enfu- recido, lo mat, junto con su hijo y todos sus sacerdotes. Se cree que Busiris es lo mismo que Osiris, quien los egip- cios sacrificaron vctimas humans (,). BUSSY-Calle de Paris en la cual se install el ao 1732 la tercera Logia (algunos dicen la quinta) que ha existido en Francia. Llevaba por ttulo Logia de Aumont, porque el duque de este nombre fu iniciado en ella, recibiendo los tres primeros grados simblicos. Esta Logia fu instalada en dicha calle de Bussy, en la casa de un fondista llamado Landelle. BUTES-Hijo de Breas y hermano consanguneo de Lecurco. Segun la fbula, habiendo querido matar ste, su padre le envi Naseres para que fundara una colonia. Careciendo de mujeres, los nuevos colonos fueron robar- las la Tesalia, en el moment que se estaban celebrando las fiestas Dionisiacas. Butes se llev Coronis, la que in- voc el ausilio de Baco para que la vengara. Este, aten- diendo sus splicas, priv de la razon Butes, que deses- perado y frentico se arroj un pozo (;). BUTO -Divinidad egipcia, nodriza de HIorus y de Bu- bastis, hijos de Osiris y de Isis, quienes salv de las per- secuciones de Tifon, ocultndoles en la isla flotante de Chemnis. Los griegos la identificaron con Leto (Latona) y la representaron como diosa de la noche (s). BUTOS 6 BYTOS-Es equivalent el abismo. Nombre bajo el cual los gnsticos designan el Sr infinito, el Padre desconocido, de quien salen todas las emanaciones Eo- Ues (;1).-V. Rito de los Eones 6 de Zoroastro. BURI-Es equivalent mi desprecio; padre del profeta Ezechiel (1, 3). BUZ -Se traduce por despreciado. Hijo de Mileo y de Nachor, hermano de Abraham, del cual procedieron los Buzitas, que habitaron la Arabia Petrea. De esta raza proceda Eli, uno de los amigos de Job. Existe tambien una profeca de Jeremas, anunciando la destruction de este pueblo (Gnesis, xxn, 21; Job, xxxii; Jeremas, xxv, 23). A Nombre de un descendiente de Gad (I Crnicas, v, 14). BUZITAS -Vase Buz, del cual descendian. BYBLOS -Antiqusima ciudad de la Fenicia, donde fueron parar los restos de Osiris cuando, despues de ha- ber sido muerto por Tifon, y encerrado en una caja, le abandonaron la corriente del Nilo. Segun la fbula, Isis al encontrarlos, los deposit en los alrededores de esta ciudad, en un sitio retirado y oculto las miradas de los hombres (a). BYLERELD (C. G.)-Gran Maestro national de la Gran Logia de Holanda, electo en 1804 (no). BYRON (Lord Jacobo) Gran Maestro de la Francma- sonera de Inglaterra en el ao de 1747 (s). BYTOS-En la teogona Valentiniana, el Bytos y Sique constituyen el binario primitive de todos los series (e).- V. Butos.