BUR DICCIoNARxI ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 128 BURKART-Gran Maestro de las Logias de Suiza en 1798 (t). BURNANU-Historiador literato, aleman de origen, director de la Gran Academia de comercio del gran duca- do de Baden y redactor de la obra titulada "Archivos de Francmasones." BURNET-Una de las firmas que aparecen en la supues- ta patente del Gran Captulo general de Francia, espedida en 1721 favor del duque de Antin, patente inventada por Gerbier en la cual aparece lafirma de Burnet en calidad de Gran Secretario de la Gran E: de Edimburgo (*;*). BURNOCH (Juan)-Maestro de obras, miembro distin- guido de la Confraternidad de los Francmasones y uno de los firmantes de la histrica carta de Escocia de 1630 ('). BURNS (Roberto)-Si en nuestra fraternidad figuran hroes, filsofos y hombres de Estado de todos los pases y de todas las pocas; si ella pertenecen los que merecen el ttulo de bienhechores del gnero human, puede, tam- bien, ostentar un catlogo muy considerable de notabilida- des literarias, de historiadores, de publicistas, de poetas, de los mas estimados y aplaudidos en ambos mundos. Y, en verdad, que esto nada tiene de extrao para el observa- dor imparcial. Parece, por el contrario, lgico y natural que las sublimes doctrinas masnicas, y los vastos studios que se hacen en las Logias y que se refieren cuanto pue- de interesar al destino de la humanidad, ilustren la inteli- gencia, estimulen las facultades mentales y despierten la imagination y la fantasa en lo que tienen de creadoras, desarrollando el sentimiento potico que parece ser en todos los siglos el don deslumbrante de ciertas organiza- ciones privilegiadas. En efecto; el studio de la naturaleza y de las armonas de la misma; el simbolismo rico en im- gen que anima today la creacion para sacar de sus mara- villas muchas lecciones morales con la gracia, la frescura y la sencillez de las parbolas antiguas y de los mythos orientales; la lectura atenta de los libros sagrados, sin las estrechas prevenciones de sta aquella secta; el exmen cuidadoso de los bellos y filosficos escritos de Salomon, admirables como resmen de moral y de filosofla; las inves- tigaciones sobre el sentido de las palabras de Cristo, del Verbo de Dios, que trajo la tierra una nueva ley de amor y de fraternidad, de tolerancia y de libertad, y la ensean- za incesante que se da en nuestros templos, de que todos los hombres son hermanos, de que no hay mrito donde no hay virtud; de que la fortaleza consiste no en oponerse los dbiles, sino en saber luchar con la adversidad; de que la fraternidad debe ser caritativa, indulgente y tolerante; de que las pasajeras injusticias de la tierra han de tener solemne y eterna reparacion en un mundo mejor, todo esto enseado, repetido, ilustrado con ejemplos desde los pri- meros pasos de la iniciacion hasta los grados mas altos, naturalmente debe producer una saludable influencia en los discpulos de la Masonera; y como ella no desdea ningun gnero de conocimientos, desde las artes mecnicas hasta las ciencias mas abstractas, de aqu result que, de nuestros talleres salgan gnios esclarecidos que cultivan los ramos todos del saber human, y que exista ya una Literatura Masnica riqusima y abundante, cuyas producciones pue. den former una numerosa biblioteca, y que contribuyen al progress de las sociedades modernas, difundiendo la luz de la verdad y los inmutables principios de la Justicia. Esta Literature Masnica puede d`vidirse en dos parties princi- pales: 1.a la que se refiere exclusivamente la historic de la Masonera, investigando sus misiones, trazando sus vicisi- tudes y progress, exponiendo sus dogmas y doctrinas y aclarando su simbolismo siempre filosfico, sus alegoras siempre morales, y sus ritualidades siempre expresivas y llenas de encanto para los que llegan comprender su no- ble y elevado sentido; y 2.a las producciones de masones que se han dedicado al cultivo de las ciencias y de las letras y que fieles la enseanza que recibieron en nuestros ta- lleres, que fueron, por decirlo as, el Alma-mater de sus facultades intelectuales, sea cual fuese la material de que traten, se constituyen en apstoles de la verdad, en lum- breras del mundo, en defensores del derecho, de la justicia y de la libertad; y sin mas armas que la razon, el buen sen- tido y la fuerza irresistible de la conciencia, ganan sin cesar grandes batallas contra los opresores de los pueblos, ya se apoyen en la fuerza moral, ya les sirvan de sosten el fanatismo" y la supersticion que tienden esclavizar el alma con el yugo de la ignorancia, y mantener los espritus aletargados y envueltos en tinieblas. De la primera parte de la literature masnica puede decirse: que adems de encontrarse su origen en los libros misticos y primitivos de todos los pueblos de la Antigedad, se cultiva con xito en casi todos los pases ilustrados de la tierra y que la Alema- nia, la Inglaterra, la Italia, ?a Francia y los Estados-Tnidos abundan en distinguidos escritores masnicos que han sido y son los expositores de la Francmasonera, y cuyas obras han aniquilado y destruido todas las preocupaciones y calum- nias, acumuladas por nuestros enemigos, que lo son tambien del progress y de la libertad. La segunda parte es. acaso. mas vasta y est mas al alcance de todo gnero de lectores. pues abraza la historic, la filosofia. las ciencias naturales, la ora- toria, la poltica, el derecho, el teatro, la novela, la poesa; to- das las formas, en fin, que se adaptan la difusion del pensa- miento, y decirse puede, que, en la actividad intellectual de los tiempos modernos, toman una gran parte los escritores masones de ambos hemisferios y se encuentran siempre del lado de los que defienden la verdad contra el error y en- sanchan la esfera intellectual de los pueblos, abriendo nue- vos horizontes al progress indefinido de la humanidad. Donde quiera que se vea predicar la libertad, que se defiende el derecho, que se reclama la igualdad, que se ensea la fraternidad, que se sustenta la causa de las na- cionalidades, que se condenan las guerras de intervention y de conquista, que se aconseja la abolicion dela esclavitud y la pena de muerte, que se intent quitar trabas la con- ciencia y hacer liberrsimo y espontneo el sentimiento re- ligioso; que se procura elevar al rango de instituciones p- blicas la caridad y la beneficencia, abriendo asilo los desvalidos; que se quiere reformar la legislation penal, qui- tndole el carcter de venganza (vindicta pblica) para convertirla en motivo curativo de enfermedades morales, que se fomenta el desarrollo de las pasiones generosas, por los distintos medios del amor y de la fraternidad, que se present los que sufren como consuelo y esperanza la idea de la inmortalidad del alma, que se pintan con entu- siasmo y adoracion las bellezas de la naturaleza, dando todo un tinte de plcida melancola, y un vago presenti- miento de una vida spiritual toda de perfection, podeis afirmar que germina la enseanza de la sencillez masnica, y que el que describe est iniciado en nuestros misterios participa de las influencias saludables de nuestras doctrinas. Por el contrario: donde veais que el sofisma, la mentira, el desprecio al gnero human pretenden divinizar el despo- tismo, hacer la apotesis de la tirana, negar la existencia del derecho, mantener odiosas distinciones, engendrar dios de raza, que explotan siempre los opresores, extin- guir la existencia autonmica de los pueblos para distri- buirlos como rebaos entire seores que los esquilmen, promueven conquistas y guerras para establecer un ficticio equilibrio, mantener brbaros suplicios para imponer la multitud, imponer por la fuerza creencias religiosas, con- fundir la pobreza con el crime, aconsejar el egoismo y la desconfianza, el aislamiento y la misantropa, corromper los sentimientos, degradar el amor, envilecer todos los ins- tintos, destruir las aspiraciones del idealismo, estese seguro de que, quien tan mal emplee su inteligencia y as abuse de ella, no es mason, sino quemas bienha de serenemigo de la Masonera: porque ser de los que tienen inters en que se perpeten la ignorancia y las tinieblas, de los que tiemblen ante la difusion de la ciencia y de la luz. Sirva lo dicho de in- troduccion los datos biogrficos que contienen estos renglo- nes, como recuerdo de uno de los ms distinguidos poetas modernos que goza de mas just celebridad: que bebi muchas de sus inspiraciones en la Masonera, y que supo expresarlas con la mas robusta y armoniosa entonacion. Nos referimos al bardo Escocs Roberto Burns, que naci en las cercanas de la aldea de Ary, el 25 de Enero de 1759. Su verdaderonom- bre era Roberto Burness, y l lo abrevi al publicar sus primeras producciones. Era hijo de un pobre labrador, y l mismo pas sus primeros aos cultivando el campo, y entregndose la contemplacion de la naturaleza, que fui la primera fuente de sus brillantes inspiraciones. Con la es- pontaneidad con que crecen flores en frtiles campias. el nio Roberto producia versos en su lengua natal y los can- taba imitando los rumors del campo y el canto de las aves. De noche, junto al hogar, escuchaba una anciana de la aldea contar aejas tradiciones, leyendas fantsticas de gigantes, brujas, aparecidos, castillos encantados, damas enamoradas, nigromantes y caballeros, y todo esto infla- maba su infantil imaginacion y lo preparaba al cultivo del gnero maravilloso y al empleo de los recursos sobrenatu- rales en sus baladas y canciones. Apenas uno que otro dia pudo asistir la escuela del pueblo vecino de Kirkoswald y esto bast para que amara la lectura, y buscara afanosa- mente libros que le sirvieran de maestros y perfecionaran su gusto. Aprendi en la escuela algo de matemticas y de agrimensura, y as lleg los veinte aos, yendo Irvine