115 D---- -- CCIoNARIo ENCICLOPADICO DE LA MASONERA -- ---- BOO es possible y lleva ofrendas los sepulcros de aquellos quienes profes el mayor cario (:). BONA-Nombre bajo el cual los romanos adoraban la fortune en el Capitolio (,). A Bona. Ciudad de la Arge- lia francesa en donde tom incremento la Orden Masnica con los ejrcitos de ocupacion de la Francia. Actualmen- te contiene muchos talleres en actividad y se calculan en 1200 los obreros que en ellos trabajan. BONA DEA Nombre de una diosa adorada en Roma y que muchos creen era la misma Cibeles, en cuya fiesta reinaba la mayor licencia y se cometian los desrdenes mas escandalosos. Segun otros, esta divinidad es represen- tada, como la hermana, la esposa, la hija de Fauno, por lo que se la llam tambien, Pauna, Fatua Omna, y en Roma era honrada como una divinidad casta y proftica, cuyos orculos solo se revelaban las mujeres, as como los de Fauno solo lo eran los hombres. Su fiesta se cele- braba cada ao el 1.0 de Marzo en la casa del cnsul del pretor, en donde se le ofrecian sacrificios en nombre del pueblo entero. Estas ceremonies eran presididas por las vestales, y no podia ser admitido en ellas ningun hom- bre (e). BONANNI (P)-Jesuita italiano, gran anticuario y es- celente dibujante, autor de varias obras muy eruditas. Fu el compositor de la carta diploma llamado de Lamernius, aadiendo en ella, segun refiere Clavel en su Historia pin- toresca, la aceptacion y firmas de personajes notables per- tenecientes diferentes pocas que l supona haber ejer- cido el cargo de Grandes Maestros de la Orden del Temple, despues de Lamernius, con lo que se proponia ligar esta Orden con una sociedad secret que tenia por objeto la poltica, y que se supone es la que antes de la revolution de Francia se ocult bajo el nombre vulgar de Sociedad del lomo de Vaca, cuyos miembros fueron dispersos h- cia el ao 1792 (#). BONDAD-Virtud moral que inclina hacer bien los dems. Bello y noble sentimiento que la Francmasonera se esfuerza para que forme uno de los distintivos del carcter de todos los hermanos. La bondad fu deificada por Marco Aurelio, que la hizo erigir un templo en el Capitolio, ha- cindola representar envuelta en un velo de oro y corona- da con una guirnalda de ruda, teniendo por atributos un pelicano que se abre el seno para alimentar sus po- lluelos, y un arbolito que crece la mrgen de un ria- chuelo (). A Una de las palabras que repetia el reci- piendario, como conclusion y resmen del juramento, al ser recibido en el nmero de los Jueces Filosfos y Grandes Inspectors Generales, Grandes Comendadores desconoci- dos (*). A Uno de los atributos de la Divinidad, repre- sentados en el smbolo de los tres tringulos del grado de Caballero de Oriente de la Espada. BONETES AMARILLOS (Sociedad de los) -Vase Amarillos. BONIFACIO V-Papa cuyas desavenencias con el rey de Francia, Felipe el Hermoso, fueron origen de la ruina de los Caballeros Templarios, por haber estos tomado el partido de Bonifacio. BONNE VIE-Palabra sagrada de los Companeros leia- dores y Carboneros de Francia (o'e). BONNEVILLE Caballero francs, entusiasta de la Francmasonera, el cual, para evitar la invasion de personas sin mrito, fund install el 24 de Noviembre de 1754 el Rito titulado: "E1 Captulo de Clermont," compuesto de tres grados. Mas adelante, al ver la Masonera invadida por los jesuitas por medio de la llamada Estrella Flamgera; des- cribi lo siguiente: "La Estrella Flamgera Pitagrica es el pentgono estrellado de los siete sabios de la Grecia, que los jesuitas han ensuciado con su letra G. inicial de General." Posteriormente escribi bajo su firma de Nicols Bonneville una obra titulada "Los Jesuitas arrojados de la Francmasonera y su pual roto por los masones." BONOSIO Obispo de Srdica, que vivi en el siglo Iv: negaba la virginidad de Mara y suponia que sta habia te- nido dos hijos de Jos, antes de nacer Jess ('). BONUT (H. S.)-Uno de los firmantes de la supuesta patente de 1721, confiriendo al duque de Antin la supre- macia del Gran Captulo de Rosa-Cruz de Francia. BONZAS Jvenes chinas que viven en comun en una especie de monasterios. Hacen voto de castidad y estn encargadas del servicio de los dolos (e-,). BONZINO Ttulo del 4. grado del Orden de los Ar- quitectos del Africa, segun la Nomenclatura de Ragon en su Tejador General. BONZOS Sacerdotes chinos. Siguen la doctrine de Confucio y adoran un solo Dios denominado Tien. Consi- deran su pas como el centro de la tierra. Su emperador es el que solamente tiene derecho para usar el color ana- ranjado, tinte glorioso de la luz y del fruto que es el pro- ducto ms hermoso de aquellas regions. El Dragon, que tiene la forma de un mnstruo antidiluviano y prueba la antigedad del Imperio Chino, constitute el emblema na- cional. A Sacerdotes de Bood Budha, dndose en ge- neral el nombre de Bonzos los sacerdotes de la China; los santones y bramanes indios y ciertos anacoretas del Japon, y de otros pases que llevan una vida muy austera, viviendo en comunidad en una especie de monasterios ('). A Bonzos. Sectarios de Fo y Foe que recomiendan las obras de misericordia, y especialmente la caridad para con sus monasterios, prometiendo en cambio los creyentes conseguirles la expiacion de sus pecados por medio de sus oraciones y penitencias. Segun su doctrine, el alma de aquel que habr despreciado las buenas obras, pasar por una srie de vergonzosas metempscosis los cuerpos de los mas viles animals. Los bonzos son de esterior humilde y amable, y se entregan en pblico las mas duras auste- ridades. Para perpetuar su rden compran muchachos los que preparan convenientemente para que estn dis- puestos sufrir las rigurosas pruebas que se exigen para la iniciacion. Los novicios deben dejarse crecer la barba y los cabellos durante el trascurso de un ao. Vestidos an- drajosamente van de puerta en puerta con la mayor hu- mildad y los ojos tajos, pidiendo limosna y cantando ala- banzas al dolo, al que se quieren consagrar. Durante su penoso noviciado, se deben abstener de comer la carne de toda clase de animals y les est prohibido el dormir; si llegan sucumbir al sueo, sus superiores les dispiertan fuerza de latigazos. Cuando han sufrido con valor todas las pruebas, entonces son admitidos la profession. Para cele- brar esta important ceremonia se reunen todos los bonzos de los monasterios vecinos y prosternados ante el dolo, re- citan ciertas plegarias al son de muchas campanillas, y llevando pendientes del cuello una especie de rosarios. Du- rante este intrvalo, el novicio,prosternado la puerta del templo, espera en silencio hasta que se termine la ceremo- nia. Entonces los bonzos van en su busca, y conducindole al altar, le visten con un hbito, ciendoselo la cintura con una cuerda basta; cbrenle con un bonete de algodon y todos le van dando el abrazo fraternal. Despues de la recepcion el nefito es admitido la participacion de los misterios, en los que se le revela la doctrine secret de la rden. En la China, en la India, el Japon, y en otros pases del Asia, hay diferentes sectas de bonzos que se distinguen por el color de sus vestidos, que viven todos en comun y son mantenidos por el pueblo y por los prncipes. Los de Laokun, se dedican especialmente predecir el porvenir, exorcizar los demonios y al studio en busca de la piedra filosofal. Los de la secta de Fo president los funerales ; lle- van los cabellos largos y no se afeitan jams. Se vanaglo- rian de tener el poder de hacer llover cuando les plaza; pero si llegan anunciar la lluvia para un dia dado y no sale confirmada su prediction dentro de los seis dias que le siguen, el pueblo tiene el derecho de apalearlos, hacien- do uso del mismo, sin compassion, casi siempre que esto sucede. Los de Tonkin viven austeramente y se ocupan en la conservation y reparacion de los puentes y caminos, y en preparar refrescos para los viajeros (#). A Bonzos. Nombre de una de las 84 Ordenes llamadas Masnicas, que enumera Ragon en su Nomenclator. BOOD BOOT-Nombre dado por los chinos Bu- dha (')-V. Buda. BOOZ-Uno de los personajes bblicos y que al mismo tiempo constitute la palabra sagrada de dos grados distin- tos del simbolismo en los ritos Francs, Escocs y de Mem- fis. A Booz significa fuerza y segun algunos, alegra; y su inicial aparece grabada en una de las columns de los tres grados simblicos.' A Las antiguas. corporaciones de francmasones que en todas sus construcciones dejaban impresas algunas de sus marcas simblicas, emplearon frecuentemente estas dos columns que tan elocuente- mente manifiestan su pensamiento; y en algunos monu- mentos lo expresaron de una manera tan significativa, que dejaron grabados sobre las mismas los dos nombres sagrados (para todo iniciado) que tanto las distinguen; as es, que en la cpula de Wurzbourg, ambos lados de la puerta que da entrada la capilla que sirve de panteon, se ven dos de estas columns; sobre el capital de una de ellas, se lee la inscripcion Jachin y sobre el fuste de la otra la palabra Boaz. Por esta misma causa, describe Clavel que la imgen del Salvador que ocupa el hueco de la portada principal de la iglesia de San Dionisio, tiene la