og09 DIccIONARI ENCICLOPDICO DE LA 1MASONEfA BIB Sagradas Escrituras que pueden hacerte sabio parala salud por la f que es en Cristo Jesus. Toda Escritura inspirada divinamente es til para eitseiar, para redargir, para cor- regir, para instituir eni i,,i;. para que el hombre de Dios sea perfect, perfectamente instruido eh toda buena obra" (II Timoteo, i, 14-17). Y San Pedro aade todo esto: "Tenemos tambien la palabra proftica mas perma- nente la cual haceis bien de estar atentos como una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el dia es- clarezca y el lucero de la maana salga en Vuestros cora- zones" ([ Pedro, i, 19). Estos elogios hllanse confirmados por la experiencia universal de todos los que cumpliendo el mandato de Cristo "Escudriiad las Escrituras" las han es- tudiado con buena f v recta intencion y no con el prop- sito de hallar lo que ellas no contienen. Despues de estas indicaciones generals es necesario conocer las divisions de la Biblia. La primera gran division de este libro com- prende dos grupos 1.0 el Antiguo Testamento. 2.0 el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento abraza todos los escri- tos anteriores Jesucristo en nimero de 22 segun el Cnon mencionado por Flavio Josefo. Estos 22 libros constituian los tres grandes grupos en que los judos dividian la Biblia a saber: la Ley el Pentateuco, los Profetas y los Escritos Agiographa. Cada uno de estos grupos abarcaba los libros sagrados en la siguiente forma: Primer Grupo LA LEY PENTATEUCO 10 Gnesis 2 Exodo 3 Levitico 40 Nmeros 50 Deutero- nomi ) Segundo Grupo Los PROFETAS Nebin Richo- nim Profe- tas Primeros 60 Josu 7 Jueces y Ruth 80 Samuel (iy2) 90 Reyes (10 y 2) 100 Crnicas (10 y 20) 110 Daniel 120 Esdras y Nehemas 130 Esther I40 Job Nebin Acharo nim Ultimo Profetas 150 Isas 160 Jeremas y Lamen- taciones. 170 Ezequiel 180 Los doce profetas menores Tercer Grupo Los EscRITos 6 AGIOGRAPHA )- 19 Salmos 200 Prover- bios 210 Canta- res 22Eclesias- tes Otra de las grandes divisions que se hacen delos libros del Antiguo Testamento es en cuanto sus asuntos y en- tonces se clasifican en cuatro grupos saber: 1.0 Legales. Los cinco libros de Moiss Pentateuco. 2.0 Histricos. Desde Jueces Job inclusives. 3.0 Doctrinales. Desde los Salmos al Cantar de los Cantares de Salomon. 4.0 Profticos. Los cuatro profetas mayores con las Lamentacioues y los doce Profetas menores. Segun estas divisions el total de los libros cannicos del Antiguo Testamento es de 39, cuyo rden puede verse consultando las palabras Agiographo y Canon. El Nuevo Testamento contiene los libros posterio- res Jesus y su vez se divide en tres grandes grupos en esta'forma: 1.0 Histricos. Comprende los cuatro Evan- gelios y los Hechos de los Apstoles. 2.0 Doctrinales. For- mados por las 21 epstolas escritas por los Apstoles. 3.0 Profticos. El Apocalipsis. De la Biblia se ha hecho una di- vision en captulos y versculos utilisima para su studio y referencias. La primera se hizo en el siglo xn por el carde- nal Hugo de Saint-Cher , como opinan otros, por el arzo- bispo Largton de Inglaterra en 1227. La division de captu- los y versculos en el Antiguo Testamento fu hecha por Athias en 1661 y en el Nuevo Testamento introdujo esta va- riacion Roberto Estban en su edicion de la Vulgata el ao 1551 y segun otros 1555. Los libros del Antiguo Testa- mento fueron escritos originariamente en hebreo y los del Nuevo en griego. Sin embargo opinan algunos crticos res- petables que el Evangelio de San Mateo fu escrito en he- breo siriaco, el de San Mrcos en latin y laEpstola los Hebreos en el idioma de stos, cuya opinion es contestada por otros con abundancia de razones. La primera version griega que se hizo del Antiguo Testamento es la conocida con el nombre de los Setenta Septuaquita y que se cita con las cifras romanas LXX. Tuvo lugar el ao 300 antes de Cristo y en ella trabajaron, segun se dice, setenta sabios helenistas quienes Ptolomeo Filadelfo encomend la obra, que fu llevada cabo en Alejandra. En los prime- ros siglos de la era cristiana, cuando el latin era la lengua iuiversal, se hizo esteidioma una traduccon que, perfec- cionada despues por San Gernimo lleva el nombre de Vul- gata latina, ctly texto es el nico admitido por la Iglesia de Roma. No es possible dar aqu una noticia exacta de to- das las versiones bblicas que se han hecho las lenguas modernas; y como iii dato important basta decir que la "Sociedad Biblia Britnica y Estranjera," desde 1830 hasta la fecha ha traducido impreso la Biblia en 230 idiomas y dialectos. La primera version espaola de la Biblia es la de Orden de Alfonso el Sabio en 1280 y luego Casiodoro de Reina tradujo y public las Sagradas Escrituras el afio 1570 en Basilea. Pocos aos despues, Cipriano deYalera,natural de Sevilla y uno de los reformadores del siglo xvi, mejor la traduccionde Casiodoro y public en Amsterdam la Biblia en espaol. En 1530, los judos que habian sido expulsados de Espaa y se refugiaron en Holanda, publicaron una tra- duccion del Antiguo Testamento en un espaol muy literal y est impresa dos columns, una con el texto hebreo y la otra con la version espaola. Ultimamente se han publi- cado en Espaa otras dos versions hechas directamente de la Vulgata latina; una por D. Felix Torres Amat, y la otra, que es la mas conocida, por el P. Felipe Scio de San Miguel, obispo de Segovia. BIBLICA-Nombre de una de ]as 75 Masoneras que enumera Ragon en su Tejador General. BIBLIOGRAFIA-Conjunto de las obras y documents concernientes al origen, organization, espritu, estadstica y desarrollo de la Masonera. Es impossible former un catlo- go complete de todos ellos, pero para la mayor utilidad del present Diccionario, se acompaa al mismo un ndice deta- llado y esplicativo de la Bibliografa Masnica, cuya con- sulta recomendamos nuestros lectores. BIBLIOMANCIA-Arte de la adivinacion por medio de la consult que se hacia con algunos libros que se abrian al azar, comparando y sacando deducciones de los textos que se ofrecian la vista. Tambien empleaban este arte para conocer los hechizados. Para ello. cuando alguno se ha- cia sospechoso, se le colocaba dentro de uno de los platillos de una balanza, y dentro del otro se ponia una Biblia y un peso: si el acusado pesaba menos, era considerado inocente; si levantaba el otro platillo, era declarado culpable (-). BIBLIOTECA-Lugar en que los talleres tienen la co- leccion de sus libros y adems las colecciones de obras para instruction de los masones y muchas veces para la de los mismos profanos. En este ltimo caso, las bibliotecas de las Logiasson pblicasy constituyen uno de los mayores beneficios que la Orden dispensa para combatir la igno- rancia. Los talleres alemanes son aquellos que ms han propagado las bibliotecas pblicas. A El origen de las bibliotecas se remonta la mas alta antigedad, segun Diodoro de Sicilia, la primera biblioteca de que se tiene noticia fu la de Osmandia, rey de Egipto, contempo- rneo de Priamo, rey de Troya, que reuni en su palacio una escogida coleccion de papirus. Sobre la puerta del lo- cal que la contenia, hizo poner en gruesos caracteres la siguiente inscripcion "Medicina del alma." Segun se dedu- ce de labiblioteca de los hebreos, en aquellos tiempos se colocaban indistintamente en las bibliotecas los libros mez- clados con las tablillas y manuscritos. Mucho tiempo des- pues, las empezaron dividir, denominando archivo, la parte que contenia exclusivamente los manuscritos, y ar- chivo de los libros la que encerraba estos, y .al conjunto de los estantes que formaban los archives, se les llam Museos. Los caldeos y los egipcios no se distinguieron gran cosa en la formacion de estos museos: pero los he- breos, los babilonios, los persas y posteriormente los ro- manos, llegaron levantarlos gra.n altura y sus primeras bibliotecas gozaron de just celebridad, mereciendo citarse la que fund Tolomeo, rey de Egipto, en Alejandra. Este precioso museo que entire otras obras de inestimable valor, contenia, segun afirman algunos, la version original de los sesenta, las obras de Aristteles, adquiridaspor este ilustre monarca un precio fabuloso, y otras muchas de inestima- ble valor, fu devorado por las llamas durante la primera guerra de Julio Cesar, por haberse comunicado ella el fuego de algunas naves que se haban incendiado. Los ale- jandrinos desplegaron el mas loable celo inters en reedificarla de nuevo y enriquecerla con nuevas preciosi- dades, y consiguieron su vez, acumular en ella todo cuanto de mas notable habia producido la pluma de los hombres mas eminentes que habian descollado hasta aque- lla poca; pero en el ao 650 de nuestra era, habindose apoderado de aquella ciudad el brbaro Omar, mand des-