0ar DiccioN.&amo ENCICLOPDICO DE LA MASONERA BEN Gran Logia de Inglaterra, y que ms tarde pas ser Gran Logia Provincial. Despues se erigi en Gran Logia de los Paises Bajos austriacos, constituyendo talleres en diversos lugares y sobre todo en Gante el ao de 1730. En 1817 se estableci en Bruselas el Supremo Consejo del grado 33.0 y en 1832 se fund el Gran Oriente de Blgica. Ambos pode- res no tienen relacion de ningun gnero, porque el ltimo consiente en sus Logias discusiones sobre poltica y reli- gion.-V. Monumentos y Persecuciones. BELIAL-Se traduce por indignidad y por desrden; nombre que algunas veces se aplica al demonio, como se ve en la epstola 2.a los Corintios, vi, 15. Dase el nombre de hijos de Belial en el Antiguo Testamento personas que sehicieron notables por su iniquidad como los gabaaitas, que abusaron impamente de la mujer de un levita (Deute- ronomio, xin, 13; Jueces, xix, 22 etc.). BELMA 6 BELBAIN-Nombre de una montaa situada en las inmediaciones de Betulia, clebre por haber acam- pado Holofernes en ella y por haber sido enterrado en la misma despues que Judit le hubo cortado la cabeza (#). BELO-Vase Bel. BELOMANCIA-Especie de augurio de adivinacion que se hacia valindose de flechas. Uno de los procedi- mientos mas usuales de que se servan algunos pueblos, es- pecialmente los rabes, consista en una suerte que se lla- maba Alarlam. "Tan luego como alguno tenia el designio de casarse, de emprender algun viaje, algun negocio de importancia, era costumbre general el consultar previa- mente las flechas. Para ello se encerraban tres de estas dentro de una especie de vaso de un saco, sobre una de las cuales se haba escrito: "el Seor me ha mandado" (jussit me Dominus meus); sobre la segunda, "el Seor me ha impedido" (hibuit me, Dominus meus); la tercera la de- jaban en blanco. Si despues de haberlas mezcado sacaban la que contenia la rden mandato del Seor, inmediata- mente ponian en plant su proyecto en medio de la mayor alegra y con la mas ciega confianza, como si Dios mismo lo hubiese mandado en realidad: si sacaban la prohibitive, renunciaban decididamente y desistian desde luego de su propsito. Cuando sacaban la tercera en la que no habia nada escrito, la volvian meter dentro del saco y empeza- ban de nuevo la suerte. Acerc.a de esta costumbre, el libro de Ezequiel, refirindose Nabucodonosor, dice." Elrey de Babilonia se ha detenido en la encrucijada de los dos ca- minos, ha mezclado sus flechas en un carcax para sacar un augurio de la march que debia emprender; ha interrogado los dolos; y ha consultado las entraas de los animals muertos: la suerte se ha inclinado sobre Jerusalem y le ha hecho tomar el camino de la derecha" (*). BELSHASSAR-Palabra que se describe tambien Belsha- zzar y es lo mismo que Baltasar. Significa prncipe de Bel, hijo y sucesor de Nabucodonosor, rey de los caldeos en Ba- bilonia. Tenian los medos y persas sitiada esta ciudad, capi- tal del vasto imperio y Belshassar, Baltasar, confiado sin duda en el poder de sus defensores, celebr un esplndido convite con sus ulicos y favorites en medio del cual man- d que le trajeran los vasos de oro deltemplo de Jerusalem que su padre habia trasportado Babilonia. Comieron y bebieron el rey y los suyos con esceso y en el colmo de la alegra se dej ver una mano que escriba en la pared- enfrente de Belshassar unos caracteres misteriosos, que ste no poda leer. Lleno de espanto, hizo llamar todos los magos y adivinos que se declararon impotentes para descifrar aquella extraordinaria escritura. Entonces, por consejo de la reina fu trado Daniel la presencia del rey, le rog le interpretase los caracteres misteriosos, Daniel ley Mene, Tekel, Upharsira, cuyo significado di enten- der al soberano y su crte explicando su sentido. Mene, Dios ha contado tu reino y lo ha rematado. Tekel, has sido pesado en balanza y fuiste hallado falto. Peres, tu reino fu roto y dado los medos y persas. Tal era el sentido de aquella misteriosa escritura cuyas palabras vemos cambia- das en muchsimos autores, puestas en esta forma: Mane, Techel Thechel Thecel Phares y Fares (V. estas voces). La misma noche de aquel suceso estraordinario, cuando Belshassar y sus prncipes dormian profundamente en su embriaguez, Babilonia fu tomada por Dario, aquel monar- ca fu muerto y su poderoso imperio pas former parte de la Media, cumplindose los vaticinios de los profetas.- V. Daniel. BELTRAN-Uno de los personajes histricos de los Templarios, que figuran en la leyenda de los Grandes Ele- gidos Caballeros Kadosch. BELTSASAR 6 BELTESHAZAR-Voz que significa el javorecido de Bel y fu el nombre dado en Babilonia Da- niel por Aspenaz, prncipe de los eunucos de Nabucodono- sor (Daniel, r, 7: iv, 8; v, 12, etc.). BELUS-Rey de Egipto, muy celebrado por los poetas. Es el mismo que Amenophis, hijo de Rameses. La fbula dice que era hijo de Epapus y de Libia, aunque otros di- cen que Epapus fu padre de Libia, la que hubo de Neptus, Belus, Agenor y Bufiris. Belus fu padre de Egiptus Se- thofes, que di su nombre Egipto, y de Danais Armas que se colocaron sobre el trono de Argos.-Belus Ame- nophis empez reinar el ao del mundo 2494 sean 1510 antes de J. C. (*) BELZAAR-Personaje de la historic antigua, que apare- ce en la decoracion de la Logia de los Caballeros de Oriente. BELLEZA-Una de las principles columns de la Ma- sonera, siendo las otras dos la fuerza y la sabidura. Est representada por la column de rden corintio y por el se- gundo Vigilante situado al Sur, y represent la Belleza porque el Sol se ostenta con toda la suya cuando pasa por el Sur Medioda. A Est simbolizada por la primera inicial grabada en los ngulos de la joya del grado 17.0 del Rito Escocs.-V. Atributos. BEN-Nombre de un levita de segundo grado, uno de los porteros puestos por David para custodiar el Arca (I Crnicas, xv, 18). Esta palabra, que significa hijo en he- breo, es antepuesta frecuentemente los nombres propios para indicar la ascendencia de una persona. BEN-ACAR.-Vase Caverna de Ben-Acar. BENADAD-Este nombre se describe tambin Benhadad y significa hijo de Adad del estruendo. Llamse as un rey de Siria en Damasco, que algunos creen sea hijo de aquel clebre Adad idumeo, que en los ltimos aos del reinado de Salomon vino de Egipto con gente de Paran, suscitando dificultades al rey de Israel. La Biblia dice que era hijo de Fabrinan, hijo de Hezion, y acaso la etimologa del nombre haya inducido creerlo hijo de Adad. Por el ao 951 antes de J. C., hallndose en guerra Asa, rey de Jud con Baasa, rey de Israel, envi el primero una emba- jada Benadad con presents pidindole alianza contra su adversario, con el cual antes parece que estaba unido. Be- nadad acept la alianza con Asa y envi sus ejrcitos, que tomaron algunas ciudades de Israel (I Reyes xv, 18-21; II Crnicas, xvi, 2). Algunos aos despues, el 901 antes de J. C., reinando Achab en Samaria, este Benadad un hijo suyo delmismo nombre hizo guerra con Achab y lleg poner cerco Samaria, mas su ejrcito fu desecho y l huy ua de caballo. Velvi el ao siguiente con nuevas tropas que acamp cerca de Aphec y el rey de Israel sali su encuentro, dndose los siete dias una batalla en la que fueron tambien derrotados los sirios que huyeron Aphec, en donde Benadad pudo ocultarse. Despues obtuvo el perdon de Achab y ambos hicieron alianza retirndose mastarde Damasco (I Reyes, xx). La guerra volvi re- nacer entire sirios y samaritanos en el reinado de Joran, hijo de Achab, y Samaria volvi ser sitiada 892 aos antes de J. C.; pero el ejrcito sitiador huy precipitadamente por haber oido gran estruendo de carros y caballos y es- trpito de gran ejrcito (II Reyes, vi, 24; vn, 6 y 7). Por ltimo Benadad enferm en Damasco y envi Hazael para que consultase con Eliseo, quien anunci que Benadad moriria y l ocupara su lugar. As fu en efecto, pues Hazael mat benadad y tom su reino (II Reyes, vmi). A Hubo un Benadad que fu hijo de Hazael y oprimi los israelitas durante much tiempo, durante el reinado de Joachac, 842 aos antes de J. C. (II Reyes, xni, 3; Jere- mas, XLIX, 27; Ams, 1 y4). BENAIA-Nombre que algunos escriben tambien Be- naiah y significa el Sefor es inteligente. Doce personajes bblicos han llevado este nombre, saber: 1.0 El hijo de Joiada, de Cabseel en la tribu de Jud, y uno de los valientes capitanes de David, cuyos hechos gloriosos se refieren en el II de Samuel, xxii, 20 22. David le comision en compaa del Sumo Sacerdote Sadoc y del profeta Nathan para hacer la proclamacion de Salo- mon su hijo como rey de Israel. Salomon le orden des- pues que diese muerte Adonia, Joab y Seme y fu nombrado general de su ejrcito. Aos antes de J. C. 1042 (I Reyes, I, 82; n, 25, 46; iv, 4). 2.0 Uno de los valientes de David (II Samuel xxxu, 30; I Crnicas, xi, 31). 3.0 Uno de los cabezas de familiar de Simeon en el ao 1050 antes de Jess (I Crnicas, iv, 36). 4.0 Un sacerdote puesto por los aos 1042 antes de J. C. en Jerusalem en tiempo de David (I Crnicas, xv, 18 24). 5.0 Padre de uno de los consejeros de David 1040 antes de nuestra era (I Crnicas, xxvI, 34).