BAR --- DIccIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERIA 94 los dos banquetes, el Venerable y los dos Vigilantes indi- can el principio de las estaciones, el Orador y el Secretario representan las estrellas reales sean las principles y ca- ractersticas de esas 'mismas estaciones, las cuales son em- blemas de los Evangelistas, saber el Toro, el Leon, el Aguila (sustituida Antares el Escorpion) y el Acuario. Si la forma que se d la mesa en las tenidas de rden es imgen del cielo y de las pocas solares, las comidas servi- das en ella y los utensilios de que nos servimos en la mis- ma, pertenecen los tres reinos de la naturaleza; los can- delabros y cubiertos al reino mineral y los alimentos al animal y vegetal, alegora que represent nuestra madre comun con todos los elements que la constituyen. Siete son los brindis de obligacion en las tenidas de mesa, el l- timo de los cuales cierra los trabajos del Rito. El nmero siete es emblemtico y fu tenido en gran respeto por los antiguos, siendo igual al de las Esferas por las cuales sin duda se ofrecian antiguamente las libaciones que despues han sido reemplazadas por los brindis. Dichos brindis se- guian el orden de los dias de la semana. La primera liba- cion se ofrecia al Sol, rey del Universo, quien somos deu- dores de la fecundidad de la naturaleza. Ella ha sido en todos los pueblos modernos consagrada al soberano. La costumbre de ofrecer los primeros votos al Soly la Luna, era comun entire los antiguos, teniendo una prueba de ello en el poema secular de Horacio, que no es otra cosa que un himno dedicado aquellas dos divinidades. El coro que cantaban los jvenes romanos empezaba de manera que viene ser los votos que los masones hacen por la feli- cidad de la patria. La segunda libacion se ofrecia la Luna, astro que entire los antiguos acompaaba los que practicaban los mas ocultos misterios. Los masones la con- sagran hoy al poder supremo del Orden, quien es para ellos, despues del Soberano, el supremo regulador. La ter- cera se consagraba Marte, Aries, divinidad que entire los antiguos, presidia los consejos y combates. Los maso- nes la ofrecen hoy al Venerable. La cuarta libacion se consagraba Mercurio, quien los egipcios daban tam- bien el nombre de Anubis, dios que vigilaba y anunciaba la apertura y conclusion de los trabajos y recorria el cielo, la tierra y los infiernos, la cual es hoy el brindis que se ofrece los Vigilantes que, como Anubis, anuncian la apertura y clausura de los trabajos, y como Mercurio, estn encargados de vigilar los hermanos en el templo y fuera de l. La quinta se diriga Jpiter, llamado tambien Xe- nius, Dios de la Hospitalidad; hoy se consagra los visita- dores y talleres afiliados, es decir, los huspedes masones. La sexta se ofrecia Venus, diosa de la generation, que crea y produce, y la que segun Lucrecio forma el encanto de los dioses y de los hombres y es hoy el brindis que se consagra los oficiales de la Logia y en particular los nuevos iniciados, cuyo primer deber es el studio de la Naturaleza. La sptima y ltima libacion, estaba consagra- da Saturno, dios de los perodos y del tiempo, cuya in- mensa rbita pareca ocupar la totalidad del mundo. Hoy es el brindis que los masones consagran sus hermanos esparcidos por toda la superficie de nuestro planet. Para figurar la magnitude de la rbita de aquel astro, no se for- ma solo un medio circulo en que se d este ltimo brindis, sino que se rehace la cadena entera de la cual cada her- mano es un eslabon, abarcando de este modo todo el Uni- verso. En las fiestas de Saturno, los esclavos participaban de los placeres de sus amos y se sentaban con ellos la mesa. Tambien entire los masones los hermanos sirvientes se unen los trabaios y toman parte en el ltimo brindis. Los brindis masncos, delmismo modo que sus baterias, se hacen por tres y nueve. Esta costumbre no esmoderna y se conocia en Roma si damos crdito al testimonio de Hora- cio que antes hemos citado, costumbre que nos ha conser- vado cuidadosamente ciertos usos de los misterios antiguos. El uso de los banquetes religiosos es tan antiguo como el de los misterios, habiendo sido conocidos y celebrados en- tre todos los pueblos de la Antigedad. Los egipcios y griegos tuvieron los suyos, los romanos sus lectisternes y los judos sus festines religiosos establecidos por rden del mismo Moiss. Los primeros cristianos, en fin, asistian sus a#apes festines, en que llegaron introducirse gran- des desrdenes, habiendo sido suprimidos por esta causa, festines que los masones han conservadohasta hoy en toda su pureza. A Banquete figurado del Cordero Pascual. Grado que sigue inmediatamente al de R.'. i Jacobita de Arras, segun el Nomenclador de Ragon. A Banquete Sa- grado. Segun el mismo Nomenclador es el grado 195 de la Universidad y se denomina tambien La Gran Rosa Magn- tica. BANUKA (Caballero de)-Tambien Caballero de la Ka- nuka, llamado Hinaroth Ignis. Grado 69.0 del Rito de Mis- raim. Los judios tienen una fiesta que lleva este nombre. que es la fiesta de las luces, sea el carnaval israelita. Du- rante estos regocijos se celebra la hermosa Ester, que liberty sus hermanos de las perfidias de Aman (*). . BAPHOMETUS-Palabra griega que se traduce por bautismo de Sabidura. Nombre de una cabeza simblica la cual se atribuia el poder de hacer crecer las mieses y las flores. En el process de los templarios que habian adopta- do las doctrinas y alegorias del gnosticismo, se habl mu- clo de una cabeza barbuda que tenia esta propiedad. Esta fig1ra, era el smbolo con el cual los gnsticos representa- bar al Dios eterno y creador. Los orientales han conside- rado en todos tiempos la barba como signo de majestad. de la fuerza generatriz y de la paternidad; por esto decian con razon los templarios que el sr cuya imgen represen- taba esta cabeza, era el origen de la fertilidad de los cam- pos. Esta presidia la iniciacion, que para el aspirante se ha considerado siempre como un bautismo y como principio de una nueva vida (*). BAPTOS-Nombre de unos sacerdotes consagrados Colis, en cuyo honor se celebraban unas fiestas nocturnas, en las que reinaba la mayor licencia y desrden (*). BARA BERA-Se traduce por incendio. Nombre de un rey de Sodoma, contra el cual Chedorlaomer y sus alia- dos hicieron guerra, en la cual fu aqul vencido, aunque despues Abraham destroz los vencedores. Aos antes de Jess 1918 (Gnesis, xiv, 2). BARABBAS-Quiere decir hijo de Abbas. Famoso cri- minal, que hallndose en la crcel por haber hecho una muerte en una sedicion, fu preferido, sin embargo, por los judos, Jess, que pidieron y obtuvieron de Pilato la- libertad, quien, siendo inocente, condenaron al suplicio de los malhechores (Mateo, xxvy, 16; Marcos, xv, 7; Lu- cas, xxiii, 18; Juan, xvmi, 40). BARAC-Se traduce por resplandor relmnpago. Hijo de Abinoam de Cedes de Neftal, cuarto juez de Israel. que despues de muerto Aod, liberty los israelitas de la opresion de los cananeos, derrotando al ejrcito numeroso de stos al mando de Sisara, general de Jabin. Sisara fu muerto en su fuga por Jael, mujer de Heber Cineo y en accion de gracias por tan sealada victoria, Barac y Debo- ra cantaron un himno de alabanzas al Seor. Aos antes de J. C. 1296 (Jueces, iv y v). BARACHEL-Significa bendito de Ti.s. Buzita. de la familiar de Ram, padre de Eliu, uno de los amigos de Job (Job, xxxii, 2, 6). BARACHIAS-Nombre cuya traduccion es bendito de Jah. Algunas veces se describe Berechias. A Barachas fu padre de Zacaras, quien Joas, rey de Jud. mand matar por haber reprendido sus pecados anuncindole el castigo que Dios le enviaria. Este mismo es el Sumo Pon- tfice Joiada, que habia ocultado del furor de Athalia al propio Joas, quien ungi y proclam rey. en pago de lo cual mat su hijo. Aos antes de J. C. 878 (II Crnicas xxiv, 20-22; Mateo, xxrl 35). A Berechas Barachia.~ fu el padre de Zacaras, uno de los profetas menores. Aos antes de Cristo 520 (Zacaras, i, 1). BARBA-Sitio en que se hace la seal del grado 10.0 del Rito Escocs. BARBADAS-Islas en las cuales penetr la Francmaso- nera en el ltimo tercio del siglo xvm. BARBARIE-Una de las cinco furias prontas sacrifi- car la inocencia, que los caballeros Comendadores del Templo de la Orden de los Jueces Filosficos, sobre el sm- bolo del honor, riesgo de sus bienes de su vida, jura- ban solemnemente combatir sin tregua ni descanso en de- fensa de aquella (:,). BARCA-La barca arca sagrada de los egipcios. fre- cuentemente se encuentra en los muros de los templos y era llevada con gran pompa por los sacerdotes en la -pro- cesion de los relicarios." Se asemeja much al arca juda, cuyo prototipo deba haber sido. BARCELONA-Vanse las palabras Espaa y Persecu- ciones y especialmente la voz Barcelona en el Apendice del Diccionario. BARCO-Palabra que sirve de ttulo. la Masoneria Andrgina Americana : Orden del Barco. BARDO-Titulo de un grado suelto segun el Komencla- dor de Ragon. BARDOS-Poetas y predicadores del rden de los druidas, perseguidos por los romanos. Por la noche canta- ban orillas del Arar (el Saona), y de los otros rios, los misterios de Esus, dios de la guerra, especie de Marte. al