BAL -DIccIONAIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERBA 90 mente, que los misterios fueron conocidos hasta de los pri- meros habitantes de la tierra. BAILO Caballero profeso de la Orden de San Juan, que tiene la dignidad encomienda de baliaje (*).-V. Gran Bailio. BAILOS CONVENTUALES Llambanse as en la Orden de Malta los jefes de las ocho lenguas que resident en el convento. Los bailos capitulares son los caballeros que poseen los bailiajes de la Orden, como el bailo de la Morea, que poseia la comendaduria de San Juan de Letran. Se les llama as porque toman asiento en los captulos, en el pues- to que sigue en jerarqua al de los grandes priores. BAILLENE (Antonio) Antiguo impresor del Diario de Comercio y del Constitucional, naci en Burdeos, y segun otros, lo mas probable en Caux. Fu miembro honorario del Gran Oriente de Francia, dejando various discursos im- presos, los cuales pronunci como Venerable de Logia y President del Captulo y como Orador de este ltimo. Tra- dujo del aleman imprimi la interesante obra titulada: Crata repea Iniciacion de los padres egipcios en los Mis- terios antiguos. Paris, 1 tomo en 8.0, 1821. BAILLY-Clebre autor que, tratando de las analogas de los ritos antiguos con los modernos dice: "Cuando un pueblo adopta un culto, puede este alterarse encircunstan- cias dadas, si bien en el fondo queda siempre el mismo." BAINET -Nombre de uno de los firmantes del falsobre- ve atribuido al Gran Captulo de Rosa Cruces de Francia en 1721. B.. A.'. J.'.-Iniciales que aparecen en el mandil de los "Caballeros Intendentes de los Edificios" y que represen- tan lastres palabras Ben-chorin, Achar y Jachinai. BAJA SAJONIA-Sptima provincia de la distribution de las Logias de la Estricta Observancia antes del Conven- to de Wilhemsbad.-V. Boileau. BAJITH-Tambien se describe Baythy significa una casa. Nombre de una ciudad tal vez un lugar de sacrificio de Moab. Susitio es desconocido hoy (Isaas, xv, 2). BAKRMANN-Nombre de uno de los firmantes del falso breve atribuido al Gran Captulo de Rosa Cruz de Francia, en 1721. BALA-Escrbese tambien esta palabra Balah.-Vase Bilhah y Baala. BALAAM-Tradcese por seor del pueblo. Llamse asi un hijo de Beor, natural de Pethor orillas del Eufrates, que aun cuando habitaba en pas idlatra conoca y profe- saba el Dios verdadero, cuyo nombre, Jehov, repite con frecuencia y respeto. A este envi mensajeros el rey de Moab para que viniendo maldijese los israelitas que es- taban acampados en las llanuras de Moab, al otro lado del Jordan. Vino, pues, Balaam, y en el camino la burra en que iba montado se par sin querer ir adelante, pesar del castigo que le daba, hasta que hablando el animal abri aquel los ojos y vi un ngel que, puesto en una angostura del camino, impedia el paso. El ngel le habl entonces y le advirti que fuese con los emisarios de Balac Balak, (que de ambas maneras lo escriben los autores), rey deMoab, pero que cuidara de no decir mas que lo que l pusiera en su boca. As fu en efecto, pues reunidos los prncipes con Balaam en las alturas de Baal, desde donde se descubra el campamento de Israel, en vez de maldecirle lo bendijo tres veces y predijo que de l saldria la estrella de Jacob y se levantaria cetro de Israel que destruiria todos los hijos de Seth. Balaam, no obstante, di un infame consejo los moabitas, que enviaron sus mujeres al campamento de los israelitas y fueron causa de sus prevaricaciones ido- latra. Balaam pereci cuchillo en la guerra de Israel contra los madianitas, que fueron todos esterminados. Aos antes de J. C. 1452 (Nmeros, xxI xxiv; xxv, 1; xxxi, 8 y 16; Josu, xxiv, 9; Jueces, xi, 25; Miqueas, vi, 5; II Pedro, n, 15; Judas, 11; Apocalipsis, u, 14). BALADAN-Quiere decir teniendo poder. Nombre del padre de Berodach Merodach Baladan, rey de Babilonia en tiempo de Ezechas, rey de Jud (II Reyes, xx, 12; Isaas, xxxix, 1). BALAHATA-Ttulo distintivo del grado 5. del Gra- ta Rapoa, segun la nomenclatura general del erudito Ragon. BALAK-Tambien se describe Balac y equivale des- tructor. Hijo de Zippor, rey de Moab, el mismo que mand llamer Balaam para que maldijera al pueblo israelita; aos de J. C. 1452 (Nmeros, xxi y xxri).-V. Balaam. BALANCEAR-Accion que se hace tres veces en el sig- no de dolor del grado 8. del Rito Escocs. BALANZA-En el grado 7.0 del Rito Escocs es un smbolo que represent la rectitud con que deben ejecu- tarse los deberes del grado. A En el grado 8. escocs se pone al postulante unas balanzas en la mano como em- blema de la justicia que debe emplear con sus hermanos para conciliar sus diferencias. A Figura el mismo sm- bolo anterior entire los Prncipes de Jerusalem. A Figu- ra como smbolo de la justicia la balanza en el grado 17.0 del Rito Escocs. A Balanza en latn Libra. Nombre de uno de los doce signos del Zodiaco formado por oeho estrellas que, segun los cosmgrafos, afectan esta figure. Entrando elSol en el mes de Setiembre, sea en el equi- nocio de otoo en que al parecerse encuentranhasta cierto punto equilibrados los dias con las noches, esta igualdad seguramente fu la que di origen dicho nombre. Los poetas dicen que es la balanza de Astrea. diosa de la Justi- cia, quese retire al cielo durante el siglo de hierro s*. A En las antiguas iniciaciones este emblema de la justicia era presentado al nefito por un sacerdote espresamente en- cargado de llevarlo en las grandes festividades y de espli- car su significado en el solemne moment de la consagra- cion (A). A En los templos de la Masonera Azul. figure encimade la column zodiacal que le corresponde. Tambien figure en la joya de los Prncipes de Jerusalem, grado 16. del Rito Escocs Antiguo y Aceptado (:). A Segun el Nomenclator de Ragon en su Tejador General es el ttulo del 7. grado del Zodaco masnico.-V. Libra. BALANZA (La)-Titulo 7. del rgimen llamado zodia- co masnico (o). BALAUSTRE-Llmanse as por algunos, todos los do- cumentos emanados de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del grado 33. del Rito Escocs, otros autores, (y son la mayor parte), denominan Palustres tales docu- mentos.-V. Acta. BALBEC-Nombre de uno de los mas famosos templos consagrados en honor del Eterno (*). A Palabra de pase del grado 88. de la Arcana Arcanorum del Rito de Misraim de Npoles (M). BALBEN-Tercer Gran Maestro de la Orden de San Juan de Jerusalem que sucedi Raimundo de Rui en 1160 (*). BALDAD-Vase Bildad. BALDER (El Bueno)-Considerado como el Sol por los escandinavos. En la mitologa antigua y especialmente en las antiguas iniciaciones de los druidas desempeaba un papel importantsimo en la ficcion astronmica que tan profunda enseanza encerraba para los iniciados. Segun la leyenda, este dios tuvo en cierta occasion un sueo espanto- so. Le pareci que su vida se hallaba en peligro. Los dems dioses del Valhalla, quienes comunic sus temores, hicie- ron cuanto estuvo de su parte para desvanecerlos. cuyo efecto hicieron jurar los animals, vegetables y minerals que no haran dao alguno Balder. esceptuando tan solo de este juramento una plant parsita. el murdago dela encina, al que por razon de su debilidad creyeron de todo punto inofensivo. Por este medio Balder lleg ser invul- nerable para todos los moradores del Valhalla, los cuales se divertian en dispararle dardos. piedras y todo clase de pro- yectiles que le tocaban sin herirle. Noder el ciego (el desti- no) era el nico que no se mezclaba en este recreo general por falta de vista. Loke (el mal principio) se ofreci diri- gir su brazo, fin de que pudiese como los dems tirar alguna cosa Balder. Loke puso en sus manos el vegetal que los dioses habian despreciado, y con su ayuda, Hoder lanz el murdago fatal Balder quien. atravesado por el proyectil de parte parte, espir en el moment. Por esta leyenda, dice Clavel, se v la razon porque los druidas, galos y los drotas escandinavos, se ocupaban anualmente en el solsticio de invierno, en la recoleccion del murdago, y por qu le cortaban con gran ceremonia con una hoz de oro, cuya forma curva recordaba la porcion del circu- lo del zodiaco durante la cual tuvo lugar el asesinato de Balder, cuyo asesinato queran evitar con aquella ceremo- nio (o). BALDUINO-Nombre de la Logia que en Leipsig esta- bleci la primera "Escuela dominical" de Sajonia. A Rey de Jerusalem que, segun las tradiciones del Rito de los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa de Jerusalem, les concedi una parte de su palacio cerca del antiguo templo de Salomon. BALDUINO II- Rey de Jerusalem. amigo y aliado de los templarios, que algunos suponen iniciado en sus miste- rios, puesto que por mediation de stos concluy un tratado secret con la Orden de los Asesinos, mediante el cual se comprometieron cederle la ciudad de Damasco, en cambio de la de Tyro, que debia pasar manos de la Or- den (*).