,al Dicciowrpo EN010Wc.IIoADnCO DB ZA MbaoNSPi4 ZAC su 1.a carta (v, 1), hallbase eatableo da en esta ciudad. A Bajo la figure de Babilonia, se nos represent en el Apocalipsas la gran ciudad de las siete colinas, Roma, la madre de las fornicaciones y abominaciones de la tierra, cuyo fin est anunciado en las profecas. (Apocalipsis, xiv, 8; xvu).-V. Leyenda. BACANAL-Nombre de unas fiestas instituidas antigua- mente en honor de Baco, en las que solo se admitia las mujeres en los primeros tiempos de su celebration. Mas tarde se agregaron los hombres y se convirtieron en orgas que en los tiempos del imperio romano llegaron hacerse clebres por los escesos y desrdenes que en ellas llegaron imperar (u). BACANTE Nombre dado las sacerdotisas de Baco, que en las fiestas bacanales corrian de noche por los cam- pos completamente desnudas cubiertas con una ligera gasa una piel de tigre, con los cabellos desgreados, dando gritos desaforados y con una antorcha encendida en la mano (*). A Tambien se daba este nombre los sa- cerdotes consagrados al servicio de este Dios, que en las mencionadas fiestas corrian en pos de las bacantes, disfra- zados de stiros y conduciendo los machos cabros que, coronados de guirnaldas, se sacrificaban Baco (*). BACBACCAR Significa escudriador, diligente; uno de los levitas que volvieron del cautiverio (I Crnicas, ix, 15). Aos antes de Jess, 445. BACBUC Se traduce por desolado vaco; uno de los antecesores de los Nethineos, que volvi del cautiverio. (Esdras, 1, 51; Nehemas, vn, 53). Aos antes de J. C. 536. BACBUCHIAS -Quiere decir desolado por Jah. Levita de la familiar de [Asaph que fu segundo en la direction del culto en el Templo, despues de la vuelta de la cautividad (Nehemas, xi, 17; xis, 9, 25). BACCA- Equivale lloran. Nombre de un valle de que se habla en el Salmo LXXXIV, 6. Se supone que es un valle cerca de Rephaim, no muy lejos de Jerusalem, sombro y de aspect rido y desolado. BACIS Nombre de un toro simblico, consagrado al Sol y adorado por los egipcios, que, segun la fbula, mu- daba cada hora de color (*). BACO -Dios de los antiguos denominado tambien Dio- nisio, por lo cual los sacerdotes constructores de los tea- tros y templos consagrados esta divinidad, se les llamaba dionisianos (V. este nombre). Fu adems Baco uno de los representantes del Sol y del espritu fecundador. A Ba- co. Hijo de Jpiter y de Semel bien de Proserpina, se- gun Orfeo. Los griegos daban un epteto este dios, que quiere significar que tuvo dos madres para aludir alegri- camente al oficio que Jpiter ejerci con l, cuando te- meroso de que fuera consumido por el fuego junto con su madre quien la curiosidad de querer ver al rey de los dioses con todo el aparato y esplendor de su divinidad cort su vida, le sac del vientre de sta y ocultndolo en uno de sus muslos, le guard en l hasta el noveno mes, en que le di luz. Despues de su nacimiento le recibi y cuid de su infancia, sutia lo, asistida de las Niadas; de las Horas y de las Ninfas; despues pas manos de las Musas y de Sileno, que terminaron su education. A career Orfeo, Baco fu hermafrodita y Ovidio le concede una juventud perpetual. Se le pinta como un jven de cuerpo delicado que fu colocado entire las divinidades mas bellas del Olimpo, lo que no concuerda muy bien con la figure que ordinaria- mente se le d en nuestros dias. Diodoro describe esten- samente la vida de esta divinidad, as como sus.viajes los pases mas lejanos; la conquista de las Indias y su estancia en Egipto, en donde ense el arte de cultivar la vid, el de segar y el de negociar. Generalmente se le represent como un jven barbilampio sentado sobre un carro de triunfo tirado por panteras por tigres, cuyos animals es- taban especialmente consagrados como emblema de los efectos delvino que, segun los sugetos sobre quienes obra, doma los hombres mas feroces, y en otras circunstancias pone fuera de s y convierte en verdaderas fieras los ca- racteres mas pacficos. Tambien se le represent montado sobre un tonel, con la cabeza coronada de pmpanos y de yedra y con el tirso en la mano (*).-V. Misterios. BACON (Francisco de Verulam)-Uno de los hombres mas importantes de su poca y cuyas obras han tenido in- dudable influencia en los fundamentos mas esenciales de la Orden Masnica. Este clebre filsofo ingls naci en Ln- dres en el palacio de York el 22 de Enero de 1560, aunque algunos sostienen ser del ao 1561.Apenas sali de la Uni- versidad de Cambridge, y cuando contaba solo diez y seis aos de edad, escribi una refutacion de la filosofa de Aristteles, y muy jven an, comenz con brillantez su carrera de abgeado. Nombrsele' consejero extraordinarily de la reina Isabel individuo' de la cmara de los Comu- nes. Jacobo I le hizo sucesivamente caballero, procurador general, guarda-sellos, gran canciller y por ltimo par. Fu acusado de prevaricacion, llegando ser condenado al pago de 4.000,000 de reales de multa, siendo espulsado del par- lamento y preso. El rey le perdon la multa y le mand poner en libertad, pero se retir de la corte y permaneci en una mansion del conde de Arundel, muriendo los se- sentay seis aos de edad, en 9 Abril de 1626. Sus obras tra- tan de filosofa, moral, poltica y religion, y las mas cono- cidas de la generalidad de las gentes son: Instauratio mag- na, Modelo de un tratado de justicia universal por medio de aforismos, Ensayo de moral, Historia del reinado de Enri- que VII. Cuando el sabio Andrea (V. este nombre), influy de un modo tan poderoso con sus escritos, en las ideas fundamentals de la Masonera, el movimiento general de todos los espritus hall un eco muy poderoso en Inglater- ra, merced la propaganda de Roberto Fludd, y en aquella poca.en que brillaba precisamente el gran Bacon de Ve- rulam, fu cuando ste secund la tendencia reformadora de los sabios de entonces, fortificando las ideas de la Fama Fraternitatis de Andrea, por medio de su Instauratio mag- na. Bien es verdad que sigui otro camino porque el de- signio de los miembros de la Rosa Cruz jams consisti en presentar la verdad pblica y radiante los ojos de la multitud; la cubrian con un velo que solo levantaban para los adeptos, al paso que el gran Bacon, este hombre tas superior su siglo, queria, en la instruction hacer que desapareciese la diferencia que afectaba al pedantismo de su poca entire el mtodo exotrico y el esotrico, fin de que la ciencia, puesta al alcance de todas las comprensio- nes se hiciera generalmente til, sin peligro de que dege- nerase en una intil charlatanera. Con tal mira fu que no content aun con haber escrito para los sabios su obra inmortal De Augmentis Scientiarum, revisti estas mismas ideas con la forma novelesca en el trabajo que titul La Nueva Atlntida, el cual escribi en su idioma nativo con objeto de que pudiesen leerlo todas las classes de la socie- dad. En esta notabilsima fiecion supone que un buque aborda las costas de una isla desconocida llamada Bensa- lem, en la cual tiempos antes habia reinado un cierto rey Salomon. Este monarca habia edificado un gran estableci- miento al cual llamaban la casa de Salomon el Colegio de las obras de seis dias (esto es la Creacion). En seguida des- cribe el inmenso aparato que en l se habia destinado las investigaciones fsicas: haba, dice, profundas grutas y torres para observer con xito ciertos fenmenos de la na- turaleza, aguas minerales artificiales, grandes fbricas ei donde se imitaban los meteoros, el viento, la lluvia, el trueno; adems grandes jardines botnicos, campias ente- ras en done se reunian todas las species de animals, para observer sus instintos y costumbres; casas llenas con toda. las maravillas de la naturaleza y del arte; un gran nmero de sabios, que cada uno en su especialidad tenia la direc- cion de tan admirables cosas. Todos ellos viajaban y se ocupaban en observaciones incesantes, recogindolas cui- dadosamente, escribindolas, sacando de ellas deducciones y deliberando entire s cules eran los resultados de sus es- tudios que convenia publicar y cules mantener ocultos. Este relato, adornado con todas las galas poticas que tanto eran del gusto de la poca en que apareci, contri- buy tal vez ms propagar las ideas de Bacon sobre el studio de la naturaleza en mayor escala que lo hubiera hecho su sabia y profunda obra. La Casa de Salomon atrajo la atencion de todo el mundo; el rey Crlos I tenia deseos de fundar algo que se le asemejase, pero so lo impidi la guerra civil. Sin embargo, en medio de los desastres, esta gran idea asociada la de la Rosa Cruz, lanzada por An- drea, continue influir poderosamente sobre los espritus de los sabios de aquella poca, y germinar de tal manera en la conciencia de las gentes generosas y de buena volun- tad, que inici una nueva era en las aspiraciones de la ge- neralidad y en el afan de investigar la verdad, que acab por pesar decisivamente en la conciencia de aquellos que echaron los cimientos de la Orden Masnica en la forma que hoy la conocemos. BACON DE LA CHEVALERIE -Caballero de la Or- den de San Luis, antiguo mariscal de campo de los ejr- citos franceses, literato, fundador y gran official del Gran Oriente de Francia y autor de la obra titulada Estado del Gran Oriente de Francia. BACULO-Joya correspondiente al hermano que des- empea las funciones de Gran Maestro de Ceremonias en el grado 14.0 del Rito Escocs. A Bculo alado. Es la