8z DiCCioNARIo ENCICLOP'DICO DE LA M ASONERA AZU de veinticuatro y solo lo haremos de algunos de los mas principles. A Azarias. Profeta, hijo de Obed, que salien- do al encuentro de Asa, rey de Jud, le exhort con vehe- mencia para que persistiese en el culto del verdadero Dios (II Crnicas, xv, 1). Aos 941 antes de J. C. A Hijo tam- bien de Obed, que nos parece no debe confundirse con el anterior, y el cual fu uno de los centuriones quien el pontfice Joiada descubri que el jven Joas estaba vivo. Aos 878 antes de J. C. (II Crnicas, xxm, 1). A Uno de los jvenes judos de regia estirpe, llevados cautivos Ba- bilonia y que fu elegido y presentado por Aspenaz al rey Nabucodonosor para que habitase en su palacio. Su nombre hebreo se cambi en el nombre caldeo Abed-nego (Daniel, i). -V. Abednego. AZAU-Vase Hazo. AZAZ-Se traduce fuerte. Padre de uno de los jefes de la tribu de Ruben en tiempo de Jeroboam II. Aos 1200 antes de J. C. (I Crnicas, v, 80). AZAZEL-Significa emisario. Entre las leyes dadas por Moiss para los sacrificios que el sumo sacerdote debia ofrecer en el dia solemnsimo de la expiacion, figure una que vamos referir brevemente. El Pontfice recibia de la congregation dos machos cabros, los qu presentados la puerta del tabernculo eran sorteados, uno, dice la ley, cuya suerte era por Jehov y otro por Azazel. El primero era ofrecido en holocaust y el segundo era presentado vivo delante de Jehov para hacer la reconcialiacion y luego se le dejaba libre en el desierto. De aqu han nacido las diferentes interpretaciones dadas esta palabra he- brea, pero la que parece mas verosmil es que Azazel se compone de Hez, macho cabro, y Azal, se fu, lo que est conforme con lo que el texto quiere significar, esto es, macho cabro enviado (Levtico, xvi, 8, 10). AZAZIAS-Significa Jah es fuerte. Un levita msico cuando el arca se hallaba en casa de Obededon. Aos 1040 antes de J.C. (ICrnicas xv, 21). A Padre de Oseas prn- cipe de Ephraim en tiempo de David. Aos 1040 antes de J. C. (I Crnicas, xxvi, 20). A Un levita encargado de recibir y custodiar las ofrendas presentadas en el Templo en tiempo de Ezechas. Aos 726 antes de J. C. (II Crni- cas, xxxi, 13). AZBAY-Vase Ezbai. AZBOC-Se describe tambien Azbuc, que significa per- don. Padre de Nehemias, prncipe de la mitad de la region de Bettzur, que restaur una parte de la muralla de Jeru- salem despues del cautiverio. Aos 445 antes de J. C. (Ne- hemas, 1ii, 3). AZDODIOS-Algunos escriben Asdodios. Habitantes de la provincia de Asdod, una de las divisions territoriales del pais de los filisteos. (Josu, xm, 3). AZEKAH-Se describe tambien Azeca, y significa brecha. Poblacion de la tribu de Jud al S. de Jerusalem, situada en el valle de Elah y no lejos de Socho (Josu, xv, 85; I Sa- muel, xvii, 1). AZEL-Tambien se describe Asel que se traduce por noble. Uno de los descendientes de Saul. (I Crnicas, vim, 37, 38; ix, 43, 44). AZEM-Algunos, entire otros Valera, dicen Esem. Ciudad de la tribu de Jud (Josu, xv, 29). Posteriormente fu da- da en posesion la de Simeon. (Josu, xIx, 3). AZER-Noveno mes del ao solar entire los persas. El 9.0 dia de cada mes (*). A Nombre del fuego adora- do por los magos (*). A Nombre dado Zoroastro y uno de los atributos de la divinidad supreme (*).-Vase Ezer. AZGAD-Equivale culto, splica. Cabeza de una fa- milia de la cual volvieron de la cautividad 1222 varones con Zorobabel (Esdras, 1, 12). Segun Nehemias, vii, 17 fueron 2622. En otra espedicion de cautivos vivieron con Esdras otros 110 de esta familiar con su jefe Johanan (Es- dras, vmi, 12). Por ltimo aparece Azgad entire los cabezas de familiar que firmaron la alianza renovada (Nehemas, x, 15). AZIEL-Vase Jaasiel. AZIZA-Significa fuerte. Uno de los que durante la cautividad haban tomado por esposas mujeres estranjeras contra lo mandado en la ley y las dejaron por consejo de aqul. Aos 457 antes de J. C. (Esdras, x, 24). AZMAVETH-Uno de los valientes de David, natural de Bahurim, y por lo tanto, de la tribu de Benjamn (II Sa- muel, xxiii, 31; I Crnicas, xi, 33).-V. Asmaveth. A Uno de los descendientes de Mephiboseth Meribbaal (I Crnicas, viii, 36; x, 42). A Padre de Jeziel yPheleth, dos de los arqueros y honderos del ejrcito de David en Siklag (I Crnicas, xi. 3). Es probable que sea el primero. A Portero del real tesoro en tiempo de David (I Crnicas, xxvn, 25). A Era tambien el nombre de una poblacion probablemente perteneciente la tribu de Benjamin, de que se hace mencion en Esdras n, 24. En otros lugares se llama Beth-Azmaveth. AZMON-Se describe tambien Asmon. Uno de los limites al S. de Canaan, cerca del torrente rio de Egipto Wadi- el-Arish (Nmeros, xxxiv, 4). En Josu xv, 4, se llama Ase- mona. AZMOTH-Vase Azmavet. AZNOTH-TABOR-Equivale cimas del Tabor. Uno de los lmites occidentales de la tribu de Neftal. (Josu, xix, 34). Ignrase si era una ciudad sencillamente un- sitio designado con este nombre en la cumbre del Tabor.. AZOR-Se traduce ayudador. Hijo de Eliachim en la genealoga de Jesucristo (Mateo, 1, 13, 14). Aos 400 antes de J. C. AZOTO-Vase Ashdod. AZRICAM-Significa se levant mi ayuda. Uno de los hijos de Nearias, de la familiar de David. (I Crnicas, ni, 23). Aos 460 antes de J. C. A Hijo de Arel, de la fami- lia de Saul (I Crnicas, vmi, 38; ix, 44). Aos 860 antes de J. C. A Un levita de la familiar de Merari, antecesor de Semaas, que vivi en los tiempos de Nehemias (I Cr- nicas, ix. 14; Nehemas, xi, 15). A Mayordomo del pa- lacio del rey Achaz que fu muerto por Zichri cuando la invasion de Peca en el reino de Jud (II Crnicas, xxvm, 7). Aos 741 antes de J. C. AZRIEL-Equivale Dios es ayudador. Cabeza de una familiar de la media tribu trasjordnica de Manass (I Cr- nicas, v, 24). A Padre de Jerimoth, el jefe de la tribu de Nephtal en tiempo de David (I Crnicas, xxvi, 19). Pa- dre de Seraas y uno de los oficiales enviados por el rey Joacim para prender Baruch el profeta (Jeremas, xxxvi, 26). AZRUN-Hermana gemela de Can que segun los maho- metanos debia casarse con Abel, y de la que aquel se ena- mor, siendo esta una de las causes que le indujeron asesinar su hermano (*). AZUBA-Mujer de Baleb, hijo de Hesron (I Crnicas, 18, 19). A Madre del rey Josaphat (I Reyes, xxix, 42; I Crnicas, xx, 31). AZUFRE-Vase Diferencias. AZUL-Lo que es de color semejante al cielo cuando ste est sereno. Simboliza el zfiro, el acero, la piedad, la tem- planza, la dulzura, la lealtad, la sabidura y la recompensa. En la doctrine filosfica hermtica practicada por los Jueces filosficos desconocidos, en la que el studio de los colors tiene una significacion del mas alto inters, el azul est clasificado como el segundo entire los colors primitivos. Este color consagrado Jpiter (Tsedek) en general es indicio de magnanimidad, de prontitud, de emulacion para todo lo que es just. Este dato es de un gran valor para el minucioso studio que est prescrito los hermticos, acerca del arte de conocer y juzgar las inclinaciones de los hombres por su esterior, sus afecciones, y por el color de sus vestidos. El azul entra tambien en la composicion de los discos mgicos de que se ocupan los cabalistas y otros ra- mos de la Masonera llamada oculta, y en combination de ciertas sustancias (Pip.'. cub.'. laur.'. camphr.'. Ass.'. fst.'. con..' macul.'.) produce los fenmenos de escitacion gene- ral, movimientos convulsivos, deseos de dormir, prdida de todo raciocinio, somnolencia y abatimiento (*). A Azul, color de la tnica y de la banda que constituyen el traje de los hermanos que profesan el Rito de Memfis. A Color de las colgaduras que decoran la Logia del Rito de Memfis en los trabajos del 1." grado simblico. A El co- lor azul alude en los smbolos del Rito de la "Estrella del Oriente" al color cerleo de las montaas, en las cuales la hija de Jeft pas dos meses en el retiro, preparndose pa- ra la muerte. Por esto se ha adoptado en el 1." punto grado de aquel Rito Orden. A Figura en los trajes y decoraciones de las ceremonies de los grados 4. y 14.0 del Rito Escocs, para representar uno de los elements de la naturaleza y uno de los tintes primitivos del Arco Iris. A Da nombre al Rito Francs Azul por ser el que sirve pa- ra el decorado de las Logias del Rito en sus dos primeros grados simblicos y en la banda del tercero. A El color azul represent generalmente la sabiduria.-V. Colores y Francs. AZULENA-Nombre de una Orden instituida por Fer- nando de Aragon en 1413 (#). AZUR-Color azulado conocido desde la ms remola antigedad; se llama piedra azur, al lapiz lzuli, lilazuli- ta, etc. (*). A Azur mas propiamente Azizr, significa el