ATR DiccioNAIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 76 ATENEO FILOSFICO DE LOS MASONES DE ORIENTE-Nombre de una sociedad hermtica que se fund en Escocia fines del siglo xIr por various filsofos hermticos RR.*. fi i, que vinieron de Oriente para pro- pagar las ciencias ocultas. ATENIO-Vase Misterios. ATEO-El que niega toda divinidad y no profesa creen- cia alguna religiosa.-Vase Ateismo. ATER (Clausus)-Nombre de uno de los seis porteros del Templo de Salomon, al que se alude en la instruction de los Prncipes de Jerusalem, grado 8.0 del E-cocismo Re- formado (*). ATEW-Adorno de la cabeza peinado sagrado del Egipto. Consistia ste en una mitra blanca adornada con dos plumas de avestruz, con unos cuernos de carnero, y con el urces. Cada uno de estos ornamentos era un sm- bolo, la mitra espresa una idea de luz de radiacion, la pluma de avestruz es el emblema de la verdad; los cuer- nos de carnero, el del ardor de la generation, y por lti- mo, el urweus era el smbolo mas caracterstico de la dig- nidad real (*). ATHA CONANTHA-(Atha conantha golam merosech) que quiere decir, tu has construido el mundo desde un prin- cipio. Estas palabras con que empieza una plegaria conte- nida en el ritual de los judos, para la expiacion, consti- tuyen la frase de pase del Supremo Consejo General de los Soberanos Grandes Inspectores Intendentes reguladores, grado 77. del Rito de Misraim (#). ATHALIA-Hija de Omri, rey de Israel y madre de Ochozias, rey de Jud. Habiendo sabido Athalia que Jeh, proclamado rey de Israel, habia muerto Ochozias, su hi- io, y todos los prncipes de la casa de Achaz, determine su vez deshacerse de toda la familiar real de Jud, con el propsito de hacerse reina. Mas Josaba, hija del rey Joram y hermana de Ochozas logr esconder Joas, hijo de ste, ocultndole en el Templo, donde estuvo escondido seis aos. En el ltimo ao el sumo sacerdote Joiada form una con- juracion en el Templo para ungir y proclamar rey Joas, y cuando los conjurados y el pueblo se hallaban en el acto -de la proclamacion, Athalia se present y rasgando sus vestidos di voces, diciendo: traicion! El sumo sacerdote entonces mand que la sacaran del Templo y la mataran en el camino por donde entraban los de caballo en la casa del rey (II Reyes, vn, 26; xi, 1 y 20; II Crnicas, xxii, 10 y xxui). Aos 884 antes de J. C. ATHANEUS-Arquitecto bizantino que floreci en Ro- ma por los aos 310 de nuestra era. ATHENAS-Significa ciudad de Minerva; clebre me- trpoli del Atica en Grecia, memorable por el valor guer- rero de sus hijos, no menos que por el amor que profesa- ban las ciencias y artes, por la magnificencia de sus mo- numentos y por la influencia que por much tiempo ejerci en la civilizacion de los pueblos paganos. Segun la tradi- cion mas generalmente adoptada, debe su origen una colonia egipcia conducida por Ccrope que fund la Acr- polis ciudadela de la ciudad, que primitivamente sellam Cecropia como sus habitantes cecrpidos. Hcia el ao 1182 antes de J. C. Teseo, uno de sus reyes, reuni doce poblaciones agrupadas alrededor de la ciudad y con ellos form Athenas, que recibi este nombre de Minerva, una de las principles divinidades que all se veneraban, y era conocida con el nombre de Athena. Sin embargo la ciudad no principi tener importancia hasta la poca de Cisis- trato (560-514 antes de J. C.) que la adorn con magnfi- cos edificios, entire ellos el famoso templo de Jpiter. Re- ducida cenizas por Xerxes, fu reedificada por Themsto- cles y sucesivamente adornada con soberbias construcciones que probaban el genio, buen gusto y adelantos de los athe- nienses en las artes, tales como la Acrpolis, el Arepago, el Museum, el Erectheum y el Parthenon. La Acrpolis era desde el principio la ciudadela de la ciudad y ocupaba una colina prxima al Arepago, con una circunferencia de 60 estadios sean 7 1/2 millas. Despues de la guerra pr- sica, la colina dej de ser habitada y se destin al culto re- ligioso de Athena y de otras deidades protectoras de la ciudad. Las parties mas principles que contenia la Acr- polis, eran los propleos, magnfico vestbulo, al que se lle- gaba despues de haber subido por un sendero sinuoso, sos- tenido por seis gruesas columns. A la derecha de los pro- pleos se hallaba el templo de la Victoria, desde el que se dominaba el mar; de frente y en la parte mas alta de la co- lina el magnfico Parthenon; la derecha de ste se levan- .taba la Erecthea, soberbio templo de mrmol blanco, que encerraba otros dos en su recinto, el de Neptuno y elcon- _tgrado Minerva Poliada, en el cual se admiraba la mo- numental estatua de la diosa, en oro y marfil, obra admi- rable de Fidias y cuya altura era tal que desde el cabo Sumio, cinco leguas de Athenas, se divisaban el brillante capacete y el hierro de la lanza de la diosa. Otros templos y construcciones igualmente magnificas ocupaban la Acr- polis, de todo lo cual no quedan mas que las ruinas y el nombre. San Pablo predic el Evangelio en Athenas el ao 54 de J. C. y hall, dice la historic sagrada, la ciudad dada la idolatra hasta el punto que, agotada la imaginacion mitolgica de los griegos en la invention de las divinida- des, habian erigido un ara "al Dios desconocido." En aquel tiempo, se aade, los athenienses y los extranjeros que acudian aquella ciudad, en ninguna otra cosa se ocu- paban sino en decir en oir alguna novedad. Pablo fu conducido al Arepago, donde tuvo oportunidad de dar conocer aquel Dios desconocido y anunciar el arrepen- timiento y la salvacion por Cristo y la resurreccion de los muertos. El fruto de esta primera predicacion fu la con- version de Dionisio el Areopagita y de una mujer llamada Damaris (Hechos de los Apstoles, xvn, 15, 34; I Tesalo- nicenses, ni, 1).-Vase Arepago, Diferencias y Mis- terios. ATHESTAN ATHELSTANE-Vase Adestan. ATHESATHA-Nombre que se da en el Captulo de Rosa Cruz y especialmente en el Rito de Memfis al Presi- dente. Significa Gobernador Jefe de los Sacerdotes. Se cometen graves errors en el uso de este ttulo, desfigu- rndolo de una manera verdaderamente irrisoria. Muchos escriben Arthisata y Artisarta esta palabra, sin tener ra- zon alguna para ello como no sea una costumbre errnea. En los ttulos breves y dems papeles del Gran Oriente Nacional de Espaa se llama Alisarta al Presidente del Captulo, sin que los masones que tal nombre usan sepan por qu, ni puedan esplicar lo que significa esta estraa palabra. ATHIR-Nombre del tercer mes del calendario egipcio y principia el dia 20 de Setiembre concluyendo en 19 de Octubre. Tambien era el tercer mes de la tretamia llamada de la inundacion. La Orden de Memfis sigue este com- puto (#*). ATHNESIA-Que significa Inmortalidad. Palabra de pa- se del 7.0 grado titulado La verdadera luz el pasaje del sistema de Fessler (-,). ATHOL (Duque de)-Gran Maestro ingls del Rito Es- cocs Antiguo y Aceptado en los aos 1772, 78, 79, 85 y 92. ATHOM-Vase Misterios. ATHOR-Diosa del Egipto, hermana y esposa de Tita que formaba parte de la trinidad egipcia y presidia las aguas del mar, segun dicen algunos escritores. Segun otros, personifica el ter dentro del cual se muere el Sol, cuyo nacimiento simboliza Horus: as su nombre geroglifico sig- nifica habitacion del Sol. Se la represent bajo la forma de una vaca dando de mamar Horus. Esta diosa llena un triple objeto: es madre del Sol y de los Dioses; nodriza de las divinidades superiores, y por ltimo es tambien diosa de la belleza, lo que la hace similar la Aphrodita de los griegos. En su calidad de diosa madre, se confunde con Isis la Gran Diosa. Bajo el nombre de Noub, represent tambien al Sol poniente. Se la represent con una cabeza de mujer, en la que lleva el Ateo (*). ATICA-Vase Misterios. ATIZAR LA LMPARA-En el lenguaje simblico usa- dado en los banquetes del Rito de Adopcion, quiere decir llenar los vasos (,). ATRIBUCIONES- Son los actos que correspondent las Logias y otros talleres, los hermanos segun las pre- rogativas del grado que poseen y los dignatarios y ofi- ciales en virtud del ejercicio de sus funciones. ATRIBUTOS-Son los objetos de que se valen los ma- sones para representar las doctrinas y mitos de su Orden. Hay atributos de los grados y los hay de los talleres, como los hay tambien de los cargos y dignidades que se ejercen en las Logias. Para los referentes en general una Logia simblica en sus mas comunes ceremonies y sin perjuicio de las aclaraciones que correspondent en otros artculos vase la lmina que acompaa esta pgina. ATRIBUTOS DE LA DIVINIDAD- Segun ensea el catecismo del grado 8.0 del Rito Escocs, los atributos de Dios son: Belleza, Sabidura, Misericordia infinite, Conoci- miento ilimitado, Eternidad, Perfeccion, Justicia, Compa- sion y Creacion, los cuales combinados con los nmeros misteriosos constituyen el nmero 81 por la escuadra de 8 y 9. ATRIO-Del latin atrium. Entre los hebreos era el es-