63 DiccioNAmo ENClCLOP.DICO DE LA MASeIA ARI AROPAGO-Equivale colina de Marte 6 Ares. Es el nombre dado en Atenas una altura formada de peascos situada al E. del Acrpolis, del cual estaba separada sola- mente por un estrecho y elevado valle. Varias son las le- yendas que se refieren al o gen del Arepago, siendo la ms acreditada la que le hace proceder del hecho de ha- ber sido Marte (Ares) llevado ante el tribunal de los dioses por Neptuuo (Poteidan) causa del asesinato de Halirrho- cio, hijo de ste, perpetrado por aquel.Sealo que quiera de estas leyendas, que tienen much de fabuloso, la fama de la Colina de Marte la debi especialmente haber sido el sitio de reunion del Consejo llamado Arepago y algunas veces Consejo Superior, para distinguirle del Consejo de los Quinientos que estaba establecido en el interior de la ciudad. No siempre tuvo el Arepago las mismas atribuciones, que fueron cambindose y modificndose sucesivamente por las reforms introducidas por Solon y Efialtes en la legislation ateniense. En tiempo del apstol San Pablo de- bia tener jurisdiction en las cuestiones del culto, pues cuando aquel predic en Atenas, se suscitaron con tal mo- tivo cuestiones con los filsofos esticos y epicreos. Pablo fu llevado al Arepago, donde fu interrogado acerca de su predicacion. Esto le di oportunidad para pronunciar un magnfico discurso contra las supersticiones paganas, enseando la unidad de Dios y de la raza humana, la espi- ritualidad del culto, la salvacion por medio del Cristo, el juicio final y la resurrection de los muertos. Los miembros del Consejo se dividieron en sus opinions y le despidieron dicindole: "Te oiremos de esto otra vez." Algunos sin em- bargo creyeron; y entire ellos se hacemencion de Dionisio, uno de los miembros del Arepago, y adems de una mu- jer llamada Damaris (Hechos de los Apstoles, xvi, 16-34). Hoy solo se conservan algunas ruinas del Arepago sobre las cuales se han construido algunas viviendas de misera- ble aspect. A Arepago se llama una Seccion del Gran Oriente, en el Rito Escocs Antiguo y Aceptado, compues- ta de los doce grados filosficos. Generalmente se usa este nombre aplicado al Consejo de Caballeros Kadosch. A Llmase as en las recepciones de los Caballeros Kadosch grado 30. del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, al tercer departamento sea la cmara de examen, que es donde se constitute la Logia y en la que se celebran los tra- bajos de este grado (*). -V. Consejo de Caballeros Ka- dosch. ARES 6 MARTE-Divinidad que presidia los Consejos al igual que los combates. Los antiguos iniciados, persas, egipcios y griegos, en las siete libaciones que hacian en sus banquetes en honor de los siete planets que llevaban el nombre de los siete dias de la semana, consagraban el tercero Marte Ares. Esta libacion, es el brindis que los masones consagran al Venerable de la Logia (4). ARETAS-Quiere decir agradable. Nombre de algunos reyes de la Arabia, de uno de los cuales se hace mencion tan solo en la Sagrada Escritura. Este di su hija en ma- trimonio Herodes Antipas, quien despues de algun tiem- po la repudi, dando occasion este suceso una guerra en- tre ambos, cuyo resultado inmediato fu la derrota del ejrcito de Herodes. Sabedor de esto Tiberio, emperador de Roma, envi contra los rabes Vitelio, procnsul de la Siria, con rden de apoderarse de Aretas y llevarlo vivo muerto Roma. Mientras Vitelio se preparaba para la guerra recibi noticias de la muerte de Tiberio en Roma el ao 37 de la era actual, lo cual le movi suspender toda iniciativa military y mandando las tropas sus cuar- teles de invierno, l abandon la'provincia. Aretas se apro- vech de tal inaccion y haciendo una escursion en Siria se apoder de Damasco, donde puso un gobernador que fu el que por instigacion de los judos intent aprisionar San Pablo el ao 39. (II Corintios, xi, 32, comparado con Hechos de los Apstoles, ix, 24 y 25). AREUNA-Vabe Araunah. ARGATA (Caballeros de la)-Nombre de unos nobles napolitanos que tomaron el partido en favor de Luis de Anjou contra la reina Margarita. Llevaban como signo dis- tintivo en el brazo costado izquierdo una devanadera de oro en campo de gules, por la que tambien se les llam Caballeros de la Devanadera (4). ARGELIA-Pas septentrional del Africa en el cual se introdujo la Francmasonera desde la .conquista de los franceses. Abrironse y funcionan en estado muy florecien- te various talleres bajo los auspicios del Gran Oriente de Francia en Argel, Bona, Oran, Setif y otras localicades. Tambien existen 1- del Gran Oriente de Italia. ARGENTINA-Vase Repblica Argentina. ARGO-Vase Argos. ARGOB-Pais de Asia puesto bajo el gobierno de Ben- geber, hijo de Gaber, quien Salomon nombr prncipe de Ameth. ARGONAUTAS (Caballeros'de los)-Grado 8.0 del Ri- to Escocs Filosfico de la Masonera hermtica reformada por Boileau (,)-V. Caballero de los Argonautas. ARGOS-Personaje mitolgico que fu muerto de una pedrada por Hermes, de rden de Jpiter, que hablia dado este dios el encargo de libertar Io, prisionera de Argos. Tambien se di este nombre al navo en que se em- barc Jason con sus compaeros cuando fueron conquis- tar el vellocino de oro. Venus y Minerva lo arrebataron y trasformndolo en una constelacion compuesta de 64 es- trellas lo colocaron en el cielo. El Rito Filosfico de los Eones, llamado tambien de Zoroastro, alude esta fbu- la (I).-V. Misterios. ARHIMAN-Nombre del dragon chino que en las anti- guas iniciaciones simbolizaba uno de los malos compae- ros que asesinaron Osiris, sean los fenmenosnaturales, que parece que luchan contra el padre ostensible de los hombres (el Sol) (:). ARIDAI y ARIDATHA-Dos de loshijos de Aman, que con sus hermanos fueron muertos por los judos en Susa (Esther, ix, 8 y 9). ARIEL-Se traduce por altar y por leon de Dios. Tiene cuatro acepciones la palabra Ariel.-1.a Uno de los varones principles enviados por Esdras en busca de ministros pa;a el templo, en el ao 457 antes de J. C. (Esdras, vii, 16).- 2.a Nombre alegrico aplicado Jerusalem en Isaas, xxix, 1, 2 y 7.-3.a Con la significacion de leon se halla en II Sa- muel, xxiii, 20 y en I Crnicas, xi, 22.-4.5 Significando altar se halla en Ezequiel, xLiii, 15 y 16; Gnesis XLIX, 9;. Nmeros, xxni, 24 y xxiv, 9. ARIES-V. Cordero y Zodaco. ARIMANES-Principio del mal, entire los antiguos per- sas. Segun Zoroastro, Arimanes y Oromazes (principio del bien) son hijos de Zervano el Tiempo y su lucha debe debe durar 12,000 aos: despues de los cuales Oromazes vencer Arimanes, refundir la tierra de nuevo y el Uni- verso disfrutar entonces de paz profunda (:). ARIMATHEA-Quiere decir altura, elevacion. Ciudad de la tribu de Efraim, edificada sobre una montaa. Este nom- bre no se encuentra en elAntiguo Testamento y de aqu la confusion que reina entire los gegrafos bblicos, para de- signar el nombre de la ciudad antigua que corresponde. Tampoco es conocida hoy con exactitud su verdadera si- tuacion, si bien creen algunos ser lo que hoy se llama Ne. bi Sahamuil, por haberse hallado en ella, segun dicen, el sepulcro de Samuel, en cuyo caso Arimathea seria la anti- gua Ramah en los lmites de la tribu de Benjamin, donde fu sepultado Samuel (I Samuel, xxv, 1). De esta ciudad era Jos, el que pidi Pilatos el cuerpo de Jess para dar- le sepultura (Lucas, xxii, 50-53; Juan; xTX, 38). ARIOCH-Se traduce por semejante al leon, y por vene- rable. Nombre del rey de Elasar confederado de Cador- laoncer en la guerra contra Sodoma, que fueron despues derrotados por Abraham (Gnesis, xiv, 1, 9). A Fu el nombre de un capitan de la guardia de Nabucodonosor, que recibi la rden de matar los magos y adivinos de Babilonia, por no haber sabido interpreter los sueos del rey (Daniel, i, 14 y sig.). ARISAI-Nombre del octavo hijo de Aman (Esther, ix, 9)., ARISTARCO-Quiere decir buen prncipe. Nombre de un discpulo y compaero de San Pablo, que en el motn provocado por Demetrio, el platero de Efeso, corri gran, riesgo de su vida. Sosegado el alboroto y partido Pablo,de la ciudad, le acompa Aristarco, junto con otros, hasta Troas. Despues, cuando el Apstol se embarc para Roma, Aristarco le acompa esta metrpoli del imperio, donde estuvo preso con l (Hechos de los Apstoles, xIx, 29; xx, 4; xxvn, 2; Colosenses, n', 10; Filemon, 24). ARISTIDES-Segun la tradition de Misraim, este cle- bre filsofo fu Gran Conservador de la Orden en los Va- lles de Smirna, poblacion que tribute eterna memorial su nombre. Reducida esta villa cenizas consecuencia de un incendio y sumidos en la mayor miseria sus habitantes, el sabio Arstides, que gozaba de todo el favor del Gran Con- servador Marco Aurelio, traz un plano tan perfect y pint con tan vivos colors la desgraciada situation de aquel pais, que el bondadoso monarca sin perder tiempo mand sumas considerable y gran nmero de obreros para que reconstruyeron en breve tiempo la arruinada vi- lla, volvindola dar toda su primitive munificencia y es- plendor.-V. Misterios. ARISTIPO-Libio quien San Pablo censura en su