59 DIccIONARmo ENCICLOPDICO DE LA MASOBNERA ARA asientos que ocupaban los obispos en la3 antiguas baslicas cristianas (#). APTITUD-Uno de los requisitos para poder ascender grados superiores es el tener conocimientos perfectos de los grados anteriores. Esta precaution seria muy oportuna en todos los casos, pues es mejor un taller cuantos anas hermanos aptos cuenta y no cuanto mayor es el nmero de sus miembros. Algunas Grandes Logias, penetradas de esta verdad, han insistido en la rigurosa aplicacion de esta antigua prctica. APULEO-Clebre escritor latino y filsofa platnico del siglo n. A Gran conservador de la Orden. Segun el historical del Rito de Misraim, fu hijo de Teseo y de Sal- via, que le dieron el sr en una ciudad de Africa llamada Madaura. Educado bajo la direction de los hbiles Gran- des Maestros Misraimitas, hizo en breve notables progress en el studio de todas las ciencias. Terminada su educa- cion, visit los valles de Athenas, de Roma y otros de los mas importantes de Italia, en los que ejerci su profession de abogado, conquistando gran renombre, y el aprecio de los decanos de la Orden que, admirados de su talent, le concedieron los grados y puestos mas elevados de la jerar- qua misraimita. De vuelta su patria, fij su residencia en el valle de Oca, en donde se cas con Pudencilla, viuda de un discpulo de Misraim que gozaba de una inmensa fortune. Envidiado por los parientes de sta, que habian consentido en heredarla, trataron de perderle; por lo que le acusaron de haberse servidt de las artes mgicas que poseia en alto grado, para hacerse amar de su esposa. Pre- so y sumido en un espantoso calabozo, contest victorio- samente los interrogatorios que le sujetaron respect sus pretendidos crmenes, consiguiendo la libertad y al- canzando con esto mayor gloria y renombre. Libre de las asechanzas de sus perseguidores, se entreg por entero la enseanza de sus numerosos discpulos, terminando su gloriosa carrera una avanzada edad, dejando escritas muchas obras, entire las que son bien conocidas, la inge- niosa novela de la Metamrfosis el Asno de oro, en la que con tan vivos colors pinta el clebre episodio de Psiquis, as como muchos detalles curiosos interesantes sobre las pruebas y procedimientos de las antiguas inicia- ciones; la Alegora que lleva su nombre; las Floridas, Es- tracto de sus discursos, y muchos tratados sobre la Doctrina de Pla:on, El Dios de Scrates, etc., etc. (~).-V. Miste- rios. AQUERUSIA-Lago en Egipto situado cerca de Heli- polis, mas all del cual se trasportaba los muertos dig- nos de sepultura, llevndolos en una barca cuyo piloto se llamaba Caronte (.). AQUILA-Se traduce por Aguila. Nombre de un disc- pulo esposo de Priscila, natural del Ponto en Asia Menor, que con otros judos habia sido espulsado de Roma por el emperador Claudio y estaba establecido en Corinto cuan- do San Pablo se present por primera vez en esta ciudad. Con ellos vivi el Apstol algun tiempo trabajando en su casa haciendo tiendas, que era su oficio. All recibieron-la gracia del Evangelio, y habiendo Pablo partido para Efeso, le acompaaron y quedaron sirviendo luego de maes- tros de Apolo. Pablo hace mencion de ambos esposos, elo- gindolos y recomendando sus trabajos y-constancia en la f y obra del Seor. (Hechos de los Apstoles, xvm, 2, 18, 26; Romanos, xvI, 3 y 4; I Corintios, xvi, 19; II Timoteo, iv, 19). AQUILICIOS-Nombre de unos sacrificios que los ro- manos ofrecian Jpiter para impetraf las lluvias. Los sa- cerdotes encargados de verificarlos, reciban tambien el nombre de Aquiliceos (*). AQUILON-Viento que sopla del Norte: llmase ade- ms breas 6 cierzo. Con este nombre se suele designer tambien la region septentrional. En el lenguaje de los poe- tas se suele dar este nombre todos'los vientos frios. Se- gun la fbula era hijo de Eolo y de la Aurora. La iconogra- fa represent al viento Aquilon bajo la figure de un viejo con los cabellos blancos y erizados (*). AQUIMAEL-Nombre de un demonio, que, segun la mitologa de los rabes, se entretiene junto con su her- mano Sanyaab en estraviar los pasajeros que transitan por los bosques (c). AQUIMITO Dise este nombre en los primeros siglos de la Iglesia, unos monjes que mantenian un rezo perpe- tuo en los templos, sin interrumpirlo ni de da ni de no- che (*). AR AREOPOLIS; ARIEL DE MOAB; RABBA- THA MOAB-Nombres de una ciudad situada en el terri- torio de Moab al E. del mar Muerto, por la que pasaron los israelitas durante su peregrinacion por el desierto (Isaas, xv, 1; Nmeros, xxi, 15-28; Deuteronomio, n, 9, 18, 29). ARA-Quiere decir peregrino. A Nombre de uno de los hijos de Ulla, de la tribu de Asser (I Crnicas, vn, 39). A El padre de una de las families que volvieron de la cautividad de Babilonia, con Zorobabel (Esdras, u, 5). A Nombre de un judo, cuya nieta cas con Tobias el Am- monita, enemigo de los judos que reedificaban Jerusa- lem (Nehemas, vi,'18). A Palabra latina que significa altar, alta ara (*). A Especie de altar destinado para ciertas ceremonies como los juramentos, ofrendas, libacio- nes, incienso, sacrificios, etc.-V. Altar. ARAB -Nombre de una ciudad de Jud en las montaas cercanas Hebron (Josu, xv, 52). ARABIA-Significa Desierto. Llambase asi desde la mas remota antigedad una de las principles regions del Asia, situada al Oriente y al Sur de la Judea. No nos incum- be dar una extensa noticia geogrfica de este pais, para lo cual pueden los lectores consultar cualquier tratado de geografa. Para nuestro propsito diremos que la Arabia se la consideraba dividida en tres parties. 1.0 La Arabia Ptrea, al Sur de la Tierra Santa, llamada as de la ciudad de Petra, su antigua metrpoli. En ella habitaban los idu- meos y amalecitas, y en ella tanmbien se halla el monte Sinai. 2.0 La Arabia Desierta entire el Eufrates y los mon- tes de Galaad, y era habitada por los itureos, idumeos orientales, nabateos y otros pueblos. 3.0 La Arabia Feliz, que no colindaba con la Tierra Santa y fu llamada as por la fertilidad de su suelo. De esta parte screen algunos que proceda la reina Saba que visit Salomon. Los rabes habitantes de esta parte del Asia son descendientes de Is- mael, hijo de Abraham y de su esclava Agar, y por esta causa fueron respetados de los israelitas, con los cuales, sin embargo, estuvieron en guerra en algunas ocasiones. Fue- ron tributarios de Salomon (II Crnicas, ix, 14), posterior- mente de Josaphat (Id. xvi, 11), y por ltimo de Uzzas (Id., xxvi, 7). Existen varias profecas concernientes los rabes (Isaas, xIr, 20; xvi, 13; Jeremas, xxv, 24; Hechos de los Apostles, n, 11). El apstol Pablo, despues de haber escapado de Damasco, se fu la Arabia, donde stuvo al- gun tiempo (Glatas, 1, 17). A La Arabia Ptrea, antes citada, es conmemorada enlas ceremonies del grado 4.0 de la Masonera de Adopcion, al representar el Tabernculo que Moiss hizo pasear por aquel pas. ARABIGO-Nombre de unos sectarios de la Arabia que aparecieron hcia el ao 207 de J. C. que sostenian que el alma nace y muere con el cuerpo, para resucitar juntos el dia del Juicio, y los que Orgenes convirti al cristianis- mo (n). ARABION-Nombre de una pequea ciudadela casti- llo situada sobre el rio Strenga, en la Persia, en la que se refugi Manes, al ser perseguido por los sacerdotes contra- rios su doctrine (-,). ARACEO-Significa nervio. Nombre del sptimo hijo de Canaan, que se estableci en la falda del monte Lbano en la Arabia Desierta, en donde edific la ciudad de Arach Erech (Gnesis x, 17). ARACH-Vase Erech. ARAD-Significa fugitive. Nombre de una ciudad de los amorreos situada junto al desierto de Cades en los confines de las tribus de Jud y Simeon. Cuando los israelitas pasa- ron por las inmediaciones de esta ciudad, fueron atacados por el rey que la gobernaba, con intent de oponerse su march, causndoles por de pronto algunas bajas y ha- ciendo alguna presa las avanzadas. Pero pronto se ven- garon los israelitas, esterminndoles y arrasando sus ciu- dades (t). ARADO-Vase Arvad. ARAGON-Primera provincia en que estaban divididos los paises de la jurisdiction del sistema de la Estricta Ob- servancia antes del convento de Wilhemsbad, despues del cual fu borrada de la lista por no estar en actividad. A Region de Espaa que constituy uno de los reinos mas clebres de la misma y que hoy se halla formada por las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. La Masonera se ha introducido muy paulatinamente en ella, contndose solo los talleres siguientes: 1 Ei en Huesca, 1 en Jaca y 2 en Zaragoza, componiendo un total de 308 masones ac- tivos. ARAM-Quiere decir excelente. Nombre del sesto hijo de Sem, padre de los armenios. A Hijo de Esron y padre de Abindab, uno de los ascendientes de J. C.. A Hijo de Thare y hermano de Abraham y Nachor que fu padre de Lot; habitaba enUr, en los caldeos, en donde mu- ri antes que Thare. A Hijo de Kemuel, sobrino de