Dimoxax.&mo EncscLWDWrYO i: LA l-MasONi& A para ante el cuerpo masnico que corresponda. A Las Logias pueden apelar al Gran Maestro la Gran Logia, de las decisions del Venerable 6 del Oficial que ocupe el lugar de ste. Tal derecho de apelacion trae su origen de la creacion del cuerpo supremo y debe necesariamente es- tar Tegido por los Reglamentos Generales. A El prrafo 1.o del art. 5.; de los Estatutos para el rgimen de los Tri- bunales del grado 81.0 del Escocismo ordena que las ape- laciones que se interpongan de las decisions de los captu- tulos de Rosa Cruz irn todas escritas y acompaadas de los documents de que se hubiese hecho mrito en el pri- mer procedimiento, bustando anunciar al Tribunal la ape- lacion, para darle jurisdiccion sobre el conocimiento del asunto. A El artculo 7.0 de los Estatutos delgrado 32.0 del Rito Escocs dice que cuando se apele al Gran Consis- torio contra las resoluciones de los Grandes Consejos de los Sublimes ~rincipes, no se pondrn estas en ejecucion hasta que -ean sancionadas por el Gran Consistorio y que sea notificada la sancion. A Las Constituciones de Fede- rico II en su artculo 8.0 prescriben que todos los Consejos y todos los cuerpos masnicos que posean cualquier grado superior al 16, tienen derecho de apelar al Supremo Con- sejo de Soberanos Inspectores Generales, el cual podr concederles que se presented y espongan lo que tengan bien. APELES-Quiere decir llamado. Nombre de uno de los discpulos que estaba en Roma al cual San Pablo apellida "probado en Cristo" (Romanos, xv, 10). APERTURA-Es el acto de empezar los trabajos de las Logias; su ceremonial es solemne, sencillo y expresivo. Se recuerda los hermanos sus deberes, se invoca al Sr Su- premo y cada uno ocupa con la mayor formalidad elpuesto que le corresponde. A En el grado 14.0 y en el 18.0 amboss del Rito Escocs) no podrn empezarse los trabajos sin hallarse presents tres miembros activos del taller, pero en el primero, deber esperarse antes, durante una hora, al President de la Logia. APET-Diosa nutridora del Egipto, se la represent de pi, con cuerpo de hipoptamo y con los pechos colgando. Se la llamaba la buena nodriza; la grande, que ha parido 4 los dioses; la compaera del grande, que reside en Tebas, sea de Ammon; en fin, la abuela de Horus Ithiphalico (a). APHANISMO-V. Misterios. APHARA-V. Ophra. APHARSATHACHEOS-Nombre de una de las colo. nias enviadas por Ansnapper, rey de Asiria, para poblar Samaria despues de la destruction de este reino (Esdras, r, 9). Estos colonos sulense denominar tambien Apharsath- chitas 6 Apharsitas, 6 Apharsacitas.-V. Arphasacheos. APHARSEOS-Nombre de otra colonia distinta de la anterior, enviada tambien Samaria con el mismo objeto que aquella (Esdras, Iv, 9). TABLA DE LOS :A>ESES DEL A.O HEBRMEO N ores hebo Correspondencia Aio Ano con los nuestros sagrado civil Estaciones s T A s S8 14. Pascua del Cordero. Abib o Nisan Abril I v 15 Pca. Abib Nin 16. Presentacion de los primeros frutos del campo. 21. Fin de la Pascua. Izar 6 Zif Mayo II VIII Sivan Junio I IX 6. Pentecosts. Presentacion de los primeros frutos Sdel trigo. Thamuz Julio IV X Ab Agosto V XI Elul Setiembre VI XII ,Thirsi Octubre VII I 6 Ethanim . . e o uc 9. La toma del Templo por los caldeos por los romanos. 1. Fiesta de las trompetas. 10. Dia de la expiacion. 15. Fiesta de los tabernculos. 22. Ultimo de la fiesta. ...............................1.............. . ... ... esun Noviembre VIII II 6 Bul Chisleu Casle Diciembre IX II 25. Fiesta de la Dedicatoria del Templo. Tebeth Enero I IIV a Shebat Febrero XI V Adar Ve-Adar Marzo XII VI 14 y 15. Fiesta del Purim. (*) (*) Ve-Adar el segundo-Adar era el mes que se intercalaba cada tres aos para igualar los anos lunares los solares. ~ --..................................................................... -------- ~--............ .................................................................................................................................................................................---- y despues ................................................... ...................................... ................. .... ...... .. ................... ................... .. ..................................... ................... ............ ; na ^^ L,/,-._ .