ANT DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 52 yo ejrcito se lo impidi. (Daniel, xi, 24-80; I Maca- beos, v, 11 y siguientes). A su regreso de la segunda cam- paa de Egipto atac Jerusalem (170 aos antes de J. C.); el templo fu saqueado, hubo gran matanza y puso en la ciudad un gobernador Frigio en compaia de Menelao. (I Macabeos, 1, 20-28; II Id., v, 1-22). Dos aos mas tarde Anitoco destac un fuerte ejrcito las ordenes de Apo- lonio para ocupar Jerusalem y fortificarla (I Macabeos, Iv, 61; v, 3, etc.; Daniel, xi, 41). El templo fu violado, se prohibit la observa'cion de la ley y hasta se ofreci en altar un sacrificio Jpiter Olimpo. Estos sacrilegios enardecie- ron el celo de los Macabeos, que ya se habian hecho cle- bres, y dieron motivo la terrible resistencia que stos or- ganizaron en defense de su f. Por ltimo, Antoco, des- pues de una brillante espedicion military Persia durante la cual saque el famoso templo de Nanea Anaistis, en Elymais, al volver para combatir personalmente los Ma- cabeos que haban vencido sus ejrcitos, muri en la po- blacion persa de Tabal, el ao 164 antes de J. C. A An- toco V, llamado Eupator el Noble, hijo del anterior, al cual sucedi su muerte, siendo todava nio y bajo la re- gencia de Lysias, si bien su padre haba designado para este cargo, Filipo, su propio hermano de leche. (I Maca- beos, m, 32; vi, 14, 15, 17, 55; II Id. ix, 29). Poco despues de ascender al trono march contra Jerusalem con un po- deroso ejrcito para socorrer la guarnicion siria que ha- bia sido hecha prisionera por Judas Macabeo. Rechaz este en Bethzacara y se apoder de Bethzur, despues de una vigorosa resistencia. Mas cuando el ejrcito judo, que defendia el templo, estaba prximo rendirse, Lysias persuadi al rey qne concertase la paz con los judos, para salir al encuentro de Filipo que volvia de Persia y se habia proclamado regente del reino. Filipo fu fcilmente vencido, pero al ao siguiente Antoco y Lysias cayeron en poder de Demetrio Soter, hijo de Seleuco Filopater, que les conden muerte el ao 162 antes de J. C. (I Maca- beos, vi, 2-4; II Id. xiv, 1 y 2). A Antoco VI conocido por Dionisio Baco, hijo de Alejandro Bala y de Cleopa- tra. Fu colocado en el trono por Trifon, official del ejrci- to de su padre el ao 144 antes de J. C. Al ao siguiente este mismo Trifon lo mand matar. A Antioco VII lla- mado unas veces Sidetes el Cazador y otras Evergetes el Bienhechor. Fu hijo segundo de Demetrio Soter. Despues que su hermano Demetrio Nicanor fu hecho, prisionero por Mitridates I (Arsaces VI) rey de los Partos, se cas con su mujer Cleopatra y consigui apoderarse del trono (187 aos antes de J. C.), habiendo antes arrojado de l al usurpador Trifon. Al principio estuvo en paz con los ju- dos, mediante un ventajoso tratado que concluy con Si- mon, Sumo Sacerdote de aquellos, pero habiendo quebran- tado luego las clausulas del pacto, emprendi la guerra con diverse fortune, acabndola ltimamente con un tra- tado honroso concluido con Juan Hircano el ao 133. Pro- sigui la guerra con los Partos y fu completamente der- rotado por su rey Fraortes II (Arsaces VII), quedando muerto en el campo de batalla el ao 127 antes de J. C. A Ademas de los diversos Antocos cuyos apuntes antece- den, hubo otros cinco reyes del mismo nombre en Siria, uno en Cilicia y tres en Comagene, pero ninguno de ellos tiene relacion bblica con la material de la present obra. ANTIOQUA El asalto de esta ciudad tomada los rabes es atribuido los masones escoceses en la histo- ria del grado 5.0 del Rito Moderno Francs. A An- tio ua fu una ciudad del Asia Menor, capital del gran imperio de los Seleucidas. Fu fundada por los aos 300 antes de J. C. por Seleuco Nicanor y su poblacion lleg ser de 700,000 habitantes. Hallbase situada en el punto en que se juntaban las cordilleras del Lbano y del Tauro con la ribera del Orontes, creyendo algunos -que fuese la antigua Ribla Reblata en la region del Hamath, donde fueron conducidos por rden de Na- buzardan, capitan de la guardia de los babilonios, el rey Sedecas y various sacerdotes y principes de Jud, los cuales fueron muertos all mismo por mandato de Na- bucodonosor, siendo despues Sedecas privado de la vista y llevado Babilonia cargado de cadenas (II Re- yes, xxv, 21, etc.). Parece que esta ciudad fu fatal los reyes judos, pues segun se lee en Josefo (lib. xiv de las Antigedades, cap. xm), Scipion, por. rden de Pom- peyo, hizo cortar la cabeza 6 Alejandro, hijo de Arist- bulo, y tambien- sufri la misma pena Antgono, como testifica Josefo en el cap. xxvi del mismo libro. En los primeros dias de la predicacion apostlica, existia ya en Antioqua una numerosa congregacion de discpulos que principiaron all llamarse Cristianos, nombre que se generalize despues para distinguir los que recibian el Evangelio, y hacian profession de f en las doctrinas de Jess, como hijo de Dios y Salvador nico de los hom- bres (Hechos de los Apstoles, xi, 26). La Iglesia de Antioqua fu notable en aquellos tiempos por su f y piedad; tanto, que al llegar ella Bernab enviado por la Iglesia de Jerusalem, se regocij y exhort todos que perseverasen en su conduct y fervor; ao 42 de la present era (Hechos de los Apstoles, xi, 23). Fu tambien notable por su caridad en favor de los cristia- ros de Judea, quienes enmiaron socorros por mano de Bernab y Saulo en el ao 48, y en esta misma iglesia de Antioqua fueron apartados Bernab y Saulo para la obra del Evangelio, por la imposicion de manos de los presbteros, segun el llamamiento del Espritu Santo; ao 45 (Hechos de los Apstoles, xm, 1-3). Suponen al- gunos que San Pedro fu el fundador de la Iglesia de Antioqua, pero el libro de los Hechos de los Apstoles ya citado, dice en los captulos xi y xm, que los que fueron esparcidos por causa de las persecuciones que sobrevinieron en Jerusalem en tiempo de Estban, an- duvieron hasta Fenicia y Cipro y Antioqua, donde mu- chos griegos se convirtieron el Seor, sabido lo cual por la iglesia que estaba en Jerusalem, fu enviado all Bernab, quien despues busc Saulo y le trajo aque- lla iglesia. Tampoco se hace mencion de Pedro entire los profetas y doctors que existan en Antioqua el ao 45, cuando Saulo y Bernab fueron apartados con la imposicion de manos para el ministerio. Slo consta que Pedro estuviese en aquella ciudad por el ao 58, cuando el suceso referido en la Epstola los Glatas, 1, 11. A Antioqua, nombre de otra ciudad existente en los confines de la Pisidia, perteneciente la Frigia, y en ella predicaron el Evangelio Pablo y Bernab, donde, causa de la predicacion, los judos se subleva- ron contra los apstoles y los echaron de sus trminos (Hechos de los Apstoles, xim, 14-52). ANTIPAS- Significa contra todos. Ilustre mrtir cris- tiano de la iglesia de Prgamo, que sufri la muerte por su f en el reinado de Domiciano. En el Apocalip- sis es llamado el testigo fiel de Jesucristo (u, 13). A Antipas, sobrenombre de Herodes, hijo de Herodes el Grande y de una samaritana llamada Malthace. ANTIPATA Sentimiento involuntario de repug- nancia contrariedad que se experiment hcia alguna persona cosa. En iconografa, se represent bajo la figure de una mujer que procura huir de algunos ani- males que ordinariamente excitan la repugnancia, como son el sapo, la araa, el raton, etc. (e). ANTIPATER-V. Antipatro. ANTIPATRIS-Se traduce contra el padre y es el nom- bre de una ciudad de la Judea, entire Jerusalem y Cesarea, situada en una frtil y estensa llanura. En un principio se llam Cafarsaba Cafarsalama y Herodes la di despues el nombre de su padre Antipatro (Hechos de los Apstoles, xxII, 31). ANTIPATRO-Tambien se describe esta palabra Anti- pater y fu el sobrenombre de Herodes, rey de Judea y so- brino de Herodes el Grande, el cual la muerte de ste fu nombrado tetrarca de Galilea. El fu quien instancia de su mujer Herodas mand degollar Juan el Bautista (Ma- teo, xiv y Mrcos, vi). Crese tambien que fu l quien despreci Jess cuando se lo mand Pilatos (Lucas, xxm). ANTIPODIANOS-Ttulo del grado.que figure en la coleccion de Thomas Juge, mencionado por Ragon eu su Nomenclator. ANTIPOPAS-TUno de los grados de la coleccion del hermano Th.'. Juge (1'). ANTIQUITY-Nombre de una Logia de Lndres cu- yos Preceptos promulgados durante el reinado de Jaime II han servido de base la jurisprudencia general de la Or- den. Es la Logia mas antigua de Inglaterra, una de las cuatro que fundaron la primera Gran Logia. Pretndese que existe desde que se principi la cathedral de San Pablo en el siglo xvii. No posee carta constituyente. Lleva el n- mero 2. Conserva un mazo que perteneci al Gran Maestro sir Christophe -Wvren. Durante muchos aos fu su Maestro el Duque de Sussex, y hoy lo es el Prncipe Leopoldo. ANTISTENES-Declamador ateniense que contribuyd confsndir la verdad moral y filosfica, por lo cual le cen- sura San Pablo en sus epstolas. ANTITACTO (Oposicionista)-Individuo de una anti- gua secta de gnsticos que sostenian que los mandamien- tos estaban fundados en malos principios y que era bene- mrito los ojos de Dios el quebrantarlos (;).