ANA DICCIONA IO ENCICLOPDICO DE LA MASONERIA 42 AMOR PATRIO-Dogma universal cuyo cumplimien- to se hallan obligados todos los masones, por la razon de que as como el que no es buen hijo no puede ser buen ciu- dadano, asimismo el que no profesa amor su patria no puede profesarlo la humanidad. AMORREOS-Forma en la cual algunos escriben el nombre Amorrheos. AMORRHEOS-Dice el Reverendo Manrique Alfonso Lallave que los Amorrheos fueron los descendientes de Amorrheo, cuarto hijo de Chanaan. "En un principio, dice aquel autor, habitaron los montes al Occidente del mar Muerto, mas en tiempo de Moiss habitaban la region mas all del Jordan. Fueron comprendidos en el anatema contra los hijos de Chanaan y sus posesiones fueron ocupadas por los israelitas en tiempo de Moiss y Josu" (Gnesis, xv, 16, etc.; Deuteronomio, xx, 17; Josu, ii, 10, etc.) AMORRHITES-Reino en que estaba latierra de Sehon que Salomon puso bajo el gobierno y jurisdiccion de Gaber, hijo de Uri, como intendente y prncipe de Ameth. AMOR (Templo del)-La cmara de iniciacion de la Or- den Andrgina denominada de los Caballeros y Ninfas de la Rosa (~'). AMOR Y CARIDAD-Lema que se borda en azul y oro sobre el mandil de las Aprendices egipcias, grado 1.0 del Rito de Adopcion de Cagliostro (*). AMOR Y MISTERIO- Eran el objeto principal de la Orden Andrgina de los Caballeros y Ninfas de la Rosa (-). MS-Se traduce por fuerte. Tercero de los doce pro- fetas menores, simple pastor de Tecoa, en la tribu de Jud, unas cuatro leguas de Jerusalem. Profetiz en tiempo de Uzzia, rey de Jud, y de Jeroboam, rey de Israel, dos aos antes del terremoto. Su profeca, que contiene nueve cap- tulos, tiene por objeto anunciar los males que vendrian so- bre diversos pueblos de la Palestina, no menos que sobre Israel y Jud, y concluye anunciando el restablecimiento de la casa de David y restauracion de los hijos de Israel.-V. su profeca,-V. Amoz. AMOZ-Significa fuerte, robusto. Padre del profeta Isaas y hermano de Amasias, rey de Jud (#). A Flore- ci en el ao 808 antes de J. C. y su nombre escrbese tam- bien Amos. AMPHIPOLIS-Nombre de una ciudad de Macedonia, llamada antiguamente Enea Hodoi, y que recibi aquel nombre por hallarse casi completamente rodeada por las aguas del rio Strimon; despues se llam Christopoli y lti- mamente Emboli. Fu visitada por el apstol San Pablo.en su tercer viaje el ao 53 de nuestra era (Hechos de los Aps- toles, xvu, 1). AMPLIA FORMA-Manera en la cual se dice que est constituida una Logia, cuando en la ceremonia de constitu- cion ha actuado personalmente el Gran Maestro. AMPLIAS-Significa largo, extenso. Nombre de uno de los discpulos que se hallaban en Roma y quien San Pa- blo envia su salutacion llamndole amado mio en el Seor. Vase la epstola del apstol los romanos, xvi, 8. AMRAM-Equivale pueblo exaltado. Fu hijo de Coath de la tribu de Lev, y padre de Moiss, Aaron y Mara, que tuvo de su mujer Jochebet, que era al pro- pio tiempo su tia. Solo sabemos de l que vivi 137 aos antes en el 1540 antes de Jess (Exodo, vi, 18-20). A Amram, de los hijos de Bani, por los aos 456 antes de J. C. di promesa de dejar la mujer extranjera que haba tomado (Esdras, x, 34). AMRAPHEL Quiere decir pueblo fuerte. Nombre del rey de Shiuar Sennaar, uno de los aliados de Che- dorlaomez contra los reyes de Pentpolis, cuyos aliados fueron derrotados por Abraham y sus criados, habiendo rescatado Loth y su familiar con los bienes que aque- llos le haban arrebatado. Aos 1920 antes de Jesucristo (Gnesis, xiv). A.'. M.'. R.-. G.'. V.'. Z.'. A.. -Abreviatura que se usa en el grado 3.0 de la Masonera de Adopcion de Cagliostro, titulado Maestra Egipcia. Cada una de estas letras es la inicial de los nombres de siete ngeles que son representados simblicamente en la iniciacion de una recipiendaria y en la consagracion que con tal motivo se hace de los adornos de la nfita. (V..la letra A.) AM RY-V. Omry. AMSDORF1ANOS-Sectarios luteranos conocidos tam- bien por el nombre de confesionistas rgidos. Sostenian que las buenas obras.son perniciosas para la salvacion (F). AMSTERDAM-V. Beneficencia, Magistrados y Per- secuciones. AMSTER MORITZ-Distinguido escritor y poeta hn- garo contemporneo. Es director del notable pperi- dico masnico Der Zirkel; que se public en Viena y es representante en esta capital de la Gran IE= Unida de Colon Isla de Cuba. AMULIE-En la arqueologa cristiana es el -aso en el cual los fieles ofrecian el vino para los sacrificios. Fre- cuentemente los amula eran de metal precioso, los diconos recibian el vino dentro de los amuel, y en seguida lo vaciaban dentro de los clices (*). AMULETOS-Objetos extraordinariamente various los cuales la supersticion atribuye el poder de curar ciertas enfermedades de preservar de ellas los hom- bres y los animals, as como de garantirles contra ciertos maleficios; tal es el sentido genrico ligado este trmino amuleto (amuletum). Su origen es sin con- tradiccion oriental. Entre los egipcios eran considerados como armas preservadoras contra las desgracias, contra los dias nefastos y contra los enemigos. Existan en n- mero prodigioso y variado: ya eran escarabajos, ya pe- queas columns, ya-cartuchos, ya ojos simblicos, dedos reunidos, cabezas de ureus, etc., etc., etc. Tambien ser- vian de amuletos un gran nmero de piedras: los mas frecuentes eran en amatista, en jaspe, en lpiz-lazul, en diamante, en elitropo, etc. Cada uno de ellos tenia una virtud particular; as el cristal lmpido que llevaba el hombre en sus plegarias, rendia los dioses tan propi- cios, que no podan resistir las splicas que ste le dirigiera. El coral apartaba toda mala influencia, y aun hoy en algunos pueblos se le consider como preserva- tivo contra el mal de ojos. En la arqueologa cristiana se llaman amuletos y alguna vez Emolpia, las reliquias y ciertos objetos de devocion, tales como cruces, me- dallas, astillas de la cruz en que fu clavado J. C., hue- sos de los santos, etc. Se llaman tambien periapta, es decir, suspendido, porque en general se llevan suspen- didos del cuello, bien pitacium, porque algunos de estos se hallan divididos en dos. Uno de los amuletos que mas celebridad alcanzaron y del que se han ocu- pado los sabios de todas las pocas y especialmente los padres de la Iglesia, es, sin dispute, el que se conoce con el iombre de Abraxas.-V. esta palabra en el apndice del Diccionario. AMUN-Era entire los egipcios un nombre cuya pronun- ciacion estaba reservada los sacerdotes y prohibida al resto del pueblo. Este nombre, que figure muy principal- mente en los misterios de la Antigedad, de que se dice na- cida la Francmasonera, obedecia por la cantidad de las letras que contiene, la idea del nmero 4, sagrado para muchos pueblos orientales. AMUN-RE-Smbolo del Sol, divinidad de Tebas y del Alto Egipto con el cual confundia Sesostris-Ramss el dios Mendes Menthra, simbolizado por el guila. AMUSIS-Palabra con que antiguamente se designaban de una manera general, toda clase de instruments em- pleados por los masones constructores, para asegurarse del aplomo y de la regularidad del nivel en las construcciones. Este trmino sirve igualmente para designer la plomada, la regla, la escuadra, lo mismo que el nivel, el cordeL etc- tera (e'). AMZY-Se traduce por mi fuerza, valiente, y existen dos personajes bblicos quellevaroneste nombre A Amzy, le- vita de la familiar Merari antecesor de Ethan (ICrnicas, vr, 46) dondeValera escribeAmsai. A Amzy, sacerd-tequefu de los que tomaron asiento en Jerusalem despues de la cau- tividad (Nehemas, xi, 12). En Valera est escrito Amsi. cu- yas distintas formas parecen ser contradiction de Ama-sias. ANA-Hijo de Sebeon, que se cree sea uno de los des- cendientes de Esa;fu el primero que descubri las aguas calientes minerales, en el desierto en donde llevaba apacentar las borricas de su padre (Gnesis, xxxvi 24). Se- gun la opinion de algunos antiguosintrpretes, Ana fu el primero, que habiendo mezclado burras y jumentos, ri sa- lir mulos. Esta asercion est rebatida victoriosamente por otros intrpretes que esplican las palabras del testo sagra- do que han dado mrgen esta suposicion, y por la sana razon, que no concibe fcilmente que, habiendo trascurrido ya mas de dos mil aos desde la creacion, careciera la tier- ra aun de uno de los animals mas tiles al hombre (*). A Algunos confunden el nombre Ana con el de Anna, madre de Jess.-V. esta palabra. A Ana (emperatriz). V. Jesuitismo. ANAARATH-Setraduce delhebreo por camino estrecho y fu el nombre de una ciudad de la tribu de Isachar (Jo- su, xix, 19). ANAB-Voz que significa ciudad de las uvas. Llamse as una poblacion en las montaas de la tribu de Jud, ha-