35 DiccioxRitIo ENCIOLOPADICO DE LA MASOWERA AMA species entire las que se distinguen el amaranto guirnal- da; amaranto flor de amor, el melanclico, etc. Antigua- mente fu considerado como smbolo de la inmortali- dad; se plantaba alrededor de los sepulcros, en atencion lo sombro y melanclico de su aspect (0). A Nom- bre de una rden de caballera fundada en Suecia el ao 1635 por la reina Cristina, en honor de D. Antonio de Pimentel, embajador de Espaa en aquella nation, y cuyo diplomtico fu el primer favorecido con las insig- nias de la Orden. La divisa llevaba este expresivo mote: SeWper idem (siempre el mismo). Al profesar, juraban los caballeros: si eran solteros, que vivirian siempre en el celibato; si eran casados, que no volverian casarse. El distintivo de la Orden consistia en una cinta de color de fuego, de la que pendia una sortija esmaltada con dos A A entrelazadas (*). AMARGURA-V. Caliz. AMAR IAH-Significa palabra divina palabra de Dios. Llamse as el hijo de Meraioth, de raza sacerdotal (II Crnicas, vi, 7) (1). A Hijo de Azaras y padre de Achitob, Sumo Sacerdote en el reinado de Ochozas, (Crnicas, vi, 11), (*). A El 23.0 gran sacrificador de los judos y sumo sacerdote nombrado por Josaphat (II Crnicas, xix, 11). Las Crnicas, Nehemias y Esdras mencionan otros personajes de este nombre (*). A Es la segunda palabra de paso de los Sublimes Caballe- ros Elegidos grado 11.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado; la misma de los Elegidos de los Quince del Rito de Misraim; y la misma tambien de los Sublimes Elegidos, grado 11.0 del Rito de Memfis (). A Nom- bre del 5. portaestandarte que figure en el campa- mento de los Prncipes del Real Secreto grado 32.0 del Rito Escocs Antiguo y. Aceptado (). A Segun al- gunos rituales esta palabra significa hombre ingenuo, verdico, exacto en todas sus cosas (*).-V. Ameth. AMARILLO-Este color combinado con el azul sirve para decorar las Logias del grado 2.0 del Rito Escocs, aludiendo las nubes doradas y azules en que el Eterno apareci ante Moiss. A Alude al grano sazonado que contenan los mazos de trigo maduro que Ruth recogia en los campos de Booz, por lo cual es emblema del segundo punto de la Masonera de las Damas llamada de la Estrella de Oriented. A Color de la tnica que lleva el Tres Veces Poderoso Gran Maestro en el grado 13.0 del Rito Esco- cs. A Entra en el adorno del grado 14.0 del Rito Esco- cs, combinado con el azul y encarnado, para representar la formacion de los colors primitivos. A El amarillo es el color caracterstico del 2.0 grado de compaero en las pinturas geroglficas y el del 6.0 grado de Escocesa delRito de Adopcion (z). A Uno de los tres colors simblicos, que constituyen el cinturon de las Compaeras de Penlo- pe de la Masonera Andrgina (*). A El amarillo es uno de los siete colors primitivos semejante al oro y la caa. Color simblico con el que Homero describe el velo de la Aurora, igual al de la naturaleza. El Sol, Dios creador y conservador en las antiguas teogonas, tiene por emblema el color amarillo. Caliniaco en un himno Apolo, le repre- senta con vestidos y atributos en los que el oro es la mate- ria necesaria: el oro y el amarillo son una misma cosa; y como esta brillante tinta es la que mas se aproxima al es- plendor de la luz, en todo se acord hacer del oro y del amarillo la manifestation artstica de la divinidad supreme. El amarillo, por otra parte, segun han credo ver algunos antiguos intrpretes, es una mezcla de blanco y de rojo. Siendo el blanco la sabidura y el rojo el amor manifestado en la creacion y en la regeneracion de los hombres; h aqu Dios reconocido en sus dos operaciones mas tangi- bles. Esto explica muchas expresiones bblicas que de otro modo fueran incomprensibles. Los libros de los profetas especialmente, estn llenos de estas misteriosas palabras. De aqu tambien el que los padres de la Iglesia llamen J. C. la luz, el sol, el Oriente; y atentos este simbolismo los artists cristianos le dieron cabellos blondos y dorados .como Apolo y rodearon su cabeza y veces toda su fi- gura, de una aureola, al ignal que la Virgen y los apos- toles. Entre los egipcios, un crculo de oro figuraba el curso entero del Sol y el cumplimiento del ao. Por esto lo vemos reproducido, adornando 6 rodeando la cabeza de los dioses y de los hroes de la Antigedad; por esto lo adopt tambien el simbolismo cristiano, y as vemos que hace aparecer al Mesas rodeado de este disco luminoso smbolo de la in- mortalidad. Pero este color tiene en la lengua misteriosa del simbolismo, su principio de oposicion (como sucede en casi todos los otros y que es necesario no cpnfundir), en vir- tud del cual se aplica ciertos objetos un sentido muy dis- tinto del que significa. As el amarillo que vemos atribuido lo que hay de mas elevado en el rden de las ideas teo- lgicas, y que en los libros paganos v unido las cosas mas excelentes, por oposicion, denota frecuentemente y tiene atribuciones poco honorficas, puesto que entire los antiguos era tambien el signo de la culpabilidad. Las na- ciones modernas le han puesto la librea del adulterio, de la locura y de la traicion. En algunos pases, los judos esta- ban obligados vestir de amarillo. Francisco I hizo pin- tar con este color la puerta del castillo del Condestable de Borbon. En Espaa el hbito con que vestan el maniqu de ciertos criminals condenados pagar su pena en efi- gie, era rojo ordinariamente, por alusion al castigo del cul- pable; pero era amarillo, si aquel habia delinquido por fe- lona. Judas es fcil de reconocer frecuentemente por su ropaje amarillo. La diferencia para distinguir el color, al igual que en las palabras de double significado, nos la dar su misma acepcion. En oposicion al bien y al mal, al vicio y la virtud, sobre cualquier objeto que fuesen personificados, conservarn siempre sus atributos especiales: se reconocer, pues, por el conjunto de los smbolos, la significacion dada cada cual. En fin, veces se d diversos tonos la espre- sion de las cosas opuestas. El amarillo de oro, por ejemplo, era en otro tiempo emblema del amor, de la constancia y de la sabidura; el amarillo plido simbolizaba la traicion, los celos y el adulterio (a). A La Masonera llamada oculta se ocupa, en los diferentes ramos que comprende, del estu- dio investigation de los colors, de su composicion, de sus propiedades, de sus virtudes, etc. En la imposibilidad de presentar un cuadro complete de los trabajos hermticos, en los que los colors, y por consiguiente el amarillo, des- empean un papel esencial, reproducimos las siguientes lines que tomamos del Magismo (magia) tal como los con- signa Ragon en su Ortodoxia al tratar de los discos m- gicos. "En las esperiencias del magismo, se emplean discos "de carton cubiertos con papeles de colors. En el centro "de cada crculo est el nmero de rden que ocupa el co- "lor en el rayo solar, la izquierda est la accion que de- "ben producer los colors sobre el objeto y la derecha se "encuentra el sign del planet del que saca su protection "cada disco. Estos discos son nueve: siete representan los colorss primitivos. El disco nmero 8 y el nmero 6 ne- "gro, significant principio y fin. La accion de cada uno con- "siste en herir con fuerza la imaginacion delapersona. Pro- "ducen fenmenos diferentes unos de otros. Discos Nmero 5 amarillo Plants Strych. n. vomo. op. Strych. igna. L. Sa- tin. veratr. als. Asper. office. EFECTOS PRODUCIDOS "Movimiento de la cabeza hcia atrs y adelante; entor- "pecimiento general; sueo, abrindole los prpados; la pre- "sencia del color amarillo lo encoleriza, sin que pueda expli- "car lacausa; los otros colors no le produce ningun efecto. "Sueos voluptuosos, temblores y palidez extrema; complete "abatimiento; nuevo sueo; estado zoomagntico, durante "el cual puede caminar, pasearse y ver perfectamente, pe- "sar de tener los prpados bien cerrados; responded las "preguntas que se le dirigen sobre diferentes cosas, que. al "dispertarse ignore completamente, sin que le quede el "menor recuerdo de cuanto le ha pasado" ( ).-V. Colores y Diferencias. AMARILLOS-Nombre de una sociedad secret que se fund en la China ltimos del siglo xi, bajo el reinado de Zing-Ri, que tenia por objeto combatir el poder de los eunucos. Estaba compuesta de personas de position, entire .las que abundaban los letrados, asegurndose que su or- ganizacion era muy parecida la de los Masones (e). AMASA-Se traduce por su furor y tambien por la frase portador de lacarga. Fu el nombre del hijo de Jether, ismae- lita y de Abigail, hermana de David (I Crnicas, n, 17). Cuando Absalom se conjur contra su padre, Amasa fu nombrado general de su ejrcito y sostuvo aquella famosa batalla del bosque de Efraim, en la cual fueron derrotados los rebeldes y muerto trgicamente Absalom. Despues re- concilise Amasa con David, mas fu muerto alevosamente por Joab en el ao 2901 del mundo y 1022 antes de J. C. (II Samuel xii, xm, xix y xx). AMASAI-Quiere decir en hebreo el que lleva carga 6 despojo. Nombre de un prncipe que con algunos de Jud y Benjamin se present David, cuando hua de Saul. Te-