ALA DICCIONARmo ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 28 la tribu de Dan, padre de Aholiah, uno de los maestros que disearon y trabajaron en las obras del primer Taber- nculo por los aos 1500 antes de J. C. (Exodo, xxxi, 6; xxxv, 34; xxxvin, 23). AHISHAHAR-Equivale hermano del alba y fu hijo de Bilham (I Crnicas, vii, 10). AHISHAR-Significa hermano del canto cantor y fu prncipe y mayordomo de la casa de Salomon (I Reyes iv, 6). AHITOPHEL-V. Achitophel. AH1TUB-Significa buen hermano. Este nombre se es- cribe tambien Ahitob, Achitub y Achitob, formas todas de una misma palabra hebrea.-V. Achitob. AHLAB-Significa frtil, grosura yyheriano del corazon. Fu llamado as un pueblo de la tribu de Aser segun se v en el libro de los Jueces, 1, 31. AHLEFELD-Uno de los administradores de la Logia de Schleswig, en Holstein, cuyo nombre se v grabado en la plancha colocada en la primera piedra del edificio erigido por aquel taller, en el ao de 1802, beneficio de los me- nesterosos. AHOAH-Se traduce por cario de mi hermano. Fu hijo de Bela y nieto de Benjamin. De sus descendientes se habla en los libros II de Samuel y I de las Crnicas. AHOLAH-Esta palabra y la voz Aholibah fueron da- das por Ezequiel, como nombres simblicos para figurar las abominaciones de Samaria y Jerusalem. Significa el te- bernculo de ella (Ezequiel xxiii, 36). AHOLIAB-Significa la tienda del padre. Llamse as el hijo de Ahisamach, de la tribu de Dan, que, en compaa de Bezael, dirigi las obras del primer Tabernculo (Exo- do xxxi 6; xxxv, 34; xxxvi, 2). AHOLIBAMAH-Se traduce por mi tabernculo es exal- tado. A Llamse con este nombre la hija deAna y mujer de Esa, de la cual tuvo tres hijos (Gnesis, xxxvI, 2,5, 14, 18, 25). A Nombre de uno de los duques descendientes de Esa.-Ao 1470 antes de J. C. (Gnesis, xxxvi, 41). AHRIMAN-Segun la leyenda persa, despues que Ahri- man hubiese gobernado al Universo hasta el fin de los tiem- pos, Sosiosch, redentor prometido, vendria aniquilar el poder de los Devs espiritus malignos, resucitando los muertos y juzgando los espritus y los hombres y que los rprobos serian luego perdonados, lo mismo queAhari- man y los Devs, pues estos junto con Tyfon Typhon re- presentan el mal principio en pugna con el bueno. Se ha dado Ahriman, adems, el nombre de Shaitano. V. Misterios. AHUMAI-Se traduce por la frase calentado por Jah. Llevaron este nombre dos personajes bblicos. Uno de ellos biznieto de Jud hijo de Jahath (I Crnicas, iv, 2). El otro fu en el ao 1380 antes de Jess, cabeza de una de las principles families de los zorathitas sorathitas, como se describe en la version bblica de Valera. AHUZAM-Se describe tambien AJuzzoth y significa te- niendo fire. Fu hijo de Asur, habido de su mujer Maara, de la tribu de Jud (I Crnicas, Iv, 6). AHUZZATH-Nombre de uno de los amigos de Abi- melech, rey de los philisteos en 1804 antes de la era actual, que le acompa en su entrevista con Isaac. -V. (Gnesis, xxvi, 26.) AHUZZOTH-V. Ahuzam. A.'. I.'-Tambien se describe A.'. In.'. y de ambos mo- dos es la abreviatura de las palabras Anno Inentionis sea del ao del descubrimiento, cmputo que se suele usar en las fechas de los documents del Rito llamado Real Arca. AIAH-Equivale clamor y monton de ruins. Nombre de una de las ciudades donde habitaron los hijos de Ben- jamin despues del cautiverio. Es adems una de las formas ortogrficas hebreas de Hai. (Nehemias, xi, 31). AIGLE (Marqus de 1').-Uno de los firmantes, como ex-Venerable, en el breve de Rosa-Cruz que exhibe Gerbier y que lleva la fecha de Pars el dia 23 de Junio de 1721, para demostrar que el Gran Capitulo General de Francia no debia incorporarse al Gran Oriente, porque su ttulo era usurpado. El document presentado por Gerbier era falso, segun afirma Ragon. AIGREFUILLE-Caballero de la Orden de Malta, anti- guo Procurador General del Tribunal dela Tesorera, Socor- ros y Hacienda de Montpelier, gran dignatario del rgimen filosfico y del Rito de la Ciudad Santa, gran official de ho- nor del Gran Oriente de Francia en 1813. AIJALON-V. Ajalon. AIJELETHSAHAR-Nombre que se traduce unas veces por posterior desmues del alba y otras veces por lucero del alba. Es una voz simblica que se halla en el titulo he- breo del Salmo xxvi, que se aplica Jesucristo, de quien David canta como el lucero del alba. AILA-V. Adath. AIN-Se traduce por fuente ojo. Nombre de la 16.ale- tra del alfabeto hebreo, que algunos escriben Hain y equi- vale Ach. A Denominacion de una tribu de Jud situa- da entire Esthemoa y Jattir (Josu, xv, 32). A Nombre de una villa que cupo en suerte los descendientes de Aa- ron junto con las villas de Hebron, Libna, Jattir, Helon, Debir, Jutta y Beth-semes (Josu, xxi, 13-16). AIRE-Esta palabra d nombre la 5.a sealque hacen los hermanosdel grado 20.0 delRito Escocs. Se llama sig- no del aire. A V. Diferencias y Elementos. AIX-Ciudad de Francia llamada antiguamente Aqua Sextia, la cual fu ensanchada y embellecida por obra de los masones antiguos, que constituian los colegios de ope- rarios lilres que florecieron enlos tiempos de la influencia romana. A.-. J.'.-Abreviatura de la palabra sagrada del tercer grado de la Masonera de Adopcion, segun Cassard. Esta abreviatura es inexacta.-V. Havoth-Jair. AJA-Nombre del padre de Rispa, mujer de Saul y ma- dre de Armoni y Miphiboseth (II Samuel, xxi, 8). AJALON-Nombre del valle en que se detuvo la luna por mandato de Josu. (Josu, x, 12). A Nombre de una de las ciudades levticas de la tribu de Dan. (Josu, xix, 42; Jueces, i, 35). A Palabra que otros escriben Aija- lon y significa lugar de las gacelas. AKIROP-Asesino de Hiram Abi segun el catecismo de los Maestros Elegidos delos Nueve, el cualfu hallado en una cueva abierta en una roca de las costas de Joppa por Joha- ben y Stolkin enviados por Salomon. Los nombres del ase- sino eran Jubulum Akirop y al verle Johaben le hiri en el corazon y cortndole la cabeza se la present al rey, que se indign porque se haba reservado el castigo del de- lito. AKKUB- Quiere decir insidioso, y algunos escriben Accub. A Llamse ac el hijo de Elioneai descen- diente de David (I Crnicas, ii, 24.) A Fu el nombre de un portero, guard del Templo despues del cautiverio (I Crnicas, ix, 7; Esdras, u, 42; Nehemas, vn, 45; viii, 7; ix, 19; xn, 25.) A Nombre de la familiar de porteros he- reditarios del Templo (Esdras, n, 42 ; Nehemias, vii, 46.) A Nombre del jefe de la familiar de los Nethineos que re- gresaron Jerusalen despues del cautiverio (Esdras, n, 45.). A Nombre del sacerdote empleado por Esdras para espli- car la ley al pueblo (Nehemias, vii, 7.) AKRABBIM-Quiere decir escorpiones en hebreo. Nom- bre de una eminencia al Medioda de Jud, que separaba esta tribu del pas de Edom y del desierto de Sin (Nme- ros, xxxiv, 4; Jueces, 1, 36.) A.'. L.'.-Abreviatura de Anno Lucs Ao de la Luz, cuyo computo se expresa tambien con las letras V.'. L.'. que significant Verdadera Luz. Este computo de las fechas, se basa en contar desde la creacion del mundo, sumando la supuesta cantidad de 4000 aos sobre la fecha que se quie- re consignar. As, por ejemplo, para expresar el ao actual de 1883, se har esta operation: 1883+4000=5883. V.'. L.'. A.'. L '. y se dir: Anmo Lucis cinco mil ochocientos ochenta y tres de la Verdadera Luz. ALABAD AL SEOR-Segunda frase que se pronun- cia en los toques de reconocimiento del grado 19. de los Ritos de Memfis y Escocs. Algunos masones dicen, Alaba- do sea el Seor y otros Alabemos al Seor. ALABAMA-Nombre de uno de los Estados que com- ponen la Confederacion de los Estados-Unidos de Norte Amrica, en el cual se halla en gran florecimiento y presti- gio la Orden Masnica. La Gran Logia de este Estado, fun- dse el 11 de Junio de 1821, siendo Thomas W. Farrar su Primer Gran Maestro. En 1878 tenia 321 Logias con 7,925 miembros de nmero (Maestros Masones).-V. Estados- Unidos. ALABASTER-Pequeo vaso que servia para mantener los perfumes costosos; se le llamaba as porque general- mente era hecho de alabastro, (Alabaster, alabastrum). afectaba formas diversas pero generalmente tenia un aspect asaz oblongo, parecindose, ya una perla col- gante, ya una pera, etc. (#).-V. Alabastro. ALABASTRO-Piedra calcrea-lustrosa, parecida an mirmol pero de menos dureza y mas fcil de labrar, cot la cual se construian antiguamente jarros, vasos y otros objetos de uso domstico. De esta piedra era el vaso en qut Mara de Bethania llevaba el ungento precioso que der- ram sobrela cabeza de Jess (Mateo, xxvi, 7; Juan, xn, 3).