= DICCIONARIO ENCIcLOPaDICO DE LA MASONERA gala, y en l fu apedreado y quemado Achan (Josu, vis, 26; Oseas, n, 25; Jeremas, Lxv, 10). ACHSAH-V. Axa. ACHSAPH-Este nombre hebreo suele encontrarse es- crito adems en estas formas: Ascaph, y Axaph. Significa fascination veneno. As se denominaba una ciudad real de los cananeos, atacada y conquistada por Josu y dada des- pues la tribu de Aser (Josu, xi, 1; xii, 20; xix, 25). ACHZIB-Palabra hebrea que significa embustero. Una de las ciudades que cupo en suerte la tribu de Jud en el reparto que hizo Josu (Josu, xv, 44). A Poblacion de la tribu de Aser, y de la cual no pudieron ser arrojados los cananeos. Llamse mas tarde Ecdippa y actualmente es conocida por el nombre de Es-Zib y est situada unas cuatro leguas al N. de Acre (J(su, xix, 29; Jueces, , 1 y 3). ADA-Nombre de una de las mujeres de Lamech, que se traduce por ornament adorno. Esta Ada tuvo dos hi- jos, Jabal y Jubal (Gnesis, iv, 19-21). A Ada, mujer de Esa, hija de Elon, etheo, de la cual tuvo un hijo llamado Eliphaz (Gnesis, xxxvi, 2). ADAD-Voz hebrea que significa muerte. Se llam as un hijo de Badad que sucedi Husan en el reino de Idu- mea. Sostuvo una guerra con los Madianitas los cuales venci en una ciudad que se llamaba el campo de Moab, donde edific la ciudad de Avith (Gnesis, xxxvi, 35; I Cr- nicas, 1, 46). A Adad, idumeo, que logr escapar de la matanza hecha, por Joab, general de David, en los valles de Edom. Huy Egipto siendo recibido en paz por Pha- raon, y cuando supo que David habia muerto, igualmente que Joab, pidi permiso Pharaon para volver su tierra, donde efectivamente volvi, siendo enemigo de Salomon (I Reyes, xi, 14; II Samuel, vIIi, 14). A Adad era el nombre de una de las principles divinidades de los sirios, probablemente el Sol. A La voz Adad entraba en la composicion de muchos nombres propios de los reyes de Siria, como Ben-adad, Adad-ezer, etc. ADADAH-Equivale fiesta y tambien lmite. Nom- bre de una ciudad de la tribu de Jud, al S. hcia el tr- mino de Edom. Hoy se desconoce su position topogrfica (Josu, xv, 23). ADADRIMON-Ciudad de la tribu de Manass en el valle de Megiddo, donde Nechao, rey de Egipto, di una batalla Josas, rey de Jud, que pereci en ella (II Reyes, xxiii, 29; II Crnicas, xxxv, 20-25). Algunos llaman esta ciudad Adad-Ravmmon y en tiempo de Maximiano tom el nombre de Maximianpolis. ADAH-V. Ada. ADAIAH-Palabra hebrea que significa adornado de Je- hov. Uno de los varones de linaje sacerdotal que haban tomado mujeres extranjeras y las dejaron en tiempo de Esdras (Esdras x, 29). A Pueden verse otros personajes del mismo nombre en los libros bblicos II Reyes, xxii, 2; Nehemas, xi, 5 y 12; I Crnica?, vm, 21; ix, 12, y Es- dras, x, 39. ADALIA-Voz de origen persa y de significacion dudo- sa para muchos autores. La mayor part la traducen por Dios del fuego, otros por pobreza y algunos por mnue. Era el nombre de uno de los hijos de Aman (Esther, ix, 8). ADAM-Palabra hebrea que significa tierra. Llamse as el primer hombre, el cual, segun la tradition de Moi- ss, fu formado por el Sr Supremo, de la misma tierra., en el sexto dia de la creacion. Le hizo soberano de todas las criaturas y le di por compaera Eva, formada de su propia carne, para que se reprodujesen. Por esto Eva sig- nifica madre de los virientes. HaLitaron el Eden, pero ca- yeron en la tentacion del espritu del mal y fueron arro- jados de aquella mansion y condenados al trabajo y al dolor. Hasta aqu la tradition; ahora el simbolismo. La Francmasonera, que contiene en sus leyendas mitos de tan remota edad, no podia mnos que mezclar al primer hom- bre en sus tradiciones. As lo hizo, llegando el delirio de algunos judios, segun testimonio de Ragon, sostener la unidad de origen masnico, afirmando que Adam fu el Venerable de la primera Logia. Aunque esta afirmacion no ha hecho fortune en la historic de la Orden, es lo cierto que el nombre y la personalidad de aquel personaje ha odn -idoptada en el simbolismo. Sin embargo, al estable- e;:1- -r Rito de York, cuyoiltimo grado de Santa Real Arc 'simboliza la Iglesia cristiana, se pretendi que las Constituciones del Rito databan del origen del mundo, ha- ciendo, por lo mismo, de Adam el primer Mason. El Rito de Misrain ha renovado mas tarde esta inesplicable creen- cia. El segundo grado del Rito de Adopcion empieza sus misterios de iniciacion partiendo del mito del pecado de Adam, acabando en el Arca de No, como una de las mer- cedes acordadas por el Sr Supremo los hombres. En el grado 28.0 del Rito Escocs, el Presidente del Consejo de los Caballeros del Sol Prncipes Adeptos, toma el nom- bre de Adam y represent al padre de todos los hombres dirigiendo los trabajos de siete querubines y cinco silfos. En el Rito Napolenico del Orden de los Noaquitas Fran- ceses, establecido en 1816, se supone que Adam era el nombre de uno de los ocho escalones de la torre de Babel, siendo de notar la particularidad de que las iniciales de los nombres de dichos escalones formaban el nombre de Napoleon-V. Adamitas. ADAMA-Significa tierra roja. Nombre de una de las ciucades de Pentpolis, que fu destruida con fuego del cielo el ao 1879 de la Creacion del mundo (Gnesis, xix; Deuteronomio, xxix, 23; Oseas, xi, 8). A Otra ciudad del mismo nombre existia en la tribu de Neftal (Josu, xix, 36). ADAMANTE-V. Jahalon. ADAM-Equivale hombre mio y fu el nombre de una de las ciudades que l:mitaban elterritorio asignado la tri- bu de Neftal y que sospechan algunos autores fuese la misma que Adama. (Jsu, xix, 33). ADAMITAS-Nombre de una secta que bubo en el si- glo n de nuestra era y cuyos miembros pretendian imitar la desnudez de Adan en el paraiso, fundados en que Jess, con su muerte, haba restituido al hombre su primitive estado de inocencia. ADAMS (Juan)-Presidente de la Repblica de los Es- tados Unidos de Amrica, sucesor del gran Washington y uno de los hombres mas patriots, enrgicos y virtuoso en la poca mas difcil de la vida del pueblo norte-americano. A pesar de no ser franemason, como su antecesor, dispens grande favor y servicios la Orden, y cuando sta le diri- gi un mensaje en 1798, felicitndole por su gobierno, Adams contest la Gran Logia de Massachusetts, con estos notables prrafos que se custodian en los archives de aquel taller: "No teniendo el honor de pertenecer vuestra antigua Orden, es mayor aun mi reconocimiento por vuestra afec- tuosa y atenta felicitacion. Muchos de mis mejores amigos eran masones; y dos de ellos, mi maestro, el sbio Gridley, y mi ntimo amigo vuestro inmortal Warren, cuya vida, no menos que su muerte, son lecciones de patriotism y filan- tropa, fueron Grandes Maestros, sintiendo cada vez mas no haber sido iniciado en vuestros misterios. Los ejemplos que acabo de citar y el mas elocuente aun de mi venera- ble predecessor, serian bastante para constituirme en defen- sor del honor y buen nombre de la sociedad, aun cuando no estuviese penetrado de su -amor por la bellas arte-, su entusiasmo en el ejercicio de la benevolencia y su abne- gacion por la humanidad.-Vuestra generosa califica- cion respect mi conduct y buenos deseos por el trmi- no feliz de mi perodo presidential, son acreedores todo mi agradecimiento.-Las pruebas que ha;eis dado de amor vuestra patria y la oferta de vuestros servicios para p-c- tejer la herencia de vuestros antecesores, no dejan duda