DICCIOsARIo ENCICLOPDICO DE LA MASONERIA deracion que no se explica, leen la acusacion revistindola de secret y callndose el nombre del acusado, con lo cual falsean dos principios de la Orden. Estos principios son: 1.0 que la Francmasonera practice la justicia y por lo mismo rechaza los procedimientos inquisitoriales; 2.0 que impor- tando la acusacion, la suspension de los derechos del acu- sado, no puede sto realizarse si su nombre permanece secret. Para no caer en tales vicios irregularidades, un Venerable que conozca la ley y las tendencies de la Orden, procede de la manera siguiente: invita al acusado retirar- se del templo, luego lee la acusacion, si reune las condicio- nes antes referidas y sin omitir ninguna palabra del docu- mento, inclusa la firma del acusador; inmediatamente y con toda la solemnidad que tan grave caso require, ordena al encargado de las ceremonies (Maestro de Ceremonias, In- troductor, etc., segun el grado y rito), que se coloque entire columns y declare que en virtud de la acusacion presen- tada contra tal hermano, por tal delito, queda desde enton- ces iniciado el juicio en averiguacion y castigo de los hechos, y se suspended de todos sus derechos masnicos al hermano tal. Acto continue el Venerable manda al mismo official espresado que vaya comunicar lo hecho al acusado, ad- virtindole que dentro del plazo de 30 das debe presentar- se la comision correspondiente, para responder la acu- sacion que se le dirige. Si el acusado no ha asistido los trabajos, el Venerable dispondr que el Secretario supla por escrito la ltima parte de la vision del Maestro de Ceremonies. Despues de todo sto pasa la acusacion la comision competent y sta procede instruir las corres- pondientes diligencias.-Generalmente se profesa la equi- vocada creencia de que los hermanos de grados elevados en ciertos ritos no pueden ser acusados en las Logias ca- ptulos inferiores que pertenecen. Esto es un error de los que confunden la palabra acusar con la de condenar. Todo Francmason puede ser acusado en la Logia que pertenece, pues esto no es inconvenient para que sea juzgado por el cuerpo correspondiente; al contrario, facility este juicio. Cuando la comision que entiende en las acusaciones ha ter- minado todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos, entonces pasa todo lo practicado al cuerpo mas- nico quien compete juzgar, para que ste llame al acusa- do, se defienda y, en vista de su defense, falle lo que corres- ponda. ACHAICO-Nombre de uno de los cristianos que visita- ron y socorrieron al apstol Pablo en Efeso. Probablemen- te era natural de Achaya, de donde tom su nombre, el cual, por lo mismo, es dudoso si era propio patronmico (I Corintios, xvi, 17). ACHAN-Nombre del hijo de Charmi, de la tribu de Jud; significa turbulento. Achan contravino el precepto del Seor que prohibia los israelitas guardar cosa alguna de los despojos de Jeric. Por haber ocultado lo queles es- taba vedado, atrajo la ira de Dios sobre el ejrcito, quefu vencido por los de Hai. Descubierta milagrosamente su conduct, fu llevado al valle de Achor, donde fu apedrea- do junto con su familiar y despues quemado con todos sus bienes y lo que haba ocultado del anatema (Josu, vi; I Crnicas, 1, 7). ACHAR-Significa en hebreo conturbador y es uno de los nombres que se dan al Sr Supremo. Se pronuncia ha- ciendo la sea llamada de admiration, que forma parte de la liturgia del grado 8.0 de los Ritos de Memfis y Escocs. A La palabra Achar forma parte del lema representa- do por las iniciales B.'. A.'. J.'. grabadas en uno de los la- dos del tringulo que constitute la joya del 8.0 grado de los dos citados Ritos.-V. lo dicho en la letra A. ACHARAT (P. F. de A.)-Autor de la obra titula- da Principios de jurisprudencia y prctica masnica. Un tomo en 4. Habana, 1867. El nombre verdadero de este escritor es Franchi Alfaro. ACHAROM-Se traduce por esterilidad y es el nombre de una ciudad de Palestina y una de las cinco prefecturas de los filisteos, situada entire Azoto y Jamnia, prxima al Mediterrneo. Otros escriben este nombre Accarom.-V. Ekron ACHAS-Tambien suele escribirse Achaz y significa po- seedor. Nombre que llev el hijo y sucesor de Jotham en el reino de Jud el ao 742 antes de J. C. Le hicieron clebre sus impiedades y las desgracias que atrajo sobre sus' vasa- llos. Rein diez y seis aos y le sucedi su hijo Ezequas (II Reyes, xvi; II Crnicas, xxvii). ACHAYA-Significa dolor tristeza. Nombre de una provincia de la Grecia, cuya capital era Corinto. San Pablo predict el Evangelio en ella y hace mention de la libera- lidad de los discpulos de la misma en las colectas para los pobres. Hechos, xviii; Romanos, xv, 26; II Corintios, ix, 2. ACHBOR-En hebreo es los mismo que roedor y que raton. Llamse con este nombre uno de los enviados por Josas consultar Dios sobre las palabras del libro de la ley que haba sido encontrado (II Reyes, xxii, 12; Je- remas, xxv., 22; xxxvi, 12). A De otro Achbor, padre de Balaanan, se habla en el Gnesis, xxxvi, 38 y 39; 1 Cr- nicas, XLIX, 40. ACHET (Luis Francisco).-Antiguo sustituto del Pro- curador general en Francia y uno de los fundadores de la Logia-Madre del rgimen filosfico; gran dignatario del Gran Oriente de Francia en 7 de Julio de 1797. ACHIAS-Quiere decir hermano del Seor. Fu nombre del hijo del Sumo Pontfice Achitoby su sucesor en elpon- tificado, en el cual le? sucedi su hermano Ahimelech, si bien algunos le confunden con ste (I Samuel, xiv, 3). ACHIM-Tambien se describe Aquim y significa prepara- dor, siendo el nombre del quinto ascendiente antes de Jos, marido de Mara. Opinan algunos ser este el Sumo Sacerdote Aleimo Jacimo, que usurp el pontificado apo- yado en las tropas de Antiocho Eupator, por el ao 163 antes de J. C. Sobre el primero V. Mateo, 1, 14. ACHIMAAS-Significa hermano del consejo. A Hijo del Sumo Sacerdote Sadoch, que sucedi su padre en tiempo de Salomon. A Uno de los doce prncipes de Ameth quienes Salomon nombr goternadores de Israel y jefes de las tribus. Presidia en Neftal y se cas con Bas- mak, hija de Salomon, y enlaliturgia del grado 11. delRito Escocs est representado por una de las doce luces que alumbran el Captulo de los Sublimes Caballeros Elegidos. ACHIMELECH-V. Ahimelech. ACHISAMECH-Israelita de la tribu e Dan, padre de Oliab, escogido por Moiss para construir el Arca de la Alanza. ACHISH-Rey de Gath, cuyo nombre quiere decir col- rico, irritado. A l acogise David huyendo de la clera de Saul; mas entendiendo que habia sido conocido por los en- viados del rey, fingise loco y as pudo escapar delpeligro. Cuatro aos mas tarde, volvi David refugiarse en Gath con seiscientos partidarios que tenia y Achish le recibi bien, dndole la ciudad de Siclag para que habitase con los suyos, mas despues le despidi, aconsqjado por los filisteos que estaban en guerra con Saul ([ Samuel, xi, 10; xxvii, 2; xxvin, 1; xxix, 6; I Reyes, Ir, 39). ACHITOB-Significa hermano de bondad y es la palabra sagrada del grado 4. de Maestra Perfecta del Rito de Adopcion. A Llamse Achitob el hijo de Phinees y nieto de Eli, Sumo Sacerdote en Silo, que sucedi su abuelo, cuando los hijos de ste fueron muertos en aquella clebre batalla en que los filisteos se apoderaron del Arca Santa. Fu padre de Ahimelech. Hubo adems otro Achi- tob que fu padre del Pontfice Sadoc. En la misma genea- loga de los Sumos Pontificios se introduce otro Achitob, hijo tambien de Amaras y padre de Sadoc. No se ha re- suelto categricamente si es otro personaje el mismo an- terior (I Samuel, xiv, 3; II Samuel, vin, 17; I Crnicas, vi, 7, 8, 11 y 12). ACHITOPHEL-Nombre de un amigo de David, naci- do en Gilo, y cuyo apelativo significa hermano de la locura. A pesar de haber formado parte del Consejo de aquel rey, tomla en la rebellion de Absalom y sugiri ste la idea de deshonrar las concubinas de su padre. Despues, despechado porque en la guerra contra David no sigui sus consejos, sino los de Husai, se suicide ahorcndose. A este personaje alude David en sus Salmos (II Samuel, xv, 31; xvI, 20; xvii, 1, 23; Salmos, XLI, 9; Lv, 12). ACHIZAR-Gran Maestre de la Cmara del rey Salo- mon, quien ste, segun la leyenda del grado 10.0 del Rito Escocs, mand que encerrase en la torre que llevaba su nombre, los dos asesinos de Hiram-Ab llamados Jubella Gibs y Jubello Grabelot. ACHLAMAH-La novena piedra del pectoral de Aaron, que Josefo llama Anagate, pero Plinio, Onkalos, Teofrasio y otros han traducido por Amatista. Los griegos la llaman tambien Amatista, y la consideran como un preservative contra la embriaguez. Achlamah se deriva de un verbo hebreo que significa: primero, soar; segundo, restablecer- se de las enfermedades; tercero, engordar. Aben-Ezra dice que la piedra se denomin as, por la propiedad de hacer soar las personas que la llevaban consigo. El color de la Amatista oriental es violeta-purpreo, su tinte es uni- forme y, segun los orientales, es la piedra mas agradable la vista despues de la esmeralda. ACHOR-Quiere decir en hebreo Valle de la ira, y se halla situado en las cercanas de Jeric, prximo al Gal- ACH