BDIccTow io ENCICLOPDICO DE LA MASONERIA ABEJA-Del griego Antofilas, que significa amigas de las flores. Desde los tiempos mas remotos, la abeja ha sido con- siderada por todos los pueblos como smbolo del hombre industrioso. Entre los chinos y algunos pueblos del Africa, se la encuentra esculpida sobre la sepultura de todos aque- llos que se distinguieron en vida por su inteligencia y labo- riosidad. Igualmente se la encuentra en las catacumbas y sobre las sepulturas de los primitivos cristianos. Segun los tests sagrados, la abeja, por su vuelo recto, es el sm- bolo de Cristo resucitado, como tambien el de lhs judos sus p erseguidores. Circumdederuntmne, sicutapes, dice el Sal- mo oxvin. Segun Isaas, la abeja es el tipo de la hereja, sibilavit apis assur (vi-18); pero laboriosa, previsora; pro- duciendo su miel; amante de las flores y detestando toda inmundicia, no represent mas que ideas dulces, risueas, amables. Ella es el Cristo, la virgen por excelencia, la mu- jer fuerte, el espritu de Dios. En el Fisilogo de los arme- nios se dice que no duerme nunca; por esto se la toma como ejemplo de la vigilancia, y del celo por la adquisicion de todas las virtudes. En el simbolismo masnico, este til insecto, que compone-su miel del jugo que extrae de mil variadas flores, es el smbolo de la obediencia, de la cons- tancia, que nos ensea trabajar asiduamente para nues- tro perfeccionamiento y el bienestar de la humanidad. Las abejas sirvieron antiguamente de adorno simblico los mantos de los reyes de Francia, hasta que fueron sustitui- das por las flores de lis.-Nombre de una de las constela- ciones meridionales de la va lctea (c:). ABEL-En algunos autores se encuentra esta palabra es- crita Hebel y significa soplo, vanidad. Es el nombre del se- gundo hijo de Adan y Eva, que naci el ao 3 del mundo y 4001 aos antes de J. C. La tradition hebrica dice que fu muerto por Cain su hermano, debindose esto que el nom- bre-de Cain sea, en Masonera,'considerado como represen- tacion de la envidia y de la maldad, al paso que el de Abel se tiene por emblema de bondad inocencia. Abelfu pas- tor de ovejas, y habiendo ofrecido Dios, de los primog- nitos de sus ganados, el Seor mir con agrado Abel y su ofrenda, y no Cain, que le present los frutos de la tir- ra, de cuya diferencia naci el odio de ste y la muerte del primero (Gnesis, iv). El apstol Pablo hace un magnfico elogio de la f de Abel, por la cual alcanz testimonio de la justicia, y fu la razon de haber aceptado Dios su ofren- da, y no la de Cair, aceptada sin f (Hebreos, xi, 4). De la sangre de Abel derramada por su hermano, se hace una alusion en contrast con la sangre de Cristo, pues aquella clamaba venganza contra el homicide, y sta clama perdon para el pecador (Gnesis, iv, 10, comparado con Hebreos, xn, 24). Fijase la muerte de Abel en el ao 129 del mundo y 3875 antes de J. C., teniendo por lo tanto 126 aos cuan- do fu asesinado. Nada dice la Biblia acerca de si tuvo des- cendencia, pero es evidence que la tuviera, si consideramos los aos que vivi, y que su muerte, Cain manifestaba el temor de que "cualquiera que le hallara le matara" (G- nesis, iv, 14). Adems, se dice que Cain se retir despues tierra de Nod, en donde conoci su mujer, que le di un hijo llamado Henoch. Esto unido que no es creble que Adan y Eva no tuviesen ms hijos que Cain y Abel en el period de 130 aos, da la evidencia, segun Lallave en su Diccionario Bblico, da la evidencia de que la muerte de Abel existia ya un considerable nmero de personas, algu- nas de las cuales es de suponer fuesen descendientes de l. A El nombre Abel entra en la composicion del nom- bre de muchas ciudades de Oriente. A En el grado se- gundo del Rito de Adopcion, Abel es representado en un trasparente la puerta de entrada de la Logia, frente al Venerable y en actitud de ser herido por Cain. A Abel Abila Abelmain (segun los autores,) significa llano de las aguas, refirindose lugar y no persona, y es el nombre de una ciudad situada en el monte Lbano en la parte sep- tentrional de Damasco, perteneciente la tribu de Neftal. Fu cercada por Joab en la sedicion de Seba, hijo de Bich- r, cuya cabeza fu entregada aqul, por consejo de una mujer prudent (II Samuel, xx; II Reyes, xv, 29, y II Crni- cas, xvi, 4).-V. Abelitas. ABEL-BETHMAACHAH-Ciudad que estaba situada -en el Lbano, lo mismo que la de Abel, y como sta perte- necia la tribu de Neftal. Hay quien cree que es la misma ciudad, fundndose en el texto del II libro de Samuel y en el II de los Reyes. ABEL-CARMAIN-Nombre de una villa de los ammo- nitas, no lejos de Rabbath-Ammon. En la version de Vale- ra, se traduce este nowbre por Vega de las vias (Jueces, xi, 33). ABELINITAS-V. Abelitas. ABELITAS-A fines del siglo "iv principio del v de nuestra era, aparecieron en Africa unos sectarios, que del nombre de Abel se llamaron Abelitas, Abelinitas, Abelianos, Abelonitas, los cuales condenaban el uso del matrimonio fundados en que era el medio de propagacion del pecado original. Esta secta desapareci poco de nacer, en la for- ma primitive en que di onocerse, pero es lo cierto que sus miembros partidarios perteneci: n la secta de los abstinentes que partir del siglo xi se han mantenido siempre en Oriente. Segun San Agustin, eran estos unos sectarios cristianos que existian al N. de Africa en los al- rededores de Hipona, fines del siglo Iv. Pretendan que entire Adan y Eva no haba existido ms que una union sentimental. Fundndose especialmente en el ejemplo de Abel, de quien es opinion comun que tomaron su nombre, que pesar de ser casado nunca tuvo hijos, porque segun ellos, jams conoci su mujer, no permitian que el hom- bre viviera solo, obligndole tener siempre un semejante suyo su lado; pero debian abstenerse del matrimonio y mantenerse en el mas riguroso celibato. Tan luego como un hombre una mujer entraban en esta secta, estaban obligados adeptar dos hijos, un nio y una niaquehere- daban sus bienes y se casaban en sudia condition, empero, de no poder tener hijos de su matrimonio, sino que su vez debian adoptar dos de diferente sexo, y as sucesiva- mente se atendia la conservation y propagacion de la secta. "No faltaban en la vecindad, describe Moreri en su Diccionario Universal, quien les surtiese de nios quie- nes adoptar." Se cree que estos sectarios aparecieron bajo el imperio de Arcadio, desapareciendo en tiempo de Teo- dosio el jven. Segun los recientes trabajos de algunos in- vestigadores, la denominacion de esta secta se derivara de la palabra Elfou el ms simple sencillo, y el ms anti- tiguo de los nombres de Dios. Este nombre era en efecto en el sigloivel Schibolet de los diversos partidos que, descon- tentos de lo existente, contendian en materials de f (#) A Orden de los Abelitas. Esta sociedad fu fundada en Gries- w1ald en 1745. Sus miembros se colocaron baio la protec- cion de Abel, segundo hijo de Adan, al que Jess di el sobrenombre de El Justo. Su fin era el de que sus accio- nes tuviesen siempre el carcter de la justicia y de la rec- titud. Se ignora cuando cesaron sus reuniones (S). ABEL-MAIN-V. Abel 6 Abila. ABEL-MEHULA-Se traduce por campo de baile, y es el nombre de una ciudad situada en'la tribu de Isachar al Oeste del Jordan y al Medioda de Scytopolis. Fu patria de Eliseo (I de los Reyes, xix, 16), y en sus cercanas se di la gran batalla en que Gedeon con 300 hombres derro- t el numeroso ejrcito de los madianitas y amelecitas reunidos (Jueces, vi). ABEL-MIZRAIN Quiere decir llanto de los egipcios; nombre dado por los cananeos la era de Atad al Oriente del Jordan, donde Josefhizo duelo por su padre durante site dias, con los egipcios que le acompaaban (Gnesis, 4, 11). El verdadero sitio es ahora desconocido. Segun San Gernimo llamse en su dia Bethagla y su situation era tres cuartos de legua al Sud de Jeric y media legua al Oeste del Jordan. ABEL-SITHIN-Se traduce por campo de las acacias, siendo denominacion de una ciudad situada en los montes de Galaad al Este del Jordan, perteneciente . a tribu de Gad. Probablemente, dice Lallave en su Diccionario bblico, fu una de las ciudades fuertes construidas por los gadai- tas, para dejar en ellas sus mujeres hijos, cuando, arma- dos los varones, acompaaron los dems israelitas la conquista de la tierra prometida. (Nmeros, xxxn.) A En las llanuras de Sithin, llamadas tambien como la ciudad Abel-Sithin, en los campos de Moab, acamparon los israe- litas antes de pasar el Jordan las rdenes de Josu. En esta estacion, los hijos de Israel, seducidos por las moabi- tas, cayeron en la idolatra de Baal-Peor, por cuyo pecado fueron castigados duramente (Nmeros, xxv). ABENDAGO-Palabra representada por la A que apa- rece en el cuadro de la clave-masnica del grado 40. del Rito de Misraim, cuya voz constitute la palabra sagrada del mismo grado (:-*). ABEN-DOHEN-Se traduce por piedra de division y era la que separaba las tribus de Jud y Benjamin, al Oriente del valle de Adomin. Es la piedra de Bohan de que se hace mencion en Josu, xv, 6 y xviii, 17. ABENEZER-V. Ebenezer. ABEONA Y ADEONA-Nombre que daban los roma- nos dos divinidades que los antiguos tenan en gran ve- neracion porque presidian los viajes (*). ABERDEEN-Poblacion de Escocia, la cual en 1361 ABE