ABE = D DICCIONARIO ESCICLO P.eDO DE. LA MASOBa~o S decisive del general Bugeaud en Isly, el 14 de Agosto de aquel ao y el bombardeo de Mogador y de Tanger, llevado cabo con xito por el prncipe de Joinville, curaron al emperador marroqui de sus ganas de proteger ostensible mente Abd-El-Kader. Pero el infatigable emir supo hallar entire las poblaciones fanticas de Marruecos y contra la voluntad de su soberano, ausilios en hombres y dineros bas- tantes para arrojarse nuevamente sobre la Argelia. En 1815 vironse otra vez comprom3tidas las llanuras de Metidja, y el general Bugeaud vise obligado principiar de nuevo la guerra de marchas y contra-marchas, de persecuciones y devastacibnes incesantes, que impeda su adversario esta- blecer todo gobierno regular y que habia de acabar por obligarle la sumision definitive. Todava fueron necesarios otros dos aos para reducir Abd-El-Kader, quien apro- vech la hospitalidad de Abd-er-Rahman para establecer inteligencias en Marruecos y preparar en su territorio una revolution en provecho suyo. Consigui d6 tal manera 1,- vantar su favor cierto nmero de poblaciones, impeliendo de este modo al emperador que se coaligase con los fran- ceses para atacarle. Despues de una tentative infructuosa contra Oudtscha, consigui dos victorias sobre el ejrcito marroqu, cuyos soldados se negaban combatirle; apode- rse de sus campamentos, despues de la ciudad de Teza, y por ltimo volvi sus armas contra las guarniciones france- sas. Cercado poco despues por fuerzas inmensamente supe- riores, rindise al general Lamoricire, bajo condition de ser conducido Alejandra -San Juan'de Acre. Fu em- barcado junto con toda su familiar con rumbo Francia, y despues de habrsele tenido en el fuerte Lamalque, en To- lon y en el castillo de Pau, fu definitivamente instalado en el de Amboise. La Asamblea Nacional se opuso diversas veces que regresara al Africa, y Nap leon III le puso en libertad con motivo de la proclamacion del imperio en 2 de Diciembre de 1852, por cuyo acto el emir demostr el ms profundo reconocimiento. El dia 21 del mismo mes embar- cse acompaado por toda su familiar, dirigindose Brusa, en donde vivi retirado, hasta que el terremoto de 1855 destruy aquella ciudad. De ella pas vivir Constanti- nopla. Mas tarde fu establecerse en Damasco, en donde, durante el mes de Junio de 1860 tom generosamente la defense de los cristianos contra el furor sangriento de los drusos y mereci por tales hechos que se le otorgase la gran cruz de la Legion de Honor. "Abd-El-Kader, decia el corresponsal de un peridico, propsito de aquellos acon- tecimientos, vive con much sencillez y dedica las conside- rables economas que hace sobre los cien mil francos que Francia le paga, la compra de perlas y brillantes. Tiene tan solo tres mujeres, y de veinte y cuatro hijos, no le que- dan mas que once. Muchos de sus hermanos viven con l." La atencion de la Europa no ha cesado da seguir atenta- mente la conduct observada por Abd-El-Ka.er. En 1863 atraves el 'Egipto, visit los trabajos para la apertura del canal de Suez y cumpli su peregrinacion la Meca. Des- pues fu Paris, en 1867, para visitar la Exposicion Uni- versal, y dos aos mas tarde,'en Noviembre de 1869, asisti la apertura del espresado canal. Cuando estall la guerra entire Francia y Alemania, Abd-El-Kader escribi Napo- leon III, en Julio de 1870, pidindole que le pusiera la cabeza del ejrcito de Argelia, y mas tarde, en Setiembre de 1870 y Enero de 1871, renov al gobierno de la Defensa Nacional sus protests de adhesion la Francia. Como algun tiempo despues uno de sus hijos tomara parte en una tentative de levantamiento de las tribus africanas, Abd-El- Kader reprob tal conduct y renov sus protests de leal- tad, la cual prob principios de 1873, remitiendo 3,000 francos la caja de los alsacianos y loreneses. Durante los ltimos aos se ha hecho circular diversas veces la noticia de la muerte de aquel caballeresco y valiente caudillo, pero siempre se han desmentido tales rumors. De todos los datos que anteceden, result que este prncipe y caudillo musulman di en todos sus actos muestras de un valor te- merario, extremada nobleza de corazon y los sentimientos ms filantrpicos hasta en favor de sus enemigos. Sus bri- llantes dotes morales le abrieron las puertas de la Franc- masonera, en cuyo seno practice la beneficencia, y en 1860, cuando las Logias francesas abrieron suscriciones para so- correr las vctimas del fanatismo musulman en Siria, Abd- El-Kader escribi unasentida carta los obreros de laLogia- de Pars, Sincera Amistad, cuya carta es un document digno del corazon mas puro y del cristiano mas virtuoso, y fu publicada en el Boletin del Gran Oriente de Francia, correspondiente Enro de 1861. ABDEMELEC-Este nombre se lee Ebedmelec en la raduccion bblica de Valera. Abdemelec fu un eunuco etope que servia en la casa del rey Sedecas intercedi por Jeremas, cuando ste, por rden de aquel, fu echado una mazmorra llena de cieno (Jeremas, xxxvmi). ABDENAGO--Voz delhebreo .Gadenagou y se traduce por serves auxicus. Es uno. de los tres nombres cuya ini- cial figure en el cuadro del 4.0 grado de la clave-masnica del Rito de Misraim y es la palabra sagrada del mismo grado (>). ABDES-V. Abdest. ABDEST-Nombre que dan los persas y los turcos. la primera ablucion purificacion que prescribe su rito (*). ABDI-Significa mi siervo esclavo. Se llamaba de esta manera el padre de Maluch y abuelo de Ethan, de la fami- lia de Lev, que servia en el Tabernculo la mano izquier- da en tiempo de David y Salomon, segun el primer libro de las Crnicas, vi, 44. Tenia adems el nombre de Abdi otro levita padre de Cis, en el reinado de Ezequas, como consta del segundo libro de las Crnicas, xxix, 12. Tam- bien se apellidaba AYdi uno de los israelitas que durante la cautividad d Babilonia tomaron mujeres estranjeras, como se comprueba en Esdras, x, 27. ABDIAS-Nombre que quiere dcir en hebreo siervo del Seor y que han llevado various personajes bblicos. En- tre ellos deben mencionarse los siguientes: Abdas; el ma- yordomo de la.casa de Achab, rey de Israel, en tiempo del profeta Elias (I Reyes, xvin). Abdas, uno de los doce pro- fetas menores, que vivi por loss aos 587 antes de J. C. y cuya profeca, que consta de un solo capitulo, est diri- gida anunciar laruina de los idumeos: hay quien le hace contemporneo de Ams, Oseas Isaas. Abdas, levita de los hijos de Merari, uno de los que en tiempo del rey Jo- sas fueron puestos como gobernadores prefectos de la obra de la restauracion del templo (II Crnicas, xxxiv, 12). A En la version de Valera y otras se encuentra escrito este mismo nombre variado por los de Obdas y Obadias A Para otros Abdas Vase I Crnicas, ni, 21; vm, 38; ix, 16 y 44; xii, 9;.xxvi, 19; II Crnicas, xvn, 7. ABDIEL--Significa sirvo de Dios. Es el nombre del padre de Ah, de las principles families de la tribu de Gad (I Crnicas, v, 15). S ABDON-Es lo mismo que siervo servil en lengua he- brea. Fu llamado as el dcimo de los jueces de Israel, sucesor de Elon, que gobern desde el ao 1120 hasta el 1112 antes de Jesucristo. Fu hijo de Hillel, piratonita de la tribu de Efraim. Muri el ao de la creacion del mundo 2848 (Jueces, xir, 13). A Abdon, hijo de Mica, fu en- viado por el rey Josas, junto con otros, consultar la profetisa Hulda, acerca de las palabras del libro de la ley que Saphan haba ledo delante del rey (II Crnicas xxxiv, 20). A Abdon, nombre de una ciudad, de la tribu de Aser, que fu dada en posesion los levitas de la familiar de Gerson (Josu, xxi, 30, y I Crnicas, vi, 74). A El enviado de Dios, que, segun la Escritura, amenaz con la muerte Jeroboam, por haber hecho sacrificio los dolos. Dios habia ordenado este profeta que despues de haber dado Jeroboam el aviso que le habia mandado, no co- miera pan ni bebiera agua en aquella tierra, marchndose la vuelta por un camino distinto del que hubiese seguido para la ida. Pero habindole salido al encuentro un an- ciano profeta de Bethel, que se fingia enviado por un n- gel, invitle que fu -ra su casa y comiera pan. Se dej engaar el profeta y volvi atrs, comi pan y bebi agua, por cuya falta castigle el Seor, envindole un leon que le despedaz (I Reyes, xi yxxm) ( P). A Paraotros perso- najes del nombre de Abdon, Vase I Crnicas, vm, 23, 30; ix, 36). ABECEDARIO-Orden series de letras, cifras, gero- glificps y otros signos convencionales empleados en la es- critura masnica.-V. Alfabeto ABECEDARIOS-Sectarios anabaptistas, que preten- Sdian que no podian salvarse los que no supieran leer y es- cribir (). A Sectarios de Stork, discpulo deLutero, que, al revs de los anteriores, sostenian que para conseguir la salvacion era preciso ignorar el A B C, en atencion que sin el ausilio del studio, se reciba de Dios la inteligencia necesaria para comprender la Escritura Sagrada (-). ABEDNEGO-Nombre caldeo que algunos escriben yleen Abdenago y que se interpreta siervo de la luz. Fu uno de los tres compaeros de Daniel, llamado en hebreo Azaras, los cuales, por no haber obedecido la rden de Nabueodo- nosor,. de adorar la estatua erigida por mandato del mismg, fueron arrojados un horno de fuego ardiente, de cuyas llamas fueron milagrosamente preservados por el ministerio de un ngel que en su compaa se paseaba por entire las llamas (Daniel, IIi).-V. Azaras.