3 DICCIOnAlIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA Aa lo que es debido seguramente que todas parten del mis- mo principio que emana del simbolismo judico. Se repre- senta Aaron como un hombre de alta estatura, majestuo- so porte y rostro varonil, adornado de larga y blanca barba, revestido de sus hbitos pontificales; cubre su cabeza una mitra y lleva en la mano esa clebra vara con la que realize tantos prodigios. Los libros sagrados y muchas obras, tanto antiguas como modernas, described los vestidos de Aaron; segun unos eran tejidos de blanco y fino lino, tela y color simblicos, sin los cuales no se podia entrar en el Taber- nculo para ejercer las funciones del sacerdocio. Segun otros, eran tejidos con hilos de diferente color, y todo su contorno inferior estaba adornado con un bordado del que pendian entremezcladas gran nmero de granadas y cam- panillas de oro. San Gregorio el Grande v en estas grana- das provistas de gran nmero de granos rojos y perfecta- mente unidos entire s, la union de la f y de la caridad que deben guardar entire ellos los ministros de la Iglesia y todos los fieles4 su templo. Filon consider las granadas como un smbolo de la tierra que las produce y que las pone en pa- ralelo con las piedras preciosas del racional, cuya divisa Doctrina y Verdad expresan los pensamientos del cielo. Las campanillas representaban la armona del universe. Esta. tnica del Pontfice era tambien emblema de todo el universe. Las cuatro hileras de piedras preciosas adaptadas de tres en tres al racional, representan la gloriosa union de los doce patriarcas de las doce tribus, afirmndose que al powder de stos, as como al del nombre divino trazado so- bre la tiara pontifical, debieron la vida muchos. de los que recibieron heridas mortales en el desierto. Josefo esplica as el ropaje y los accesorios que constituyen este hbito sagrado: El lino de que estaba hecha la ropa, es la tierra de donde se sacaba; la prpura, el mar de d viene la concha que la produce; la escarlata, el fuego; el color de jacinto design al aire; las granadas y las campanillas son los rayos y truenos asimilados las grandes armonas de los elemen- tos; el ceidor, el Occano; en el Ephod se debe ver el cie- lo con el tinte de su atmsfera; las dos onix, en las que estaban grabados los doce nombres de los hijos de Israel, recuerdan el sol y la luna; las doce piedras del racional, los doce meses del ao los signos del zodiaco; la tiara simbo- liza el empreo, la parte ms elevada del cielo, y la placa de oro, en la que se encuentra el nombre del Seor, es un smbolo de Dios mismo, presidiendo todas las cosas de este mundo ( ). A Con todos los antecedentes que existen referentes Aaron era natural que su nombre y su perso- nalidad. y sus funciones sagradas interviniesen en los mitos y tradiciones de la Francmasonera, toda vez que,sta tom gran part de sus smbolos de la historic del pueblo israe- lita y esto puede verse comprobado con las noticias y datos que van continuacion. El catecismo del grado de Rosa Cruz ensea que uno de los tres objetos contenidos en el Arca de la Alianza es la vara de Aaron como smbolo del misterio de la Redencion. A En el grado 20.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado se hace la segunda seal del grado en la misma forma en que Aaron se puso al termi- narse el Tabernculo, sea ponindose de rodillas apoyan- do los codos en el suelo con la cabeza inclinada un poco hcia la izquierda. A En el grado 23.0 del mismo Rito citado anteriormente, el president represent Aaron para todas las ceremonies. A En el grado 24.? del mismo Rito, Aaron es representado en Logia por el primero de losvigiantes, el cual se coloca al Sur. A En el 4.0 grado del Rito de Adopcion (Maestra Perfecta) Aaron y Moiss figuran la cabeza de los israelitas, en el moment en que unindose las aguas del mar Rojo quedaron envueltos y se- pultados en ellas el ejrcito y aquellos quienes mand Faraon en su persecucion, cuando se arrepinti de haber- les dejado salir de Egipto. Aaron es tambien el nombre que se da en este mismo grado la hermana Depositaria. A Segun el historical del Rito de Misraim, el ao 2466 este sabio patriarca fu promovido la dignidad de Gr.'. C.'. Gran Maestre en el Vall.'. de Ramesss, en la tierra de Gessn. A Por ltimo, en los grados 19. del citado Rito Escocs Antiguo y Aceptado y 7.0 del de York, usan los grades Pontfices un pectoral en conmemoracion del que Dios prescribi Aaron y sus hijos (:). V. Pectoral. AARONITAS-Llmanse as los descendientes de Aa- ron (V. el articulo anterior), con cuyo nombre son distin- guidos en el lib. I de las Crnicas, cap. xix, 27, y xxviI, 17. En el reparto de laitierra de Canaan les fueron adjudi- cadas trece villas en las-tribus de Jud y Benjamn (Josu xxi, 13-19 y I Crnicas, vn, 58-60). AAROU-Es lo mismo que Aar. V. esta palabra. AB-Nombre del mes undcimo masnico, que correspon- de la undcina luna del calendario hebreo. Adems, entire los israelitas, correspondiaal quinto mes del ao eclesistico, pesardae-corresponder al undcimo del civil. Equivale la luna de nuestro mes actual de Julio y tenia treinta dias. Los judos ayunaban el da primero de este mes para con- memorar la muerte de Aaron y el dia noveno por la me- moria de la ruina de los dos templos. Refirese, segun La- llave, que en este mismo mes. fueron los judos expulsados de Inglaterra, Francia y Espaa. V. el artculo Calenda- rio. A El mes de Agosto entire los siro-macedonios. Los que siguen la era alejandrina lo usan todava (*). A Ab es.tambien una partcula que entra en la composi- cion de muchos nombres hebreos y significa padre. V. el ar- tculo Abba. ABA-Nombre que se daba en Filipinas al Sr Supre- mo (:). A Los alejandrinos daban antiguamente su patriarca el nombre de Aba (a). ABABIL-Nombre de unas aves fabulosas, que, segun el Coran, envi Dios contra los sitiadores de la Meca el af del nacimiento de Mahoma (;-). ABACO-Nombre derivado del fenicio abak, (tierra, pol- vo). Designaba entire los antiguos una pequea tablilla cuadrada cubierta de polvo sobre la que trazaban sus pla- nos y figures, as como los caracteres para ensear los ni- os leer. En vista de esto algunos suponen que laplancha de trazar, de que se usa en los templos masnicos, alude al abaco ( ). A Arquitectura. Parte superior en forma de tablero, que corona el capital de una column. El listen borde del cimacio (). A Baston distintivo. Baston de mando que usaba el Gran Maestre de los Templarios (-). ABACULUS-En general era antiguamente una tabla rectangular de mrmol tierra cocida. A Tablilla que se empleaba en las operaciones de aritmtica dispuesta para calcular por decenas. A Tablero de juego dividido en compartimientos, especie de trick track usado en la Antige- dad. A Tambien se daba este nombre otro tablero dispuesto para un juego de clculo llamado lodus latronco- lorum que se asemejaba much al ajedrez de nuestros das. A Bufete, aparador que servia para exponer la vajilla de plata y otros utensilios de mesa; este bufete figuraba en el trichlinium 6 comedor. A Tabla ladrillo de mrmol empleado en el revestimiento para decorar habitaciones. A Tablilla cuadrada de tierra cocida de madera que los constructores ms antiguos colocaban detrs de las co- lumnas de madera para darles mas ancho asiento y mayor soporte (: ). ABADDON-Equivale exterminador, es el nombre hebreo del ngel del abismo, que en griego se denomina Apollion y constitute la primera palabra que se pronuncia al hacer la sea general del grado 17.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado y del mismo grado del Rito de Mem- fis. A Tambien es la palabra sagrada del mismo grado en ambos Ritos, y del47. delRito de Misraim. A En.al- gunos Rituales se dice Abbadon, pero segun el Diccionario he- brico es Abaddon. Simbolizaba antiguamente la here- jay los males que afligen la humanidad, representndolas en forma de animals. A La iconografa simblica se ha servido muchas vecespara figurar al ngel del atismo, de las tinieblas, en las pinturas, en las esculturas y en otras obras de arte, de animals con faz y detalles de distinta naturaleza. As se ha visto representar la melosa hipocre- sa, con cara de hombre y cabellos de mujer, porque estos se han representado siempre simblicamente como indicio de pasiones sensuales y de malos pensamientos (,). ABADIR-Tambien se describe Ababdir. Es el nombre. de una piedra empleada para hacer los antiguos dolos y la cualse atribuian virtudes maravillosas. A Nombre que las mitologas griega y romana dan la piedra que Cibeles i Ops, esposa de Saturno, hizo devorar su esposo enlugar del hijo que sta haba dado luz. Los antiguos creian que esta piedra era el dios Trmino. A La palabra Abadir es tenicia y significa en este idioma Dios magnfico, ttulo que daban los cartagineses sus deidades de primer r- den (#a). ABAGA-Kan de los Trtaros; octavo emperador del Mogol, que rein desde 1263 1282. Derrot los cruzados fines del siglo xnr. ABAGARO-Nombre propio que tambien se describe y pronuncia Abgar, significa muy poderoso y fu comun muchos reyes armenios de Edesa y Mesopotama. Refiere el historiador Eusebio, segun cita de Lallave, que uno de estos prncipes .que vivia en tiempo de Jess, hallndose atacado hacia anos de una grave enfermedad y noticioso de los prodigios que el Nazareno hacia en Judea, le escri- bi una carta rogndole pasara curarle. Jess, una vez